12 de mayo de 2013

Alicia Moreau de Justo.


Alicia Moreau de Justo
Alicia Moreau de Justo (Londres, Reino Unido, 11 de octubre de 1885 - Buenos Aires, Argentina, 12 de mayo de 1986).
Fue una médica y política argentina, figura destacada del feminismo y del socialismo. Fue una mujer política que mantuvo el ideal socialista durante toda su vida, fue feminista, defensora de los derechos humanos, pacifista y una de nuestras primeras médicas. En 1922 se casó con Juan B. Justo, fundador del Partido Socialista Argentino. En 1906 inició su actividad pública en el Foro del Libre Pensamiento con un trabajo sobre educación y en ese mismo año fundó el primer Centro Feminista. 

En 1910 fue una de las organizadoras del Primer Congreso Femenino Internacional y fundó el Ateneo Popular. En 1918 fundó la Unión Feminista Nacional y su revista Nuestra Causa y presidió la Asociación Prosufragio femenino. Colaboró con la Revista Socialista Internacional y dirigió Humanidad Nueva, Vida Femenina y el periódico La Vanguardia. Escribió La mujer en democracia y El socialismo según la definición de Juan B. Justo, además de innumerables folletos y artículos.

Fundó la Confederación Socialista Argentina y la Fundación Juan B. Justo las cuales presidió hasta su fallecimiento. La Ciudad de Buenos Aires ha homenajeado a Alicia Moreau de Justo poniéndole su nombre a una de las avenidas más importantes de la ciudad. Y la designó Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. A partir de 1987 la Fundación Alicia Moreau de Justo ha establecido el "Premio Alicia Moreau de Justo" para la Mujer del Año, que se ha transformado en uno de los más prestigiosos del país.
Fue una médica y política argentina, figura destacada del feminismo y del socialismo. Fue una mujer política que mantuvo el ideal socialista durante toda su vida, fue feminista, defensora de los derechos humanos, pacifista y una de nuestras primeras médicas. En 1922 se casó con Juan B. Justo, fundador del Partido Socialista Argentino. En 1906 inició su actividad pública en el Foro del Libre Pensamiento con un trabajo sobre educación y en ese mismo año fundó el primer Centro Feminista.

En 1910 fue una de las organizadoras del Primer Congreso Femenino Internacional y fundó el Ateneo Popular. En 1918 fundó la Unión Feminista Nacional y su revista Nuestra Causa y presidió la Asociación Prosufragio femenino. Colaboró con la Revista Socialista Internacional y dirigió Humanidad Nueva, Vida Femenina y el periódico La Vanguardia. Escribió La mujer en democracia y El socialismo según la definición de Juan B. Justo, además de innumerables folletos y artículos.

Fundó la Confederación Socialista Argentina y la Fundación Juan B. Justo las cuales presidió hasta su fallecimiento. La Ciudad de Buenos Aires ha homenajeado a Alicia Moreau de Justo poniéndole su nombre a una de las avenidas más importantes de la ciudad. Y la designó Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. A partir de 1987 la Fundación Alicia Moreau de Justo ha establecido el "Premio Alicia Moreau de Justo" para la Mujer del Año, que se ha transformado en uno de los más prestigiosos del país.

No hay comentarios: