29/05/2013
El fiscal de Cámara de Rosario, Guillermo Camporini, afirmó este miércoles que el doble crimen ocurrido este martes en el barrio Acíndar tienen “una clara e inequívoca relación” con los homicidios del jefe narco Claudio Ariel Cantero y el dueño de un boliche donde fue asesinado el primero, ocurridos el domingo y el lunes pasado.
“Inequívocamente muestran una relación con los asesinatos ocurridos el domingo y el lunes”, dijo hoy el fiscal Camporini, a cargo de una unidad fiscal especial que se encargará de intentar dilucidar los crímenes mafiosos ocurridos en los últimos días en Rosario.
El representante del Ministerio Público Fiscal santafesino añadió que la Justicia esperaba que tras el crimen el domingo pasado de Claudio Pájaro Cantero, sindicado como jefe de la banda narco Los Monos que opera en la zona sur de esta ciudad, se produjeran nuevas muertes por venganza.
“A fuerza de sincero, a partir de lo ocurrido el domingo uno empezó a evaluar que lo ocurrió el lunes y lo de ayer era factible”, sostuvo Camporini.
“Es decir, que hubiera una ola de violencia producto de revanchas, de pases de facturas, que eran previsibles”, abundó el fiscal de Cámara en declaraciones a Canal 5 de Rosario.
“Lo que esperamos es trabajar de la forma más coordinada posible y llegar a detectar de dónde parten las instrucciones para las personas que producen estos delitos”, explicó el funcionario judicial.
En la madrugada del domingo 26 de mayo fue asesinado de 6 balazos el Pájaro Cantero (29), en la puerta de una boliche bailable llamado Infinity Night ubicado en la localidad santafesina de Villa Gobernador Gálvez, lindera hacia el sur con Rosario.
Fuentes del caso sindicaron a Cantero como actual jefe de la banda Los Monos, radicada en el barrio Las Flores del sur de Rosario, una organización delictiva con más de una década vinculada al comercio de estupefacientes y a las luchas internas de la barrabrava de Newell’s Old Boys.
Al día siguiente fue acribillado de 5 balazos Diego Omar Demarre, alias Tarta, quien figura como propietario del boliche Infinity Night, donde 30 horas antes había caído el Pájaro Cantero.
Según voceros del caso, un automóvil Volkswagen Bora y dos motocicletas lo interceptaron a las 12.20 en bulevar Seguí y Maipú, a pocos metros de su domicilio, y le dispararon en varios ocasiones cuando conducía su camioneta junto a su esposa, que resultó ilesa.
El Tarta Demarre regresaba a esa hora de los tribunales rosarinos, donde se había presentado en forma espontánea por el crimen de Cantero, explicaron fuentes de la investigación.
Como consecuencia de la saga de crímenes por venganza que se inició con el del líder de Los Monos, el martes 28 de mayo a las 17.20 fueron asesinados por presuntos sicarios Nahuel César (23) y Marcelo Alomar (34), quienes transitaban por avenida Francia y Acevedo en una camioneta Nissan 4×4 propiedad del último, detallaron fuentes del caso.
Añadieron que en el vehículo, que fue atacado por personas que se movían en dos motos y dispararon unos 30 tiros, también viajaban la madre de César, Norma César (49); su padrastro, Claudio Hernández (50); y dos menores hijos de esa pareja.
La mujer permanece internada en grave estado en el Hospital de Emergencias de Rosario con riesgo de quedar cuadripléjica, mientras que el hombre fue operado y está fuera de peligro tras recibir un balazo en la nuca, precisaron los informantes.
Según los investigadores, otro hijo de Norma César estaría sindicado como uno de los que participó en el ataque a tiros que mató el domingo a la madrugada al Pájaro Cantero.
Por esa razón, el fiscal Camporini dijo este miércoles que existe una “inequívoca relación” entre las cuatro muertes violentas ocurridas en los últimos cuatro días en Rosario.
Fuente:RedaccionRosario
HOMICIDIOS
"Cómo vamos a evitar que Rosario sea un territorio disputado por las bandas, en el que cada vez sea más común que haya enfrentamientos armados. Hoy nos encontramos frente a un escenario mucho más crítico que el de cualquier provincia del interior. Basta con señalar que en lo que va del año en el departamento Rosario se registraron 90 homicidios y en el mismo período en la provincia de Córdoba, que triplica la población del Gran Rosario, hubo 64 homicidios. Es decir un 28 por ciento más de asesinatos con un 66 por ciento menos de habitantes. Acá lo que hay que discutir es qué políticas de seguridad hay para revertir esta realidad que empeoró a pasos agigantados desde que el ex gobernador, Hermes Binner, tomó el mando de la provincia".
(Luis Rubeo, presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe)
Fuente:Rosario12
miércoles, 29 de mayo de 2013Fuente:Rosario12
Rossi pide intervenir la Policía rosarina
Sostuvo que la connivencia policial con el delito narco hace necesaria la "urgente designación de un civil" al frente de la fuerza. Sugirió a Bonfatti que convoque a intendentes y a la sociedad civil para definir acciones contra bandas criminales
Rossi sugiere al gobernador que intervenga la URII.
Luego del recrudecimiento de los hechos de violencia en la región y del aumento de crímenes con características mafiosas, el diputado nacional Agustin Rossi sugirió al gobierno provincial la urgente intervención de la Unidad Regional II de Policía.
En diálogo con Rosario3.com, el legislador kirchnerista explicó que el gobernador Antonio Bonfatti debería intervenir la Policia rosarina con "un civil de su confianza" y luego convocar a un consejo departamental en el que participen intendentes y presidentes comunales y el conjunto de la sociedad civil para definir acciones contra las bandas criminales.
"Hay una brutal connivencia policial con sectores vinculados al delito narco. Por eso es necesario desarmar la cadena de complicidades", dijo Rossi.
Agregó que "la situacion es grave" ya que "en los últimos cinco años se ha multiplicado la cantidad de homicidios en Rosario".
Según los datos que detalló el diputado, entre enero y mayo de 2008 se registraron 33 homicidios y en el mismo período de 2013 ya son 95 los crímenes en el departamento. "Se han triplicado los homicidios en cinco años", dijo.
"Se llega a esta situación por el accionar de bandas delictivas dedicadas al comercio de drogas", diagnosticó el diputado.
Rossi reconoció que las bandas criminales no fueron investigadas desde su conformación, en los años anteriores a las gestiones socialistas.
Pero al mismo tiempo remarcó que con la designación de Hugo Tognoli en la dirección de Drogas Peligrosas durante la gestión de Hermes Binner se registró un crecimiento del delito narco en la provincia de Santa Fe.
Fuente:Rosario3
Urruty: “Binner es el máximo responsable de la guerra narco”
“Durante años hubo un dejar hacer y una relación carnal entre la policía y los narcotraficantes”, dijo el diputado en referencia a las últimas cuatro muertes que tuvieron lugar en la ciudad”
En diálogo con Política Plus, el legislador declaró: “Hay que modificar las estructuras policiales que son las que convalidan este presente en la ciudad de Rosario. Es lamentable la actitud que está teniendo el gobierno santafesino. Durante años hubo un dejar hacer y una relación carnal entre la policía y los narcotraficantes y el responsable directo es Hermes Binner”.
En el mismo marco, Urruty dijo que el gobierno provincial sigue sin reconocer el problema y agregó: “Nos preocupa que no asuman responsabilidades. El negocio del narcotráfico sigue generando muertes en Rosario. Estamos por encima de los niveles de violencia de la ciudad de San Pablo, donde viven 22 millones de personas y el narcotráfico se cobra 1300 muertes por año. Comparando sus poblaciones, Rosario supera las estadísticas en violencia y muerte por el negocio de la droga”.
Fuente:PoliticaPlus
29.05.2013
DECLARACIONES
"Lifschitz malintencionadamente quiere correr el eje de discusión"
El Pte. de la Cámara de Dip. de Santa Fe, Luis Rubeo, se refirió al accionar del Gobierno Provincial frente a los enfrentamientos de las bandas narcos conocidos por los santafesinos y que dejaron varios muertos en el departamento Rosario y expresó: “Me llama enormemente la atención que malintencionadamente el Senador Lifschitz quiera correr el eje de la discusión intentando instalar como responsable al intendente de Villa Gobernador Gálvez”.
Rubeo Luis
El Diputado Provincial también habló sobre la estrategia de comunicación del gobierno provincial y reflexionó: “No puede ser que la comunicación del gobierno, fundamentalmente en la figura del Senador, Miguel Lifschitz, potencial candidato a nivel provincial, esté apuntada a generar confusión y cambiar el eje de la discusión citando a un intendente a la Cámara de Senadores cuando en realidad quien debería ser interpelado es el Ministro de Seguridad para que dé cuenta de las políticas aplicadas y explique el por qué de la escaza obtención de resultados”.
En el mismo sentido Rubeo agregó: “En otras oportunidades también la intendenta de Rosario, Mónica Fein, intentó confundir diciendo que se estigmatizaba a la ciudad. Más que preocuparnos por si estigmatizan o no a la ciudad debemos realizar acciones concretas contra las bandas narcos porque hasta el momentos sólo quedó demostrado el alto nivel de inoperancia por parte del gobierno provincial”.
El Presidente de la Cámara Baja también recordó que: “A lo largo del último lustro Binner fue el máximo responsable de que en los territorios de la ciudad se instalen bandas narcos que hoy se disputaran las zonas para comerciar”, y agregó: “A lo largo de todo su gobierno miró para otro lado y se preocupó más por ocultar la realidad a la sociedad que por enfrentarla y buscar una solución”. En tal sentido Rubeo preguntó: “Cuáles son las políticas en materia de seguridad que se están llevando adelante y cómo vamos a evitar que Rosario sea un territorio disputado por las bandas, en el que cada vez sea más común que haya enfrentamientos armados”. En este mismo sentido recordó:
“Así es – prosiguió el legislador – que hoy nos encontramos frente a un escenario mucho más crítico que el de cualquier provincia del interior. Basta con señalar que en lo que va del año en el departamento Rosario se registraron 90 homicidios y en el mismo período en la provincia completa de Córdoba, que triplica la población del gran Rosario, hubo 64 homicidios. Es decir un 28 por ciento más de asesinatos con un 66 por ciento menos de habitantes”.
“Basta de relatar los hechos, no queremos que el gobierno sea un comentarista de la realidad”, sostuvo Rubeo e hizo hincapié: “Que lleven a cabo estos homicidios en cualquier lugar, a cualquier horario y a cara descubierta, demuestra claramente que se sienten impunes, porque sienten que no va a pasar nada, y esto es una consecuencia de la no acción del gobierno de la provincia”.
Por último el legislador provincial recordó que “hemos dado una herramienta al gobierno provincial de la cual lamentablemente desechó su aspecto más relevante que le permitía actuar rápidamente con una reestructuración de las cúpulas policiales. Esto hubiera generado un acompañamiento de la oposición sobre las políticas tomadas consagrando como política de Estado la lucha contra las bandas narcos, pero el Gobierno Provincial no lo entendió así”.
Fuente:AgenciaFe
29.05.2013
DECLARACIONES
"Lo que hay en Rosario es un brutal enfrentamiento entre organizaciones narcos"
El diputado del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, reclamó la intervención de la Unidad Regional II. "El problema es el nivel de complicidad entre la policía y las bandas de traficantes".
rossi con periodistas
El jefe de la bancada de diputados del Frente para la Victoria volvió a responsabilizar al gobierno provincial por la escalada de homicidios y enfrentamiento entre bandas que se dio en los últimos meses en Rosario. La última secuencia se dio entre el domingo a la madrugada y ayer a la tarde. Entre esos días fueron acribilladas cuatro personas, entre ellas el presunto líder de la "Banda de los Monos", Claudio Ariel Cantero.
"El chivo" definió su hipótesis acerca de lo que ocurre en Rosario. "Lo que sucede en esta ciudad tiene que ver con la connivencia de las fuerzas de seguridad y el delito narco. El problema en la provincia de Santa Fe es que el nivel complicidad que existe entre sectores de la policía y las organizaciones de traficantes es altísimo, y eso permitió que el delito crezca hasta los niveles que creció en Santa Fe y en Rosario. Para terminar con eso se necesita una conducción de mucha decisión a la hora de indicar hacia donde se va a llevar la política de seguridad".
Rossi planteó que en el marco de una situación de crisis, "el gobernador que tiene que hacer una apuesta más fuerte e intervenir la Unidad Regional II con un funcionario civil que sea de su confianza y que realice un par de acciones en forma inmediata".
Fuente:AgenciaFe




No hay comentarios:
Publicar un comentario