Buscan no olvidar los pasos del terrorismo de Estado
Con ese fin, colocarán una placa
recordatoria en la Comisaría 14 de Cutral Co, donde funcionó un centro
clandestino de detención.
Es la primera que pondrán, en el marco del programa de señalización
que impulsa Nación.
Cutral Co
Mañana se colocará una placa sobre el frente de la Comisaría Nº 14 de esta localidad, para recordar que allí funcionó un centro clandestino de detención, represión y tortura durante la última dictadura militar. La medida forma parte de la política de señalización impulsada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en todo el país, la cual busca concienciar acerca del rol que tuvieron esos edificios públicos durante el terrorismo de Estado.
Las actividades están organizadas por Nación, junto a la provincia de Neuquén, la Municipalidad de Cutral Co y organismos de derechos humanos. Arrancarán a las 15 y será la primera marcación realizada en la provincia, en el marco de la política nacional de señalizaciones de lugares vinculados al terrorismo de Estado. Silvia Chandía, directora de Derechos Humanos del Municipio, señaló que “es necesario tener presente la historia del país, y más estas páginas oscuras, para recordar que no deben ocurrir nunca más”, y luego enfatizó sobre “la importancia de marcar establecimientos donde ocurrieron delitos de lesa humanidad”. “No a modo de repudio ni de escrache, sino recuperarlos para la sociedad, como lo es la ex ESMA que hoy funciona como museo”, destacó.
Historia
Durante los años de gobiernos de facto, la Comisaría 14 estaba bajo el control operacional del Ejército Argentino, y por ello se usó como centro de detención ilegal y torturas. Chandía recordó que “entre el 12 y el 15 de junio de 1976 hombres y mujeres de Cutral Co y Plaza Huincul, perseguidos por su militancia política y social, algunos de ellos adolescentes, fueron secuestrados de sus viviendas, escuelas y lugares de trabajo por fuerzas conjuntas de la Policía y el Ejército. En esta comisaría se los sometió a torturas que incluyeron la violencia de género”. Por otra parte, dicho establecimiento pertenecía al circuito represivo junto con La Escuelita de Neuquén y la Comisaría 4 de Cipolletti, entre otros centros de detención clandestina que operaron bajo la órbita del Comando V Cuerpo de Ejército, con asiento en Bahía Blanca. El acto contará con la presencia de funcionarios, sobrevivientes y familiares de desaparecidos.
Fuente:LaMañanaNeuquen
No hay comentarios:
Publicar un comentario