28 de agosto de 2013

SALTA-MEGACAUSA: Las últimas palabras de Martín Cobos: “Ayudalo a Enrique que lo van a matar”.

Las últimas palabras de Martín Cobos: “Ayudalo a Enrique que lo van a matar”
Una muerte y un exilio. Esas fueron las situaciones que vivieron los miembros de la familia Cobos desde la madrugada del 25 de septiembre de 1976 cuando hombres vestidos de civil, con medias en la cabeza y calzados con borceguís irrumpieron en su domicilio a las 2 de ese día buscando a Enrique Cobos, quien militaba en la Juventud Peronista (JP), y era de las filas montoneras. Terminaron fusilando en la entrada de una casa de vecinos de la zona al más chico de los Cobos, Martín, quien en ese momento tenía 18 años.


“Ayudalo a Enrique que lo van a matar”, fueron las últimas palabras de Martín, tras haber sufrido el acribillamiento que dejó  30 balas en su cuerpo. Falleció ese mismo día tras ser llevado al Instituto Médico, la entidad que más cercana quedaba del lugar donde ocurrió su matanza.


Los recuerdos de aquella madrugada fueron revividos por los testigos en la inspección ocular que se hizo ayer en la calle General Güemes 1979, en el marco del mega juicio que se lleva adelante por delitos de lesa humanidad en perjuicio de 24 víctimas durante la última época de la represión en Argentina. Donde se hizo la inspección es la vivienda que habitaban en el momento de los hechos los padres de los Cobos, los tres hermanos (Cristina, Amparo y Martín), y la empleada doméstica con su pequeño hijo. Enrique se había casado en abril de ese año, por lo que se había mudado al barrio Santa Lucía. Ya el 24 de marzo de 1976, había sido detenido por el Ejército en la casa paterna, recuperando luego su libertad. Cristina, quien también busca Justicia por su compañero desaparecido, el soldado Víctor Brizzi, recordó que la persecución era sobre ella y Enrique, militantes de la JP. Esta es una de las últimas acciones que se están llevando adelante en el mega juicio. Si bien ayer se preveía contar con la declaración de la jueza Martha Sofía Poma en su domicilio de San Lorenzo, la actividad fue suspendida para hoy a las 15. Mientras, se espera la que sería la última audiencia de testimonios para el próximo 10 de septiembre.


Un fusilamiento
El 25 de septiembre a las 2 tocaron el timbre. Ya afuera, dos personas se encontraban en la esquina de Güemes y Pedernera haciendo de vigías. Los represores ingresaron a la fuerza por los techos de la casa y la puerta. Obligaron al matrimonio Cobos,  y a Amparo, Cristina, a tirarse al piso. Los golpearon. La empleada se encerró en su habitación con su hijo. Martín, quien dormía en la habitación que antes compartía con su hermano Enrique, fue encontrado por los policías y golpeado brutalmente, al grito “hijo de p…vos sos Enrique”. Logró escapar, trepó las escaleras del patio interno, salió a la terraza y saltó. Allí comenzaron las primeras ráfagas de la balacera que sintieron los vecinos. Oscar Camacho, amigo de Martín, quien vivía al frente de los Cobos, vio cómo su amigo se dirigió a su puerta, mientras desde dos autos que estaban estacionados en la casa de los Cobos disparaban. Martín logró llegar hacia la esquina y dirigirse por Pedernera media cuadra a fin de ingresar a una conexión que había entre dos viviendas para escapar. Pero se encontró con la conexión cerrada y fue entonces que uno de los hombres de cara cubierta lo acribilló enfrente de la puerta de entrada de la casa donde vivía María Encarnación Martínez con sus hermanas y sus padres. Escucharon el fusilamiento y el pedido de socorro de Martín.  Luego del hecho, sintieron a Martín siendo arrastrado hasta la vereda por quien fuera su verdugo, para de allí escapar en los autos que se usaron en el operativo. “Llamamos a la Policía y dijeron que no toquemos nada, que ya iban a venir a ver qué había pasado.  Hasta el día de hoy los seguimos esperando”, dijo Martínez.

En medio de todo esta operación, había una persona con la cara descubierta que “digitaba todo”, contó Cobos. Camacho, por su parte, dijo que a esa misma persona la vio tiempo después, durante la democracia, pero no recordaba su nombre. Cobos, por su parte, reconoció que entre los partícipes estaba Víctor Hugo Bocos, quien está siendo investigado por las torturas que sufriera también otro de sus hermanos, Victor Manuel Cobos, en diciembre de 1976. Esto se encuentra siendo investigado en una causa que involucra al empresario Marcos Levín. El mismo día que falleció Martín, Enrique fue buscado por sus amigos y familiares que lo escondieron por una semana hasta salir de Salta y después del paso por otras provincias, del país. Su hija recién nacida quedó en manos de sus padres, quienes se hicieron cargo de su crianza hasta que él y su mujer pudieron finalmente volver. 

Envío:Agnddhh

Publicado el 28/07/2013
Megacausa: continúa el juicio con los últimos testimonios

El juicio por delitos de lesa humanidad que desde hace más de un año se lleva a cabo en esta ciudad continuará hoy, con los últimos testimonios previstos.
MIttelbach recibiendo su ascenso a coronel en el 2010

Siete de los 12 testigos convocados para hoy deberán declarar en relación a las desapariciones de Silvia Benjamina Aramayo, Víctor Mario Brizzi, Carlos Estanislao Figueroa Rojas, Héctor Domingo Gamboa y Gemma Ana María Fernández Arcieri de Gamboa, y el homicidio del estudiante de secundaria Martín Miguel Cobos.

Entre los más destacados, se espera el testimonio del coronel Jorge Luis Mittelbach, que responderá un pliego de preguntas, por videoconferencia, desde el Consejo de la Magistratura en Buenos Aires.
La carrera militar de Mittelbach fue congelada en 1977, luego de que comunicara a sus superiores que pediría su relevo si no desmantelaban la sala de torturas que funcionaba en el Ingenio Santa Lucía, en Tucumán. 

Mittelbach ha reiterado que el mismo día que llegó al Ingenio advirtió la presencia de detenidos que eran torturados, entre ellos una niña y un hombre muy mayor.


El militar reclamó que se desmantelara ese centro de detención. Entre los superiores a los que elevó esa exigencia estaba el general Héctor Ríos Ereñú, quien está siendo juzgado en este proceso, acusado por violaciones a los derechos humanos cometidos en el norte de Salta cuando él era jefe del Regimiento de Monte 28, con asiento en Tartagal.


Mittelbach recién fue ascendido a coronel en 2010, cuando se le hizo un reconocimiento como un militar democrático.


Por otra parte, hoy también está previsto el testimonio del ex diputado provincial Héctor Canto, quien ha sido citado para referirse a la detención ilegal y torturas que sufriera Aldo Víctor Bellandi.


Y se prevé que habrá un testimonio vía videoconferencia desde Orán, para referirse al secuestro y homicidio del dirigente justicialista Jorge René Santillán.


Una vez terminados los testimonios será el turno de los 17 acusados, si es que se deciden a hablar, antes de pasar a escuchar los alegatos del fiscal, las querellas y las defensas. 


Para este fin el Tribunal Oral en lo Federal Criminal de Salta ya ha previsto que habrá audiencias el 12 y 26 de agosto y el 9 de septiembre, mes en que se conocería la sentencia. 

Fuente:NuevoDiariodeSalta


27.08.2013
Buscaban a su hermano Enrique, militante montonero  
Salta: Reconstruyeron la huída del pibe Martín Cobos, desde su hogar hasta donde lo acribillaron
Cristina Cobos muestra los retratos de su marido desaparecido y de su hermano Martín 
Salta.- El Tribunal Oral Federal de Salta inspeccionó hoy el escenario en el que represores -presumiblemente pertenecientes a la policía- persiguieron, acorralaron y acribillaron como a un perro rabioso al pibe Martín Cobos, de 18 años, que estaba desarmado. La diligencia, encabezada por la presidente del tribunal, Marta Liliana Snopek, y en la que participaron entre otros el fiscal Ricardo Toranzos, querellantes y defensores de los 16 inculpados, se inició pasadas las 15 y se extendió por más de una hora. Juez, funcionarios, acusación y partes se congregaron en la vivienda de la calle General Güemes 1.979/81, dónde fueron guiados por Cristina Cobos, hermana de la víctima.

El 25 de septiembre de 1976 se encontraban en esa casa Martín Cristina, una hermana de ambos y los padres de los tres. Martín, con 18 años, era el benjamín de la familia.


Un grupo de hombres vestidos de civil pero calzados con borceguíes, empuñando armas largas y con la cara tapada con medias, ingresó al inmueble buscando a Enrique Cobos, que al igual que Cristina militaba en Montoneros, pero que para entonces se había mudado al barrio Santa Lucía, en el oeste de la ciudad.


En su testimonio, Cristina Cobos explicó que Martín estaba durmiendo y los sujetos lo confundieron con Enrique, por lo que empezaron a golpearlo e intentaron reducirlo y sujetarlo.


Pero Martín, de 18 años, logró zafar y escapar a la terraza, desde dónde saltó a la vereda. Como hicieron sobre él fuego a granel, Martín, desesperado, corrió hace la calle Pedernera.


Snopek, el fiscal y el resto de los miembros de la comitiva se trasladaron a Pedernera 346, donde la testigo María Martínez explicó que, esa madrugada, Martín ingresó a su casa, que se encontraba en construcción, donde lo alcazaron sus perseguidores y lo acribillaron a balazos.


Luego, lo arrastraron por los pies hasta la vereda, donde lo dejaron tirado, y se retiraron en un automóvil.

Agonizante, Martín Cobos fue levantado de la vereda por sus padres y vecinos, que lo trasladaron al Instituto Médico, situado a unas 15 cuadras, donde murió a las 7 de la mañana.

Cristina Cobos y otros testigos hicieron hincapié en que los autores del hecho era policías.


Además de Cobos y Martínez, durante la inspección ocular, ratificaron sus relatos otros testigos, como Oscar Camacho, Liliana Martínez y Héctor Corimayo.


El fiscal comentó a Télam que en el marco de este juicio, que comenzó en mayo del año pasado, quedan por escucharse algunas testimoniales y que la etapa de los alegatos podría comenzar en la segunda quincena de septiembre, hacia fines del mes.


La abogada Tania Kiríaco, que representa en esta megacausa a la Universidad Nacional de Salta, continuó diciendo que "faltan alrededor de diez testigos, para luego pasar a los alegatos y a la sentencia final."

Además de la presidenta Snopek, los otros miembros del tribunal son Carlos Jiménez Montilla, Mario Juárez Almaraz y el juez sustituto Gabriel Casas.

El tribunal escuchó los testimonios de más de 270 testigos, en el marco de un proceso en el que son juzgados 16 imputados, acusados por hechos cometidos en la provincia de Salta entre 1975 y 1978 en perjucio de 34 víctimas.


Los imputados son Joaquín Guil, Juan Carlos Alzugaray, Carlos Alberto Mulhall, Jacinto Ramón Vivas, Felipe Caucotta, Miguel Raún Gentil, Julio Oscar Correa, Raúl Eduardo Toledano, Mario Reinaldo Pachao, Víctor Mendiaz, Juan Manuel Ovalle, Ricardo Benjamín De la Vega, Fernando Antonio Chain, Marcelo Diego Gatto, Joaquín Cornjeo Alemán y Héctor Luis Ríos Ereñú.


En la causa a causa se investiga la privación de la libertad y homicidios de Silvia Benjamina Aramayo, Martín Miguel Cobos, Víctor Mario Brizzi, Carlos Estanislao Figueroa Rojas, Héctor Domingo Gamboa y Gemma Ana María Fernández Arcieri De Gamboa, varios de ellos docentes de la Universidad Nacional de Salta.

Fuente:Telam

No hay comentarios: