27 de noviembre de 2013

SANTIAGO DEL ESTERO: El Tribunal autorizó la incorporación de pruebas de "abusos sexuales".

26.11.2013
Están imputados por esos delitos Musa Azar, Garbi y Marta Cejas, como partícipe
Santiago del Estero: El Tribunal autorizó la incorporación de pruebas de "abusos sexuales"

Marta Cejas, verdugo con faldas que recorría las salas de la DIP santiagueña
Santiago del Estero.- El Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero autorizó la incorporación de pruebas por el delito de "abusos sexuales", en perjuicio de ex presos políticos durante la última dictadura cívico-militar, contra tres de los once represores de la dictadura que son juzgados en esta provincia por delitos de lesa humanidad. Se trata de los comisarios Musa Azar y Miguel Tomás Garbi, que dirigían el Departamento de Informaciones Policiales (DIP), y en grado de partícipe necesario Marta Cejas, primera esposa de Azar, quien se desempeñaba en el Penal de Mujeres y en la denominada SIDE santiagueña.

Las querellas y las defensa podrán aportar pruebas en las audiencias que se reiniciarán el jueves próximo, en el juicio en el que ya declararon más de un centenar de testigos.

En el juicio oral por el asesinato de la empleada doméstica Consolación Carrizo y los secuestros y torturas de otras 31 personas, se encuentran acusados los ex policías Musa Azar, Miguel Tomás Garbi, Ramiro López, Francisco "Paco" Laitán, Juan "Sérpico" Bustamante, José Gregorio Brao, Carlos Héctor Capella, Pedro Ledesma, Marta Cejas y el ex militar Jorge D´Amico.

En la misma causa, también está imputado el ex oficial Roberto "Sifón" Díaz, que hace varios años se encuentra prófugo de la Justicia, y por el que se ofrece una recompensa de 150 mil pesos para el que aporte datos que permitan dar con su paradero.

La mayoría de los represores cumple actualmente condenas aplicadas por  el secuestro y desaparición forzada de 44 personas, antes y durante la última dictadura militar.

En el caso de Musa Azar, López y Garbi, también cumplen condenas de prisión perpetua por el asesinato del estudiante universitario Cecilio Kamenetzky, ocurrido en noviembre de 1976.

Por su parte, Musa Azar, alojado en un hospital, también fue condenado por el denominado doble crimen de La Dársena, en el que fueron asesinadas las jóvenes Leyla Nazar y Patricia Villalba y el robo seguido de muerte del ganadero Oscar Seggiaro.
Fuente:Telam

No hay comentarios: