Sábado 2 de Febrero de 2013
Venezuela celebra 14 años en Revolución Bolivariana
El Gobierno de Venezuela celebra este sábado los 14 años de que se haya iniciado la Revolución Bolivariana, un proceso que encabezado por Hugo Chávez acabó con el bipartidismo e implementó la inclusión social como elemento transformador en la historia del país.
Chávez tomó posesión de su cargo ante la Asamblea Nacional el 2 de febrero de1999 y proclamó un discurso que inició con el recuerdo a Simón Bolívar, asegurando que la situación venezolana para esa época podía denominarse una "emergencia social".
Ante este argumento, se comprometió a iniciar una transformación que empezaría con el cambio hacia una Constitución más incluyente y que hasta la fecha se ha caracterizado con misiones sociales de salud, vivienda, educación y cultura para las clases que antes eran las más discriminadas.
"Estoy aquí para ser instrumento de un colectivo (…) Juro delante de Dios, juro delante de la Patria, juro delante de mi pueblo que sobre esta moribunda Constitución impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la República nueva tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos”, aseguró en esa oportunidad.
En el siglo XX, el nivel de pobreza en Venezuela era de 20 por ciento en los años 70 y cuando terminaron las décadas de los 80 y 90, el número de familias pobres estaba en 57 por ciento, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En los 14 años de gestión Bolivariana, Venezuela redujo las tasas de mortalidad infantil, se concretó el fin del analfabetismo, se minimizó la pobreza extrema y se alcanzó la tasa de desigualdad más baja de los 18 países de América Latina, indicó la ONU.
Las elecciones del 1998 Chávez las ganó con el 56,4 por ciento de los votos. El pasado 2012, 14 años después, el gobernante fue reelecto democraticamente con más de 55 por ciento en unos comicios que marcaron historia por su civismo, transparencia y masiva participación.
Actualmente el mandatario se encuentra en Cuba con un permiso por tiempo indefinido de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para recuperarse plenamente de la reincidencia de una lesión maligna en la zona pélvica.
Mientras, el Gobierno Bolivariano sigue cumpliendo sus funciones en su totalidad, profundizando las características misiones socialistas y emitiendo continuos comunicados oficiales para informar sobre la evolución de la salud del gobernante.
Lisboa solidaria
Desde que Hugo Chávez anunció el pasado 8 de diciembre la necesidad de su intervención quirúrgica, ha recibido actos solidarios de todas partes del mundo, entre ellas manifestaciones en las redes sociales, masivas concentraciones, misas y cadenas de oración.
Este sábado se realizará en Lisboa (Portugal) lo que se ha denominado una “sesión de apoyo” al Presidente venezolano, no sólo para ratificar su gestión sino para la campaña de descrédito internacional que pretende crear una matriz de “ingobernabilidad”.
Filipe Ferreira, que participará en el acto, afirmó a teleSUR que desde el país europeo “acompañamos con gran interés lo que ha sucedido en Venezuela desde que Hugo Chávez es Presidente” y destacó los logros sociales alcanzados en la nación suramericana en los últimos 14 años.
“Sabemos lo que el pueblo ha defendido en las calles y nosotros apoyamos lo que ha sucedido en Venezuela”, exclamó.
En la jornada participarán miembros del Consejo portugués y 30 organizaciones sociales y humanitarias que expresarán sus deseos de pronta recuperación al jefe de Estado, que ya inició un nuevo ciclo de tratamiento tras culminar la etapa postoperatoria.
Chávez tomó posesión de su cargo ante la Asamblea Nacional el 2 de febrero de1999 y proclamó un discurso que inició con el recuerdo a Simón Bolívar, asegurando que la situación venezolana para esa época podía denominarse una "emergencia social".
Ante este argumento, se comprometió a iniciar una transformación que empezaría con el cambio hacia una Constitución más incluyente y que hasta la fecha se ha caracterizado con misiones sociales de salud, vivienda, educación y cultura para las clases que antes eran las más discriminadas.
"Estoy aquí para ser instrumento de un colectivo (…) Juro delante de Dios, juro delante de la Patria, juro delante de mi pueblo que sobre esta moribunda Constitución impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la República nueva tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos”, aseguró en esa oportunidad.
En el siglo XX, el nivel de pobreza en Venezuela era de 20 por ciento en los años 70 y cuando terminaron las décadas de los 80 y 90, el número de familias pobres estaba en 57 por ciento, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En los 14 años de gestión Bolivariana, Venezuela redujo las tasas de mortalidad infantil, se concretó el fin del analfabetismo, se minimizó la pobreza extrema y se alcanzó la tasa de desigualdad más baja de los 18 países de América Latina, indicó la ONU.
Las elecciones del 1998 Chávez las ganó con el 56,4 por ciento de los votos. El pasado 2012, 14 años después, el gobernante fue reelecto democraticamente con más de 55 por ciento en unos comicios que marcaron historia por su civismo, transparencia y masiva participación.
Actualmente el mandatario se encuentra en Cuba con un permiso por tiempo indefinido de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para recuperarse plenamente de la reincidencia de una lesión maligna en la zona pélvica.
Mientras, el Gobierno Bolivariano sigue cumpliendo sus funciones en su totalidad, profundizando las características misiones socialistas y emitiendo continuos comunicados oficiales para informar sobre la evolución de la salud del gobernante.
Lisboa solidaria
Desde que Hugo Chávez anunció el pasado 8 de diciembre la necesidad de su intervención quirúrgica, ha recibido actos solidarios de todas partes del mundo, entre ellas manifestaciones en las redes sociales, masivas concentraciones, misas y cadenas de oración.
Este sábado se realizará en Lisboa (Portugal) lo que se ha denominado una “sesión de apoyo” al Presidente venezolano, no sólo para ratificar su gestión sino para la campaña de descrédito internacional que pretende crear una matriz de “ingobernabilidad”.
Filipe Ferreira, que participará en el acto, afirmó a teleSUR que desde el país europeo “acompañamos con gran interés lo que ha sucedido en Venezuela desde que Hugo Chávez es Presidente” y destacó los logros sociales alcanzados en la nación suramericana en los últimos 14 años.
“Sabemos lo que el pueblo ha defendido en las calles y nosotros apoyamos lo que ha sucedido en Venezuela”, exclamó.
En la jornada participarán miembros del Consejo portugués y 30 organizaciones sociales y humanitarias que expresarán sus deseos de pronta recuperación al jefe de Estado, que ya inició un nuevo ciclo de tratamiento tras culminar la etapa postoperatoria.
Fuente:TeleSur
No hay comentarios:
Publicar un comentario