31 de enero de 2013

¡FUERZA COMANDANTE!

 "Ha sido un día memorable, por eso desde lo más profundo de mi corazón les doy las gracias y le pido a Dios que me dé vida y salud".
COMANDANTE HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

Atahualpa Yupanqui.


Atahualpa Yupanqui 
En quechua, el que viene de lejanas tierras para decir algo
Héctor Roberto Chavero Aramburu
Nacido en Pergamino el 1/01/1908, murió en Nimes, Francia el 23/05/92.

 'Preguntitas sobre dios' 
Un día yo pregunté:
Abuelo, dónde está Dios.
Mi abuelo se puso triste,
y nada me respondió.

Mi abuelo murió en los campos,
sin rezo ni confesión.
Y lo enterraron los indios,
flauta de caña y tambor.

Al tiempo yo pregunté:
¿Padre, qué sabes de Dios?
Mi padre se puso serio
y nada me respondió.

Mi padre murió en la mina
sin doctor ni protección.
¡Color de sangre minera
tiene el oro del patrón!

Mi hermano vive en los montes
y no conoce una flor.
Sudor, malaria, serpientes,
la vida del leñador.

Y que nadie le pregunte
si sabe donde está Dios.
Por su casa no ha pasado
tan importante señor.

Yo canto par los caminos,
y cuando estoy en prisión
oigo las voces del pueblo
que canto mejor que yo.

Hay un asunto en la tierra
más importante que Dios.

Y es que nadie escupa sangre
pa que otro viva mejor.

¿Que Dios vela por los pobres?
Talvez sí, y talvez no.
Pero es seguro que almuerza
en la mesa del patrón.

Atahualpa Yupanqui



JORGE CAFRUNE-A 35 años de su muerte.


A 35 años de su muerte
“Maten a Cafrune”
30/01/2013Jorge Cafrune murió en un trágico y a la vez confuso accidente, nunca esclarecido, la madrugada del 1 de febrero de 1978. “Me amenazaron diciéndome que si hago el viaje moriré”, había dicho el folclorista.
El artista folclórico Jorge Cafrune, de barbada estampa gaucha y gran magnetismo, murió hace 35 años víctima de un trágico y a la vez confuso accidente, nunca esclarecido, que ocurrió la madrugada del 1 de febrero de 1978. en la localidad bonaerense de Benavídez.

El cantor, de 40 años, sufrió el accidente que le ocasionó la muerte en la ruta 27, a la altura de Benavídez, al ser embestido por una camioneta conducida por Héctor Emilio Díaz, de 19 años.

Cafrune iba montando a caballo rumbo a Yapeyú (Corrientes), junto a su amigo Fino Gutiérrez, para participar del homenaje por el bicentenario del nacimiento del general San Martín.

Días antes había actuado en el Festival de Folclore de Cosquín, donde no solamente incluyó en su repertorio una canción prohibida por la dictadura militar (al respecto hay dos versiones contrapuestas, una indica que fue Zamba de mi esperanza y la otra que se trató de El orejano), sino que anunció que haría un raid hípico al lugar del nacimiento del prócer llevando consigo un cofre con tierra de Boulogne Sur Mer, la ciudad francesa en la que murió el Libertador.

En el libro Jorge Cafrune-memoria de un hombre libre, publicado en Córdoba en 2004 por Héctor Ramos, se recupera el anuncio de esa travesía y se dice que Cafrune expresó al respecto: “Me amenazaron diciéndome que si hago el viaje moriré. Dicen que un zurdo no puede mancillar la tierra de San Martín. Siempre dije que no soy comunista, que soy nacionalista con `c` y no con `z` y que no me alineé como cantor de protesta. Yo le canto al pueblo”.

Las crónicas de la época consignaron que el conductor no sólo atropelló a Cafrune y a su caballo blanco, sino al otro jinete (Gutiérrez) que marchaba varios metros adelante; detuvo la camioneta recién a 200 metros del lugar donde se había producido el impacto y luego se alejó del lugar, sin ayudar a las víctimas.

Aunque sufría la rotura de diez costillas y politraumatismo de cráneo, Cafrune llegó con vida a la asistencia pública de Benavídez.
De allí lo trasladaron al Hospital Municipal de Tigre, y más tarde volvieron a trasladarlo, esta vez al Instituto del Tórax de Vicente López, trayecto en el que murió.

En Militancia de la canción. Política en el canto folclórico de la Argentina 1944-1975, libro donde volcó su tesis de Maestría en Historia de la Universidad Di Tella, el especialista Carlos Molinero indica que un Cafrune agonizante expresó: “Es mejor que me maten…no aguanto más…Te encargo mis hijos, que no les pase nada”.

La investigación recuerda que Cafrune cometió la osadía de entonar una canción prohibida en Cosquín alegando que “aunque no está en el repertorio autorizado, si mi pueblo me la pide, la voy a cantar”.

“Son las palabras de Cafrune las que resultan ácidas, más aún que la canción. Era claro que eran reveladoras de un secreto a voces: había canciones prohibidas y Cafrune se preciaba de no acatar prohibiciones pues el pueblo era más que el gobierno, por terrorífico y poderoso que éste fuera”, escribe Molinero en la página 385 de su volumen.

Sumándole signos de interrogación al carácter de accidente que acabó con la vida del creador nacido el 8 de agosto de 1937 en Perico del Carmen, Jujuy, Molinero recurre al testimonio de Teresa Celia Meschiati que aparece en el Nunca Más, quien desde el 25 de septiembre de 1976 y durante 26 meses estuvo detenida-desaparecida en el centro clandestino de detención La Perla.
“Los militares allí presentes (en La Perla) coincidieron en que había que matarlo para prevenir a los otros (el que dijo esto fue el Teniente Primero Carlos Villanueva)…”, señaló la presa política al Nunca Más.

En otro tramo de su alegato, Meschiati apuntó que “el clima esa semana en La Perla fue de gran nerviosismo. Decían que estaban preparando una «operación especial»…Después Cafrune que volvía a caballo por la ruta fue arrollado por una camioneta que huyó… Grandes abrazos y enormes risas de satisfacción. Dijeron que el operativo especial «se había cumplido»”.

Cafrune saltó a la popularidad en el festival de Cosquín de 1962, luego de haber participado de los grupos Las Voces de Huayra y Los Cantores del Alba.
El “Turco” fue quizás una de las personalidades más magnéticas del folclore. Serio, barbado, de entonación clara y tonos bajos, mucho más joven que lo que se creía, el trovador que popularizó la Zamba de mi esperanza nutría su repertorio con la temática yupanquiana (Coplas del payador perseguido, La alabanza).

Virgen india, Mi luna cautiva, Santafesino de veras, Chiquillada, No te puedo olvidar y Resolana” fueron algunas de las canciones más celebradas por su público.

En su voz, que evocó el drama del gaucho perseguido, revivían los caudillos federales y los versos del Martín Fierro. Sus presentaciones públicas y sus actuaciones incluyeron, allá por 1973, su participación en la película Argentinísima y el programa de igual nombre que se emitía por Canal 11.
Proveniente de familia campesina, antes de ser cantor se recibió de bachiller y trabajó como chofer en un aserradero. Años más tarde llegaría a los escenarios españoles como un símbolo de la vida libre y errante del gaucho.

Cuatro hijas de su primer matrimonio -la cantante Yamila es la mayor- y dos hijos del segundo –que concretó con una española– componen la familia del hombre que desde 1972 alternaba su estadía entre Europa y la Argentina.
Fuente:RedaccionRosario
FuenteFoto:Web

¿Y JULIO LÓPEZ?


CAMPAÑA CONTANOS TU VERDAD.


CAMPAÑA EL SERVICIO MILITAR YA NO ES OBLIGATORIO. EL SILENCIO TAMPOCO.


CÓRDOBA: APARICIÓN CON VIDA DE FACUNDO RIVERA ALEGRE.


¡JUSTICIA PARA PATOM, JERE, MONO y CÉSAR!.


SILVIA SUPPO.


VERDAD Y JUSTICIA PARA SILVIA SUPPO.

SI NACISTE ENTRE 1975 Y 1980 Y TENÉS DUDAS SOBRE TU ORIGEN COMUNICATE CON ABUELAS.


Abuelas de Plaza de Mayo - Filial Rosario
¿Sabías que hay una filial de Abuelas de Plaza de Mayo en Rosario?




Si naciste entre 1975 y 1980 y tenés dudas sobre tu identidad comunicate con Abuelas. 

Encontranos en Laprida 563 - Of: C 

Tel: 0341 - 4484421 /4476776

CAMPAÑA DEL EAAF.



SI TENÉS UN FAMILIAR VÍCTIMA
DE DESAPARICIÓN FORZADA
ENTRE 1974 y 1983,
UNA SIMPLE MUESTRA DE SANGRE
PUEDE AYUDAR A IDENTIFICARLO.
Llamá al 0800-333-2334

Esta campaña tiene como objetivo principal la recolección de muestras de sangre, pero también nos permitirá contactarnos con un número importante de familiares de desaparecidos que nos pueden aportar información esencial para el desarrollo de nuestro trabajo. Conocer la historia personal de los desaparecidos es, en muchos casos, un factor fundamental en el proceso de identificación. Por eso, les pedimos que nos manden la información que consideren importante sobre la historia de sus familiares.

•La toma de la muestra se realiza en todo el país en forma gratuita.
•Todos los datos obtenidos son confidenciales.
•Pasos a seguir:
1) El familiar se comunica al 0800 o concurre directamente a la oficina de derechos humanos que le corresponda.
2) Retira un formulario y el turno para la extracción de la muestra de sangre en el centro de toma correspondiente.
3) Concurre el día del turno al centro de toma y se extrae la muestra

DESAPARECIDOS EL 31 de ENERO de 1975 a 1978.

DESAPARECIDOS EL
31/01/75
JUAN MARINARO


Tenía 46 años
Fue secuestrado en la vía pública en Capital
No hay testimonio de su paso por un Campo Clandestino de Detención
No.CONADEP:7469, Decl.No:2856


31/01/77
ROQUE MIGUEL ALMIRON          


“Roquito”. Militante de Juventud Peronista. 21 años. Soltero. Secuestrado-desaparecido el 31 de enero de 1977, en su lugar de trabajo, la empresa Fricón, sita en la calle Villafañe 1600 de esta Capital.
Fuente:RB

21 años. Soltero. Argentino. |CI No:7455767|
No.CONADEP:146
Fue secuestrado en CAPITAL C.Post:1164
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
CARLOS ALFREDO CARRIZO

Peladito. De baja estatura. 39 años. Nacido en Jáchal, provincia de San Juan. Radicado en Guaymallén, Mendoza. Docente. Desaparecido en abril de 1977 en Godoy Cruz, Mendoza. Militante montonero. No se poseen más datos. Para esa fecha hubo un megaoperativo en Mendoza en el que cayó un grupo vinculado a Montoneros que se había trasladado meses antes desde San Juan, compuesto por mendocinos que se había refugiado allí el año anterior. En los días que desaparece Carrizo, en el marco de esa gran redada, hubo un operativo en la calle Italia de Godoy Cruz: la gente trató de huir, los represores la persiguieron, mataron a Ana María Moral (ver su registro) y junto a ella está registrado en la morgue un N.N. que los organismos de DD.HH. aún hoy no pueden individualizar, pero hay una presunción de que puede ser Carrizo.
Fuente:RB

39 años.
No.CONADEP:9198, Decl.No:3306
Secuestrado sin indicación de lugar
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
JORGE DOMINGUEZ
35 años. Tecnico -mtro.may.obras. |LE No:7571868|
No.CONADEP:1570, Decl.No:6962
Fue secuestrado de su trabajo en NEUQUEN C.Post:8300
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
JORGE ORLANDO ICARDI OCAMPO    


“Desígnase con los nombres de Jorge Orlando y Virginio Mario Icardi a la Sala de Primeros Auxilios ubicada en la calle 10 y 491 de Villa Castells” Así dice en su artículo 1°, el proyecto del Concejo Deliberante de la Plata de abril de 2007. Jorge Orlando y su hermano Icardi nacieron en la ciudad de las diagonales, viviendo junto a sus padres en la localidad de Tolosa, en el seno de una tradicional familia de origen italiano. Jorge Orlando trabajaba en Astillero Río Santiago y al momento de su secuestro y posterior desaparición estaba ayudando a su padre Ángel –trabajador incansable en la fábrica Alpargatas- a construir la casa que pensaban, iba a ser el nuevo hogar de toda la familia, siempre en la localidad de Villa Castells. “Toto” Icardi, gustaba de tocar la guitarra, tenía 18 años y era militante de JP y muy probablemente de Montoneros. Su secuestro ocurrió en calle 13 entre 492 y 493, el 31 de enero de 1977, cuando diez coches con uniformados y civiles con armas largas, dijeron que se lo tenían que llevar “para hacer algunas averiguaciones” de las cuales como digo, jamás volvió con vida. (Ver registro siguiente). Su madre Ramona Ocampo se casó muy jovencita y tenía 35 años cuando se lo llevaron a su hijo. Desesperada buscó algún indicio pero chocó contra un muro de silencio. Hastiada, por su mente pasó una idea loca: “Una vez me quería disfrazar de hombre. Yo era jovencita, flaquita y pensaba que hacer en las manifestaciones de protesta. Me dije: No me voy con las Madres, yo me voy con la Juventud Peronista para tirarles piedras, que se yo…”. Pero pasada la calentura se sumó a las Madres de Plaza de Mayo definitivamente.
Fuente:RB

20 años. 
No.CONADEP:2539, Decl.No:3525
Fue secuestrado en TOLOSA BS AS C.Post:1900
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
JUAN MIGUEL IGLESIAS BERESTAIN

“Rocco”. Militante y referente de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) en la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata. 22 años. Fue secuestrado en esa misma ciudad universitaria, el 31 de enero de 1977, en la vía pública, posiblemente cuando iba a devolver unas muletas alquiladas, ya que tenía la pierna enyesada. Su madre Lila Berestain, con el fin de que le devolvieran a su hijo con vida, llegó a entrevistarse con el Jefe de Policía de la Provincia durante la dictadura, el coronel Ramón Camps, le escribió al almirante Emilio Massera y estuvo en la Curia de La Plata. Nadie le dio explicaciones. Iglesias fue visto en el CCD Comisaría 5ta. de La Plata y luego se cree, fue trasladado con otros prisioneros clandestinos al CCD Pozo de Bánfield, antes de su asesinato.
Fuente:RB

23 años. |LE No:11377107|
No.CONADEP:2547, Decl.No:2422
Fue secuestrado en LA PLATA BS AS C.Post:1900
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
JORGE ENRIQUE PEREZ CATAN (CABEZON)

Jorge nació el 13 de febrero de 1953 y desapareció el 31 de enero de 1977 en Mar del Plata. Estudiaba agronomía en La Plata, y la faltaban dar dos materias para recibirse de ingeniero agrónomo. Su sobrenombre era "Cabezón". Estuvo en la Base Naval de Mar del Plata y después en La Cacha, lo último que sabemos es que fue visto a fines de 1979 en muy mal estado, y no estamos seguros pero creemos que también estuvo en esa fecha en el Pozo de Banfield.


31/01/78
GRACIELA NOEMI RAGO
33 años. Soltera. Argentina. Psicologo -lic.. |CI No:8288717|
No.CONADEP:4194, Decl.No:1004
Fue secuestrada de su domicilio en CAPITAL C.Post:1025
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.

¿Conociste a alguna de las personas antes mencionadas?, ¿Sabés algo sobre alguna de ellas?
Comunicate con www.desaparecidos.org

DIFUSIÓN.

Informate con el periodismo militante.agenciapacourondo.com.ar
¿No ves correctamente el newsletter? Clickeá acá

Dossier: Desaparecido en democracia



4 años sin Luciano Arruga (Leer)

Vanesa Orieta (I): "La causa de Luciano no fue acompañada por la sociedad" (Leer)

Vanesa (II): "En los barrios humildes se dan episodios similares" (Leer)

Eva Asprella (CELS):"Roxana Castelli no puede ser más fiscal de la Provincia" (Leer)

Misceláneas

Video: Miguel del Sel insultó a Cristina (Leer)

@PACOURONDO
Salió AGENCIA PACO URONDO - La Revista deDiciembre. ¿La compraste?

Dossier: ¿Por qué crece el narcotráfico en Rosario?

Las opiniones de militantes territoriales, dirigentes políticos y especialistas. Mirá el dossier. 

Editoriales 

Esta sección expresa la posición editorial del Colectivo de Comunicación Paco Urondo sobre diferentes temas de la agenda pública. Mirá los editoriales de APU.

HUMOR

Fachóstegui criticó el viaje de CFK por Vietnam: "Con esa plata se arreglaban los semáforos del país".Escuchá al intelectual de Derecha.
¿No nos seguís en Twitter? @PACOURONDO

Almudena Grandes no olvida la Guerra Civil.

31.01.2013 
presentó en berlín el lector de julio verne 
Almudena Grandes no olvida la Guerra Civil 
La escritora española criticó la falta de políticas de memoria en su país que revisen los crímenes de guerra y la dictadura de Franco.
La escritora española Almudena Grandes criticó la falta de una política de memoria en su país que haga foco en el pasado de la dictadura franquista. 

La autora de Las edades de Lulú, Malena es un nombre de tango y Los aires difíciles, entre otros, lo hizo durante la presentación de la versión en alemán de su última novela El lector de Julio Verne en la ciudad alemana de Berlín.

"No ha habido ninguna política de memoria oficial, y en esto somos una excepción, hay muy pocas democracias en Europa que no tengan una política de memoria", dijo Grandes en el encuentro en que presentó su libro. También recordó que en los años de la transición a la democracia, después de la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, los políticos españoles se pusieron de acuerdo en que "es necesario olvidar para poder progresar" y de no enfrentar el pasado de la dictadura.

"Creo que la transición fue que una generación de españoles, la de mis padres, hizo lo que honestamente pensó que tenía que hacer", dijo la escritora al recordar aquellos años, pero al mismo tiempo destacó "que la palabra transición significa algo transitorio". Y completó "la transición no puede ser un estado permanente. Es un camino y no un destino".

Su nueva novela, El lector de Julio Verne, trata acerca de la resistencia armada contra el régimen franquista en el año 1947 en la provincia andaluza de Jaén. "En España se optó por olvidar muchas cosas y la resistencia es un tema muy olvidado. Para muchos españoles estas historias son historias desconocidas", dijo la popular escritora. Y recordó que después de la derrota en la Guerra Civil española (1936-1939), los republicanos aún estaban convencidos de que al terminar la Segunda Guerra Mundial los aliados terminarían también con el régimen fascista de Franco. Esta creencia alimentó a la guerrilla en el monte".

Grandes dijo que el movimiento guerrillero fue bastante fuerte en la Sierra Sur de Jaen, pero que a partir de 1946 dejó de tener sentido, ya que los aliados no mostraron ningún esfuerzo para derrocar a Franco. La escritora aseguró que tiene planeado publicar seis novelas que recorran 25 años de la posguerra española y de la historia de la resistencia. "Son historias que nunca se han contado, y eso para mí como escritora es irresistible", concluyó Grandes.
Fuente:TiempoArgentino

OPINIÓN.


OPINION
Año XIII, ayer y hoy
Por Oscar González *
Para aquellos que ven a la historia como mera sucesión de peripecias individuales o de hitos institucionales registrados en los libros de la Escribanía de Gobierno, la Asamblea del año XIII es apenas un antecedente más entre los que condujeron a la declaración de la independencia en 1816. 

Para quienes creemos en el papel decisivo de las luchas sociales, la acción política y el conflicto para el devenir de las sociedades, ese congreso, que comenzara a sesionar hace exactamente 200 años, representa, en cambio, un episodio fundacional, en muchos sentidos comparable con la experiencia que vive la Argentina en la última década.

Las crónicas contenidas en las 24 ediciones de El Redactor de la Asamblea –que como La Gaceta fue también un instrumento de lucha política– permite advertir que la mayoría de las iniciativas importantes debatidas en las sesiones apuntaban a concretar el programa revolucionario de Mayo y a fundar sobre otras bases el nuevo Estado emergente al que se llamaría Provincias Unidas del Río de la Plata.

Ese programa no se agotaba en asegurar la libertad de los hijos de los esclavos, quizá la iniciativa más emblemática de la Asamblea. Con las limitaciones de la época, la nueva condición de ciudadanía se extendía a todos los habitantes de la nueva Nación, incluidos los integrantes de las comunidades originarias. En efecto, no sólo dispone la abolición de la mita, la encomienda y el yanaconazgo, sino que convoca a que ellas elijan autónomamente sus representantes.

La Asamblea, controlada por los herederos directos de Mariano Moreno, avanzó también hacia la democratización de la vida civil, con la supresión de la tortura, de los títulos de nobleza y de la Inquisición, a la par de impulsar una reforma eclesiástica destinada a romper los vínculos con España y a secularizar instituciones que estaban bajo dominio de la Iglesia.

Hizo suyos los símbolos de todo país independiente, con la creación del escudo, la adopción del himno y de la primera fiesta cívica, el 25 de mayo, pero también con la acuñación de moneda, que en adelante no llevaría la imagen de los monarcas sino la iconografía de un pueblo libre.

No eran, por cierto, momentos plácidos. El país alumbrado por la Revolución de 1810 aún sufría el hostigamiento de las tropas españolas, imbuidas del propósito de restituir la dominación imperial, y de aquellos criollos que –ya entonces– trabajan para refrenar la radicalización política. Así, las crónicas reflejan desde el triunfalismo que sucede a las victorias de Salta y Tucumán hasta dramáticos llamados a no retroceder frente a la derrota.

En cualquier caso, con sus luces y sus sombras, y también con sus limitaciones, la Asamblea representaba la exaltación de la soberanía del pueblo y el impulso revolucionario frente a la fuerte presión para perpetuar lo establecido, bajo diversas formas. El presupuesto de esa soberanía era la independencia del Estado, no sólo de la monarquía española, sino de toda otra dominación extranjera.

Es la misma reivindicación de la soberanía popular y nacional que está presente dos siglos después en las grandes transformaciones iniciadas en 2003. Por esas paradojas de la historia o porque las luchas emancipatorias suelen recrearse permanentemente, buena parte del programa de la Asamblea es retomado ahora, doscientos años más tarde, con la política de extensión de derechos sociales e individuales, con las medidas de inclusión ciudadana, con la decisión de autonomizar a la política respecto de la economía y al Estado de los grandes poderes fácticos locales y extranjeros.

Poco antes de concluir su tarea, en medio de las intrigas y el asedio externo e interno, la Asamblea aprobó un vibrante manifiesto dirigido a los habitantes de las Provincias Unidas. Con la redacción de la época, ese texto aprobado por todos los diputados decía: “Uno solo es el peligro que debe excitar vuestros temores, y en vosotros pende el evitarlo. Concentrad vuestros sentimientos en el bien común, y acordaos que la impostura, la seducción y el engaño, son las armas con que os atacan en secreto los que no se atreven a blasfemar en público contra vuestras esperanzas. ¿Consentiréis que los malvados frustren vuestros sacrificios y que el día de su triunfo se rían de vuestra sencillez y de vuestro mismo celo?”. Esas palabras resuenan hoy con un eco de pasmosa actualidad.

* Secretario de Relaciones Parlamentarias del gobierno nacional. Dirigente de la Confederación Socialista Argentina.
Fuente:Pagina12

LA HISTORIADORA EMA CIBOTTI ANALIZA LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII.


LA HISTORIADORA EMA CIBOTTI ANALIZA LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII
Hito de la independencia
Cibotti recuerda la mentalidad emancipadora de los asambleístas. Desterró la esclavitud, abrió a la representación de todo el país y fundó criterios modernos.
Por Mariana Carbajal

La Asamblea dictó “preceptos y leyes que reformaron de cuajo la vida civil de la ex colonia española”.
Se la conoce mayormente por haber dictado la libertad de vientres de las esclavas, pero la Asamblea del año XIII introdujo, además, profundos cambios políticos y sociales, cuya influencia llega hasta nuestros días. Entre otras reformas, abolió los castigos corporales en las escuelas, suprimió las torturas en los procesos criminales, extinguió el tribunal de la Inquisición y también eliminó los títulos nobiliarios y de mayorazgo, con lo cual el patrimonio familiar se empezó a repartir entre todos los hijos por igual y ya no quedaría sólo en manos del varón mayor. A doscientos años de aquella Asamblea General Constituyente, la historiadora Ema Cibotti recuerda su desarrollo, detalla sus alcances y analiza la importancia de ese acontecimiento en la vida institucional argentina.

–¿Cómo se gestó la Asamblea?
–El 31 de marzo de 1813, un día domingo, quedó instalada en la ciudad de Buenos Aires. Fue un gran acontecimiento histórico. Sus promotores, todos integrantes de la Logia Lautaro, activos instauradores del Segundo Triunvirato, impulsaron reformas esenciales y aunque su objetivo final, sancionar una constitución, quedó incumplido, cada uno de sus actos soberanos afirmó la voluntad de enfrentar al despotismo y afianzar la emancipación.

–¿Cómo se integró?
–Lo primero a destacar es la voluntad emancipadora común a todos los diputados que la integran: dos por cada capital de provincia y uno por cada ciudad de su respectiva jurisdicción, con excepción de Tucumán que, aunque dependía de Salta y tenía derecho a un representante, envió dos, distinguida así por el triunfo obtenido por Belgrano en la batalla de Tucumán del 24 de septiembre de 1812. La sombra de Fernando VII se había disipado. Sin máscara alguna, el juramento de los diputados no reconoció otra autoridad que la que emanara de la misma Asamblea.

–¿Cuál era el clima político del momento?
–El ambiente general era de gran optimismo. Y esta etapa inicial que culmina en el mes de septiembre del mismo año, con la primera suspensión de las sesiones, es la más prolífica en el dictado de nuevos preceptos y leyes que reformaron de cuajo la vida civil de la ex colonia española. No había retroceso posible en el Río de la Plata. Como bien dijo Alberdi, algunos años más tarde, “el pasado no tenía defensores”.

–¿Cuáles fueron las medidas más significativas que dictó?
–El 2 de febrero, segunda sesión, se vota la libertad de vientres. En palabras de un contemporáneo, un ejemplo de equidad y justicia. No he encontrado una mejor definición de esclavitud que la que propone el mismo artículo: “Este bárbaro derecho del más fuerte que ha tenido en consternación a la naturaleza, desde que el hombre declaró la guerra a su misma especie”. El decreto o bando publicado en la Gazeta, el 5 de febrero, establecía: “Los niños que nacen en todo el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata, sean considerados y tenidos por libres”. El rechazo a la esclavitud era una cuestión fundamental. El Primer Triunvirato ya había decretado –el 15 de mayo de 1812– la prohibición de introducir esclavos, y esta decisión compartida más allá de las disensiones revolucionarias, tenía el apoyo de los morenistas y de los rivadavianos, y explicita por qué San Martín o Belgrano hablaban de “emancipación” y no sólo de independencia. El documento advertía que la esclavitud debía desaparecer “de nuestro hemisferio”. La aclaración no era ingenua, por el contrario, señalaba, de una manera muy sutil, la deuda de la revolución de la independencia norteamericana.

–Pero no se suprime directamente la esclavitud en ese momento...
–Es cierto que para la supresión de la esclavitud hay que esperar a 1853, pero eso se debe a la dificultad para la organización constitucional del país, y no a una voluntad esclavista.

–¿Qué otras medidas dictaron?
–Las otras reformas que cambiarán la vida social para siempre son la abolición de los castigos corporales en las escuelas, la supresión del “detestable uso de los tormentos” en los procesos criminales, y la extinción del Tribunal de la Inquisición. Además suprimió toda distinción nobiliaria en las fachadas de las casas y el mayorazgo, con lo cual el patrimonio familiar se repartía entre todos los hijos por igual y no quedaba solo en manos del varón mayor. La Asamblea evocó a Mariano Moreno cuando dictó la extinción de todos los servicios y tributos personales de los indígenas, orden que se publicó en guaraní, quichua y aymará, el 12 de marzo de 1813.

–¿Qué influencia tuvo en términos políticos?
–En materia política, también anticipa lo que vendrá. La división tripartita de los poderes está claramente enunciada. Pero ¿bajo qué forma? Artigas da instrucciones el 13 de abril de 1813 a los diputados orientales para que no se admita otro sistema que el de la Confederación y una formal declaración de independencia absoluta con respecto a la corona y al Estado de España. El disenso se hace carne enseguida en el seno de la Asamblea, Alvear rechaza el artiguismo y promueve el Directorio, esto es, un poder centralizado. El contexto externo ha cambiado, en pocos meses los refuerzos realistas que llegan a Montevideo y la “rencorosa venganza” que todos vislumbran en las acciones de Fernando VII, priorizarán el esfuerzo de la guerra por sobre cualquier otra consideración política, y el debate constitucional que requiere de un clima de paz queda así interrumpido. Pero la Asamblea ha cumplido su función: debate de ideas y puesta en acción de la política pública que, a fuerza de construir una identidad de voluntaria agregación, se está convirtiendo en la base de una futura nación.
Fuente:Pagina12