LA JUEZA RODENAS DIO DETALLES DEL ASESINATO DEL EMPRESARIO MEDINA.
"Fue rematado de catorce balazos"
La magistrada a cargo de la investigación del crimen aseguró que le tiraron por la espalda después de los tres primeros balazos que le dieron en el auto. Rodenas dijo también que la PC secuestrada "esta preservada como prueba".
Por Lorena Panzerini
Rodenas: "Para este juzgado de instrucción provincial, este caso es un homicidio agravado".
La jueza Alejandra Rodenas dijo ayer que "si se manipuló información (de la computadora hallada en la habitación del hotel donde se hospedaba el fallecido Luis Medina), va a surgir de la pericia", según le adelantó personal idóneo. Aunque no cuenta con las actas para decir quién firmó la cuestionada orden de que la notebook fuera desbloqueada por funcionarios del área de Tecnología del Ejecutivo, aclaró que la cadena de custodia "no se rompió" y que la prueba "está preservada" desde que ella tomó la causa y ordenó interrumpir ese trabajo. La Mac quedó resguardada en los Tribunales provinciales y el lunes, a las 11, será desembalada "frente a los fiscales y los peritos" de Gendarmería Nacional que designó la magistrada para el análisis informático. Además, reveló que la autopsia al cuerpo del presunto narco arrojó que fue muerto de tres disparos y "rematado" con otros 14, adentro del Citroën DS3 que manejaba el domingo, junto a su novia Justina Pérez Castelli, a quien impactaron tres balas y fue hallada fuera del auto. Un testigo habló de un auto gris y de una moto en la escena del hecho, donde se usaron dos armas.
Aunque la jueza Raquel Cosgaya, que tuvo el doble homicidio por pocas horas -ante la ausencia de María Luisa Pérez Vara, que estaba de turno-, negó haber ordenado que un funcionario provincial abriera la notebook de Medina; la cuestión aún no está clara. Desde el Ministerio de Gobierno, Rubén Galassi dijo que cumplieron "directivas del Poder Judicial" (ver aparte). Ayer, en conferencia de prensa, Rodenas evitó hablar de responsabilidades por no tener las actas en sus manos, pero dijo estar "tranquila" porque se podrá saber si algo fue extraído de la computadora. "Todos los jueces tenemos criterios diferentes y todos pueden ser respetables", dijo. Y agregó: "Si hubo una manipulación ajena a los intereses de la causa eso va a surgir de la pericia. Se podrá saber si alguien quiso extraer información". Aunque aclaró que la prueba "puede tener material de interés para la causa o no".
La magistrada aclaró: "Para este juzgado de instrucción provincial, este caso es un homicidio agravado. Medina era una persona conocida porque tenía emprendimientos como el del boliche Esperanto, pero también se lo ha vinculado en otras investigaciones con negocios del narcotráfico, aunque eso es exclusivamente de la Justicia Federal", dijo; y agregó que se enviaron oficios al Federal, para saber si Medina tenía causas y si algún elemento pudiera ser útil para el expediente por su asesinato.
Sobre la línea investigativa, solo dijo que "se está trabajando en dirección a varias cuestiones que se rozan con los negocios supuestamente ilícitos de Medina". En cuanto a la versión de que Pérez Vara tenía una causa contra Medina, que no fue instruida, Rodenas respondió que no tiene conocimiento y que averiguará tras la feria.
Por otro lado, habló de la presunta mecánica del hecho, luego de que declarara la persona que llamó al 911 desde su auto, que circulaba por el carril de enfrente a Medina. "No pudo precisar en qué vehículo se movían los agresores. Sólo dijo que era un auto gris y de pequeño porte, pero no dio datos del dominio ni cantidad de ocupantes. Dijo que adelante del auto de Medina iba una moto, y que en forma paralela se le acercó un auto que es desde donde le disparan. Según la inspección ocular de la policía, la ventanilla del lado de Medina estaba baja, no tenía vidrios rotos. Esto quiere decir que iba con las ventanillas bajas, escuchando música, en lo que se supone como una situación bastante relajada".
Al detallar los datos de las autopsias dijo que "Medina tiene tres impactos de bala de izquierda a derecha. De acuerdo a la mecánica que estamos reconstruyendo, el ataque fue de la ventanilla de su lado hacia adentro del auto. Su cuerpo tiene tres perforaciones con orificios de entrada y salida en el hemitórax izquierdo. Los forenses dicen que esos impactos lo hacen desplomar caer sobre el volante, y hay una especie de remate de Medina con entre trece o catorce tiros en la espalda, en la zona lumbar". Mientras que Pérez Castelli "recibió tres impactos de bala. Ella habría intentado salir del vehículo y cuando llegó la ambulancia aún estaba con vida. A Medina lo remataron. Es evidente que al que querían eliminar era a él y no a la joven", señaló.
Luego agregó que el auto en el que iban las víctimas no tenía GPS. "Establecimos que iba de norte a sur, pero no el recorrido exacto que hizo el vehículo esa noche. Estamos esperando filmaciones", dijo. Sobre la versión de que conocía a los agresores, la jueza aseguró que es una especulación que no puede confirmar.
Además, ratificó que para cometer el hecho se utilizaron dos armas de calibre nueve milímetros. "Las balas fueron peritadas por Balística de la Unidad Regional II y serán remitidas a una dependencia de la Policía Federal para tratar de establecer si se usaron en otros hechos delictivos, en el país".
Rodenas repasó que el mismo día del crimen, se secuestraron un teléfono Nextel, uno Samsung de alta tecnología que estaba bloqueado, y dos llaves magnéticas de la habitación del hotel. Fue entonces que se libró la orden de allanamiento. "Una comisión de Homicidios llegó al Pullman. Los policías ingresaron al cuarto y en la caja fuerte hallaron un bolso negro con una computadora Mac y otro celular que no estaba bloqueado. Tanto la computadora como el teléfono que tenía Medina encima se los llevó a la división Pericias Informáticas de la Unidad Regional II; y desde allí se trasladó la computadora y el celular a la Dirección de Tecnología Científica en Santa Fe. En esa dependencia se inició la pericia informática. Está claro que alguien dio esa orden. No sé quién porque no tengo en mi poder las actuaciones, ya que no me fueron elevadas", dijo. Y agregó: "Lo que sí sé es que el objeto computadora y el objeto celular estaban fuera de la ciudad de Rosario. Estaban en una dependencia del Ministerio de Gobierno para ser peritados.
Cuando me hice cargo de la causa, inmediatamente ordené que esa pericia se suspenda en el estado en que se encontrara y mandé a buscar la computadora con la Agrupación Unidades Especiales".
A Diputados. En simultáneo, el presidente de la Cámara de Diputados, Luis Rubeo, anunció que citará al ministro de Justicia, Juan Lewis, a brindar explicaciones sobre la polémica intervención del gobierno en el desbloqueo de la notebook de Medina, "presuntamente vinculado al narcotráfico y sospechado de tener alguna participación en el atentado a la casa del gobernador". Rubeo dijo que la situación "desató la preocupación de varios legisladores que me solicitaron que citara al ministro. Es una situación irregular en el procedimiento de investigación y es por eso que decidimos avanzar con este encuentro al que considero fundamental para evaluar que no se haya alterado la independencia de los poderes del Estado".
EL ABOGADO DE LA FAMILIA MEDINA SOBRE LA PC SECUESTRADA.
"Ese elemento ya quedó viciado"
Carlos Varela anticipó ayer que pedirá la nulidad de esa prueba. En tanto, el ministro de Gobierno Galassi insistió en que el área de informática intervino "a pedido de la justicia", a pesar de que la jueza Cosgaya lo había negado.
Medina fue ultimado junto a su pareja en este Citröen cuando circulaban por el acceso sur.Imagen: Alberto Gentilcore
El paso de la notebook del empresario asesinado Luis Medina por manos de funcionarios del gobierno en el comienzo de una investigación penal caliente siguió dando tela para cortar dentro y fuera de Tribunales. Ayer el palacio de Justicia era un hervidero. Mientras los ministros Rubén Galassi y Juan Lewis defendían la colaboración técnica prestada, la jueza Raquel Cosgaya los desmentía. Por eso ayer el ministro de Gobierno volvió a encarar la polémica. Afirmó que hay un acta que prueba el pedido judicial para que un técnico del Ejecutivo desbloqueara la computadora. Y como era de esperar, la situación propició toma de posiciones. El abogado de la familia de la víctima, Carlos Varela, opinó que ese ordenador portátil quedó viciado como elemento de prueba y anticipó la posibilidad de que lo ocurrido pueda "provocar una nulidad" y derribe la pesquisa.
Aunque ayer la jueza de instrucción Alejandra Rodenas afirmó que las pruebas recogidas están preservadas , el abogado que asesoraba al empresario ejecutado en un crimen mafioso el domingo 29 de diciembre a la madrugada, junto a su novia, relativizó la pureza probatoria de lo que surja de la Mac Ultrabook secuestrada aquella mañana en la habitación que Medina ocupaba en el hotel Pullman, del complejo City Center.
"La doctora Rodenas se enteró de eso (que el ordenador estaba en poder de un funcionario de la Secretaría de Tecnologías para la Gestión, del Ministerio de Gobierno) y reclamó la computadora urgente para que sea un perito del Poder Judicial quien realice el peritaje informático sobre el aparato secuestrado", dijo Varela en declaraciones realizadas a LT3.
Galassi, por su parte, reiteró que su repartición actuó siempre "a pedido de los responsables de la investigación" e hizo un llamado a la prudencia tras aseverar que "la cadena de cuestodia de la prueba se respetó".
"Tenemos un acta que hoy está en poder de la jueza Rodenas, que es quien finalmente se hizo cargo de la causa. Hay que ser prudentes, aceptar que la jueza que estaba de turno (María Luisa Pérez Vara) no se presentó, que después intervino la jueza Raquel Cosgaya y que las instrucciones se dieron por teléfono", aclaró Galassi.
La polémica se reavivó luego de que Cosgaya negara haber encomendado ese análisis al Ejecutivo, lo que había dejado a ambos miembros del gabinete provincial en posición adelantada.
En los pasillos aledaños adonde Rodenas brindaba su conferencia de prensa se comentaban con sorna algunos condimentos de este escándalo: el insólito faltazo de la jueza de turno a sus deberes en la escena del crimen, la impericia de los peritos policiales para desbloquear la Mac Ultrabook de Medina y el modo informal en el que ese elemento de prueba salió del circuito lógico de una pesquisa penal.
"Las instrucciones están en el acta, participó una fiscal de Cámara y la cadena de custodia de ese elemento de prueba siempre se respetó, y la colaboración de un funcionario de nuestro Ministerio fue eminentemente técnica. No fue que se llevóla computadora, sino que prestó un asesoramiento técnico a pedido de los responsables de la investigación judicial", defendió Galassi. Y pidió "despolitizar" la investigación del homicidio del acaudalado empresario que se lo vinculaba al control del narcotráfico en la ciudad.
"Escuché muchas especulaciones sin fundamento. Y la verdad es que pasaron muchas horas con una jueza que no se presentó y con la doctora Cosgaya dando instrucciones por teléfono", dijo Galassi en tono crítico.
Al mismo tiempo, Varela advertía las posibles consecuencias de esta situación y recalcaba el hecho de que Medina no tenía investigaciones en curso por narcotráfico. El abogado que representaba los intereses del empresario asesinado deslizó su opinión acerca de una "actitud negligente" por parte del gobierno y puso en dudas "la validez probatoria que puede tener esto el día de mañana para acusar o intentar una prueba de cargo respecto de los acusados del homicidio de Medina".
"A mi juicio (la prueba) está viciada -enfatizó-. Eventualmente, va a poder rechazarlo quienes sean los acusados de la muerte de Medina si hay alguna cuestión derivada de esa computadora, porque ahora queda la duda de la custodia de ese objeto, que ha fallado, y que debió haberse cautelado y ponerse a disposición del Poder Judicial", anticipó Varela. El penalista planteó:"Quién puede asegurar con la certeza requerida para este tipo de casos si agregaron o quitaron nombres del disco duro?.
A mi juicio la cadena de custodia ha sido violada y por lo tanto como prueba tiene vicios. Y yo creo que eventualmente va a provocar una nulidad", afirmó Varela.
Fuente:Rosario12
Presunta manipulación de la Notebook de Medina
Los diputados citarán a Juan Lewis
03/01/2014
El ministro de Justicia de Santa Fe, Juan Lewis, será citado por la Cámara de Diputados de la provincia, así lo confirmó este viernes su presidente, Luis Rubeo. El objetivo es que el funcionario brinde precisiones sobre la presunta manipulación de pruebas del gobierno en la causa judicial por el asesinato de Luis Medina.
“El objetivo del encuentro es que el ministro brinde a todos los diputados las explicaciones acerca de la participación del gobierno provincial en la realización de pericias en la computadora perteneciente a Luis Medina, asesinado en Rosario el pasado 29 de diciembre”, dijo Rubeo.
El titular de la Cámara baja santafesina recordó que Medina estaba “presuntamente vinculado con el narcotráfico y, según informaciones periodísticas, sospechado de tener algún grado de participación en el atentado a la casa del gobernador Antonio Bonfatti”.
“Esta situación de carácter anómalo desató la preocupación de varios legisladores que me solicitaron que como presidente de la Cámara citara al Ministro”, y agregó: “Sin duda es una situación irregular en el procedimiento de investigación y es por eso que decidimos avanzar con este encuentro al que considero fundamental para evaluar que no se haya alterado la independencia de los poderes del Estado”.explicó Rubeo.
Según reveló este viernes la juez de instrucción rosarina Alejandra Rodenas, que investiga el asesinado del presunto narco y su pareja, una notebook y un teléfono celular secuestrado el día del crimen fueron derivados a una dependencia técnica del gobierno santafesino para ser “desbloqueados” y sometidos a pericias.
La medida fue adoptada antes de que Rodenas se hiciera cargo del caso, pero la jueza que intervino anteriormente, Raquel Cosgaya, confirmó que ella no tomó esa decisión.
Rodenas explicó esta mañana que no sabe quién resolvió que la computadora y el teléfono de Medina fueran enviados a una dependencia del gobierno santafesino, atento a que aún no posee todas las actuaciones en su poder.
Pero aclaró que ni bien supo de la medida, resolvió recuperar el material probatorio y dejarlo bajo custodia, hasta que el próximo lunes sea sometido a pericias por personal de Gendarmería nacional.
Por último, sostuvo que “a nadie escapa que ese dispositivo informático era una pieza fundamental en la etapa investigativa, y que por lo tanto debía ser resguardado y tratado por las fuerzas policiales dentro de los máximos niveles de seguridad”.
Luis Medina, de 43 años, fue asesinado de varios balazos el domingo pasado cuando conducía en un acceso a Rosario un Citroen CS3 junto a su joven pareja Justina Castelli, quien también falleció como consecuencia de los disparos.
El empresario, que entre otros negocios tuvo la franquicia local del boliche porteño “Esperanto”, estaba sindicado por fuentes policiales y judiciales como presunto narcotraficante.
Fuente:RedaccionRosario
Asesinato de Luis Medina: citan a Lewis
“Sin duda hay una situación irregular en el procedimiento de la investigación”, dijo el diputado Rubeo sobre el accionar del gobierno luego de la muerte del presunto narco
En tal sentido el Presidente de la Cámara explicó: “Esta situación de carácter anómalo desató la preocupación de varios legisladores que me solicitaron que como presidente de la Cámara citara al Ministro”, y agregó: “Sin duda es una situación irregular en el procedimiento de investigación y es por eso que decidimos avanzar con este encuentro al que considero fundamental para evaluar que no se haya alterado la independencia de los poderes del Estado”.
Rubeo continuó refiriéndose a la situación en cuestión que motivó la convocatoria al ministro y detalló: “Entre las solicitudes que me enviaron los legisladores de los diferentes bloques coinciden en que la explicación del Ministro de Justicia vertida en los medios de que el Ejecutivo cumplió con una encomienda de la justicia al tomar a cargo esa computadora entra en total contradicción con las declaraciones de la jueza Raquel Cosgaya, primera magistrada en actuar frente al homicidio de Luis Medina, quien negó haber instruido que un funcionario del gobierno revisara la notebook”.
Finalmente el Presidente de la Cámara evaluó: “A nadie escapa que ese dispositivo informático era una pieza fundamental en la etapa investigativa y que por lo tanto debía ser resguardado y tratado por las fuerzas policiales intervinientes dentro de los máximos niveles de seguridad”, y culminó: “Es así que por iniciativa de los diferentes legisladores vamos a solicitar vehementemente una explicación sobre este dudoso accionar”.
Fuente:PoliticaPlus
No hay comentarios:
Publicar un comentario