"Recuperar el control"
El diputado nacional Agustín Rossi, jefe de la bancada oficialista, presentó ayer sus "Propuestas para el gobierno de la seguridad en Santa Fe". Ante la mirada de una nutrida cantidad de vecinos, el referente kirchnerista recorrió algunos puntos esenciales de su libro en un encuentro realizado en la seccional Nº16 de Rosario --ubicada en Ayacucho al 3300, en la zona sur de la ciudad--, y aseguró: "Se debe recuperar el control político de la fuerza policial para garantizar la seguridad de los santafesinos".
Acompañado por la concejala Norma López y los referentes territoriales Daniel Zárate, Miguel González, Daniel García, Hernán Ledesma e Irene Dalarson, Rossi explicó que su libro "es una contribución, una mirada positiva mediante propuestas para resolver la inseguridad", y acusó: "El poder político debe entender que es indispensable su control hacia la fuerza de seguridad. Y para garantizar la seguridad a los ciudadanos, debe recuperarlo".
En su diálogo con los vecinos, el diputado nacional resaltó la importancia de convocar a la sociedad civil para "encontrar mayores niveles de seguridad", y aseguró: "Se debe conformar una red civil que le brinde información al poder político sobre lo que pasa en el delito, en cada uno de los barrios. Los vecinos deben animarse a contar lo que pasa a su alrededor. Para ello, hay que hablar con los vecinos y asegurarles que es importante su participación en esta materia".
Sin embargo, Rossi no le quitó peso político a su presentación, y en esa línea afirmó: "Para garantizar la seguridad en la provincia de Santa Fe es necesario un acuerdo político, donde todos nos involucremos".
Fuente:Rosario12
Rossi pide recuperar el control político de la fuerza policial
“Es para garantizar la seguridad de los santafesinos”, dijo el legislador en la presentación sus “Propuestas para el gobierno de la seguridad en Santa Fe” en la seccional Nº16 de Rosario

Agustín Rossi, abrió su charla con la siguiente declaración: “Se debe recuperar el control político de la fuerza policial para garantizar la seguridad de los santafesinos. Este libro es una contribución, una mirada positiva mediante propuestas para resolver la inseguridad en Santa Fe. El poder político debe entender que es indispensable su control hacia la fuerza de seguridad. Y para garantizar la seguridad a los ciudadanos, debe recuperarlo”.
Asimismo, el diputado nacional destacó: “Para encontrar mayores niveles de seguridad, hay que convocar a la sociedad civil. Se debe conformar una red civil que le brinde información al poder político sobre lo que pasa en el delito, en cada uno de los barrios. Los vecinos deben animarse a contar lo que pasa en su alrededor. Para ello, hay que hablar con los vecinos y asegurarles que es importante su participación en esta materia”.
Además, Rossi explicó la relevancia que cobra el hecho de descentralizar por regiones y funciones a las fuerzas policiales. Posteriormente, instó a la creación de un concejo provincial de seguridad para que se “involucre a todos los sectores de la sociedad a trabajar en conjunto” y concluyó “para garantizar la seguridad en la provincia de Santa Fe es necesario un acuerdo político, donde todos nos involucremos”.
Fuente:PoliticaPlus
La indagatoria a Tognoli
El ex jefe de la Policía de Santa Fe Hugo Tognoli será indagado en dos causas judiciales en las que se lo investiga por la presunta protección a narcotraficantes. Tognoli deberá presentarse hoy ante el juez federal de la ciudad de Santa Fe, Francisco Miño, que lo investiga como supuesto autor de los delitos de encubrimiento doblemente agravado, violación de los deberes de funcionario público y omisión de persecución de imputados. En el mismo juzgado, Tognoli también tendrá que realizar su descargo por las denuncias realizadas por Norma Castaño, titular de la ONG Madres Solidarias, quien lo acusó de haberla presionado para que retirara denuncias en su contra.
Fuente:Pagina12
El ex jefe de policía de Santa Fe debe ampliar su declaración
Tognoli tiene otra cita con la Justicia03/03/2013
La Justicia federal de Rosario citó para el próximo jueves al ex jefe de Policía de Santa Fe, Hugo Tognoli, a realizar una ampliación de su declaración indagatoria en la causa en la que se lo investiga por presunta protección a un hombre acusado de narcotraficante, informaron fuentes judiciales.
La decisión adoptada por el juez federal Nº 3, Carlos Vera Barros, fue a pedido del fiscal del caso, Juan Patricio Murray, quien entiende que Tognoli no podía estar ajeno a las averiguaciones que sus subordinados hacían mediante el uso de una clave especial asignada a las fuerzas de seguridad para acceder al Registro Nacional de Propiedad Automotor.
Según consta en el expediente, a través del uso de una clave de seguridad asignada en 2009 a Tognoli como jefe de la ex Brigada de Drogas Peligrosas de Santa Fe, se estableció que el vehículo que seguía a Carlos Andrés Ascaíni –un hombre de esta provincia acusado por narcotráfico– pertenecía a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y se le dio aviso al presunto delincuente que así evitó su detención.
En tanto, esta misma semana la defensa de Tognoli presentó un escrito ante el juez Vera Barros para que dicte su sobreseimiento en la causa por “falta de pruebas” y “vencimiento de plazos” procesales para que siga ligado al expediente, informaron fuentes del caso.
Pero el pedido del fiscal Murray, aceptado por el juez Vera Barros, reactivó la causa en la que Tognoli había recibido falta de mérito y fue citado a ampliar su declaración indagatoria el próximo jueves a las 9.30, confirmaron a Redacción Rosario fuentes del caso.
En la causa están procesados el ex jefe de la seccional 2da de Rosario, Néstor Fernández, y el cabo de la policía santafesina Carlos Quintana.
Al momento de los hechos, en 2009, Fernández estaba a cargo de la brigada operativa Venado Tuerto de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones de la policía de Santa Fe, de la que Tognoli era el jefe provincial.
Según se pudo establecer en la investigación, mediante el uso de un usuario y una clave asignada a esa área policial por el Registro Nacional de Propiedad Automotor se determinó que un vehículo que seguía a Ascaíni pertenecía a la PSA y se le dio aviso al interesado desde la comisaría de la localidad santafesina de Villa Cañás, donde reside el presunto narco.
Ascaíni, un hombre de 37 años conocido como “El Vasco”, llamó desde su teléfono para preguntar en la comisaría local a quién pertenecía una camioneta que lo seguía desde hacía días.
Presuntamente el cabo Quintana le informó –utilizando la clave de seguridad proporcionada por el comisario Fernández– que se trataba de vehículos de la PSA, por lo que Ascaíni logró eludir una allanamiento, recordaron fuentes del caso.
Por esos hechos el juez Vera Barros procesó a Fernández y a Quintana pero dictó falta de mérito a Tognoli, quien de todos modos permaneció dos semanas detenidos y debió renunciar a la Jefatura de la Policía de Santa Fe.
En su presentación, el fiscal Murray sostiene que “el plan criminal se infiere del accionar criminal conjunto de este grupo de personas: Carlos Andrés Ascaíni trafica con estupefacientes, Tognoli suministra el segu y clave a sus subordinados y convalida las consultas ilegales realizadas por estos para que el sistema clandestino siga funcionando y no se detecten aquellas”.
Según publica hoy el diario Rosario/21, el fiscal añade que “el comisario Néstor Fernández y el cabo Carlos Quintana utilizan el segu y clave para establecer que quienes se encuentran realizando seguimientos al imputado Ascaini son agentes federales de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, le suministran la información al imputado, lo que le permite a este intentar evadir la investigación y la acción de la justicia”.
Y concluye: “Va de suyo que el suministro de las claves y la convalidación de su uso ilegal realizada por Tognoli consiste en la asistencia o contribución a la ejecución del plan o propósito común”.
Fuente:RedaccionRosario
Lunes, 04 de marzo de 2013
"Existen motivos suficientes para suponer que Tognoli es autor de los hechos que se le imputan"
El fiscal Juan Murray dijo que al ex jefe de la policía de Santa Fe se lo acusa de integrar "una empresa criminal conjunta que contribuyó a la comisión de delitos tales como el tráfico de estupefacientes".
Hugo Tognoli podría tener una condena de entre 6 y 20 años.
El ex jefe de la policía de Santa Fe, Hugo Tognoli, fue citado a ampliar su declaración indagatoria en la causa que le sigue el juez federal Carlos Vera Barros por su presunta vinculación con el narcotráfico. El pedido de la medida fue realizado por el fiscal Juan Murray, quien aseguró hoy que "existen motivos de sospecha suficientes para suponer que Tognoli es presunto autor de los hechos que se le imputan".
"Lo que se imputa es que, en su carácter de jefe de la sección Drogas de la policía de la provincia de Santa Fe, como comisario mayor de la misma, integró una empresa criminal conjunta que contribuyó a la comisión de delitos tales como el tráfico de estupefacientes bajo la modalidad de tenencia con fines de comercialización", detalló hoy Murray, en declaraciones al programa "El primero de la mañana", que se emite por La Ocho.
"También que facilitó al narcotraficante (Carlos) Ascaini intentar evadir la investigación de la cual estaba siendo objeto por la Policía de Seguridad Aeroportuaria y con esa actividad que desarrolló permitió que este narcotraficante continuara con sus operaciones ilícitas", señaló Murray, quien señaló que los delitos que se le imputan a Tognoli, en caso de comprobarse, tienen una pena de 6 a 20 años de prisón.
"No solo es un pedido de la fiscalía sino que el órgano jurisdiccional encargado de evaluar la correspondencia o no de los pedidos del órgano acusador ha hecho lugar al mismo y llamó al ex jefe de la Policía de Santa Fe a ampliar su declaración indagatoria porque el juez ha considerado de que existen motivos de sospecha suficientes para suponer que Tognioli es presunto autor responsable de los hechos que se le imputan", indicó Murray.
“Acá no estamos hablando de politización sino de hechos concretos que se le imputan a Tognioli que han sido evaluados por la fiscalía y que han sido convalidados por el juez”, enfatizó Murray, quien indicó que el magistrado rechazó el pedido de sobreseimiento hecho por la defensa del ex jefe de policía.
Fuente:LaCapital
lunes, 04 de marzo de 2013
Aseguran que hay "nuevas pruebas" contra el comisario Tognoli
El juez Vera Barros resolvió citar al ex jefe de policía para que amplíe su indagatoria y el fiscal Murray entiende que "hay sospecha suficiente" de que formó parte de "una empresa criminal" que colaboró con el narcotráfico
Tognoli pidió el sobreseimiento, pero le fue denegado. (Télam)
Los que pensaban que el comisario retirado Hugo Tognoli ya podía dormir tranquilo se equivocaron. El ex jefe de policía podría quedar nuevamente detenido luego de la ampliación de indagatoria a la que fue citado por el juez Carlos Vera Barrios, en base a “nuevas pruebas” que, según el fiscal Juan Murray, se produjeron en la causa en la que se lo investiga por ser parte de “una empresa criminal conjunta que contribuyó a la comisión de delitos tales como el tráfico de estupefacientes bajo la modalidad de tenencia con fines de comercialización”.
La ampliación de la indagatoria la pidió justamente Murray, quien, según dijo al programa Radiópolis que conduce el periodista Roberto Caferra en Radio 2, entiende que “hay sospecha suficiente” de que Tognoli, cuando era jefe de Drogas Peligrosas, usó su clave personal para averiguar que el supuesto narcotraficante de Villa Cañás Carlos Ascaini era investigado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria y le brindó al mismo la información para que evadiera la investigación.
Murray reveló que se produjeron “nuevas pruebas”, tanto “testominiales como documentales”, y que es “en base a eso que la Fiscalía ha requerido ampliación de la indagatoria”, pedido que fue avalado por el juez Vera Barros.
Según el fiscal, si luego de la indagatoria el juez resolviera el procesamiento, Tognoli debería transcurrir el proceso detenido, pues la pena del delito que se le imputa, con el agravamiento por la participación de más de tres personas y por ser el imputado un funcionario encargado del combatir el delito que se le imputa, contempla penas que van de “6 a 20 años”.
Fuente:Rosario3
Pullaro pide ser querellante contra Ascaíni
“Mensajes intimidantes”"Existen motivos suficientes para suponer que Tognoli es autor de los hechos que se le imputan"
El fiscal Juan Murray dijo que al ex jefe de la policía de Santa Fe se lo acusa de integrar "una empresa criminal conjunta que contribuyó a la comisión de delitos tales como el tráfico de estupefacientes".
Hugo Tognoli podría tener una condena de entre 6 y 20 años.
El ex jefe de la policía de Santa Fe, Hugo Tognoli, fue citado a ampliar su declaración indagatoria en la causa que le sigue el juez federal Carlos Vera Barros por su presunta vinculación con el narcotráfico. El pedido de la medida fue realizado por el fiscal Juan Murray, quien aseguró hoy que "existen motivos de sospecha suficientes para suponer que Tognoli es presunto autor de los hechos que se le imputan".
"Lo que se imputa es que, en su carácter de jefe de la sección Drogas de la policía de la provincia de Santa Fe, como comisario mayor de la misma, integró una empresa criminal conjunta que contribuyó a la comisión de delitos tales como el tráfico de estupefacientes bajo la modalidad de tenencia con fines de comercialización", detalló hoy Murray, en declaraciones al programa "El primero de la mañana", que se emite por La Ocho.
"También que facilitó al narcotraficante (Carlos) Ascaini intentar evadir la investigación de la cual estaba siendo objeto por la Policía de Seguridad Aeroportuaria y con esa actividad que desarrolló permitió que este narcotraficante continuara con sus operaciones ilícitas", señaló Murray, quien señaló que los delitos que se le imputan a Tognoli, en caso de comprobarse, tienen una pena de 6 a 20 años de prisón.
"No solo es un pedido de la fiscalía sino que el órgano jurisdiccional encargado de evaluar la correspondencia o no de los pedidos del órgano acusador ha hecho lugar al mismo y llamó al ex jefe de la Policía de Santa Fe a ampliar su declaración indagatoria porque el juez ha considerado de que existen motivos de sospecha suficientes para suponer que Tognioli es presunto autor responsable de los hechos que se le imputan", indicó Murray.
“Acá no estamos hablando de politización sino de hechos concretos que se le imputan a Tognioli que han sido evaluados por la fiscalía y que han sido convalidados por el juez”, enfatizó Murray, quien indicó que el magistrado rechazó el pedido de sobreseimiento hecho por la defensa del ex jefe de policía.
Fuente:LaCapital
lunes, 04 de marzo de 2013
Aseguran que hay "nuevas pruebas" contra el comisario Tognoli
El juez Vera Barros resolvió citar al ex jefe de policía para que amplíe su indagatoria y el fiscal Murray entiende que "hay sospecha suficiente" de que formó parte de "una empresa criminal" que colaboró con el narcotráfico
Tognoli pidió el sobreseimiento, pero le fue denegado. (Télam)
Los que pensaban que el comisario retirado Hugo Tognoli ya podía dormir tranquilo se equivocaron. El ex jefe de policía podría quedar nuevamente detenido luego de la ampliación de indagatoria a la que fue citado por el juez Carlos Vera Barrios, en base a “nuevas pruebas” que, según el fiscal Juan Murray, se produjeron en la causa en la que se lo investiga por ser parte de “una empresa criminal conjunta que contribuyó a la comisión de delitos tales como el tráfico de estupefacientes bajo la modalidad de tenencia con fines de comercialización”.
La ampliación de la indagatoria la pidió justamente Murray, quien, según dijo al programa Radiópolis que conduce el periodista Roberto Caferra en Radio 2, entiende que “hay sospecha suficiente” de que Tognoli, cuando era jefe de Drogas Peligrosas, usó su clave personal para averiguar que el supuesto narcotraficante de Villa Cañás Carlos Ascaini era investigado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria y le brindó al mismo la información para que evadiera la investigación.
Murray reveló que se produjeron “nuevas pruebas”, tanto “testominiales como documentales”, y que es “en base a eso que la Fiscalía ha requerido ampliación de la indagatoria”, pedido que fue avalado por el juez Vera Barros.
Según el fiscal, si luego de la indagatoria el juez resolviera el procesamiento, Tognoli debería transcurrir el proceso detenido, pues la pena del delito que se le imputa, con el agravamiento por la participación de más de tres personas y por ser el imputado un funcionario encargado del combatir el delito que se le imputa, contempla penas que van de “6 a 20 años”.
Fuente:Rosario3
Pullaro pide ser querellante contra Ascaíni
04/03/2013

El diputado provincial de la UCR, Maximiliano Pullaro, solicitará a la Justicia ser aceptado como querellante en la causa por amenazas que se inició a un presunto narco vinculado al caso del ex jefe de policía provincial, Hugo Tognoli, quien publicó “mensajes intimidantes” en su perfil de la red social Facebook, informó el legislador.
El legislador radical fue uno de los primeros dirigentes en denunciar públicamente por su presunto vínculo con el tráfico de drogas a Carlos Andrés Ascaíni, alias “El Vasco”, un hombre de 37 años que reside en la localidad santafesina de Villa Cañás.
Lo hizo en una sesión de junio de 2012 de la Cámara de Diputados en la que mencionó el nombre del presunto narco, que había sido detenido el 8 de mayo de ese año en un operativo atidrogas.
Luego de eso, y según la denuncia por amenazas, Ascaíni utilizó su perfil de Facebook “para amedrentar al diputado Pullaro, a la por entonces fiscal federal Liliana Bettiolo (quien estuvo a cargo de la causa Tognoli) y al jefe de la brigada antidrogas del departamento General López de Santa Fe, Alejandro Druetta”.
El diputado denunció el 19 de diciembre pasado que en el perfil de Facebook de Ascaíni aparecía la frase “Maxi Pull, voy a ser tu grano en el culo el resto de tu vida”.
Según recordó el legislador en un comunicado de prensa difundido este domingo, para sus abogados en la causa por amenazas contra Ascaíni “esos dichos son intimidatorios a la figura de Pullaro”.
También mencionó que “anteriormente, el 5 de diciembre del año pasado y a través de un teléfono celular, Ascaíni colgó en Facebook: ‘Feliz porque te echaron. Me tuviste en cana 6 meses, pero te echaron Liliana, estoy muy feliz’, en referencia a la fiscal Liliana Bettiolo, quien fue desplazada de su cargo por la Procuradora General de la Nación”.
Bettiolo, quien subrogaba la fiscalía federal 2 de Rosario, fue reemplazada por el actual representante del ministerio público Juan Patricio Murray.
En tanto, siempre según la denuncia de Pullaro, “el 28 de noviembre el sindicado jefe narco del sur puso una foto de un paquete de azúcar y escribió: ‘felizz, jaja, la fiscal mandó a hacer la contraprueba de azúcar a Gendarmería, ahora dio más azúcar, jaja, ahora no llegó al 2 x ciento? Si la cocaína se transforma en azúcar, la marihuana se transforma en yerba mate?, jaja, para cuándo la nulidad doc”.
Ese último texto publicado por Ascaíni en la red social hacía referencia al resultado de una prueba de laboratorio que se realizó sobre la droga que le encontraron en su automóvil cuando fue detenido el 8 de mayo de 2012 en un cruce de rutas del sur de la provincia de Santa Fe.
De acuerdo al parte policial, El Vasco llevaba ese día en su automóvil algo más de un kilo de cocaína y un arma de fuego.
Luego de varios meses un análisis de laboratorio realizado por la Dirección de Prevención y Control de Adicciones de la policía santafesina, determinó que se trataba de un porcentaje menor de cocaína mezclada con glucosa y otros elementos utilizados para “cortar” la droga, lo que permitió la liberación de Ascaíni.
“Más allá de la cuestión personal, lo que más me preocupa es la pretensión de intocable (de Ascaini), de jactarse impune ante toda la comunidad”, dijo el diputado Pullaro.
“Ese tipo de actitudes son inadmisible para una sociedad que necesita dar una fuerte lucha contra el narcotráfico”, amplió el legislador.
Fuente:RedaccionRosario
Pullaro pedirá ser querellante en una causa por amenazas
El diputado radical es víctima de amenazas y mensajes intimidantes por parte de un hombre sindicado como uno los más importantes narcotraficantes del sur santafesino

Tras confirmase el pedido formal, Pullaro señaló: “Más allá de la cuestión personal, lo que más me preocupa es la pretensión de intocable (de Ascaini), de apreciarse impune ante toda la comunidad. Ese tipo de actitudes son inadmisible para una sociedad que necesita dar una fuerte lucha contra el narcotráfico”.
Asimismo el legislador reconoció que desde un inicio el procurador Jorge Barraguirre se ocupó del tema, lo cual le resulta una actitud valiosa, que ayuda al avance de la investigación.
Pullaro fue una de las voces más críticas al accionar de las bandas narcos en el sur de la provincia. Entre sus acusaciones figuró siempre el nombre de Carlos Andrés Ascaíni (considerado el principal distribuidor del sur y vinculado al caso Tognoli), al que vinculó al tráfico de drogas en la ciudad de Villa Cañás y la región.
Vale recordar que Ascaíni fue detenido en un operativo antidrogas en el primer semestre del año pasado en un procedimiento que estuvo a cargo del jefe de la brigada antinarcóticos departamental, Alejandro Druetta. Pero algunos meses después fue liberado porque la pericia que se hizo sobre el poco más de un kilo de cocaína que se le secuestró arrojó que sólo un ínfimo porcentaje era droga y el resto era glucosa.
Imagen gentileza: Sebastián Granata - Cámara de Diputados Provincia de Santa Fe
Fuente:PoliticaPlus
No hay comentarios:
Publicar un comentario