7 de febrero de 2014

ROSARIO: EN UN AÑO VUELVE EL TREN A NUESTRA CIUDAD.

BOLETOS, PASES Y ABONOS
Por Lorena Panzerini
El ministro Randazzo -acompañado de Bonfatti, Fein y Ramos- confirmó ayer que el tren Rosario-Retiro funcionará a partir del primer trimestre del 2015, el viaje será de tres horas y media y habrá, como mínimo, cuatro servicios diarios. La estación se levantará en zona sur, aunque en quince días se definirá el lugar.

EL VIAJE DEMORARA TRES HORAS Y MEDIA Y HABRA ENTRE 4 Y 6 SERVICIOS DIARIOS
En un año vuelve el tren a Retiro
Lo anunció el ministro del Interior luego de reunirse en la ciudad con Bonfatti y Fein. La estación de trenes estará ubicada en la zona sur. Los vecinos que viven a la vera del ramal serán relocalizadas. Rosario Norte podría sumarse en una segunda etapa.
Por Lorena Panzerini

Ramos, secretario de Transporte, Randazzo, Bonfatti y Fein dieron una conferencia de prensa.Imagen: Alberto Gentilcore
En su visita de ayer a la ciudad, el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, anunció que el esperado tren que unirá Rosario con Buenos Aires tendrá su estación local en la zona sur. El funcionario estimó que la conexión funcionará entre el primer trimestre de 2015 y el segundo "a más tardar". 

El viaje demorará tres horas y media, y habrá entre 4 y 6 servicios diarios. En dos semanas se definirá el lugar específico para emplazar la parada. Si bien prefirieron no adelantarse, entre las opciones estaría la precaria estación del Apeadero Sur, de San Martín al 6000, que debería ser totalmente reacondicionada; aunque también es posible que se construya en otro terreno. "Nos comprometemos a traer el tren a Rosario, y acordamos construir una estación en la zona sur de la ciudad", dijo Randazzo en una conferencia de prensa, de la que participó ayer al mediodía con la intendenta Mónica Fein, el gobernador Antonio Bonfatti y el secretario de Transporte nacional, Alejandro Ramos. La estación Rosario Norte, podría sumarse en una segunda etapa.

En un ambiente de total cordialidad y agradecimientos, funcionarios de los estados Nacional, provincial y municipal se reunieron ayer para delinear la llegada del tren a Rosario, y otros temas, en el salón Blanco de la sede de Gobernación.

"Lo que acordamos es que en el primer trimestre del año que viene debería estar llegando el tren a Rosario, segundo trimestre como mucho; y acordamos con el gobernador y la intendenta que ingrese al sur de la ciudad. Que tenga la primer estación en esa zona, y después iremos analizando la posibilidad de que vaya a la estación Norte de Rosario, porque tiene conectividad con el tren que va a Córdoba y a Tucumán", adelantó el ministro. En ese sentido, se refirió a "charlatanes que poco hacen". "Nosotros -graficó- nos hemos comprometido a que el tren vuelva a Rosario, que en tres horas y medias el que sale de Buenos Aires pueda llegar a Rosario".

Para la obra anunciada el año pasado, se llevan invertidos unos 3.500 millones de pesos, y la idea es que en cada salida, el tren aborde a unas 500 personas, aunque todavía no está establecido el costo del boleto. En conferencia de prensa, Randazzo fue consultado sobre las familias humildes que están ubicadas a la vera de los ramales. "Para llegar a la estación sur, aquellas familias que estén en el ramal van a ser relocalizadas. No se hagan problema por quién se va a ocupar, lo vamos a arreglar. Va a primar la armonía, el sentido común y la necesidad de que los rosarinos vuelvan a tener el tren, que es lo importante", aclaró. Y abundó: "No nos pidan que recuperemos el servicio ferroviario en un año y medio, con lo que no se hizo en los últimos 50 años".

Por su parte, la intendenta Fein aseguró que se trata de una "decisión muy importante". "Saber que en el primer trimestre del año próximo vamos a tener un tren que ingrese a la ciudad requiere acompañamiento de la ciudad, porque es fundamental esta conectividad, y nuestro compromiso es trabajar de manera conjunta, para que esta etapa de llegada a zona sur pueda completarse con el plan que tiene la ciudad", señaló.

Sobre el lugar específico de zona sur donde se emplazará la estación, Fein indicó: "Hemos quedado en analizar el mejor lugar dentro de las posibilidades y el desarrollo de la ciudad y por eso nos propusimos 15 días para hacer las propuestas de los lugares posibles en el ramal del tren, porque ir a (a la estación) Central Córdoba implicaría la expropiación y una serie de curvas que no nos permite llegar a tiempo para el primer trimestre del año que viene".

Las obras que deberían hacer para garantizar el ingreso a Rosario Norte también implica una serie de tiempos mayores. "Como queremos que el tren entre a Rosario como primera etapa, vamos a trabajar fuertemente para encontrar el lugar más adecuado y en una segunda etapa ir con la proyección del tren a una nueva conectividad", profundizó. "Tenemos que analizar el lugar más adecuado para que la gente descienda en condiciones de seguridad. Los rosarinos tenemos que alegrarnos porque el tren llega en el primer trimestre del año que viene", se entusiasmó.

"Llevamos adelante un proceso licitatorio con plazos de obra establecidos por el Estado. Permitimos que empresas con vasta experiencia se presentasen a la licitación, y pusimos el precio testigo de 850 mil dólares, muy por debajo de lo que pretendían las empresas que hasta esa fecha llevaban adelante obras de vía. Se presentaron 38 empresas de las cuales 37 cotizaron por debajo del precio que habíamos puesto como techo. Adjudicamos 11 tramos a 11 empresas para la vía de 526 kilómetros. Ya fueron dados los anticipos y están en proceso de construcción, como así también la incorporación de rieles y durmientes", concluyó Randazzo.
Fuente:Rosario12


Tren Rosario- Buenos Aires 
Falta un año y chirolas
06/02/2014
El tren que unirá a Rosario con Buenos Aires llegará a la ciudad en el primer trimestre del año que viene. La formación ingresará por el sur, donde se encontrará la primera estación.
Los poderes ejecutivos de la Nación y de la provincia acordaron que el tren estará en marcha “en el primer trimestre del año que viene”, informó el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y agregó que “el gobierno nacional ha definido como una política estratégica en materia de transporte la recuperación del ferrocarril”.

“Lo que hemos acordado es que en el primer trimestre del año que viene el tren debería estar llegando a Rosario, el segundo trimestre como mucho”, sostuvo el funcionario.
En esa línea, Randazzo,también informó que se acordó con el municipio “que ingrese al sur de la ciudad y que ésa sea su primera estación”.

El tiempo que tardará la formación en realizar el recorrido será de tres horas y media. Es decir, media hora menos que cuando se cerró el servicio durante el gobierno del presidente Carlos Menem.
Randazzo realizó el anuncio en la sede Rosario de la Gobernación de Santa Fe, junto al gobernador Antonio Bonfatti y la intendenta Mónica Fein.

“Va a primar la necesidad de que los rosarinos vuelvan a tener el tren”, dijo Randazzo durante una rueda de prensa.

En ese contexto, subrayó el ministro del interior que “el gobierno nacional ha definido como una política estratégica en materia de transporte la recuperación del ferrocarril, tanto de pasajeros como de carga”.

En cuanto al tren Buenos Aires-Rosario, Randazzo precisó que la licitación del tendido de vías se segmentó en 11 tramos, adjudicado a igual cantidad de empresas que realizarán las tareas “en forma simultánea”.

“El precio testigo que pusimos fueron 850 mil dólares, muy por debajo del precio que pretendían las empresas que hasta esa fecha llevaban adelante obras de vías”, señaló.

Y dijo que “se presentaron 38 empresas de las cuales 37 cotizaron por debajo del precio que nosotros habíamos puesto como referencia”, quienes construirán “en 11 tramos la vía que son 526 kilómetros de Buenos Aires a Rosario”.

En tanto, la intendenta rosarina Fein dijo que “de lo que los rosarinos tenemos que alegrarnos es que el tren llegue a Rosario en el primer trimestre del año que viene, y vamos a trabajar para eso”.
Fuente:RedaccionRosario



El tren a Retiro tendrá una primera estación en zona sur
Arribará a una terminal “nueva”, cuyo lugar se definirá en 15 días. El viaje será de 3 horas y media. Lo aseguró Randazzo.
7 feb, 2014 
trendentro
El tren que se prevé volverá a unir a la ciudad de Rosario con Buenos Aires comenzará a funcionar “entre el primero y el segundo trimestre del año próximo”, prometió ayer el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo. La idea es desarrollar para 2015 una nueva y primera estación de descenso y partida en el sur de la ciudad. Ese lugar aún no está definido y será evaluado en los próximos 15 días.
El anuncio fue hecho ayer en la sede local del gobierno provincial por el propio Randazzo, quien llegó a Rosario para firmar un convenio por otro tema relacionado con el tránsito con el gobernador Antonio Bonfatti y la intendenta Mónica Fein

Ante un auditorio colmado y con la presencia de funcionarios locales y provinciales –además de la comitiva que acompañó al ministro nacional–, Randazzo explicó que son 11 las empresas contratistas del Estado nacional que “ya están trabajando” en distintos tramos de la renovación de 526 kilómetros de vías. Con todas las firmas se acordó –señaló el funcionario– un plazo de obra de entre 16 y 18 meses. Eso permitirá que el “nuevo” tren a Retiro circule a mediados de 2015. Actualmente “pasan” dos formaciones dos veces a la semana que salen de Retiro, una a Córdoba y otra a Tucumán –la ruta del viejo “Estrella del Norte”– cuyos pasajeros compran boletos hasta con tres meses de anticipación para tener lugar. El que esté en funcionamiento entre el primero o segundo trimestre de 2015, según trascendió ayer, tendrá entre seis u cuatro servicios diarios.

La idea es que el futuro medio de transporte realice el trayecto en tres horas y media, agregó Randazzo. Y tras eso, el funcionario develó la incógnita y el dato más importante. Dijo que habrá “una primera estación” a la que llegará la formación que se emplazará “en zona sur”. Y que será construida por el gobierno nacional.
“Estamos evaluando con la intendenta cuál es la mejor alternativa. Una posibilidad es el Apeadero Sur, pero hay que evaluarlo”, dijo el ministro en referencia a la pequeña estación “Juan Carlos Groenewold”, en avenida San Martín y Muñoz, habilitada en 1981 con el nombre de un funcionario ferroviario muerto en un atentado en noviembre de 1976.

“En los próximos 15 días deberíamos tenerlo definido”, marcó Randazzo ante la primera consulta periodística.

El Apeadero Sur, en desuso y con un marcado deterioro, fue recuperado por los propios vecinos de San Martín al 6000 en 2005, cuando lo repararon, pintaron y cambiaron la iluminación. De todos modos sigue siendo una infraestructura precaria, la cual debería ser construida a nueva. Hasta ayer, y a partir de declaraciones de funcionarios del municipio, se había mencionado que si se optaba por una parada en el sur, la elegida sería la estación Rosario Sur, también llamada Central Córdoba, pero esa posibilidad quedó ahora casi descartada. Sí se confirmó  que el futuro tren llegará por el ramal Mitre.

De cualquier modo quedó en evidencia que una estación en el sur ahorrará al servicio tiempo de viaje sobre rieles –los antiguos servicios demoraban mucho en llegar desde el Apeadero Sur a Rosario Norte por el estado de las vías dentro de la ciudad–, pero sobre todo tiempo de puesta en marcha por potenciales conflictos sociales, dado que los caminos de sirga de todo el tendido están prácticamente en su totalidad ocupados por viviendas o construcciones que deberían ser limitadas o directamente demolidas para liberar el perímetro de seguridad.

Por lo pronto, el ministro Florencio Randazzo dijo que la idea es que “más adelante” se realicen las obras para que, en una segunda etapa, el tren tenga como destino final la estación Rosario Norte, ya que de esa manera se podrían hacer combinaciones con los trenes a Córdoba y Tucumán. Pero no dio plazos ni más presesiones al respecto.

En torno a la relocalización que habrá que realizar de familias que habitan en asentamientos precarios a la vera de las vías ferroviarias, el ministro Florencio Randazzo dijo que el asunto se discutió con la intendenta Fein puertas adentro. “El tema de quién se va a hacer cargo de la reubicación ya lo vamos a arreglar. No se hagan problema por eso. Va a primar la armonía, el sentido común y la necesidad de que los rosarinos vuelvan a tener el tren”, dijo.

El calendario de Mónica
La intendenta Mónica Fein hizo eje en que la parada que habrá en zona sur será para una primera etapa. “Hemos quedado en analizar lo mejor en 15 días para hacer las propuestas de lugares posibles, siempre dentro del ramal en que está viniendo el tren. Porque ir a Central Córdoba implica hacer expropiaciones que no nos permiten llegar a tiempo para el primer trimestre del año que viene y las obras que deberíamos hacer para garantizar el ingreso a Rosario Norte también implican una serie de tiempos mayores”, señaló.

Fein dijo que “cuál es el lugar más adecuado para que la gente descienda en condiciones de seguridad” es lo que se analizará en las próximas dos semanas. “El Apeadero hoy no está en condiciones de ser utilizado. Y también vamos a estudiar cuál es el mejor sitio para llegar al primer trimestre con las obras”.

En Rosario Norte, Pasaporte Urgente
El ministro Florencio Randazzo anunció que Rosario tendrá un nuevo centro de documentación. Según trascendió, el “Pasaporte Urgente”, la medida implementada para aquellos que no pueden esperar para tener el documento de viaje y deciden pagar el extra que requiere la inmediatez –actualmente el valor es de 900 pesos– podrá tramitarse en la estación Rosario Norte, con una demora de 30 minutos.  En los próximos 15 días se inaugurará además un centro de documentación en la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, mientras que en 90 días se construirá el de Rosario Norte. Ambas oficinas resultarán clave en razón de que el próximo 31 de diciembre vence el plazo para que aquellos que tengan documento verde o la libreta de enrolamiento tramiten el DNI tarjeta.
Fuente:ElCiudadanoyLaGente


Viernes, 07 de febrero de 2014  
Construirán una estación en la zona sur para el tren que unirá Rosario con Buenos Aires
El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, se comprometió a que el ferrocarril llegará a la ciudad durante el primer trimestre del año próximo o, “como mucho”, el segundo.

El secretario de Transporte; el gobernador; el ministro del Interior y la intendenta sumaron ayer sus voces para realizar los anuncios ferroviarios. (Foto: N. Juncos)
Por Silvina Dezorzi 
De la esperada conferencia de prensa que ayer se ofreció en la sede local de Gobernación sobre el futuro tren Rosario-Buenos Aires surgieron apenas un par de novedades, pero importantes. Primero, el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, se comprometió a que el ferrocarril llegará a la ciudad durante el primer trimestre del año próximo o, “como mucho”, el segundo. El otro anuncio, con escasa letra chica, fue que “se construirá” (ese y no otro fue el verbo utilizado por Randazzo) una estación en el sur de Rosario como parada local, al menos en una primera etapa. “Estamos evaluando junto a la intendenta y el gobernador cuál es la mejor alternativa en esa zona”, dijo el ministro, una definición que aseguró se tomará “en los próximos 15 días”.
   
La información se hizo pública después de que el funcionario mantuviera una reunión a puertas cerradas durante dos horas con el gobernador Antonio Bonfatti, la intendenta Mónica Fein y el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos.
   
Tras firmar un convenio para la implementación de la licencia nacional de conducir en la provincia y anunciar una serie de avances en materia de “políticas de identidad” para Rosario, Randazzo aseguró que el gobierno nacional ha definido como “política estratégica la recuperación del ferrocarril, tanto de cargas como de pasajeros”, lo que incluyó entre otras cosas “la compra de más de 1.200 coches nuevos”.
   
Y en ese marco, el ministro se centró en el ramal ferroviario Buenos Aires-Rosario.
   
Al respecto, recordó que el proceso licitatorio tuvo plazos y precios “establecidos por el Estado nacional y no por la patria contratista”, y que actualmente se encuentran trabajando 11 empresas “de vasta trayectoria” sobre otros tantos tramos, con una extensión total de 526 kilómetros, así como en la incorporación de rieles y durmientes.
   
Por eso, Randazzo aseguró que el compromiso del gobierno es que el tren “estará llegando a Rosario durante el primer trimestre del 2015 o, como mucho, en el segundo”. El viaje, adelantó, durará tres horas y media.
   
Y la otra gran definición que dio fue que habrá una “primera estación en el sur de Rosario”, sin desmedro de que luego, “o paralelamente”, se siga avanzando hacia una posterior llegada del tren hasta Rosario Norte, dada la “conectividad” de esa estación con los servicios que viajan a Córdoba y Tucumán.
A definir. La gran incógnita es dónde quedará ubicada esa primera estación, un tema que después abordó, sin mayores detalles, la propia intendenta.
   
“Hemos quedado en analizar el mejor lugar dentro de las posibilidades que tiene la ciudad y por eso nos planteamos 15 días para hacer la propuesta de los lugares posibles en el ramal por donde está viniendo el tren (el Mitre)”, dijo Fein.
   
Y, al igual que Randazzo, volvió a aclarar que “dados los tiempos que plantea el ministro” se tratará de una “etapa inicial”, para avanzar después con una segunda parada (o incluso una alternativa a esa primera) que se adecue al “plan” que ya tiene Rosario en materia de transporte interurbano y metropolitano.
   
De una lectura preliminar se desprende que esa determinación está sujeta, claramente, a los plazos fijados por el propio gobierno para que arranque el tren: primera mitad del año próximo. Lo que habilita a una interpretación política básica: en buena ley, la apuesta de Nación es a que el corte de cintas sea previo a las elecciones presidenciales del 2015.
   
Pero aun así, también la intendenta saludó que se trate de un plazo tan cercano.
   
“Es una decisión muy importante y que vamos a acompañar fuertemente en conjunto con la provincia y la Nación, porque creemos que es fundamental la conectividad Rosario-Buenos Aires”, para luego “completar el desarrollo del tren en la conectividad con Córdoba y Tucumán”, sostuvo.
   
Prima facie, la estación Central Córdoba (ubicada en 27 de Febrero y Buenos Aires) quedó descartada porque “ir hasta allí implicaría expropiación y una serie de cuestiones de curva que no permiten llegar a tiempo para el primer trimestre del 2015”, dijo Fein. Rosario Norte (avenida del Valle y Callao) también significaría “tiempos mayores”.
   
Así, quedarían en carrera el llamado Apeadero Sur (San Martín al 6200, en el extremo austral de la ciudad) u otro terreno “a estudiar” donde pueda construirse una “estructura” adecuada. “Porque hoy en el apeadero no están dadas las condiciones para que la gente descienda con seguridad”, opinó Fein.
   
Una segunda lectura también debería detenerse en el hecho de que si el lugar de llegada del tren se ubica sobre el extremo sur de Rosario habría muchas menos familias asentadas sobre terrenos ferroviarios para relocalizar. Lo que reduciría tanto tiempo como dinero.
   
Pero tampoco sobre ese tema se explayaron los funcionarios. De hecho, ante la pregunta puntual de cuánta gente habría que reubicar y qué nivel del Estado se haría cargo de hacerlo, Randazzo se limitó a decir que “para llegar hasta el sur, aquellas familias que estén sobre el ramal van a ser relocalizadas”. Y aseguró que ese será un tema donde “van a primar la armonía, el sentido común y la necesidad”.
Fuente:LaCapital

No hay comentarios: