JUZGADO FEDERAL
A mediados de año habrá un nuevo juicio de lesa humanidad
Serán enjuiciados varios ex militares y también civiles, entre los cuales se encontraría un miembro de la Iglesia.
A mediados de año habrá un nuevo juicio de lesa humanidad
Serán enjuiciados varios ex militares y también civiles, entre los cuales se encontraría un miembro de la Iglesia.

DEBATE. El año pasado se realizó el juicio de la denominada "Megacausa II".
Publicado el 31/01/2014
Uno de los objetivos de la Procuraduría de Lesa Humanidad a nivel nacional, y que la provincia aplicará a través del Ministerio Público Fiscal, es profundizar la investigación y el juzgamiento de los civiles y su participación en los delitos en la época de la dictadura, orientados sobre todo al Poder Judicial de entonces y a los miembros de la Iglesia.
Es por ello que desde el Juzgado Federal se analiza la situación de los expedientes donde se encuentran imputados ex jefes militares, con el propósito de cerrar la instrucción y dar inicio a los trámites de elevación a juicio oral, lo cual podría tener lugar a mediado de año. Una vez cerrada la instrucción, se correrá vista a las partes, donde podrían surgir planteos que podrían demorar la elevación a juicio.
Los casos que llegarían al Tribunal Oral Federal serían los de Ramón Warfi Herrera que ocupó la Jefatura de la Policía durante parte de la dictadura, con procesamiento confirmado por la Cámara Federal de Apelaciones, en los crímenes del Grupo 3 (desapariciones forzadas); de Cayetano Fiorini, ex segundo jefe del Batallón de Ingenieros de Combate 141, y de Jorge D’Amico.
Ex jefe de Policía
Herrera que fue jefe de Policía durante parte de la dictadura, fue procesado por el juez federal Guillermo Molinari por 13 casos de secuestros, torturas y desapariciones (Grupo 3): Lídoro Oscar Aragón Navarro, Hugo Arnaldo Vega, Hugo Milcíades Concha, Santiago Augusto Díaz, Dardo Exequiel Arias, Abdala Auad, Roberto Bugatti, Héctor Rubén Carabajal, Daniel Enrique Dicchiara, Mario Alejandro Giribaldi, Miguel Ángel Lema Aguiar, Guillermo Augusto Miguel y Julio César Salomón. Actualmente, Herrera y Fiorini se encuentran recluidos en la cárcel federal de Colonia Pinto con prisión preventiva, luego de revocársele la domiciliaria. Allí también se encuentra D’Amico.
Warfi Herrera, también está procesado por el juez Molinari por casos que conforman el Grupo Cuatro (secuestros y torturas de presos políticos durante la dictadura). Ramón Warfi Herrera fue capturado a fines de 2011 en un operativo de Gendarmería en Funes, en las afueras de Rosario.
Fuente:ElLiberal
Envío:Agnddhh
Es por ello que desde el Juzgado Federal se analiza la situación de los expedientes donde se encuentran imputados ex jefes militares, con el propósito de cerrar la instrucción y dar inicio a los trámites de elevación a juicio oral, lo cual podría tener lugar a mediado de año. Una vez cerrada la instrucción, se correrá vista a las partes, donde podrían surgir planteos que podrían demorar la elevación a juicio.
Los casos que llegarían al Tribunal Oral Federal serían los de Ramón Warfi Herrera que ocupó la Jefatura de la Policía durante parte de la dictadura, con procesamiento confirmado por la Cámara Federal de Apelaciones, en los crímenes del Grupo 3 (desapariciones forzadas); de Cayetano Fiorini, ex segundo jefe del Batallón de Ingenieros de Combate 141, y de Jorge D’Amico.
Ex jefe de Policía
Herrera que fue jefe de Policía durante parte de la dictadura, fue procesado por el juez federal Guillermo Molinari por 13 casos de secuestros, torturas y desapariciones (Grupo 3): Lídoro Oscar Aragón Navarro, Hugo Arnaldo Vega, Hugo Milcíades Concha, Santiago Augusto Díaz, Dardo Exequiel Arias, Abdala Auad, Roberto Bugatti, Héctor Rubén Carabajal, Daniel Enrique Dicchiara, Mario Alejandro Giribaldi, Miguel Ángel Lema Aguiar, Guillermo Augusto Miguel y Julio César Salomón. Actualmente, Herrera y Fiorini se encuentran recluidos en la cárcel federal de Colonia Pinto con prisión preventiva, luego de revocársele la domiciliaria. Allí también se encuentra D’Amico.
Warfi Herrera, también está procesado por el juez Molinari por casos que conforman el Grupo Cuatro (secuestros y torturas de presos políticos durante la dictadura). Ramón Warfi Herrera fue capturado a fines de 2011 en un operativo de Gendarmería en Funes, en las afueras de Rosario.
Fuente:ElLiberal
Envío:Agnddhh
No hay comentarios:
Publicar un comentario