29 de mayo de 2013

BAHÍA BLANCA: ADUNS repudia las intimaciones de la Abog. Gloria Girotti.

A.D.U.N.S.
Asociación de Docentes de la
Universidad Nacional del Sur
Pasaje Tres Arroyos 538 - Tel./Fax. (0291) 451-7969 - Bahía Blanca
(horario de atención - lunes a viernes de 9 a 20 hs.)
www.aduns.org
ADUNS repudia las intimaciones de la Abog. Gloria Girotti (docente de la UNS) sobre quienes han puesto de manifiesto y denunciado su accionar y complicidad al momento de ocupar el cargo de Secretaría Penal del Juez Madueño desde junio de 1975 hasta septiembre de 1979.
Reclamamos una pronta definición del Juicio Académico aprobado hace más de un año en la UNS.
Reclamamos la separación de la UNS de todo el personal que estuvo vinculado a la última Dictadura cívico-militar.
Queremos compartir y adherir a los comunicados de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), H.I.J.O.S. y la Red por el Derecho a la Identidad de Bahía Blanca, de la Lista de Profesores INTEGRACIÓN y la Lista AZUL No Docente; sumando nuestra solidaridad con los compañeros y compañeras intimados.
Bahía Blanca, lunes 27 de mayo de 2013
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), H.I.J.O.S. y la Red por el Derecho a la Identidad de Bahía Blanca manifestamos nuestro repudio ante el accionar intimidatorio de la abogada Gloria Girotti que, en línea con lo que por su lado hizo el ex agente de inteligencia de la dictadura Néstor Montezanti, despachó la semana pasada una serie de cartas documento por las cuales intimó a retractarse a un grupo de personas que durante la sesión del Consejo Superior Universitario del 24 de mayo de 2011 se expresaron contra la reválida docente a la que aspiraba en la Universidad Nacional del Sur.
Asimismo, expresamos nuestra inquietud ante la demora que exhibe el Tribunal universitario que debe fallar en el marco del Juicio Académico que contra ella se sustancia puertas adentro de la UNS desde el año pasado, por la incompatibilidad de su accionar durante la dictadura cívico militar con los parámetros éticos del Estatuto de la institución.
Finalmente, también manifestamos por el presente comunicado nuestro rechazo a la decisión del juez subrogante Santiago Ulpiano Martínez, quien le otorgó a Girotti un permiso para viajar a París durante el mes próximo por razones de salud pero sin contar con certificación médica pertinente ni garantías de que no se profugará una vez fuera del país.
Los delitos que se imputan a Girotti desde 2010 no son menores.

Concretamente se la acusa de haber participado del plan criminal de la última dictadura desde su rol de secretaria del Juzgado Federal a cargo de Guillermo Madueño. La acusación incluye su participación incluso en interrogatorios bajo torturas a personas secuestradas por los brazos ejecutores del Terrorismo de Estado. La falta de mérito que ante estas acusaciones decidió respecto de la mencionada abogada el Juzgado Federal Nro.1 de nuestra ciudad no implica absolución a las imputaciones que pesan sobre ella y que sigue siendo parte de la causa ante la posibilidad que aparezcan nuevos elementos en su contra. Dicha resolución se encuentra actualmente apelada ante la Cámara Federal.
Por todo lo expuesto, los organismos de derechos humanos firmantes expresamos nuestro rechazo a las decisiones judiciales que hasta el momento la benefician, nuestro repudio ante sus intentos de intimidar a quienes libremente opinan en un ámbito institucional, nuestra preocupación por la demora de un fallo en el Juicio Académico que contra ella se sigue y nuestra incomprensión ante el hecho de que una imputada por los más graves delitos previstos en la legislación continúe dando clases nada menos que en el Departamento de Derecho de una Universidad Nacional.
La Lista INTEGRACION (profesores UNS) manifiesta su mas enérgico repudio a las amenazas de la Dra. Olga Girotti a once personas que, en la sesión del Consejo Universitario donde se revalidó su cargo docente, se manifestaron contrarias a su permanencia en la UNS.

Entre quienes recibieron las cartas documentos se encuentra Telma Alonso, quien fuera Consejera Superior por esta agrupación.
Las afirmaciones de quienes hicieron uso de la palabra en esa sesión, y sobre las cuales la Dra. Girotti reclama rectificación bajo amenaza de acciones legales, se basan en declaraciones de testigos en los Juicios de Lesa Humanidad, debidamente documentadas.

Tales testimonios señalan que, siendo secretaria del Juez Madueño, durante la dictadura militar, tomó declaración a personas ilegalmente detenidas y visiblemente torturadas en La Escuelita, convirtiéndose en cómplice del accionar del terrorismo de estado.
A pesar que el Consejo Superior revalidara su cargo, la Dra Girotti enfrenta un Juicio Académico fundado en las mismas causales y que debería concluir con su separación del cuerpo docente.
Vergonzoso resulta observar que, quienes fueron cómplices de la dictadura que avasalló las mas elementales normas de Derecho, amenacen hoy con métodos “legales” pretendiendo acallar las voces que los acusan. Y muchas veces encuentran, en el Poder Judicial, los
amigos que los ayudan a evadir la JUSTICIA: la Cámara Federal de Apelaciones, cautelar mediante, mantiene suspendido el trámite de Juicio Académico contra el ex agente de inteligencia Nestor Montezanti.
Nuestra mas firme solidaridad  con los amenazados y nuestro compromiso por separar de laUNS a todos los comprometidos con el accionar de la dictadura.
Afirmamos nuestro compromiso con los valores democráticos y con la libre expresión en los órganos de gobierno universitario, repudiando el accionar de la profesora Gloria Girotti quien, a través de numerosas cartas documento, pretende amedrentar a consejeros y al público que participó de la sesión del 24 de mayo de 2011 en oportunidad de tratarse su reválida en uno de los cargos que ocupa en el Departamento de Derecho.
Dicho acto se suma a nuestra preocupación por que esta docente cuente con concesiones judiciales para salir del país y que se demore el dictado de un fallo en el juicio académico por parte de la UNS aprobado hace más de un año. Solicitamos que se complete el Tribunal Universitario que debe juzgarla en el ámbito interno, conforme fuera aprobado por el Consejo Superior Universitario hace más de un año.
Este juicio académico fue solicitado por 59 miembros de la comunidad universitaria. Algunos de ellos son compañeros no docentes que lo hicieron en su carácter de alumnos de la Tecnicatura. Las causales se fundamentan en testimonios en sede judicial que indican que Gloria Girotti tomó conocimiento directo de actos sistemáticos de violación de los derechos humanos durante su actuación como Secretaria Penal del juez Guillermo Federico Madueño desde junio de 1975 hasta setiembre de 1979. La Unidad Fiscal que solicitó su detención entiende además que parte de los hechos que se le imputan a Girotti revisten el carácter de interrogatorios bajo tortura, en virtud de que en su carácter de funcionaria judicial contribuyó a la indefensión de las personas que permanecían secuestradas en el CCD “La Escuelita” y eran llevadas ante ella para prestar declaración sin mínimas garantías y con personal militar que les apuntaba con armas de fuego.
No es tiempo de demoras ni de impunidad. Es tiempo de Memoria, Verdad y Justicia. 
Lista AZUL - No Docentes UNS
Envío:Abajero

No hay comentarios: