17 de noviembre de 2013

DIFUSIÓN.

Buenos Aires, 25 de septiembre de 2013.

A LOS SEÑORAS Y SEÑORES LEGISJ,ADORES DEL HONORABLE CONGRESO DE LA NACION
sm
PRESENTE.

Ref. "Proyecto de Ley de Pensión Nacional de ex Presos Políticos".-

Los abajo firmantes, representantes de los ex presos/as pol!ticos de las diferentes provincias, reunidos en asamblea queremos expresar nuestro reclamo a los Señores Legisladores, pues tenemos conocimiento que el proyecto de ley referente a nuestra pensión se encuentra en el Honorable Congreso, sin expedición hasta la fedm y sin saber siquiera cuándo el mismo será tratado en el recinto para su definitiva sanción.

Como bien lo saben, el "Régimen Reparatorio para Ex Presos Políticos de la República Argentina", es un afiejo  proyecto  que  ya  cuenta  con  la  media  sanción  de Diputados, aprobado el 28 de noviembre del año pasado. Salió a debate en Senadores y estuvo a punto de convertirse en ley naeional el pasado mes de julio. Sin embargo, esto no ha ocurrido hasta la fecha y la Ley de Reparación todavía sigue pendiente  para realizar su última escala en el Senado y convertirse así, en ley de la nación concretando· la reparación histórica y la contención de aproximadamente seis mil presos políticos que no fueron alcanzados por leyes similares dictadas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza y Córdoba (con muchísimas limitaciones que afectan al  80% de los ex presos)

A los fundamentos éticos y jurídicos (normas internacionales de larga data), deben añadirse las razones prácticas que piden que la problemática sea abordada y resuelta con la mayor celeridad posible. Sin embargo, el tiempo pasa y  aunque los delitos de lesa humanidad --y sus efectos-- no prescriben, los ex presos/as políticos van acumulando años, achaques flsicos y cuadros psicológicos que requieren urgente atención. Cabe recordar que este proyecto ya perdió dos veces estado parlamentario y está en camino de perderlo nuevamente de no ser aprobado en forma urgente.



Por tanto, después de tantas idas y venidas, esperamos que la ley sea aprobada y reglamentada en el corriente año, para comenzar a "restañar esta vieja herida abierta en una parte del cuerpo social''.

Nuestro futuro está en sus manos y cabe resolverlo lo antes posible.-



Envío:AexPPCdba

No hay comentarios: