27 de septiembre de 2013

CAUSA MARCELA y FELIPE NOBLE: nuevo pedido de investigación.

27.09.2013
el abogado pablo llonto solicitó nuevas medidas de prueba en la causa por el hijo de la dueña de clarín
Piden averiguar identidad de Felipe Noble
A partir de nuevos datos surgidos en investigaciones periodísticas, el abogado Pablo Llonto solicitó ayer nuevas medidas de prueba para conocer la identidad de Felipe Noble Herrera en la causa que investiga si fue apropiado, junto con Marcela, por la empresaria periodística Ernestina Herrera de Noble en la última dictadura cívico-militar.
La presentación, en el juzgado de Sandra Arroyo Salgado, busca sacar del letargo una causa que Clarín intenta cerrar luego de que diera negativo el entrecruzamiento genético con las familias que integran el Banco Nacional de Datos Genéticos.

El pedido de Llonto busca dilucidar lo que sucedió el 7 de julio de 1976, cuando una mujer que dijo llamarse Carmen Luisa Delta entregó a Felipe, de pocos meses de edad, a la jueza Ofelia Hejt. La mujer dio datos filiatorios falsos y nunca pudo ser hallada.

En una nota de El diario de La Pampa, el periodista Juan Carlos Martínez entrevistó a una empleada de Hejt, quien aseguró haber visto "que en el juzgado estaba una señora que venía a entregar un bebé para que alguien lo adoptara", pero aseguró no haber visto el bebé.

Para Llonto, identificar a esa mujer "resulta clave para determinar si la madre biológica de Felipe es una víctima de desaparición forzada".

A estos indicios se sumó el aporte de la periodista Graciela Mochkofsky en su libro Pecado Original, donde entrevistó a la hija de la jueza Hejt, quien contó que su padre, el comisario Rodolfo Trentini, le dijo que la magistrada había recibido algunos bebés "abandonados" por militantes montoneros. "¿Era entonces la falsa Carmen Delta una militante montonera que había 'abandonado' a su hijo? ¿Se trata de un caso de una desaparecida que fue obligada a dejar a su hijo por presión de los grupos de tarea que la tenían secuestrada?", se preguntó Llonto.

Con esa nueva información, el letrado reclamó que se cite a todos los empleados del juzgado. También a Saturnino Herrero Mitjans, ejecutivo de Clarín, y José Mario Abdón, médico en ese matutino, quienes podrían conocer el origen de los niños.
Fuente:TiempoArgentino
Envío:Agnddhh


EN LA CAUSA SOBRE MARCELA Y FELIPE NOBLE
Nuevo pedido de investigación
En la causa que busca establecer si Marcela y Felipe Noble son hijos de desaparecidos hubo un nuevo pedido de investigación. El abogado Pablo Llonto solicitó a la Justicia que tome testimonio a los empleados del juzgado en el que Ernestina Herrera tramitó la adopción de Felipe Noble, en 1976. Es porque una funcionaria de ese tribunal le contó a un diario que ella le tomó declaración a la madre biológica del joven, pero que no vio ningún bebé. En el expediente de adopción, la mujer figura como Carmen Luis Delta, pero el nombre, así como su documento, resultaron falsos.

Llonto señaló que “la ubicación de esta persona (que puede estar viva) o la identificación de sus datos reales (si es que se trata de una desaparecida víctima del terrorismo de Estado o de una militante asesinada) resulta clave para determinar si el origen de Felipe es una madre víctima de desaparición forzada”.

La empleada del juzgado que contó que tomó declaración a la madre, pero que no vio a ningún bebé, se llama Elsa Carmino. De 65 años, en 1976 trabajaba en el Juzgado Civil de San Isidro a cargo de la jueza Olga Hejt. Carmino fue entrevistada por el periodista Juan Carlos Martínez, de El Diario de La Pampa, al que le contó algunos detalles como que la jueza era una persona autoritaria, que trataba mal al personal y mantenía abierta la puerta de su despacho para controlar a qué hora llegaba cada uno.

Carmino confirmó que ella fue designada por Hejt para tomarle declaración a la mujer que, según su versión, se presentó a decir que quería dar en adopción a un niño. En el expediente figura como Carmen Luisa Delta, de 25 años, estudiante de abogacía domiciliada en Ugarte 2781, Vicente López, dueña de la Cédula de Identidad 5.847.175. Años más tarde, cuando se comenzó investigar si los hijos adoptivos de Herrera de Noble habían sido apropiados, el juez Roberto Marquevich comprobó que la cédula a nombre de Delta era inexistente.

Llonto pidió que sean llamados a declarar también todos los empleados que trabajaban en aquel momento en el juzgado de Hejt, en especial los secretarios, ya que la entrevistada sugirió que ellos podrían conocer “mucho más”. El abogado remarcó que si bien Carmen Luisa Delta es un nombre falso, según los dichos de la ex empleada la mujer que se presentó a dar en adopción al niño sí existió. Por esto, deberían tomarse todas las medidas para identificarla, para lo cual es necesario interrogar “a todos los empleados del juzgado de la jueza Hejt a fin de que describan a esa mujer”, una medida pendiente dado que, recordó Llonto, “se ha tomado declaración solamente a una parte de los empleados”.

Llonto agregó como nuevo elemento el libro Clarín, una historia, en el que Martín Sivak señala: “La hija de Hejt contó a la periodista Graciela Mochkofsky que su padre, el comisario Rodolfo Trentini, le dijo que su madre recibía bebés que... habían sido abandonados por militantes montoneros”. Pidió que sea citada a declarar también la hija de la jueza Hejt.
Fuente:Pagina12
Envío:Agnddhh


26.09.2013
Declaraciones de ex funcionaria judicial dan nueva pista a la investigación
Presentan escrito ante la jueza Arroyo pidiendo investigar filiación de Felipe Herrera Noble

Felipe Herrera Noble: Su "madre adoptiva" admitió en 2002 que podría ser hijo de desaparecidos.
 El abogado Pablo Llonto presentó hoy un escrito pidiendo que se reactive la investigación sobre la veraddera identidad de Felipe Herrrera Noble, hoy de 37 años, al conocerse testimonios de que fue entregado en un juzgado de San Isidro por una mujer que dijo ser su madre y también de que la jueza Ofelia Hejt solía entregar hijos de Montoneros en adopción. Una empleada del juzgado de Hejt reveló que el bebé que sería bautizado como Felipe Herrera Noble fue formalmente entregado en dicho juzgado en 1976 por una mujer de carne y hueso, y que la hija de Hejt le confió a una periodista que su padre -y viudo de la jueza-, "el comisario Rodolfo Trentini, le dijo que su madre recibía bebés que en algunos casos habían sido abandonados por militantes montoneros".

Con estos dos nuevos elementos, el Dr. Pablo Llonto se presentó este mediodía en el despacho de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo, donde presentó un escrito en el que le pide que vuelva a citar como testigos a quienes fueron empleados del juzgado de la Dra. Hejt en aquella época, a periodistas, ex empleados jerárquicos del diario Clarín y a la propia hija de la fallecida jueza Hejt,  así como que corra vista al fiscal "a efectos de que se evalúen nuevas medidas de prueba". El detonante de la presentación fue la publicación el martes en "El Diario de La Pampa", de una entrevista a una de las empleadas del juzgado de Hejt en aquella época, Elsa Noemí Carmino, de 65 años.

"Vi a la madre, pero no había ningún bebé", dijo la mujer, en referencia a que fue una mujer joven de carne y hueso la que entregó formalmente al niño que sería adoptado fraudulentamente a continuación por Ernestina Herrera de Noble.

Carmino fue entrevistada en su domicilio de la calle Peñaloza, en Boulogne, por el periodista Juan Carlos Martínez, autor de una investigación sobre la filiación de los niños adoptados por la principal accionista del Grupo Clarín ("La Apropiadora", Lumbre, 2011).

La mujer recordó haber visto en el juzgado a "una señora que venía a entregar un bebé para que alguién lo adoptara" y añadió que fue ella misma quien le tomó declaración, pero que "nunca ví al bebé". Por fin, sugirió que para dilucidar mejor los pormenores del caso "tienen que ir a preguntarles a los secretarios del juzgado".

El periodista recordó en la nota publicada por el diario impreso en Santa Rosa que "Carmino fue la persona designada por la jueza Hejt para que le tomara declaración a una mujer que supuestamente se llamaba Carmen Luisa Delta, cédula de identidad 5.847.175, de 25 años, estudiante de abogacía, domiciliada en Ugarte 2781 de Vicente López, que dijo que el 17 de abril de 1976 había dado a luz una criatura a la cual no había registrado ni anotado". Curiosamente, continúa Martínez, en abierta infracción a las normas vigentes, "ni la jueza Hejt ni la empleada Carmino le preguntaron detalles sobre quién era el padre, dónde había ocurrido el parto y otros datos filiatorios que permitieran conocer la identidad del bebé".

Hace ya más de una década que el juez federal Roberto Marquevich comprobó fehacientemente que el número de cédula de identidad consignado no correspondía a "Carmen Luisa Delta", e incluso que no existe ninguna persona con ese nombre en la Argentina. Por otra parte, la hija de la fallecida jueza Hejt, María Elena Trentini, entrevistada por la periodista Graciela Mochkofsky, le dijo que su padre, el comisario Rodolfo Trentini, le admitió que su madre acostumbraba dar en adopción hijos de montoneros que habían sido abandonados por sus padres. Mochkofsky publicó esta confidencia en su libro "Pecado original", y otro periodista, Martín Sivak, la recogió en un libro aún más reciente, "Clarín, una historia":

"La hija de HEJT contó a la periodista Graciela Mochkofsky que su padre, el comisario Rodolfo Trentini, le dijo que su madre recibía bebés que, en algunos casos, habían sido abandonados por militantes montoneros”, se lee allí. Con respecto a la mujer a la que se le tomó declaración bajo la falsa identidad de "Carmen Luis Delta", dice Llonto en su escrito: "¿Quién era esa mujer? ¿Era la madre del bebé que luego terminó en poder de Ernestina de Noble?", y agrega: "Deben tomarse medidas tendientes a la identificación dicha mujer, para lo cual es necesario interrogar en nuevas audiencias testimoniales a todos y todas los empleados del Juzgado de la jueza Hejt a fin de que describan a esa mujer" y recordó que eso,  tomarle declaración a todos los empleados, nunca se ha hecho.

Llonto, quien además de abogado es periodista y escritor, y publicó el libro "La Noble Ernestina", conjetura que la mujer a la que llamaron Carmen Delta "probablemente sea una víctima del terrorismo de Estado" por lo que, destacó, "debe ser uno de los objetivos de la instrución". Lo fundamentó al señalar que "ello permitiría corroborar la propia hipótesis manifestada por escrito por la misma Ernestina de Noble en su carta abierta publicada en el diario de su pertenencia (Clarín) el 12 de enero de 2002, cuando escribió: 'Muchas veces he hablado con mis hijos sobre la posibilidad de que ellos y sus padres hayan sido víctimas de la represión ilegal'”. "Esta propia 'confesión de hipótesis' de la madre adoptante, resulta clave para entender por qué es necesario avanzar urgentemente en la determinación de la existencia de esa madre y de su real identidad", insistió.

Llonto, incluso, arriesgó una hipótesis: que la mujer que Carmino vio en el juzgado puede haber sido "una desaparecida que fue obligada a dejar a su hijo por presión de los grupos de tareas que la tenían secuestrada".

Entre otras medidas de prueba, el abogado pidió que se recopile toda la información relativa al coronel Marco Antonio Cúneo, fallecido en 1978, a quien en la causa se le atribuye un papel protagónico en la privación tanto del bebe que fuera bautizado como Felipe Herrera Noble, como de antes la beba bautizada como Marcela Herrera Noble.

Llonto también pidiò asimismo en su escrito a la jueza Arroyo que cite a declarar como testigos a Saturnino Herrero Mitjans y a José Mario Abdón. Herrero Mitjans, explicó, "es ejecutivo del diario Clarín desde 1976 y gerente de Relaciones Institucionales a la fecha de los hechos"; y Abdón era médico del diario en aquella época, y "fue mencionado por el testigo Jorge Figueiras en su declaración en el juzgado" como quien constató el estado de la salud de los bebés fraudulentamente adoptados por la principal accionista del matutino.
Fuente:Telam

No hay comentarios: