Por Juan Carlos Tizziani
El gobierno ofreció el 25 por ciento de aumento, en dos cuotas, a los dirigentes de Maguid y Hoffmann (de Upcn y Ate, respectivamente), quienes no sólo lo rechazaron sino que al salir de la reunión anunciaron un paro de 48 horas para el lunes y martes próximos.
UPCN Y ATE ANUNCIARON UN PARO DE 48 HORAS PARA LUNES Y MARTES PROXIMOS
La respuesta de los estatales
Los dirigentes Maguid y Hoffmann rechazaron la propuesta salarial del gobierno y convocaron a la medida de fuerza en las puertas de la Casa Gris, tras reunirse ayer con Galassi y Sciara. "Es el mejor que podemos dar desde el Estado", dijo el gobernador.
Por Juan Carlos Tizziani
Desde Santa Fe
Maguid, Sciara, Galassi y Hoffmann en la reunión en la Casa de Gobierno.
La propuesta del gobierno de Antonio Bonfatti de desdoblar el aumento salarial en dos cuotas -15 por ciento en marzo y 9 por ciento en julio, más una suma fija de 600 pesos a pagar por única vez el mes que viene-, se convirtió en una invitación al conflicto. El lunes, los líderes de los gremios docentes salieron de la negociación paritaria convencidos de que las clases no comenzarán la semana que viene en Santa Fe. Y ayer, sus colegas de UPCN y ATE rechazaron el ofrecimiento aún antes de reunirse con los ministros Rubén Galassi y Angel Sciara (ver aparte), y después, al salir de la reunión, anunciaron un paro de 48 horas para el lunes y martes próximos. La reacción de los sindicatos estatales sorprendió a Galassi y Sciara que no imaginaron que el jefe de UPCN, Alberto Maguid y su par de ATE, Jorge Hoffmann, convocarían a un plan de lucha en las puertas de la Casa Gris. Un rato más tarde, comenzaban a conocerse las mociones que votarán los maestros a partir del jueves: todas, proponen paros que van desde las 48 hasta las 72 horas por semana.Maguid y Hoffmann estaban citados en la Casa de Gobierno, a las 11. Bonfatti ya había dicho que el ofrecimiento a los estatales era igual al de los docentes. "Es el mejor que podemos dar desde el Estado", dijo el gobernador. Y advirtió: "Lo peor que podemos hacer es dar un aumento salarial que después no podamos pagar. Ya de por sí este incremento no está en el presupuesto 2013 y cada punto porcentual que se otorga representa unos 200 millones de pesos, que hay que salir a buscar. ¿Y cómo se buscan? Resintiendo la obra pública, lamentablemente...", admitió.
Hoffmann fue el primero en llegar a la reunión con Galassi y Sciara. "La propuesta es insuficiente", dijo en su primera respuesta. Y unos minutos después, Jorge Molina, segundo de Maguid en UPCN, sorprendió con el anuncio: "Vamos a rechazarla porque no satisface la demanda de los estatales que era un aumento del 25 por ciento, ahora. Entendemos las dificultades de la provincia, pero nosotros representamos a los trabajadores", explicó.
Maguid coincidió con Hoffmann. "Es insuficiente", dijo. "Personalmente, yo la rechazaría, pero hablamos después". Y al salir de la reunión con los ministros confirmó lo que había deslizado antes de entrar. "La propuesta es similar a la de los maestros, así que la rechazamos. Vamos a ir a una medida de fuerza: un paro de 48 horas, el lunes y martes de la semana que viene". El conflicto ya estaba planteado.
-Entonces, ¿se cortó el diálogo? -preguntó un colega.
-Nosotros siempre estamos predispuestos al diálogo -contestó Hoffmann. "Lo que si vamos a llevar la moción de paro a las comisiones directivas de los gremios y después seguirá abierta la instancia del diálogo, y creo que por parte del gobierno también. Pero es clara y contundente la decisión de rechazar la propuesta salarial del gobierno, en los términos que está planteada".
-¿Le informaron a Galassi y Sciara que convocarán a un paro?
-Sí. Les dijimos que la propuesta no ameritaba ser puesta a consideración de los delegados, porque significaba lisa y llanamente montar un escenario donde sabemos cuál es el resultado final -dijo Hoffmann.
"No nos preocupa la reacción del gobierno", agregó Maguid. "Nosotros vamos al paro. Y lo que analizaremos en cada comisión directiva si es con o sin asistencia a los lugares de trabajo. Yo personalmente y teniendo en cuenta la gravedad de la situación, plantearía un paro sin asistencia a los lugares de trabajo. Si los trabajadores reclaman mejoras por encima de lo que el gobierno ofrece, si nos exige a los dirigentes que peleemos por eso, se terminó la etapa del facilismo, de hacer paros en los lugares de trabajo. Hay poner lo que tiene cada uno y hacer paros sin asistencia", dijo Maguid. Y endureció el lenguaje. "Si los trabajadores están dispuestos a acompañar, hay que hacer lo que debemos hacer, dejar de ser tibios, no ir trabajar como una actitud de rebeldía real. Yo voy a proponer que dejemos el facilismo y nos pongamos los pantalones largos y no vayamos a trabajar", concluyó.
El secretario general de Amsafé Rosario, Daniel Couselo, en tanto, señaló que "decir que esta oferta es insuficiente es ser bondadosos con el gobierno provincial" y adelantó que "así, cono esta propuesta no hay inicio de clases". "Es una falta de respeto a los maestros hacer esta oferta a una semana de clases, y una irresponsabilidad porque no deja margen para hacer una contrapropuesta y analizarla".
"Es una muy buena propuesta"
Al término del encuentro, Galassi aseguró que "es una muy buena propuesta del gobierno provincial, teniendo en cuenta el contexto nacional de discusión de salarios que se está dando, no sólo en la actividad pública sino también en la actividad privada".
El ministro sostuvo: "Para nuestra gestión es fundamental preservar y mejorar el poder adquisitivo de los salarios, pero bajo la premisa básica de que, cualquiera sea el acuerdo que se logre, el gobierno esté luego en condiciones de cumplirlo".
"Nosotros respondemos por los fondos públicos que administramos como gestión de gobierno, que son los tributos que aportan los ciudadanos", agregó.
Por otro lado, precisó que la propuesta del Ejecutivo contempla un impacto mayor en las categorías más bajas. Además, manifestó que "esta es una propuesta no sólo buena por el porcentaje de aumento que se otorga, sino por la escala salarial que ya tiene Santa Fe: si uno compara porcentajes absolutos, sin ver la relatividad de los salarios que se tienen en Santa Fe para todos los sectores, podemos llegar a una conclusión errónea".
El funcionario insistió en que "como gobierno estamos convencidos de que es una muy buena propuesta, y estamos en condiciones de cumplirla".
Por su parte, el ministro de Economía coincidió en señalar que "esta propuesta representa un enorme esfuerzo y que estaríamos en condiciones de cumplir".
Fuente:Rosario12
Para Couselo no habrá inicio de clases
“Una propuesta irrespetuosa”19/02/2013

El secretario general de Amsafé Rosario, Daniel Couselo, rechazó la oferta salarial del 24 por ciento en dos tandas bajada por el Gobierno provincial. “Decir que es insuficiente es ser bondadosos”, expresó el dirigente.
“Decir que esta oferta es insuficiente es ser bondadosos con el gobierno provincial. Así, con esta propuesta no hay inicio de clases”, aseveró el titular de la delegación local de Amsafé.
“Es una falta de respeto a los maestros hacer esta oferta a una semana de clases, y una irresponsabilidad porque no deja margen para hacer una contrapropuesta y analizarla”, agregó el dirigente, quien recordó “que desde diciembre se venía alertando de la necesidad de discutir a tiempo para no llegar a esta situación”.
Esta tarde, desde las 18, se reúnen los docentes en la asamblea departamental prevista en la Escuela Almafuerte, de Salta al 2500. En ella se consensuarán los pasos a seguir a nivel nacional de cara a la reunión del sábado con Ctera.
El viernes próximo la asamblea provincial tendrá la última palabra sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta oficial. “Dudo que haya alguna moción por aceptar esta propuesta irrespetuosa”, adelantó Couselo.
Fuente: La Capital
Fuente:RedaccionRosario
Los estatales rechazaron oferta salarial y paran lunes y martes
Por Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe.-
No están de acuerdo con el 24% de aumento ofrecido por el gobierno provincial y llamaron a los docentes a que se sumen al paro.
20 feb, 2013
No están de acuerdo con el 24% de aumento ofrecido por el gobierno provincial y llamaron a los docentes a que se sumen al paro.
20 feb, 2013

Los estatales rechazaron ayer la propuesta salarial del gobierno provincial, anunciaron una huelga para el lunes 25 y martes 26 y llamaron a los docentes –que el viernes resolverán los pasos a seguir– a sumarse a las medidas de fuerza. En la reunión paritaria de ayer, el Ejecutivo ofreció un incremento salarial del 24 por ciento en dos tramos más una suma fija por única vez de 600 pesos; los gremios ATE y UPCN rechazaron la propuesta y definieron un paro de 48 horas para la semana próxima.
Del encuentro participaron los ministros de Gobierno y Economía, Rubén Galassi y Ángel Sciara, y los secretarios generales de ATE y UPCN, Jorge Hoffmann y Alberto Maguid. La oferta fue similar a la de la paritaria docente: un aumento del 24 por ciento en dos etapas, 15 por ciento a partir de marzo y el otro 9 por ciento desde julio. Según el ministro Galassi, se trata de una “muy buena propuesta del gobierno provincial, teniendo en cuenta el contexto nacional de discusión de salarios que se está dando, no sólo en la actividad pública sino también en la actividad privada”.
No obstante, a los gremios no les conformó la propuesta. Al igual que los docentes un día antes, la definieron como “insuficiente” y además dispusieron paro para el lunes y martes próximos sin asistencia a los lugares de trabajo, aunque los dirigentes sindicales remarcaron que se cubrirán las guardias mínimas. En ese contexto, los estatales lanzaron un llamado a los docentes para que se sumen a las medidas de fuerza.
Después de la reunión paritaria, tanto Maguid como Hoffmann se comunicaron por teléfono con la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, con el objetivo de sumarlos al paro.
“Vamos a buscar la manera de coincidir porque estamos hermanados en el reclamo”, dijo Maguid en referencia a su charla con la titular de Amsafé. “No es que nos hayamos puesto de acuerdo. Cada gremio ha adoptado una postura y lo que hemos hecho es buscar coincidencias en las fechas, pero no hubo una reunión con Amsafé para llegar a un acuerdo. Amsafé tomará su resolución (en la asamblea provincial que se realizará el viernes en Santa Fe) y nosotros tomamos la nuestra”, añadió.
Un voto cantado
La decisión de los gremios estatales la tomaron sus secretarios generales sin necesidad de convocar a asamblea de delegados. El líder de UPCN lo explicó así: “Nosotros sabemos lo que la gente quiere, hablamos con la gente y con los delegados. La gente no acepta de ninguna manera esta propuesta, por eso vamos al paro directamente, sin asamblea ni nada. Después del paro volveremos a sentarnos con el gobierno para ver si hay una nueva propuesta”.
Como ocurrió con los docentes, a los dirigentes estatales no les conformó el porcentaje de aumento –pedían, como piso, un 25 por ciento– ni el hecho de que el primer tramo se pague recién con el salario de marzo en los primeros días de abril. También consideraron insuficiente la primera etapa del incremento que sea del 15 por ciento. Maguid dijo que a ellos no les importan los índices oficiales sino “la inflación del supermercado” y le sugirió al gobierno que revea su política de gastos.
Por su parte, el líder de ATE, Jorge Hoffmann, aclaró que la oferta “es más complicada” de lo que parece a primera vista y explicó que el 24 por ciento de aumento sólo alcanzará a las categorías más bajas, siendo menor el incremento para los trabajadores de mayores ingresos. “El incremento contempla distintos porcentajes dependiendo de las categorías, llegando como máximo a un 24 por ciento para la categoría inferior al mes de julio”, sostuvo el dirigente gremial.
“Una muy buena propuesta”
El ministro Galassi consideró: “Para nuestra gestión es fundamental preservar y mejorar el poder adquisitivo de los salarios, pero bajo la premisa básica de que, cualquiera sea el acuerdo que se logre, el gobierno esté luego en condiciones de cumplirlo”. Y agregó: “Nosotros respondemos por los fondos públicos que administramos como gestión de gobierno, que son los tributos que aportan los ciudadanos”.
Para el ministro de Gobierno, la propuesta de la provincia “no sólo es buena por el porcentaje de aumento que se otorga, sino por la escala salarial que ya tiene Santa Fe”. Galassi explicó: “Si uno compara porcentajes absolutos, sin ver la relatividad de los salarios que se tienen en Santa Fe para todos los sectores, podemos llegar a una conclusión errónea”, advirtió. E insistió: “Como gobierno estamos convencidos de que es una muy buena propuesta, y estamos en condiciones de cumplirla”.
Consultado por la posibilidad de que el Ejecutivo pueda mejorar la propuesta, Ángel Sciara respondió: “Eso lo vamos a discutir cuando el paro se levante. Hoy, la propuesta es esta y es muy buena. Es una propuesta que, con un enorme esfuerzo presupuestario, estaríamos en condiciones de cumplirla. Hoy por hoy no tenemos ninguna posibilidad de discutir modificaciones a lo que ya hemos ofrecido”.
El ministro de Economía coincidió con su par de Gobierno: “Nosotros administramos los recursos de todos y tenemos que ser responsables, cautos y cumplir con los compromisos que asumimos. Tenemos que hacer propuestas en las cuales el riesgo de no cumplirlas sea el mínimo posible. Hoy estamos en estas condiciones y es lo que, en este momento, estamos en condiciones de ofrecer”.
Fuente:ElCiudadanoyLaGente
Los docentes rosarinos impulsarían la moción de no iniciar el ciclo lectivo la semana próxima
En las asambleas que Amsafé está desarrollando en Rosario las mociones apuntan al paro: algunas hablan de 48 horas y otras de 72, pero todos coinciden en que no comenzarían las clases la próxima semana
Las aulas podrían permanecer vacías la semana próxima, fecha prevista para el inicio del ciclo lectivo.
La propuesta que elevará la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé) a los docentes será el no comienzo del ciclo lectivo, previsto para la semana próxima. Esa es la moción que surge hasta ahora de la asamblea departamental que los docentes están realizando en la Escuela Almafuerte, de Rosario, a la vez que los docentes rechazaron de manera "unánime" las propuestas salariales que realizaron tanto el gobierno provincial (el 24%) como el nacional (22%).
Cabe acotar que la medida del no inicio de clases sería abarcativa tanto a nivel provincial como nacional.
Además las propuestas que podrían llevar a las escuelas para que los docentes voten el próximo jueves, antes de la asamblea provincial del viernes, varían en la modalidad del paro, aunque todos coinciden en el no inicio del dictado de clases.
De hecho, algunas mociones proponen parar por 48 horas la semana que viene, otros impulsan hacerlo por 72 y otras posiciones más extremas llegan a solicitar el paro por tiempo indeterminado.
Cabe recordar que si bien falta que los docentes votan en sus respectivas escuelas y posteriormente en la asamblea provincial del viernes, de donde saldrá la decisión final, estas asambles de base siempre se han convertido en el termómetro de lo que piensan e impulsan finalmente los docentes, motivo por el cual lo que surge de estas reuniones suele ser la propuesta posterior que luego llevan adelante los docentes.
Martes, 19 de febrero de 2013
Couselo fue contundente: "Con esta propuesta no hay inicio de clases"
El secretario general de Amsafé Rosario no sólo tildó de "insuficiente" la oferta salarial de 24%(15 en abril más 9 en julio), sino que opinó que no sería aceptada en las asambleas que comienzan hoy. "Decir que esta oferta es insuficiente es ser bondadosos con el gobierno provincial" dijo Couselo.
El secretario general de Amsafé Rosario, Daniel Couselo, no sólo calificó de "insuficiente" la oferta salarial del 24% en dos veces, con un piso de 15% para abril y un 9% para julio, sino que adelantó que "así, cono esta propuesta no hay inicio de clases". Esta tarde, desde las 18, se reúnen los docentes en la asamblea departamental prevista en la Escuela Almafuerte, de Salta al 2500.
"Decir que esta oferta es insuficiente es ser bondadosos con el gobierno provincial" dijo Couselo.
El dirigente docente dijo además que "es una falta de respeto a los maestros hacer esta oferta a una semana de clases, y una irresponsabilidad porque no deja margen para hacer una contrapropuesta y analizarla", empujando así a no comenzar las clases. Recordó "que desde diciembre se venía alertando de la necesidad de discutir a tiempo para no llegar a esta situación".
La asamblea de esta tarde analizará las medidas nacionales ya que el sábado hay congreso de Ctera y las provinciales. Si bien el viernes la asamblea provincial será la que tome la última palabra, Couselo anticipa: "Dudo que haya alguna moción por aceptar esta propuesta irrespetuosa".
Martes, 19 de febrero de 2013
Balagué dijo que lo ofrecido "es el máximo esfuerzo" que puede hacer la provincia
La ministra de Educación afirmó también esta mañana que "es superior a lo que ofrecen otras provincias" y que "confiamos en que nuestros docentes valorarán todo lo que hemos hecho".
Balagué apuesta a que los docentes acepten al propuesta oficial y den comienzo a las clases.
La ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, afirmó esta mañana que la propuesta salarial de un 24% (15 en marzo pagadero en abril 8y 9 en julio a percibir en agosto) hecha ayer a los gremios docentes públicos y privados, que estos consideraron "insuficiente", es el máximo esfuerzo que puede hacer el gobierno provincial.
"Este realmente es el máximo esfuerzo lo hemos trabajado muchísimo desde Economía, realmente creemos que es una oferta para analizar, interesante que dentro del marco nacional porque obviamente lo analizamos con algunos porcentajes muy inferiores a lo que proponemos", arrancó diciendo por La Ocho, en el programa "El primero de la mañana", la funcionaria santafesina. Creemos que Santa Fe como siempre está un paso adelante, en el básico si se fijan en otros lugares los gremios luchan por llegar a los 3,800 pesos y nosotros todo este año estuvimos con un piso de 4 mil y ofrecemos superar los 5 mil desde julio, realmente creemos que es una buena opción", opinó.
En cuanto a la posición gremial de Amsafé, Sadop, Amet y UDA, además del monto sobre la forma de desdoblar el aumento, ya que la primera cuota también se considera magra, la titular de la cartera educativa aclaró que "ese mismo 15 por ciento también es superior a lo que ofrecen otras provincias. Nos manejamos en los márgenes posibles para que todo el año los docentes puedan cobrar su salario en tiempo y forma en los primeros días del mes, como de hecho exige la ley".
"Vamos a esperar la respuesta, confiamos en nuestros docentes, en que también valorarán otras acciones que hemos hecho como la titularización docente, una deuda que existía hace muchísimos años y estamos llegando a 23 mil docentes con estabilidad laboral", dijo en respuesta a la reacción oficial ante un posible rechazo que impida el normal inicio de clases. "Trabajamos también en salud con los comités de seguridad e higiene, hay muchos avances que esperamos que sean considerados".
Y como conclusión, Balagué se refirió a los reclamos por la situación edilicia de muchas escuelas. "Hemos hecho aportes importantes con fondos provinciales que entregamos a escuelas para refacciones. En enero más de 7 millones de pesos, en febrero otro tanto, por supuesto que las necesidades son muchísimas, incluso en los edificios nuevos", aceptó la ministra.
Fuente:LaCapital
No hay comentarios:
Publicar un comentario