8 de mayo de 2013

MÉXICO.

MARTES, 7 DE MAYO DE 2013 
Asesinan a dos hijos de periodistas en Chihuahua, policías golpean y detienen a dos periodistas de Baja California 
Por Ernesto Carmona (CIAP - FELAP) 
Sicarios que los persiguieron a bordo de un automóvil dieron muerte a los hermanos Alfredo David, de 20 años, y Diego Alejandro, de 21 años, hijos de los periodistas David Páramo Chávez, comentarista de Imagen y TV Azteca, y de Martha González Nicholson, editora del periódico El Peso, filial del Diario de Chihuahua, denunciaron en la capital mexicana Felap-México, Fapermex y Club Primera Plana.

Los jóvenes regresaban a su domicilio en la colonia Las Arboledas, de ciudad Chihuahua, en la madrugada del sábado 4 de mayo cuando fueron interceptados por hombres armados que los aguardaban para asesinarlos. Corrieron, tratando de ponerse a salvo, pero los sicarios los alcanzaron en un automóvil y les acribillaron con armas largas disparadas desde el vehiculo en movimiento.
Los hermanos Páramo González también eran nietos del maestro de periodistas José Alfredo Páramo, ex director de Servicios Escolares de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Sus adoloridos padres son periodistas especializados en finanzas y economía.

La mayoría de los asesinatos y atentados contra periodistas de América Latina son cometidos por el poder político local, léase caudillos municipales, distritales o estadales, en connivencia con mafias de sicarios o las propias policías locales y regionales, o por narco-organizaciones criminales. En los últimos años se han incrementado en México los crímenes contra familiares y amigos de periodistas, mientras se amplía la figura del secuestro o “desaparición forzada”, que en ese país ascienden a 21 casos sin aclarar. Todo esto ocurre en la más absoluta impunidad.

Actitud encubridora de la Fiscalía de Chihuahua 

Según Felap-México, Fapermex y Club Primera Plana, la Fiscalía General del Estado Chihuahua, “como ocurre siempre, se adelanta y sin mayores argumentos dijo que hasta el momento las indagatorias apuntan a que el hecho nada tiene que ver con el oficio de los padres de las víctimas, no obstante las constantes denuncias del gremio organizado en el sentido de que varios familiares han sido asesinados o agredidos, en actos diferentes a las agresiones a sus padres, con el fin de amedrentarlos”. 

La estadística de las organizaciones denunciantes eleva a 126 las víctimas mortales en México por atentados a las libertades de prensa y expresión acaecidas desde 2000, entre ellos 104 periodistas; 9 trabajadores de prensa; 9 familiares, 3 amigos de comunicadores y un civil. Todavía continúan pendientes de aclarar 21 desapariciones forzadas. “El gremio organizado, al solidarizarse con nuestros colegas y amigos, familia periodística reconocida, en su dolor infinito, exige justicia rápida y expedita”, señaló un comunicado de las tres organizaciones de periodistas de México.

Detienen y golpean a dos periodistas en Baja California. 

Policías municipales de Tecate, Baja California, agredieron a golpes al reportero Armando Acosta Rojas, del periódico El Mexicano, y a Miguel Ángel Vázquez Ramos, director del diario digital www.lacarrilla.com.mx. Los uniformados se introdujeron en las respectivas viviendas de los periodistas para proceder a golpearlos, detenerlos y llevárselos hasta su comandancia. Posteriormente fueron liberados sin explicación alguna. 

El gremio organizado (Federación Latinoamericana de Periodistas, Felap; Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, Fapermex; y El Club Primera Plana hizo un “llamado enérgico al presidente Enrique Peña Nieto para que, de acuerdo a sus compromisos expresados, ordene investigaciones a la Procuraduría General de la República y detenga la ola de violencia contra las libertades de Prensa y Expresión”. 

El comunicado lleva las firmas de Teodoro Rentería Arróyave, Teodoro Rentería Arróyave, secretario de desarrollo social de la Felap; José Antonio Calcáneo Collado, secretario ejecutivo de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas Ciap-Felap; Hilda Luisa Valdemar Lima, presidenta del consejo directivo de Fapermex; Raúl Gómez Espinoza, presidente del Club Primera Plana; y de otros dirigentes del gremio organizado. 

Comunicado a la opinión pública 

En el portal http://www.lacarrilla.com.mx/, que dirige la víctima Miguel Ángel Vásquez Ramos, aparece hoy este comunicado que responsabiliza de la cobarde agresión al presidente municipal (alcalde) de Tecate, Ignacio Urbalejo Cinco:

“Los abajo firmantes, preocupados por el hostigamiento, las agresiones físicas y el encarcelamiento de dos periodistas, la madre de uno de ellos y las agresiones a toda su familia el día 2 de mayo, queremos hacer manifiesta nuestra preocupación y enorme indignación por estos hechos violentos en contra de los comunicadores tecatenses. De la misma manera, por la actitud represora e intimidatoria que la Policía Municipal, bajo las órdenes de su jefe Ignacio Urbalejo Cinco, han emprendido contra el gremio periodístico tecatense.

“Esta es, sin dudas, la réplica con que el gobierno municipal responde a las críticas que ha recibido por su mal desempeño, su falta de interés en la comunidad y sus problemas, y por la irresponsabilidad con la que ha mal conducido su administración municipal. Queremos manifestarle, en primera instancia, que no nos amedrentan sus golpizas y no cejaremos en seguir haciendo los señalamientos que sean necesarios, por ser nuestro deber ético 

“Las agresiones sufridas por Miguel Ángel Vázquez Ramos, director del periódico digital La Carrilla; la cobarde golpiza efectuada por seis policías municipales en contra de Armando Acosta Vargas, Presidente de la Asociación de Periodistas Manuel Buendía, cuando estaba esposado con las manos en la espalda y tirado en el patio de su casa; los golpes que recibió su esposa la señora Cecilia Vargas de Acosta; los golpes y el encarcelamiento de su madre cuando trató de defenderlo arrojándose al suelo para protegerlo con su cuerpo; y los golpes recibidos por Armando Acosta Roja, decano periodista de El Mexicano, no pueden dejarse de lado. No estamos en los tiempos del dejar hacer dejar pasar. Por el contrario, exigimos una exhaustiva investigación y el deslinde de responsabilidades de quienes fueron los agresores materiales, pero también exigimos se ubique a los autores intelectuales. 

“Demandamos que en un plazo perentorio se impute a los oficiales de las patrullas 4556, 8694, 2020 y 5091 y a la Subcomandante Alejandra Hernández Villa, a cargo de este grupo, por el Agente del Ministerio Público del Fuero Común. De igual manera, que se investigue al Director de Seguridad Pública Municipal, Juan Bartolomé Lam Canto, por el relajamiento de la disciplina al interior de la corporación policíaca. Especial mención queremos hacer de la Juez Calificadora por sus actitudes parciales y de protección a los policías agresores. La justicia es de todos o no es de nadie”. 

Firman: 
Colectivo La Carrilla, El Manifiesto, José Roberto Vázquez, Radar, Tecate Informativo y Tribuna Tecatense. 

MARTES, 7 DE MAYO DE 2013 
Carta abierta 
Por Teodoro Rentería Arróyave
La siguientes es la Carta Abierta del gremio organizado, que reproducimos integra, misma que estará publicada o transmitida en los medios y circulando en las redes sociales. 

AL C. LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. 

Distinguido señor presidente, Peña Nieto: 

Con motivo del terrible y dramático doble homicidio de los jóvenes David Alfredo y Gustavo David, hijos de los reconocidos y queridos colegas David Páramo y Martha González Nicholson, y nietos del maestro del periodismo José Alfredo Páramo, usted señor Presidente, Enrique Peña Nieto, dio órdenes a la Procuraduría General de la República, PGR, para que coadyuve con la Fiscalía estatal de Chihuahua en las investigaciones correspondientes. 

Tal ordenamiento, responde a la incapacidad legal del Ejecutivo Federal para ordenar la atracción del doble crimen por parte de la mencionada PGR, puesto que atañe solo al Ministerio Público, de acuerdo con los indicios de la investigación, decidir al respecto. 

Tal situación se desprende de la burla, que después de 10 años de lucha, realizó el Legislativo al negar la federalización de los delitos contra las libertades de Prensa y Expresión, como se habían comprometido ante el gremio periodístico.

¿Qué necesidad tiene el Presidente de la República en intervenir en este doloroso asunto o en otros, cuando de por sí todos estos crímenes que van en contra de las libertades de Prensa y Expresión, deberían de ser por oficio del ámbito federal?

Para ilustrar mejor esta posición, debemos de dividirlo en dos aspectos en los que el gremio organizado: Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y Club Primera Plana, han insistido constantemente.

Desde hace diez años, empezamos la lucha, que hace 6 se tradujo en una Iniciativa de Ley para que se federalizaran dichos delitos, insistimos, todos los grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados se comprometieron a aprobar dicha iniciativa. 

Después de todos los vericuetos y topes que se impusieron, finalmente el Senado de la República decidió imponer la condicionante para que puedan federalizarse dichos delitos. En otras palabras, se dejaron las cosas tal y como han estado siempre: sólo cuando lo considere el Ministerio Público, los delitos serán atraídos para su investigación en el ámbito federal. Nada se ganó y todo se fue al cesto de la basura. 

En otro aspecto: ninguna organización defensora de los Derechos Humanos, incluyendo a la Comisión Nacional, se han preocupado por la totalidad de las víctimas por las libertades de Prensa y Expresión, puesto que no son sólo los periodistas los agredidos, también los trabajadores de prensa, los amigos de comunicadores, y como en este caso, los familiares de los mismos, los que son asesinados o desaparecidos en actos ajenos a las agresiones a los comunicadores, con el propósito de amedrentarlos. 

Presidente, Enrique Peña Nieto: 

Ante el doloroso crimen de los jóvenes Páramo González, que ya se convirtió en un caso emblemático, tiene usted la oportunidad invaluable de enviar de inmediato al Poder Legislativo una nueva Iniciativa para que todos los delitos en contra de las libertades de Prensa y Expresión sean atraídos ipso facto por la Procuraduría General de la República, es decir, cumplir con la anhelada federalización de dichos delitos. Señor presidente, usted tiene la palabra.
Fuente:Argenpress

No hay comentarios: