16.06.2013
En el marco de la iniciativa de Barrios por la Memoria y la Justicia Balvanera
Emotivo homenaje de familiares y amigos de Matilde Vara en Caballito
Hijos, nietos y bisnietos de la mujer desaparecida en julio de 1978 colocaron una baldosa frente a la casa donde vivía, en Puán al 600. "No es un duelo, es una despedida colectiva", dijo el periodista Eduardo Anguita, uno de sus hijos.
La última vez que la vieron fue en el Café Tortoni, el 24 de julio de 1978. "Auxilio, soy Matilde Vara", llegó a gritar dentro del tradicional bar mientras era arrastrada por cuatro hombres hacia un Falcon. Ayer, la familia de la madre de Eduardo y Horacio Anguita colocó una baldosa frente a una típica casa inglesa del barrio porteño de Caballito donde vivió la mujer.
Matilde Vara de Anguita tuvo dos hijos y luego de su divorcio se animó a salir a trabajar como vendedora de propiedades inmobiliarias. Cuando su hijo, el periodista Eduardo Anguita, cayó preso en 1973, asumió la tarea de visitarlo y cuidarlo por los distintos penales por los que transitó como preso político. Pero también, expandió esa misión hacia otros detenidos, sobre todo a aquellos que tenían a su familia desaparecida. Hasta que la sombra del terrorismo de Estado comenzó a cercarla a ella también.
Cuando se la llevaron tenía 52 años y hasta el momento la familia no pudo dar con ningún testigo que la haya visto en algún centro clandestino. Asimismo, tienen la esperanza de que el Equipo Argentino de Antropología Forense dé con sus restos en el marco de las investigaciones que realiza.
La ceremonia reunió ayer a medio centenar de familiares, amigos y vecinos frente a la antigua casa de Matilde para conmemorar un nuevo aniversario de nacimiento, el 17 de junio de 1926. La baldosa elaborada por sus hijos, Horacio y Eduardo, sus nietos Nicolás, Julia y Mathilde, y sus bisnietos Candelaria, Camilo y Olivia de sólo un año, quedó ayer instalada en la vereda de Puán 672. El acto se llevó a cabo en el marco de la iniciativa de Barrios por la Memoria y la Justicia Balvanera, una organización que se dedica a colocar baldosas con los nombres de los militantes desaparecidos en las veredas de sus hogares o sus lugares de trabajo.
"La construcción de la baldosa la hicimos entre todos como una forma de desandar el camino del olvido, para que queden atrás los solitarios intentos de duelo de nuestra familia", relató su hijo Horacio y recordó las clases de geografía que su mamá le daba para que pudiera hacer el ingreso al Nacional Buenos Aires. Su nieta Julia Anguita leyó un poema a esa abuela que no llegó a conocer. Su hijo Eduardo consideró que la colocación de la baldosa "no es un duelo pero sí es una despedida colectiva" y agradeció la presencia a Lita Boitano, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y a Taty Almeida de Madres de Plaza de Mayo, sentadas entre el público. También pidió que "sigan los juicios para que todos los genocidas terminen en cárceles comunes".
Luego, Eduardo Anguita invitó a hablar a Cira Franconeti, una amiga del barrio de su madre, quien sufrió la desaparición de sus tres hijos. Cira y Matilde eran compañeras de gimnasia del Parque Chacabuco y al ponerse frente al micrófono, recordó sus infancias juntas en Caballito y los juegos compartidos. También rememoró, con voz débil, cuando iba a la reunión de los martes de Familiares… "donde se informaba lo que hacían las personas que trabajaban para encontrar a nuestros hijos y ahí supe de Matilde, porque ella era de los que trabajaban". "Si hemos llegado hasta aquí es por la fuerza que nos están dando los 30 mil desaparecidos", concluyó Cira.
Luego de que los hijos de Matilde, cuchara de albañil en mano, colocaran la colorida baldosa en la vereda en medio del cemento fresco, Taty Almeida fue la encargada de repetir el nombre de Matilde Vara de Anguita para que todos los concurrentes al acto le respondieran tres veces "presente".
Después, la desordenada caravana llegó hasta el Centro de la Cultura Simón Bolívar, donde en medio de música, videos y fotografías, Eduardo Anguita transmitió en vivo su programa de Radio Nacional.
Fuente:TiempoArgentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario