4 de febrero de 2013

SANTIAGO DEL ESTERO: Fiscalia apelara ante Casación para que retire prisión domiciliaria al represor Baudano.

DD.HH. 
Fiscalía apelará ante Casación para que se retire la prisión domiciliaria a un represor 
El planteo se realizará esta semana para que el ex integrante de los grupos de tareas locales vuelva a la cárcel. 
Publicado el 03/02/2013
El fiscal federal general subrogante ante el Tribunal Oral Federal (TOF) de Santiago del Estero, Gustavo Gimena, presentará esta semana una apelación en la Cámara Nacional de Casación Penal en contra de la prisión domiciliaria al represor Eduardo “Poroto” Baudano. 

El ex miembro de los grupos de tareas de represión que actuaba en el desaparecido Departamento de Informaciones Policiales (DIP) durante los 70, fue condenado a seis años de prisión en el juicio de la Megacausa, en los primeros días de diciembre de 2012. 


Baudano fue hallado culpable de tormentos agravados en contra de los presos políticos Enrique Figueroa Nieva (como autor material) y Luis Garay (partícipe secundario). 


Desde entonces estuvo recluido en la Cárcel Federal de Pinto. Sin embargo, su defensa hizo una presentación ante el TOF, solicitando el beneficio de la prisión domiciliaria en razón de sus 80 años, a que padece enfermedades propias de su edad y también por una situación delicada en su familia. 


Estos argumentos fueron atendidos por los jueces Graciela Fernández Vecino y José Fabián Asís quienes decidieron a favor de la prisión domiciliaria; no así en el camarista Juan Carlos Reynaga, que votó en contra del beneficio. 


Gimena manifestó a EL LIBERAL que no hay justificativos para que el represor condenado esté en su domicilio, y señaló que su patología puede ser atendida en el penal de Colonia Pinto o en todo caso, en el de Ezeiza que tiene un hospital de alta complejidad. 


De este modo, vuelve oponerse a esta medida, ya que cuando se le corrió traslado de la presentación de la defensa de Baudano, había manifestado su rechazo. 


Es así que el ex funcionario policial permanece desde los últimos días de 2102 en su domicilio bajo apercibimiento de revocarse el beneficio si es que viola las restricciones. 


El tribunal ordenó además, una supervisión policial del cumplimiento de la nueva modalidad de detención. Baudano estuvo bajo las órdenes de Musa Azar Curi, el ex jefe de los grupos de tareas locales que operaba en el DIP o “Side” y que fue condenado en el juicio de la Megacausa a prisión perpetua en cárcel común por casi la totalidad de los 44 casos de secuestros, torturas, abusos sexuales y homicidios calificados que se ventilaron en el proceso oral y público. 


Reacción 

Los organismos de derechos humanos locales salieron a cuestionar la decisión del Tribunal Oral Federal. 

Luis Garay, sobreviviente al terrorismo de Estado, sostuvo que Baudano debía cumplir con la pena en cárcel común de manera efectiva. Garay, integrante de la Asociación por la Memoria, la Verdad y la Justicia, consideró injusto el fallo y sostuvo que la participación de este integrante del DIP fue tan importante como la de los demás condenados, aunque haya recibido una pena menor.

Fuente:ElLiberal
Envío:Agnddhh


PRÓFUGO 
Mantienen recompensa por represor santiagueño 
El ex policía está acusado de delitos de lesa humanidad, principalmente por el crimen de Abdala Auad. 
PAGO. Ofrecen $ 100 mil para quienes ofrezcan datos que ayuden a dar con el prófugo. Las personas se pueden comunicar al (011) 5300- 4020. 
Publicado el 04/02/2013 
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación continúa con el ofrecimiento de recompensas para quien aporte datos sobre el paradero de 42 represores prófugos, acusados de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar. 

En este marco, la cartera a cargo de Julio Alak, ofrece el pago de $ 100 mil por información sobre el paradero del represor santiagueño Roberto Díaz Cura, quien se encuentra con pedido de captura de la Justicia Federal local, desde mediados de 2011 Según el sitio web oficial del ministerio, la Unidad Especial Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia, remarca que “la información suministrada tendrá el carácter de secreto y los datos de quienes la aporten se mantendrán en la más absoluta reserva”. 

También señala que la causa figura con el expediente Nº 148/2009 caratulado: “Excarcelación solicitada por Dr. Ramón Ángel Bagli a favor de Roberto Díaz en autos: Expte. Nº 148/2007 Secretaría de Derechos Humanos de la Nación s/Denuncia c/ Musa Azar y otros Grupo IV- (Detenciones ilegales, allanamientos, secuestros, torturas, etc. a partir del 24 de marzo de 1976)”. 

A quienes puedan brindar datos, se invita a comunicarse con el teléfono (011) 5300- 4020. La identidad de la persona que suministre la información ante la Unidad Especial, es mantenida en secreto, aún para los agentes que intervengan en la ejecución de la captura, bajo apercibimiento de iniciar las actuaciones administrativas sumariales correspondientes. 

Cabe destacar que pueden ser denunciantes los miembros de las Fuerzas de Seguridad y de las Fuerzas Armadas. Díaz Cura está procesado por secuestros, torturas y desaparición forzada de personas (en su caso puntual por el crimen del abogado Abdala Auad) y que engrosaron los grupos Dos, Tres y Cuatro de Megacausa que se juzgó en 2012. 
Fuente:ElLiberal
Envío:Agnddhh


No hay comentarios: