Se cumplen 10 años de la trágica inundación de Santa Fe
La catástrofe provocada por el desborde del río Salado en 2003 dejó un saldo de 23 personas fallecidas, según los datos oficiales. Arrancó una vigilia, habrá actos y marchas
Imagen del estadio de Colón de 2003 con el agua a la altura de los arcos. (Gentileza: Juan Carlos Roleri)
Se conmemora el décimo aniversario de la terrible inundación de Santa Fe provocada por el desborde del río Salado. Además de los importantes daños materiales, la catástrofe dejó un saldo de 23 personas muertas, según los datos oficiales. Sin embargo, desde algunas organizaciones y entidades intermedias indican que el número es mayor y treparía 158 fallecidos, de forma directa e indirecta, como consecuencia de la subida del agua.
Como todos los años, este 29 de abril contará con actividades para recordar la fecha. Anoche comenzó en la plaza 25 de Mayo la vigilia de los integrantes de la Carpa Negra por la Dignidad y la Memoria. En tanto hoy, las organizaciones sociales y de derechos humanos se concentrarán en la Plaza del Soldado a las 17, para marchar hacia la Casa de Gobierno y realizar el acto central a las 18.
Se prevé, además, el descubrimiento de dos placas. Una, donde está instalada la Carpa Negra y la otra donde están las cruces.
Por su lado, la CTA, Amsafe Capital y el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia realizarán, también hoy, un acto desde las 10 en la explanada de la Escuela Normal General José de San Martín, en Saavedra 1751. En la actividad , se homenajeará a vecinos e instituciones intermedias y se reconocerá a las escuelas públicas que se inundaron.
El arzobispo José María Arancedo encabezará un oficio religioso, desde las 18, en la intersección de Mendoza y San José, frente al gimnasio del Colegio Sagrado Corazón.
Por otra parte, el martes, el intendente José Corral entregará una placa recordatoria a las más de 300 instituciones locales que funcionaron como centros de evacuados. Así también, se presentará la propuesta de construcción de un Memorial de la Inundación.
La causa penal
En junio se retomarán las audiencias testimoniales en el marco de la causa penal. El proceso judicial lleva como imputados al ex intendente Marcelo Álvarez, al ex ministro de Obras Públicas, Edgardo Berli; y el ex director de Hidráulica, Ricardo Fratti.
A los tres se les imputa del delito de estrago culposo, agravado por la muerte de 18 personas. Para los querellantes Jorge Castro y Milagros Demiryi, los principales responsables políticos son los ex gobernadores Carlos Reutemann y Jorge Obeid.
Fuente:Rosario3
ACTOS A 10 AñOS DE LA INUNDACION DE SANTA FE
La memoria que no se lleva el agua
Organizaciones sociales, políticas, culturales y estudiantiles de Santa Fe conmemorarán hoy el décimo aniversario de las inundaciones de 2003, que causaron la muerte de decenas de personas y provocaron millonarias pérdidas materiales. "Los inundados salimos a la calle, como tomamos la plaza, porque se metieron con nuestro hogar, nuestra intimidad, nuestro barrio. En suma, con nuestra identidad", dijo la psicóloga social María Claudia Albornoz, dirigente de la Carpa Negra por la Dignidad y la Justicia, una de las entidades convocantes. En su edición de ayer, Rosario/12 dió cuenta de que el juez Gustavo Urdiales citará otra vez a declarar por la tragedia al ex gobernador Carlos Reutemann. Reutemann declaró una sola vez, como testigo y por escrito, en la causa que investiga la catástrofe del río Salado, en 2003.
Hoy las actividades se iniciarán con una concentración en dos puntos de la ciudad, a partir de las 17: la Plaza del Soldado Argentino y la esquina de Mendoza y avenida Freyre. Desde allí los manifestantes marcharán hasta la plaza 25 de Mayo, situada frente a la Casa de Gobierno y los Tribunales, donde a partir de las 18 de realizará el acto conmemorativo.
Las organizaciones que representan a las víctimas de la inundación, entre ellas la Carpa Negra y la Marcha de Antorchas, leerán un documento para analizar lo sucedido en estos diez años. También, se prevé la realización de homenajes, la actuación de agrupaciones murgueras y bandas invitadas, en tanto los asistentes podrán apreciar una muestra de fotografías referentes a la crecida del río Salado, organizada por la Asociación de Prensa.
El 29 de abril de 2003 las aguas del Salado irrumpieron con furia a la ciudad por el oeste a través de un sector inconcluso del anillado defensivo contra inundaciones y causó la muerte de 23 personas en esos primeros días, de acuerdo a una lista oficial.
Un posterior relevamiento de la Casa de Derechos Humanos de la ciudad reveló que la cifra de personas fallecidas ascendió a 158 al contabilizar las muertes por causas atribuibles a la crecida,
denominados "secuelados".
Fuente:Rosario12
Lunes, 29 de abril de 2013
Santa Fe recuerda la peor inundación de toda su historia
Hace diez años, el 29 de abril de 2003, el río Salado ingresó por una brecha no cerrada de la defensa del cordón oeste y dejó bajo el agua a una parte de la ciudad. Unas 100.000 personas personas se refugiaron en los centros de evacuados y otras tantas permanecieron arriba de los techos de sus casas inundadas.
El agua forma parte de la historia santafesina desde su origen, porque le dio motivo a su ubicación pero también le robó vidas y dejó cicatrices perpetuas en muchas otras. Ocurrió hace exactamente diez años. El río Salado ingresó por una brecha no cerrada de la defensa del cordón oeste de la ciudad, en la avenida de Circunvalación, provocando la inundación más grande de Santa Fe. Desbordó los límites previstos –aunque hablar de previsión en este caso en particular no tiene correlato con lo ocurrido– y ocupó un tercio de la capital provincial. Unas 100.000 personas personas se refugiaron en los centros de evacuados y otras tantas permanecieron arriba de los techos de sus casas inundadas ya sea para proteger sus pertenencias o por la imposibilidad de escapar de la situación.
Hoy es un día en donde se recuerda con tristeza una tragedia que podría haberse evitado, pero también se recuerda con mucho aprecio la solidaridad que mostró todo el pueblo argentino, ya sea los mismos habitantes de la ciudad que solidariamente durante semanas enteras brindaron su tiempo para hacer lo que fuese necesario sin esperar nada a cambio, o todas las personas, que desde todas las partes del país brindaron desinteresadamente todo tipo de ayuda.
Fuente:DiarioUnoER
29.04.2013
la capital provincial conmemora la inundación que causó al menos 23 muertes
Santa Fe, a 10 años de la tragedia
"Hay responsables, el máximo es Reutemann", sostienen desde las organizaciones sociales que hoy recordarán a las víctimas. Las audiencias por la causa recién serán en junio de este año.
Organizaciones sociales, políticas, culturales y estudiantiles de la ciudad de Santa Fe conmemorarán hoy el décimo aniversario de las trágicas inundaciones del año 2003, que causaron la muerte de al menos 23 personas y provocaron millonarias pérdidas materiales.
"Los inundados salimos a la calle, como tomamos la plaza, porque se metieron con nuestro hogar, con nuestra intimidad, con nuestro barrio. En suma, se metieron con nuestra identidad", dijo la psicóloga social María Claudia Albornoz, dirigente de la Carpa Negra por la Dignidad y la Justicia, una de las entidades convocantes.
Las actividades se iniciarán con una concentración en dos puntos de la ciudad, a partir de las 17: la plaza del Soldado Argentino y la esquina de Mendoza y Av. Freyre. Desde allí, los manifestantes marcharán hasta la plaza 25 de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, donde desde las 18 de realizará el acto conmemorativo. Las organizaciones que representan a las víctimas de la inundación leerán un documento para analizar lo sucedido en estos diez años.
También, se prevé la realización de homenajes, la actuación de agrupaciones murgueras y bandas invitadas, además de una muestra de fotografías referentes a la crecida del río Salado.
El 29 de abril de 2003, las aguas del río irrumpieron con furia por el oeste de Santa Fe, a través de un sector inconcluso del anillado defensivo contra inundaciones, causando, de acuerdo a una lista oficial, la muerte de 23 personas. Sin embargo, un posterior relevamiento de la Casa de Derechos Humanos de la capital santafesina reveló que la cifra de personas fallecidas ascendió a 158, al contabilizar las muertes por causas atribuibles a la crecida, denominados "secuelados".
"La nuestra no es una verdad caprichosa, fue una construcción. Hay responsables, el máximo es (el senador Carlos) Reutemann, pero es más amplio el tema; en este tiempo aprendimos cómo las obras públicas pueden ser una trampa mortal, ya no nos engañan con cualquier cosa, hoy sabemos por qué nos inundamos, qué obras faltan, y cómo nos siguen verseando", explicó Albornoz.
murgas y tareas de prevención
Ocho murgas porteñas realizaron ayer un encuentro solidario con los vecinos del porteño barrio Mitre, afectados por las inundaciones de principios de abril. La ocasión sirvió también para reunir numerosas donaciones de alimentos. "Lo importante es que la gente del barrio la está pasando bien, se está divirtiendo”, aseguró Juan Carlos "Pipi" Porcel, de la Asociación Murgas.
En tanto, en La Plata, la lluvia caída ayer motivó un operativo preventivo de la municipalidad en toda la ciudad, para evitar anegamientos y otros inconvenientes.Luego de su cuestionado desempeño durante el trágico temporal del 2 de abril, el intendente Pablo Bruera coordinó tareas con la Defensa Civil, los Bomberos, el Ejército y el voluntariado. Y estimó que "por el nivel de precipitaciones previstas no debería haber ningún tipo de inconvenientes", pero aseguró que "está todo dispuesto para el caso de que cambien las condiciones anunciadas".
Reencuentro
6 mascotas fueron recuperadas ayer por sus dueños en la plaza Islas Malvinas, de La Plata, en vísperas del Día del Animal.
Fuente:TiempoArgentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario