12 de junio de 2013

ROSARIO: ELECCIONES 2013.

Elecciones 2013 Otra lista kirchnerista para el Concejo
11/06/2013

Sebastián Artola encabezará la lista, seguido por Marina Magnani y Juan Carlos Rodríguez.

El kirchnerismo rosarino sumó otra lista de candidatos para participar de las próximas internas abiertas obligatorias. Se trata de una nómina compuesta por buena parte de las agrupaciones integrantes de Unidos y Organizados que irá por fuera del PJ.

Sindicatos, organizaciones sociales y movimientos juveniles se lanzaron a la arena política para construír una herramienta electoral, que defienda el modelo sustentado por Cristina Fernádez de Kirchner por fuera del partido Justicialista.

Con Sebastián Artola a la cabeza, referente del Movimiento Martín Fierro, la lista está avalada por organizaciones políticas próximas al proyecto encarnado por el Gobierno Nacional, entre ellas se encuentran la Corriente de Liberación Nacional (Kolina), el Partido Nuevo Encuentro, agrupación la Güemes, agrupación La Cámpora, el Partido Comunista y Peronismo Militante, (agrupación que acaba de desistir a participar dentro de la interna del PJ de la mano de Walter Palombi).

Además de organizaciones políticas de este lanzamiento también participan los sindicatos de Trabajadores Judicales, la Unión de Obreros de la Construcción (Uocra) delegación Rosario y Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM) delegación Rosario. La lista se presentará por fuera de la interna del PJ.

A Sebastián Artola lo sucederán dentro de la lista de candidatos, Marina Magnani del Centro de Acceso al Justicia (CAJ), Juan Carlos Rodríguez de Movimiento de Integración Latinoamericana de Expresión Social (Miles), entres los puestos más expectantes.

Para Artola “el desafío es plantear en Rosario un proyecto superador al modelo vigente en la ciudad, que ya se apresta cumplir bodas de plata, que se ha caracterizado por acentuar las desigualdades”.

Respecto a los motivos que llevaron a conformar una lista fuera de la interna del Partido justicialista, el referente de La Martín Fierro indicó que: “El justicialismo rosarino no le ha dado espacio a los sectores populares y no ha sabido construir una alternativa a la hegemonía socialista, por eso hemos encaminado un proyecto militante, joven y renovador. Queremos articular una opción de poder donde se pueda pensar un proyecto con futuro alternativo al socialismo”.
Fuente: El Argentino
Fuente:RedaccionRosario

PARTIDOS Y ALIANZAS QUE INSCRIBIERON PARA LAS INTERNAS ABIERTAS DEL 11 DE AGOSTO
Los que quieren llegar al Concejo
En el Frente Progresista habrá cuatro listas y cinco en el Frente para la Victoria. En el Pro también habrá internas. El radical Boasso va por afuera, al igual que Gianni y Artola por el kirchnerismo. Moyano presentó candidaturas al igual que la izquierda.
Por Claudio Socolsky

Este año, estarán en juego 13 bancas en el Concejo Municipal.Imagen: Andrés Macera
Los apoderados legales de las agrupaciones y alianzas de los partidos que competirán en las internas abiertas del 11 de agosto inscribieron en el Tribunal Electoral de Santa Fe a los precandidatos que pugnarán por quedarse con las 13 bancas del Concejo Municipal que se disputarán en las elecciones del 27 de octubre. Si bien las candidaturas de los principales competidores en las internas del Frente Progresista Cívico y Social, el Frente para la Victoria, e incluso los que van por fuera, fueron dados a conocer en los últimos días; el macrismo local no llegó a conformar una lista de unidad y dio la sorpresa al inscribir varias listas. A continuación, el listado de alianzas con sus principales candidatos.

Frente Progresista Cívico y Social. La lista del oficialismo estará encabezada por Miguel Cappielo (PS). El actual ministro de Salud provincial estará secundado por el diputado nacional Carlos Comi (ARI), la concejala Daniela León (UCR), Verónica Irízar (PS), y el concejal Pablo Colono (PS). Competirán en la interna la lista "Por Vos al Concejo" que lleva en primer lugar a la subsecretaria de Cultura municipal Mónica Peralta (GEN), acompañada por Juan Juareguiberry (Pares) y Nicolás Gianelloni (UCR).

La interna del FPCyS tendrá como opciones a dos candidatos del radicalismo. Por un lado, la lista "Ciudad Autónoma", que lleva en los primeros lugares al periodista y ex concejal Pablo Cribiolli, a Agustina Rodríguez Araya, y Antonio Vargas. La lista "UCR", en tanto, tiene al subsecretario de la Producción municipal, Martín Rosúa, como primer candidato, acompañado por Eugenio Malaponte y Sonia Oyola.
Frente para la Victoria. Habrá varias listas para representar al kircherismo. Las principales son "Primero Rosario", que lleva en los dos primeros lugares a los concejales Héctor Cavallero (PPS) y Norma López (FpV). La lista se completa con la dirigente del PPS, Lorena Giménez, y la ex ministra de Educación provincial, Carola Nin (Partido Compromiso por Rosario). La lista "Rosario más Igual" tendrá como primer candidato al dirigente del Movimiento Evita, Fernando Rosúa. Secundarán al ex concejal el periodista Francisco Bessone, la militante Alejandra Fedele, y el ex técnico de Newell's, Javier Torrente.

Otra lista inscripta para competir en la interna kirchnerista es "Seguridad y Justicia" que lleva como primer candidato a Ariel D`Angelo y en segundo lugar al militante social Germán Gago. La lista "La Patria es el Otro" estará encabezada por el secretario General del sindicato de Empleados de Correo y Telecomunicaciones, Walter Palombi, y el ex concejal y actual director de la UDAI Zona Norte, Fabio Gentili. La lista "Rosario para Todos" llevará como primer candidato al periodista Rubén Sauro, acompañado por Gustavo Menna.

El PRO y la centro derecha. Finalmente, el macrismo local irá a internas. La lista Unión Pro Santa Fe Federal, el acuerdo de un sector del macrismo con el reutemismo tendrá como primeros candidatos a los concejales Diego Giuliano y Laura Weskamp. Rosario nos Une, que tiene como referentes al diputado provincial Federico Angelini y al concejal Roy López Molina, tendrá como principales candidatos a los periodistas Anita Martínez y Carlos Cardozo.

Las otra lista que se presentará llevará como primer candidato al dirigente del sindicato Obreros de la Industria del Vidrio, Marcelo Ayimen. Hay que apuntar que el partido del secretario General de la CGT Hugo Moyano inscribió como primer candidato de la lista "Unite con Fe a la Cultura, Educación y Trabajo" al veterinario Carlos Cossia.

Los que van por afuera
"Todos por Rosario" es el nombre de la lista que encabezará el concejal Jorge Boasso. El edil radical estará acompañado por el ex secretario de la producción municipal, Sebastián Chale, la docente de la UNR, Laura Utrera, el economista Sergio Mas Varela, y el docente y periodista de Rosario/12, Emilio Bellon.

Una de las listas que irán por fuera en las internas del 11 de agosto lleva como primer candidato al ex concejal y actual director del Enress, Juan Gianni, quien estará acompañado por Abel Taboada y Javier Ojeda. La otra lista "Rosario para Todos" llevará como candidato al dirigente de la agrupación Martín Fierro, Sebastián Artola, seguido por Marina Magnani (coordinadora del Centro de Acceso a la Justicia zona sur) y Juan Carlos Rodríguez. Artola lo definió como un nuevo espacio kirchnerista que se presenta por afuera del PJ integrado por Nuevo Encuentro, Miles-FTV, Peronismo Militante, Kolina, La Cámpora, Partido Comunista, La Güemes y organizaciones sindicales. "Es una alternativa
militante, juvenil y renovadora en la política local necesaria para construir un proyecto de ciudad con igualdad de oportunidades, inclusión y justicia social", sostuvo Artola. Y agregó: "Frente a un gobierno que lleva 18 años en la ciudad y ha demostrado ser incapaz de dar respuesta a necesidades bien básicas de infraestructura social o servicios públicos dignos para todos los rosarinos, decidimos dar este paso, para instalar otra voz en el Concejo".

La izquierda. El concejal Alberto Cortés (PSA-Proyecto Sur) buscará la reelección por el Frente del Pueblo Sur. En segundo lugar irá la psicóloga Rocío Uceda (MST), el tercero en la lista es el abogado Amilcar Monti (PCR), mientras que en cuarto término estará el impulsor del Movimiento Tren para Todos, Leonardo Rico.

La lista del "Frente para la Ciudad Futura" llevará como primer candidato al fundador del Movimiento Giros, Juan Monteverde, quien estará secundado por Pedro Salinas, fundador del Movimiento 26 de junio; las abogadas Gabriela Durruty y Valeria Rosso Ponce, y el docente Sergio Arelovich.

La oferta electoral de la izquierda (ver aparte) se completa con los candidatos del Frente Izquierda de los Trabajadores, la alianza entre el PO, el PTS y la IS, que llevará como primer candidato a Edmundo "Muni" Finkelstein (PO), en segundo lugar a Constanza Villanueva (PTS), y en el tercero a Larisa Aguirre (IS).

La izquierda va al frente
Como parte de los acuerdos nacionales alcanzados por el PTS, el Partido Obrero e Izquierda Socialista, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores presentó su lista en la Provincia de Santa Fe para las próximas elecciones. El PTS encabezará la lista a diputados nacionales por Santa Fe, mientras el PO encabezará la lista de concejales de Rosario y otras localidades.

El candidato a diputado nacional será el dirigente del PTS, Octavio Crivaro. "Es muy auspicioso que nuevamente en estas elecciones los trabajadores y la juventud puedan contar con los mejores candidatos del Frente de Izquierda para enfrentar a los partidos patronales. En nuestra provincia, las listas del FIT enfrentarán a Binner amigo de los sojeros, y a las listas del Frente Para la Victoria, acordadas entre el kirchnerismo con Obeid y restos del reutemmismo empresarios".

Constanza Villanueva del PTS, delegada de La Bancaria, segunda candidata a concejal de Rosario y que encabezará la lista junto a Edmundo "Muni" Filkenstein del PO, agregó: "Esto expresa un desarrollo y una extensión creciente del Frente de Izquierda empujado por la presencia en los principales procesos de lucha y organización de los trabajadores".

Crivaro destacó: "Levantaremos las banderas contra la precarización laboral, por la salud y la educación gratuitas y de calidad, por los derechos de las mujeres, por un plan de viviendas, todas demandas pisoteadas por el PJ y el PS. Queremos terminar con la Santa Fe de los grandes monopolios aceiteros, los terratenientes, los millonarios especuladores inmobiliarios y los empresarios negreros. Ante ellos se arrodillan el falso socialismo de Binner y del FAP, y el peronismo de conjunto. El Frente de Izquierda es la única alternativa real para los trabajadores y la juventud".
Fuente:Rosario12

Elecciones: acuerdo para evitar pegatinas en mobiliario urbano
Será la próxima semana entre la Asociación Amigos del Parque Independencia, fuerzas políticas y el municipio. Buscan preservar el espacio público en tiempos electorales
Elecciones: acuerdo para evitar pegatinas en mobiliario urbano
La Asociación Amigos del Parque Independencia firmará un acta acuerdo con las distintas fuerzas políticas y la propia Municipalidad de Rosario para evitar pegatinas en el mobiliario urbano.

El presidente de la asociación, Adrián D'Alessandro sostuvo en diálogo con Política Plus: “Lo que queremos es que se respete las normativas vigentes. Desde la presidencia del Concejo Municipal ya se comprometieron a colaborar con nosotros. No queremos que los afiches electorales ensucien la ciudad como en todos los anteriores procesos”.   

Además, D'Alessandro recordó que por ordenanza no está permitido pegar afiches en columnas, alumbrado público, semáforos o paradas del transporte público. “Queremos que todos los partidos políticos se comprometan a desplegar su propuesta y publicidad electoral sin dañar los espacios públicos que tanto nos cuesta a los rosarinos mantener en buen estado”.

Consultado sobre si notaron que en los últimos años esta costumbre tendió a revertirse, D'Alessandro dijo: “Vemos que lamentablemente esto no cambia. Los partidos políticos más chicos argumentan que no cuentan con presupuesto para publicitar en los medios y no tienen espacio para difundir sus ideas y candidatos. Nosotros decimos que cuesta creer que una persona defina su voto porque un candidato tenga más o menos carteles en la vía pública. Lo que pedimos es que se respeten las ordenanzas”.

Imagen gentileza: infobae.com
Fuente:PolíticaPlus

11.06.2013 
DECLARACIONES
Rosúa: la gestión Binner fue "tremendamente mala y lo paga Bonfatti"
El precandidato a edil rosarino por el Movimiento Evita criticó duramente al ex gobernador santafesino y agregó que el grave problema de inseguridad pone “al desnudo la inoperancia del socialismo".

El precandidato a concejal por el Movimiento Evita Fernando “Chino” Rosúa criticó duramente la gestión del ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, marcando que “fue tremendamente mala y se está sintiendo, y la está pagando Antonio Bonfatti”. El referente del peronismo local agregó que “el desgaste es tremendo” y que el grave problema de inseguridad pone “al desnudo la inoperancia del socialismo en esta materia”.
Rosúa también señaló que le “pareció triste” ver al gobernador sacándose fotos con todo los elementos secuestrados en uno de los últimos operativos llevado a cabo en el barrio 17 de Agosto, “me parece lamentable porque es un uso marketinero de una acción contra el delito”.

En otro orden de cosas, el ex concejal remarcó en el programa "En profundidad" que es bueno que ya no vayan juntos en una misma lista del peronismo kirchneristas y anti-kirchneristas, en alusión a Diego Giuliano que pasó a las filas del PRO ya que eso era llevarle al electorado “una propuesta electoral con contradicciones ideológicas” y “el kirchnerismo, es el peronismo del siglo XXI” concluyó el precandidato.

Fuente:AgenciaFe

No hay comentarios: