8 de mayo de 2013

DOMINICANA.

MARTES, 7 DE MAYO DE 2013 
Alertan sobre desaparición de pequeñas empresas en Dominicana 
PL 
Unas 10 mil micro y pequeñas empresas desaparecieron en República Dominicana en los últimos años, reveló un estudio del Colegio de Economistas de este país, cuando hoy el Gobierno se empeña en impulsar el sector. 

Las causas fundamentales de esa situación están relacionadas con la caída de las ventas y el incremento de los gastos operativos por factores como las reformas tributarias, según la investigación que evaluó el Distrito Nacional y la ciudad de Santiago de los Caballeros. 

A juicio del secretario general de dicho gremio, Omaroy García, para enfrentar los problemas, que pueden agravarse ante la inexistencia de correctivos apropiados, el Gobierno debe impregnar mayor dinamismo a la economía.

La actual política monetaria está drenando sistemáticamente a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), y se crea un descontento generalizado en la población, afirmó, citado por reportes periodísticos. Recomendó a las autoridades a ser prudentes y no exagerar las medidas monetarias que en su opinión restan liquidez a los agentes económicos y han contraído la demanda agregada. 

Manifestó que la decisión gubernamental de erogar desde hoy nueve mil millones de pesos, unos 219 millones 248 mil dólares, para obras que se ejecutarán en lo inmediato constituye un alivio a la economía y las mencionadas entidades. 

Parte de esa cantidad se destinará a financiar a mipymes, la construcción de 50 centros de atención primaria de salud y la reparación de viviendas populares, además de la ejecución de proyectos del Ministerio de Obras Públicas. 

El Gobierno no está improvisando y lo que se hizo con el presupuesto nacional en el primer trimestre de este año fue planificado, subrayó el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.

De enero a marzo pasados, recalcó, la administración dominicana ahorró 15 mil millones de pesos, 365 millones 413 mil dólares, y ahora se pueden hacer estas inversiones.
Fuente:Argenpress

No hay comentarios: