30 de mayo de 2013

JUJUY y SALTA: Repudio de los organismos de DD.HH a la reivindicación del Operativo Independencia y Memoria Heroes de Manchala‏.

Un estandarte pasó frente a las autoridades, que no se inmutaron
Repudio a la reivindicación del "Operativo Independencia" en el desfile del 25 de Mayo en Tilcara

Tilcara 2013: integrantes de la mentada asociaón con sede en Perico desfilan ante las autoridades. 
Jujuy.- Organismos de defensa de los Derechos Humanos hicieron público un "enérgico repudio" al desfile de once supuestos voluntarios del "Operativo Independencia" de la ciudad de Perico con estandartes alusivos frente a autoridades nacionales y provinciales que no lo desaprobaron. La regional de HIJOS y la Asociación Jujeña de Ex Presos Políticos repudiaron la referencia al citado operativo inscripta en un estandarte durante el desfile del sábado en Tilcara con el que se conmemoró la celebración del 25 de Mayo. "El Operativo Independencia fue la primera acción desde el Estado para el exterminio de opositores políticos" destaca el comunicado, que finaliza con una frase del poeta y ex militante montonero Juan Gelman, "Los crímenes del pasado perviven en lo que se calla de ellos en el presente".
El estandarte llevaba el texto: “Asociación Ex-Combatientes jujeños y otros / Operativo Independencia / Delegación Perico” y pasó frente al palco oficial colmado de funcionarios públicos erigido en en la calle Belgrano. Estaban, entre otros, el senador nacional Gerardo Morales y el diputado nacional Mario Fiad.
El Operativo Independencia, recordó, comenzó formalmente el 5 de febrero de 1975 con el decreto secreto de Isabel Perón que ordenó “neutralizar y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos” en Tucumán.

El texto sigue así:

"Durante los catorce meses anteriores al golpe de Estado y con la excusa de combatir a la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez del ERP, 195 personas fueron desaparecidas y 68 asesinadas, en tanto más de 1500 pasaron como secuestradas  a diferentes centros clandestinos de detención y tortura.

“Los sectores principalmente perseguidos y lesionados fueron los vinculados con la industria azucarera, la actividad rural, la dirigencia sindical y la defensa de los derechos de titularidad de los sectores más desprotegidos.

"El jujeño Julio Rolando Álvarez García, fue secuestrado la primera vez un 1º de febrero de 1976, en Tucumán y  torturado en un Centro Clandestino de Detención durante treinta y cinco días.

"En el marco de la megacausa 'Operativo Independencia' llevada a cabo en Tucumán, se tipificó los crímenes  de este operativo como de lesa humanidad.

"A su vez el juez federal que entiende en dicha causa refutó la hipótesis de la “guerra interna, subversiva o revolucionaria”. “Dicho concepto exige la existencia de fuerzas armadas oficiales y disidentes, o grupos armados organizados que, bajo la dirección de un mando responsable, ejerzan sobre una parte de dicho territorio; un control tal que les permita realizar operaciones militares sostenidas y concertadas”, citó un protocolo adicional al Convenio de Ginebra. Y de haber sido una guerra, agregó, “las Fuerzas Armadas debieron haberse circunscripto a lo establecido por los Convenios de Ginebra que regulan los conflictos armados” y que la Argentina ratificó en 1956.

"Lamentamos que este estandarte  haya  circulado frente a funcionarios públicos como el senador Gerardo Morales, el diputado nacional Mario Fiad, el diputado provincial Alberto Bernis, el Intendente de Tilcara Félix Pérez, los concejales de esa localidad, y otros funcionarios que no realizaron ninguna observación pública o llamado de atención sobre dicha leyenda.

"La indiferencia  u omisión frente a estos actos que se manifiestan con naturalidad siendo que inscriben en crímenes de Lesa Humanidad, son desaciertos muy graves en un Estado Democrático de Derecho.

"Los crímenes del pasado, escribió Juan Gelman, perviven en lo que se calla de ellos en el presente".
 Fuente:Telam

30.05.2013
lamentaron "indiferencia" del senador morales 
Jujuy: repudio a una consigna represiva 
Organismos de Derechos Humanos de Jujuy repudiaron ayer la participación de una columna de "Ex combatientes del Operativo Independencia" en un desfile oficial en la localidad de Tilcara, por los actos del 25 de Mayo. Cuestionaron también la presencia del senador Gerardo Morales, del diputado Mario Fiad y de funcionarios que no se diferenciaron del hecho.
"Asociación Ex-Combatientes jujeños y otros / Operativo Independencia / Delegación Perico", decía el estandarte que portaron unas once personas uniformadas, durante los actos conmemorativos del 25 de Mayo, en la ciudad jujeña de Tilcara. 

A través de un comunicado, Madre y Familiares de detenidos desaparecidos de Jujuy (línea histórica), Hijos Regional Jujuy y la Asociación Jujeña de Ex presos políticos repudiaron "enérgicamente" la referencia al Operativo Independencia.

"Lamentamos que este estandarte haya circulado frente a funcionarios públicos como el senador Gerardo Morales, el diputado nacional Mario Fiad, el diputado provincial Alberto Bernis, el intendente de Tilcara Félix Pérez y concejales de esa localidad que no realizaron ninguna observación pública o llamado de atención", sostuvieron los organismos. 

También agregaron: "La indiferencia u omisión frente a estos actos que se manifiestan con naturalidad siendo que inscriben en crímenes de lesa humanidad, son desaciertos muy graves en un Estado Democrático de Derecho."

El Operativo Independencia fue el nombre clave utilizado por las fuerzas militares y de seguridad para la organización represiva que se inició en febrero de 1975 en Tucumán, con el objetivo de "aniquilar" los movimientos armados y políticos de la zona.

En ese contexto se creó el primer centro clandestino de detención del país: la escuelita de Famaillá, donde se comenzaron a aplicar los métodos que al año siguiente se extenderían a todo el país en la dictadura. Durante los 14 meses anteriores al golpe de Estado, 1500 personas fueron secuestradas en centros clandestinos de detención, de las cuales 195 fueron desaparecidas y 68 asesinadas.

La advertencia de los organismos de Derechos Humanos se da en un contexto en que se realizaron varias denuncias en Tilcara por casos de violencia institucional en los que estuvo involucrada la policía local.
Fuente:TiempoArgentino
Envío:Agnddhh

SOBRE LO DICHO POR DE LA SOTA y LOS QUE SE ESCONDEN ATRÁS DE LOS SOLDADOS USADO POR OPERACIÓN CONDOR EN TUCUMAN.
Aparece, sumergido en aguas negras, cuando aún el insepulto dictador, genocida, terrorista, asesino, torturador, apropiador de menores, apropiador de fortunas y muchas cosas más, acababa de morir donde debía morir, en la cárcel, sin ningún atisbo de arrepentimiento y sin decirnos donde están los cuerpos de los treinta mil desaparecidos.
¿Un baño de reconciliación?, ¿perdón, arrogándose qué autoridad moral?, ¿Imagina acaso el tremendo dolor del hijo que no pudo conocer a su padre o madre inmolados con la peor crueldad y de la manera más despiadada comparada solo con el genocidio nazi-fascista contra los pueblos de Europa junto al odio racial contra el pueblo Armenio?, ¿Perdonar al monstruo que mantiene viva una víctima embarazada, solo permitir su parición, para luego arrebatar su hijo, apoderarse del niño o niña que nace en cautiverio, suprimir su identidad, entregarlos como parte de sus trofeos, luego disponer de la madre sin ningún respeto por la vida?,  ¿Perdonar a quien torturó, violó y asesinó a una madre, a una hermana o a una hija?, ¿Perdonar a los asesinos y secuestradores de un padre, hijo, hermano, compañero, amigo vecino o aún desconocido por pensar diferente, por actuar diferente a la manera establecida por una planificada voluntad de dominar por el terror a todo el pueblo, haciendo desaparecer hasta familias enteras, incluso obispos y sacerdotes, que se oponían a la siniestra planificación de la dictadura cívico-militar-eclesiástica?
NO, no queremos que ningún genocida muera…. antes de ser juzgado y cumpla su castigo en cárcel común hasta el final de sus días. Que la JUSTICIA tenga la última palabra, con todas las garantías del debido proceso.
De la Sota: no tiene ninguna autoridad moral para opinar en este entierro, sus palabras solo lo muestran como cómplice intelectual de la peor de las dictaduras del siglo XX, su careta solo servirá para que algunos profetas del odio, alcen sus voces contra el Estado que viene recuperando los mejores ejemplos de nuestros 30.000 que están más vivos y en más corazones dispuestos a la entrega, hasta alcanzar la victoria, siempre.
Mientras De la Sota se expresa en Córdoba, en Salta tenemos políticos y periodistas, que se esconden de igual forma tras los conscriptos que usaron para ensayar el fratricidio que se inauguró en 1975, que significo el Operativo Independencia. Quejarse sobre la remoción del nefasto Monumento al Plan Cóndor, es ocultar el apoyo a ese modelo del horror donde al parecer estaban en mejor situación de poder que hoy. Llamamos a todos los que bajo banderas, tuvieron que sufrir ese horror a declarar en los juicios donde se trata de esclarecer que pasó con cientos de colimbas desparecidos, argentinos torturados y obligados a asistir al peor de los crímenes vividos en los últimos años, antes y durante  la instauración del terrorismo de Estado, que sin duda  comenzó antes de 1976.

Y LE GRITAMOS:  30.000 DESAPARECIDOS ¡¡¡¡¡ PRESENTES!!!!!
POR LOS 400 NIETOS QUE NOS FALTA ENCONTRAR.
POR LAS ABUELAS. POR LA MADRES.  POR LOS HIJOS Y POR LOS NIETOS DE DESPARECIDOS.
NO OLVDAMOS, NO PERDONAMOS.
POR UNA NACIÓN LIBRE Y SOBERANA, SOBRE BASES SÓLIDAS, ES NECESARIA LA JUSTICIA.
Envío:Agnddhh

A 38 AÑOS DE LA BATALLA DE MANCHALA
 
Con motivo de conmemorarse un nuevo aniversario del combate de Manchalá, la Junta Promotora "Memoria Héroes de Manchalá" invita al pueblo salteño a participar de diversas actividades.
 
    Hoy, martes 28 de mayo, se conmemora un nuevo aniversario de la Batalla de Manchalá. En esta fecha de 1975, 9 soldados y 2 sub-oficiales salteños, fueron atacados por una patrulla de 117 guerrilleros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), mientras realizaban tareas de acción cívica en una escuela del pueblo de Manchalá, a 17 km. de Famaillá (Tucumán). Después de 4 horas de combate y ante la llegada de refuerzos, el ERP se disipó entre los cañaverales. Cinco soldados salteños resultaron heridos, pero con la firme convicción de haber defendido la patria y el orden constitucional.
 
    La Junta Promotora "Memoria Héroes de Manchalá" invita al pueblo salteño a participar de la Santa Misa que presidirá Monseñor Dante Bernacki a horas 18:30 en la Iglesia Nuestra Señora del Tránsito, ubicada en la ex Av. Virrey Toledo y Ameghino. Además, se informa que el Presidente de la Junta, Soldado Rubén Segura y el profesor Mauricio Ortín, participarán en Vicente López, Buenos Aires, de un acto en recuerdo de la heroica batalla. En tanto, el programa "Alta Política", que conducen el Lic. Andrés Suriani, Dr. Javier Cornejo Solá y Rosario Alurralde, y que se emite por la señal 2 de Cablevisión (Salta), reproducirá un video conmemorativo y contará con la presencia de invitados soldados de Manchalá.
 
    El mes pasado, concretamente el 3 de abril, se comenzó a destruir el monumento por la iniciativa del concejal Martín Ávila (vengador de la derrota del ERP) y la complascencia del jefe de la brigada local, General Rodríguez, cometiendo una humillación a Salta, a sus héroes soldados y al pueblo argentino. La Junta Promotora "Memoria Héroes de Manchalá" quedó constituida el pasado 20 de mayo.
 
    MUCHAS GRACIAS POR DIFUNDIR
 
 Contacto: Lic. Andrés Suriani.-
Envío:Agnddhh

No hay comentarios: