26 de febrero de 2014

VENEZUELA.

En Buenos Aires:
EN RECUERDO DEL 25 ANIVERSARIO DEL CARACAZO
Organizaciones sociales y populares argentinas Convocan Concentración solidaria con Venezuela Bolivariana, con su presidente Nicolás Maduro,contra el Imperialismo y por la Paz
ESTE JUEVES 27 DE FEBRERO, 17 HORAS, frente a la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina (Luis María Campos 170)




Maximilian Arveláez'', exembajador del país en Brasil, hombre con una experiencia en el área diplomática y hombre de confianza del presidente Maduro. (Foto: teleSUR)

El presidente Nicolás Maduro ha propuesto el nombre de Maximilian Arveláez, exembajador del país en Brasil, hombre con una experiencia en el área diplomática y hombre de confianza del presidente, como embajador para que sea considerado por el gobierno de EE.UU.


Vielma Mora: "Alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, paseó un cadaver por Táchira como troteo de guerra
Por: LaiguanaTV | Martes, 25/02/2014 

Daniel Ceballos, Alcalde fascista de San cristobal
Credito: LaiguanaTV


25 Feb. 2014 - Este martes, el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, denunció que el alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, junto a seguidores de la ultraderecha que se autodenominan “protestantes pacíficos”, “pasearon” el cadáver de un hombre que había caído de un segundo piso, con el propósito de enardecer los ánimos en contra del Gobierno Nacional.

“Un ciudadano que en paz descanse, cayó de un segundo piso. Estaba en la guarimba, parece que perdió el equilibrio (…). ¿Sabe lo que hizo el alcalde de San Cristóbal con un poco de gente? Lo pasearon por la ciudad, lo pasearon como un trofeo de guerra para levantar los ánimos en contra del gobierno“, fueron las palabras de Vielma Mora en el programa Con el Mazo Dando, conducido por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello y transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Jimmy Vargas, era el nombre del occiso, cuya madre al ver este terrible acto, decía “que ella no quería que le dieran pésame, que no quería que siguiera esto; una locura”.

Vielma Mora, exigió a la Comisión por la Verdad que evaluará estos hechos y acotó que la oposición del Táchira había culpado del nefasto acontecimiento a un Guardia Nacional cuando ninguno estaba por allí.

En días pasados, el gobernador tachirense, quien ha manifestado que respeta el derecho a la protesta pacífica, pero que se repudian los ataques a la propiedad privada y pública, ya había responsabilizado de las acciones violentas al alcalde de San Cristóbal, Ceballos, y señaló que otros diputados opositores “ya reconocieron que las protestas violentas se le fueron de las manos”.

Asimismo, Vielma Mora, denunció que el expresidente colombiano Álvaro Uribe tiene intereses económicos en la frontera tachirense porque colinda con el Norte de Santander, departamento de la vecina nación "que él domina".

"Yo estoy exonerando de la culpa a los estudiantes (...) los que están causando zozobra en Táchira son mercenarios y sicarios bien pagados", afirmó el gobernador del estado Táchira.

En ese sentido, alertó que "San Cristóbal es igualito que Altamira, los problemas son en la parte del este” por lo que afirmó que tanto en Táchira como en Venezuela “hay una lucha de clases".

Finalmente, hizo un llamado a la reflexión: "No sigan empujando al pueblo porque puede haber una reacción incómoda para las clases pudientes (...) pero nosotros los estamos conteniendo".


EN ARGENTINAUN DENOMINADO "BLOQUE CONSTITUCIONAL" (ESCUÁLIDOS PORTEÑOS) PROTESTÓ  EN LA CANCILLERÍA ARGENTINAACLARACIÓN: EL TEXTO ES EL ORIGINAL DIFUNDIDO POR ESTA GUSANERA CRIOLLA Y SIRVE PARA CONOCER CÓMO SE ESTÁN MOVIENDO LOS AMIGOS DEL GOLPISMO VENEZOLANO EN ARGENTINA.
El Jueves 20 de Febrero de 2014 la agrupación BLOQUE CONSTITUCIONAL (Lista 61 del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal), frente a la violencia desplegada en Venezuela por el gobierno de Nicolás Maudro, dejó fehaciente testimonio de sus convicciones cívicas al presentar, por Mesa de Entradas de Cancillería, su nota de repudio al alineamiento del gobierno con el chavismo y a las expresiones de Héctor Timerman.
El escrito lleva las firmas de Daniel Rybnik, Ricardo Mihura Estrada, Pedro Pablo Pusineri, María Laura Blanco Peña, Julio Jesús García Elorrio, María Inés Calvo y Ariel Corbat, abogados de BLOQUE CONSTITUCIONAL. Y acompañando la iniciativa las de Edgardo Rovea, Hugo Bontempo, Marcelo White Pueyrredón, Ana María Lagos y Pedro Benegas, quienes firmaron su adhesión en un pequeño acto cívico realizado en la puerta de Cancillería. 

El documento también registra las adhesiones de quienes brindaron su respaldo sin poder estar presentes: Alejandro Sala, Fernando de la Cruz, Laura Corica, Carlos Orion, Claudia Szarfer, Natalia Ochoa, Haydee Fulqueris, Magdalena Van Langendonck, Viviana Vogliano, Rosa Parrilli, Olga Barrionuevo, Carlos Calisaya, Marchos Hilding Ohlsson, Evelin Magalí Pucheta, Sergio Gustavo Barrera, Gerardo Luis Taccone, Alfredo W. Boysen, Ricardo López Murphy, Casiana Belgrano, Amelia Noemí Fernández Morell Torres, Roberto Ezequiel González Vilche, Fabiana Gutiérrez y Catalina Bontempo. 

Cualquiera puede patalear a través de una pantalla de internet o en la mesa del café. Poner el nombre en un documento, o el nombre y el DNI, o el nombre con DNI y la firma también, eso es lo que diferencia a un ciudadano quejoso en un opositor serio. El compromiso con los valores democráticos implica comportamientos democráticos, y ciudadanos son los que se asumen como tales.

Hace a la esencia de la credibilidad pública que los dirigentes políticos dejen testimonio certero de sus compromisos con los ideales que dicen defender. Hoy ha quedado firme un documento que señala la existencia de opositores a la política exterior del gobierno kirchnerista, cómplice de las tropelías chavistas.

Este ha sido un pequeño acto, pero un muy significativo gesto de convicciones cívicas. Las convicciones republicanas se defienden con modos republicanos, por escrito y con la debida identificación para que quede constancia que hay quienes se oponen a la política exterior que representa Héctor Timerman. No podrá decirse mañana que, mientras Venezuela era sacudida por la violencia del régimen castro-chavista, nadie en la Argentina dejó debidamente asentada su disconformidad con el lamentable rumbo de la política exterior kirchnerista. 

Añado a título personal que, desde luego, no espero por parte del Canciller ninguna respuesta. Mucho menos algún gesto digno, pues se lo sabe reñido con la dignidad. Tampoco creo que se haga cargo de sus falaces y paranoicas palabras para, si es que se atreve, denunciar con nombre y apellido a quienes acusa de atentar contra la democracia en Argentina. Pero era un desahogo imprescindible soplar un poco del coraje de la justicia, ese que fue viento cuando lo impulsó desde el alma el Dr. Roque Saénz Peña para dignificar a la ciudadanía, y expresar repudio por esta puntual cuestión; una más del bochorno que le significa a la República Argentina la lamentable gestión de Héctor Timerman como Canciller. 
Luego que entregáramos la declaración de Bloque Constitucional en Cancillería tuve oportunidad de dialogar con algunos embajadores del Servicio Exterior de la Nación. Todos ellos impedidos por atendibles razones institucionales de acompañar con su firma el escrito, aunque compartían el contenido. Destaco la frase textual de uno de nuestros diplomáticos de carrera: "Bajo cualquier punto de vista Timerman como Canciller es una desgracia para el país".

Ministerio Público investiga hecho en el que resultaron heridos tres efectivos de la GNB en Aragua 
Por: Ministerio Público | Martes, 25/02/2014 
Recibieron varios disparos
Caracas, 25 de febrero 2014) El Ministerio Público comisionó a los fiscales 3º y 6º del estado Aragua, Fernando López y Luis Verde, respectivamente, para que investiguen el hecho en el que resultaron heridos de bala tres sargentos de la Guardia Nacional Bolivariana, ocurrido este lunes 24 de febrero, en el sector El Limón de la parroquia Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry de la mencionada jurisdicción.

En ese sentido, los fiscales coordinan las actuaciones practicadas por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, a fin de establecer las responsabilidades penales correspondientes.

Según información preliminar, en horas de la tarde de este lunes, los efectivos castrenses se encontraban en el referido sector, donde se desarrollaba una manifestación, cuando recibieron varios disparos.




Grupos de ultraderecha atacan sede del Ministerio de Ambiente en Mérida 
Por: AVN | Martes, 25/02/2014  
Mérida, 25 Feb. AVN.- Agitadores de ultraderecha atacaron este lunes la sede del Ministerio de Ambiente en la capital del estado Mérida, acción en la que fueron agredidos varios trabajadores e incendiada parte del edificio.

En este ataque fueron incendiados cuatro vehículos logísticos, un retroexcavador y una aplanadora. Además fue incinerada la garita de vigilancia.

El grupo de agitadores robó un tractor tipo payloader que utilizaron para destruir paradas de transporte y levantar barricadas a lo largo de la avenida Las Américas de la capital merideña.

La maquinaria y cuatro vehículos logísticos fueron recuperados y puestos a resguardo gracias a la intervención de la policía estadal y los trabajadores del Ministerio de Ambiente.

La policía estadal mantiene su despliegue para restablecer el orden en el sector de la avenida Las Américas, contiguo al hospital del Seguro Social, área en la que persisten puntos de agitación.

EL animador televisivo Winston Vallenilla denuncia que un grupo de “fascistas” lo amenazaron en las afueras de su casa

Foto:@vwinstonv
24 de feb de 2014 
(Caracas, 24 de febrero. Noticias24).- El animador venezolano Winston Vallenilla denunció que un grupo de personas con máscaras se dirigió este lunes a su casa para amenazarlo de muerte a él y a su familia.

A través de su cuenta de Twitter el actual presidente del canal Tves informó que las personas enmascaradas llegaron abordo de un vehículo de placa YBF 202, marca Toyota y modelo corola.
“En este instante Fascitas agreden mi casa, Se bajan con máscaras a pintar las Paredes y Gritan Muerte a todos en la Casa.No al #Fascismo”, escribió el animador y es candidato a la alcaldía del municipio Baruta en su cuenta @vwinstonv.
Asimismo, declaró a través de la red social que estos “fascistas” pintaron las paredes de su hogar con spray. “Vehículo agresor a Mi casa indicando muerte a toda mi Familia y Manchando mis paredes con spray Placas YBF 202 Toyota corola”, publicó. 

 

Grupos fascistas atacan la vivienda de Winston Vallenilla 
Por: Correo del Orinoco |
Captura de Twitter
Credito: Twitter
24 de Febrero.- “En este instante Fascistas agreden mi casa, Se bajan con máscaras a pintar las Paredes y Gritan Muerte a todos en la Casa.No al #Fascismo”, escribió el animador venezolano en su cuenta oficial en Twitter. La noche de este lunes, el presidente de TVes, Winston Vallenilla, denunció que grupos violentos con máscaras se apersonaron a las afuera de su vivienda donde gritaron “muerte a todos en la casa” y pintaron las paredes de la fachada. Así lo dio a conocer a través de su cuenta @vwinstonv en la red social Twitter, donde resaltó que las personas llegaron en un vehículo Toyota Corolla con placa YBF 202. VEA LOS MENSAJES: En este instante Fascistas agreden mi casa, Se bajan con máscaras a pintar las Paredes y Gritan Muerte a todos en la Casa.No al #Fascismo — Winston Vallenilla (@vwinstonv) febrero 25, 2014 Vehículo agresor a Mi casa indicando muerte a toda mi Familia y Manchando mis paredes con spray Placas YBF 202 Toyota corola. — Winston Vallenilla (@vwinstonv) febrero 25, 2014 Fascistas acusan que Quieren matar a mi Familia y Quemar mi casa,Vienen enmascarados.Desde ayer sufro estos ataques. pic.twitter.com/ak1ZAwi9OG — Winston Vallenilla (@vwinstonv) febrero 25, 2014 


Diosdado mostró movimientos bancarios
Mercenario capturado en Maracay manejaba cuentas mil millonarias
Por: Prensa YVKE Mundial | Martes, 25/02/2014 

Mercenario Jayssam Mokded
Caracas, febrero 25 - El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Diosdado Cabello mostró el rostro del mercenario, Jayssam Mokded quien fue detenido a tempranas horas de ayer(lunes) en la ciudad de Maracay y a quien se le incautó una carga de explosivo con la cual “cometería atentados terroristas” en el país.

Cabello aseguró que este mercenario, de origen árabe, se habría hospedado en Venezuela con el fin de promover planes desestabilizadores con la finalidad de ocasionar un clima de violencia como el que vivió Siria, “vino a hacer la guerra y a copiar el modelo Sirio”.

Sostuvo que Mokded se encontraba hospedado en un hotel al norte de la ciudad del estado Aragua desde el pasado 9 de febrero, y manejaba poderosas cuentas en dólares y bolívares para financiar a grupos desestabilizadores. "Vamos a llegar a toda la conexión, no tengan dudas", dijo.

Explicó al país que también le fueron incautados teléfonos celulares, documentación y computadoras “con los cuales hacía contactos en distintos lugares del mundo”.

Mostró una “comunicación que en algún momento dirigió al comando de campaña de Capriles, no estoy diciendo nada, pero fue una comunicación que se encontró en el allanamiento”.

Durante la transmisión de su programa "Con el Mazo Dando", la máxima autoridad el Poder Legislativo mostró las cuentas y algunas transacciones que el terrorista Jayssam Mokded habría hecho en el banco Banesco, “muy raro que todas está en Banesco, muy raro. Ojalá que Escotet no esté reincidiendo en sus actividades de golpista, ojalá, él sabe a qué me refiero”, agregó.

En ese sentido Cabello agregó: “Este terrorista tenía cheques por 200 mil dólares, trasferencias a cuentas bancarias por 3 mil 500 millones de bolívares, y trasferencias en dólares por 80 mil dólares”. Asimismo el parlamentario dejó saber que Mokded era dueño de la tienda Deco Muebles en El Tigre.

Calificó como triste que mercenarios como Jayssam Mokded tengan cómplices en Venezuela, ¿Qué quiere Henri Falcón? ¿Que soltemos a este mercenario, y que nos olvidemos que están financiando un golpe de Estado en el país?”, se preguntó Cabello al tiempo de que exigió a la oposición venezolana a pronunciarse sobre esta importante denuncia.



Mensaje de los intelectuales participantes en la Feria Internacional del Libro Cuba 2014
Leído por el escritor y periodista argentino Julio Ferrer
Hemos recogido el criterio de muchos de los participantes cubanos y extranjeros en esta 23 Feria Internacional del Libro Cuba 2014, y coincidimos en la urgencia de convocar a la solidaridad con el pueblo de la hermana República Bolivariana de Venezuela ante el intento de golpe de estado que se desarrolla en ese país con la dirección abierta y declarada de los Estados Unidos. El golpe fascista, que intenta derrocar al presidente
 democráticamente electo, Nicolás Maduro, es un ataque contra toda América Latina y el Caribe. Este golpismo que afecta a otros países de la región, aparece como una venganza de Washington ante la victoria política que representó la Cumbre de la CELAC. Ante el peligro de una guerra regional con características de invasión colonial como la que estamos viviendo en Medio Oriente,
 África y parte de Asia, sumando a los sucesos que se registran en Ucrania, llamamos a la movilización internacional y reclamamos el cumplimiento de todos los compromisos internacionales para proteger el derecho a la autodeterminación de los pueblos. Advertimos que estamos ante un proyecto de expansión y recolonización de los Estados Unidos y sus lacayos en América Latina y el Caribe, que sigue siendo considerada su patio trasero como lo confesara públicamente el Secretario de Estado norteamericano John Kerry. Nadie
 puede dudar que se trata de un intento de Golpe de Estado y de intromisión en América Latina y el Caribe, lo que nos obliga a decidir entre RECOLONIZACIÓN O INDEPENDENCIA. Desde la Feria Internacional del Libro Cuba 2014, nos manifestamos por la INDEPENDENCIA, lo que nos demanda insistir y luchar en todos los frentes para rechazar toda injerencia extranjera e intento golpista en toda la región.
 La Habana, Cuba, 23 de febrero de 2014

Venezuela más allá de las protestas: La revolución
llegó para quedarse 
Por: Eva Golinger Martes, 25/02/2014
Para quienes no conocen bien al tema venezolano, no se engañen por el 
título de este artículo. La revolución a la cual se refiere no se trata de lo que muchos medios están mostrando, con protestas llamando para el derrocamiento del Presidente Nicolás Maduro. La revolución que llegó para quedarse es la Revolución Bolivariana, que comenzó en 1998 cuando Hugo Chávez fue electo presidente por primera vez y desde luego transformó a éste país productor de petróleo a una nación progresista con un gobierno del pueblo que prioriza la justicia social. Las manifestaciones tomando lugar durante los últimos días en Venezuela son intentos para socavar y destruir esta transformación con el objetivo de devolver el poder a la élite que dominó al país durante más de 40 años. Aquellos que están manifestando en contra del gobierno no representan a la mayoría trabajadora que luchó para derrotar la exclusión opresiva de la cual fueron víctimas antes de Chávez. Los jóvenes que hoy salen encapuchados en las calles en Caracas y otras ciudades por el país, destruyendo bienes públicos, vehículos, quemando basura, bloqueando tránsito de forma violenta, y lanzando piedras y cocteles molotov en contra de las autoridades están siendo manejados por intereses extremistas de extrema derecha, del sector más adinerado en Venezuela. Liderados por los neoconservadores Leopoldo López, Henrique Capriles y María Corina Machado – quienes vienen de tres de las familias más ricas del país, el 1% del 1% - los manifestantes no están buscando la revindicación de sus derechos fundamentales, ni están pidiendo educación o salud gratuita, porque todo eso ya está garantizado por el estado, gracias a Chávez. A cambio, ellos están intentando llevar al país a un estado de ingobernabilidad que justificaría una intervención internacional con el fin de provocar un cambio de régimen. Antes de que Chávez fue electo en 1998, Venezuela vivió una epoca oscura y difícil, con una democracia gravemente herida. Durante los años noventa, la pobreza creció a casi 80%, la economía estaba en el suelo y la clase media estaba desapareciendo con millones cayendo en un desespero económico. Las garantías constitucionales estaban suspendidas, un toque de queda nacional fue impuesto y la corrupción era masiva. Aquellos que protestaban en contra del gobierno fueron brutalmente reprimidos y muchas veces, asesinados. De hecho, durante el periodo de la llamada “democracia representativa” en Venezuela, del 1958 al 1998, antes de la transformación a una democracia participativa bajo Chávez, miles de venezolanos fueron desaparecidos, torturados, perseguidos y asasinados por las fuerzas del estado. Ninguno de sus derechos fueron garantizados y nadie, con la excepción de las víctimas, le importaba. Organizaciones internacionales de derechos humanos demostraban poco interés en Venezuela durante esa epoca, a pesar de las claras y sistematicas violaciones en contra del pueblo. Aquellos que tenían el poder en esos años, también conocidos como la “Cuarta República”, representaban una minoría elitesca – familias que tenían la riqueza de la nación y sacaban provecho de las lucrativas reservas petroleras. Millones de dólares de las ganancias petroleras que pertenecían al estado (el petróleo fue nacionalizado en Venezuela en 1976) fueron robados y sacados del país a través de las hinchadas cuentas bancarias de venezolanos enriquecidos y funcionarios corruptos que tenían casas en Miami, Nueva York y la República Dominicana, donde vivían en lujo, mientras sufría la mayoría empobrecida en el país. La victoria electoral de Hugo Chávez en 1998 acabó con el banquete opulento que la élite venezolana había disfrutado durante décadas, mientras destruían al país. Chávez fue elegido precisamente para romper el poder que esos grupos habían aprovechado durante tantos años, y su promesa fue la revolución - la transformación completa del sistema económico, social y político del país. Sus victorias electorales fueron sólidas, año tras año, cada vez aumentando en popularidad a medida que más y más venezolanos se sintían motivados a participar en la política y la construcción de una nueva, inclusiva nación con la justicia social como bandera. La elección de Chávez fue un duro golpe para Washington que quería el control de las reservas petroleras de Venezuela - las más grandes del planeta. En abril de 2002, la administración de Bush apoyó un golpe de Estado contra Chávez, dirigido por la misma élite que había estado en el poder antes. El golpe de estado utilizó marchas masivas en las calles de Caracas, integradas por la clase media y la clase alta, pidiendo el derrocamiento de Chávez. Utilizaron francotiradores para disparar a la gente en las marchas, creando violencia y caos, y luego responsabilizando a Chávez por la masacre. La televisión, radio y los periódicos en Venezuela se unieron a los esfuerzos de golpe de Estado, manipulando las imágenes y distorsionando los hechos para justificar el derrocamiento de Chávez. Lo convirtieron en el villano, el malvado dictador, el asesino brutal en los medios de comunicación internacionales, aunque en realidad los opositores apoyados desde Washington fueron los responsables de la muerte y la destrucción causada. Después Chávez fue secuestrado el 11 de abril de 2002 e iba a ser asesinado, y los empresarios, dueños de medios y dirigentes opositores detrás del golpe tomaron el poder e impusieron una dictadura. Disolvieron todas las instituciones democráticas del país, incluyendo la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia. La mayoría que había votado por Chávez y se había convertido en protagonista del proceso político, estaba determinado a defender su democracia y salieron a las calles para exigir el retorno de su presidente. Cuarenta y ocho horas después, Chávez fue rescatado por millones de sus seguidores y las fuerzas armadas leales. El golpe fue derrotado y la revolución sobrevivió, pero las amenazas continuaron. Meses después, un sabotaje económico intentó destruir a la industria petrolera. 18.000 trabajadores de alto nivel de la empresa estatal, PDVSA, abandonaron el trabajo, saboteando equipos y causando acerca de 20 mil millones de dólares en daños y perjuicios a la economía venezolana. Luego de 64 días de paro, los supermercados vacíos debido al acaparamiento intencional para crear pánico, y una brutal guerra mediática donde todos los medios privados transmitían propaganda de la oposición 24/7, los venezolanos estaban hartos de la oposición. La popularidad de Chávez se disparó. Un año y medio más tarde, cuando la oposición intentó sacarlo del poder a través de un referéndum revocatorio, Chávez ganó una victoria aplastante 60-40 . Dentro de las fuerzas opositoras que intentaban derrocar a Chávez en 2002 estaban los mismos tres dirigentes que hoy llaman a sus seguidores a salir a las calles para forzar al presidente actual, Nicolás Maduro, del poder. Leopoldo López y Henrique Capriles eran alcaldes de dos de los municipios más ricos de Caracas durante el golpe de 2002 - Chacao y Baruta, mientras María Corina Machado era una estrecha aliada de Pedro Carmona, el empresario que se proclamó dictador durante el breve derrocamiento de Chávez. López y Machado firmaron el infame "Decreto Carmona" que disolvió todas las instituciones democráticas en Venezuela, destrozando la Constitución. Capriles y López fueron responsables de la persecución y la detención violenta de miembros del gobierno de Chávez durante el golpe de Estado, incluso permitiendo a algunos de ellos de ser golpeado públicamente, como Ramón Rodríguez Chacín, ex ministro del Interior en 2002. Los tres han sido principales beneficiarios de la financiación de EEUU y su apoyo político a los esfuerzos para derrocar a Chávez, y ahora Maduro. La Fundación Nacional para la Democracia ( NED), el Instituto Republicano Internacional (IRI ) y el Instituto Nacional Demócrata (NDI ), pusieron los fondos iniciales para la ONG de Machado, Súmate, y el partido de derecha de López y Capriles, Primero Justicia. Cuando López se separó de Primero Justicia en 2010 para formar su propio partido, Voluntad Popular, fue financiado desde las agencias estadounidenses. Durante el período 2000-2010, las agencias de Estados Unidos, incluyendo la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (USAID) y su Oficina de Iniciativas para la Transición (OTI ), creada en Caracas en 2002, canalizan más de 100 millones de dólares a los grupos de la oposición en Venezuela. El objetivo era un cambio de régimen. Cuando Chávez fue reelegido en 2006 con un margen aún mayor de victoria, casi el 64% de los votos, Washington cambió su apoyo para los tradicionales partidos políticos de oposición con el fin de crear otras nuevas con rostros juveniles y frescos. Más de un tercio de la financiación de EEUU, cerca de 15 millones de dólares anuales para el año 2007, fue dirigido a grupos de jóvenes y estudiantes. Parte de ese dinero fue para la capacitación en el uso de las redes sociales para movilizar el activismo político. Líderes estudiantiles de la oposición fueron enviados a EEUU para talleres y conferencias sobre el activismo en Internet y las redes sociales. Fueron formados en las tácticas para promover un cambio de régimen a través de disturbios callejeros y el uso estratégico de los medios de comunicación para retratar al gobierno como represor. En 2007, estos grupos de estudiantes, financiados y entrenados por agencias de Estados Unidos, se lanzaron a las calles de Caracas para exigir la destitución de Chávez después de que el gobierno decidió no renovar la concesión pública de RCTV, un canal privado de televisión popular conocido por sus telenovelas. Las protestas fueron compuestas por jóvenes de clase media y alta y políticos de la oposición, defendiendo los medios corporativos y un canal también conocido por su participación directa en el golpe de abril de 2002. A pesar de que sus protestas no lograron su objetivo, los "estudiantes" obtuvieron sus credenciales como un sector sólido de la oposición. Más tarde ese mismo año, su movimiento ayudó a derrotar por un pequeño margen de victoria una reforma constitucional que Chávez había propuesto en un referéndum nacional. Cuando el presidente Chávez falleció en marzo de 2013 después de una brutal batalla contra el cáncer, la oposición vio la oportunidad de quitarle el poder de sus seguidores. Elecciones presidenciales fueron celebradas el 14 de abril de 2013 en un ambiente extremadamente tenso y volátil. Nicolás Maduro, el sucesor elegido por Chávez, se postuló contra Henrique Capriles, quien meses anteriores en octubre de 2012 había perdido la elección presidencial contra Chávez por 11 puntos. Esta vez, sin embargo, los resultados fueron mucho más estrechos con Maduro ganando por un margen de poco menos de 2 puntos. Capriles se negó a aceptar los resultados y llamó a sus partidarios a salir a las calles para protestar y "desgastar toda su rabia". Durante los dos días después de las elecciones, 11 chavistas fueron asesinados por los seguidores de Capriles. Fue un baño de sangre que no recibió atención en los medios internacionales, las víctimas no eran suficientemente atractivos, y estaban en el lado equivocado. Mientras 2013 avanzaba, la crisis económica en el país se intensificó y la vieja estrategia de acaparamiento de productos para provocar escasez y pánico entre la población había regresado. Productos de consumo básico desaparecieron de los mercados - papel higiénico, aceite para cocinar, leche en polvo, harina de maíz - cosas necesarias para la vida cotidiana en Venezuela. La inflación empezó a subir y la especulación y aumento de precios habían disparado. Aunque una parte de esta situación estaba relacionada con el control cambiario de divisas para evitar la fuga de capital, mucho tuvo que ver con el sabotaje. Una guerra económica total estaba en marcha contra el gobierno de Maduro. Los problemas persistieron durante todo el año y el descontento creció. Pero cuando de nuevo hubo elecciones en Diciembre para las alcaldías, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tuvo una victoria contundente. 242 de 317 alcaldías fueron ganadas por el PSUV, mostrando que una sólida mayoría del país todavía apoyaba al gobierno. Maduro llamó a los gobernadores y alcaldes de oposición recién electos a una reunión en el palacio presidencial a finales de diciembre en un intento de diálogo y para crear un espacio de trabajo juntos para mejorar la situación del país. La reunión fue generosamente recibida por la mayoría de los venezolanos. Sin embargo, extremistas como Machado y López vieron a la reunión como una amenaza a su objetivo de derrocar a Maduro antes de que terminara su mandato en 2019. Empezaron a llamar a protestas en la calle y otras acciones contra el gobierno. En enero de 2014, cuando los venezolanos volvieron de sus vacaciones navideñas, las dificultades económicas continuaron. Maduro comenzó a tomar medidas enérgicas contra empresas que violaban las leyes recién promulgadas para el control de precios y contra la especulación. Hacia finales de enero, se anunciaron nuevas medidas para las divisas que muchos percibían como una devaluación de la moneda nacional, el bolívar. Los opositores usaron el momento para demandar la renuncia de Maduro de nuevo. Para febrero, pequeños focos de protestas surgieron en diferentes partes del país, principalmente en los sectores de clase media y alta. Durante la celebración del Día Nacional de la Juventud, el 12 de febrero, mientras miles de personas marcharon pacíficamente para conmemorar los logros históricos de la juventud en la independencia de la nación, otro grupo impulsó una agenda diferente. La juventud opositora, los "estudiantes", encabezaron una marcha agresiva pidiendo la renuncia de Maduro que terminó en un violento enfrentamiento con las autoridades después de que los manifestantes destruyeron fachadas de edificios, incluyendo la oficina del Fiscal General, y lanzaron objetos contra la policía y la guardia nacional y utilizaron bombas molotov para quemar bienes y bloquear tránsito. Los enfrentamientos causaron tres muertos y varios heridos. El líder de la protesta violenta, Leopoldo López, pasó a la clandestinidad después de la confrontación cuando fue emitido una orden de arresto contra él debido a su rol en los eventos mortales y sus llamados públicos para derrocar al presidente. Días más tarde, después de un show que incluyó la transmisión de videos "desde la clandestinad", López convocó a otra marcha y aprovechó el evento para entregarse a las autoridades. Fue detenido para ser interrogado, todos sus derechos garantizados por el Estado. López se convirtió en el punto de lanza de las violentas protestas, que han continuado hasta la fecha, causando varias muertes adicionales, decenas de heridos y la destrucción de la propiedad pública. Relativamente pequeños grupos violentos de manifestantes bloquearon el tránsito en las zonas más ricas de Caracas, causando retrasos en el tráfico y aterrorizando a los residentes. Varias muertes han resultado porque los manifestantes se negaron a dejar que ambulancias pasaban para llevar a enfermos a la sala de emergencias. Irónicamente, medios internacionales han presentado a estos manifestantes violentos como víctimas de la represión estatal. Incluso algunas celebridades, como Cher y Paris Hilton han sido arrastrados a una falsa histeria, pidiendo la libertad de los venezolanos de una "dictadura brutal". La realidad es muy diferente. Si bien no hay duda de que un número significativo de manifestantes en las marchas más grandes que se han producido los opositores han protestado pacíficamente sus preocupaciones legítimas, la fuerza impulsora detrás de esas protestas es un plan violento para derrocar a un gobierno democrático. López, quien ha declarado públicamente su orgullo por su papel en el golpe de abril de 2002 contra Hugo Chávez, sigue pidiendo a sus seguidores a protestar contra la "dictadura" venezolana. Mientras decenas de gobiernos y organizaciones internacionales, entre ellas la Unasur y Mercosur han expresado su claro apoyo y solidaridad con el gobierno venezolano y el presidente Maduro, Washington se apresuró a respaldar a los manifestantes de la oposición y a exigir la liberación de todos los detenidos durante las manifestaciones. Hasta el gobierno de Obama amenazó al presidente Maduro con consecuencias internacionales si Leopoldo López fuera detenido. A raíz de la primera ola de violentas protestas, Maduro expulsó a tres diplomáticos estadounidenses de la Embajada de EEUU en Caracas, acusándolos de conspirar para reclutar estudiantes en Venezuela para participar en la desestabilización. Mientras la violencia continúa en algunas zonas del país, Maduro ha hecho llamados y esfuerzos para la paz. Un movimiento por la paz fue lanzado hace días, dirigido por artistas, deportistas y personalidades de la cultura, junto con las comunidades organizadas que buscan poner fin no sólo a la caótica situación actual, sino también a los altos niveles de criminalidad que han afectado al país durante los últimos años. La mayoría de los venezolanos quiere paz en su país, y la mayoría sigue apoyando al gobierno actual. La oposición no ha presentado una plataforma alternativa o una agenda más allá de un cambio de régimen, y su dependencia de la financiación y el apoyo de EEUU - incluso este año Obama incluyó 5 millones de dólares en el Presupuesto del 2014 para los grupos de oposición en Venezuela - es un signo permanente de su debilidad. Como un cable del Departamento de Estado de la Embajada de EEUU en Caracas, publicado por Wikileaks, explicó en marzo de 2009, "Sin nuestra asistencia continua, es posible que las organizaciones que ayudamos a crear ... podrían ser forzadas a cerrar ... Nuestro financiamiento a esas organizaciones es una línea de vida muy necesaria". Durante la última década en Venezuela, la pobreza se ha reducido en más del 50 por ciento, la atención médica es gratuita y accesible a todos, al igual que la educación desde la primaria hasta la universidad. Subsidios públicos proveen alimentos y viviendas a precios acesibles para los que lo necesitan, así como programas de capacitación laboral y ayuda a las pequeñas y medianas empresas. Los medios de comunicación, especialmente medios comunitarios, se han expandido en todo el país, dando más espacio para la expresión de diversas voces. Acceso a Internet ha aumentado considerablemente y el gobierno también ha construido cientos de infocentros públicos con acceso a computadoras y conexión a Internet gratuita en todo el país. Los estudiantes tienen computadoras portátiles y tabletas de uso gratuito para sus estudios. El gobierno ha elevado el salario mínimo en un 10-20% cada año llevando a Venezuela a tener uno de los salarios mínimos más altos de América Latina. Las pensiones están garantizadas después de tan sólo 25 años de trabajo y los que trabajan en la economía informal todavía se les garantiza una pensión del Estado. Mientras problemas persisten en el país, como en todas partes, la mayoría de los venezolanos quieren defender a los inmensos logros sociales y políticos que han tenido en los últimos catorce años. Una oposición sin nada que ofrecer excepto la intervención extranjera y la incertidumbre no le atrae a la mayoría. Por desgracia, los medios de comunicación no proyectan esta realidad, o no la presentan con el fin de avanzar una agenda política. En Venezuela, la revolución llegó para quedarse y los intereses del 1% no van a derrotar los del 99% que ya están en poder. 
Fuente: RT


Maduro: "Acabamos de capturar a un mercenario traído de Medio Oriente" 



El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro
24-01-14.-El Jefe del Estado, Nicolás Maduro, encabeza la tarde de este lunes un acto con motorizados en el Palacio de Miraflores.

“Cada lucha que damos crecemos más y más. Les ratifico lo que dije anoche. No es una conspiración, ni una protesta lo que vive Venezuela. Es un golpe de estado continuado imperialista que quiere acabar con la democracia. Es una agresión de la extrema derecha”.

"CNN es el canal de golpismo, de la manipulación. La primera vez que usaron las gurimbas fue hace 10 años. Incendieron Venezuela, al pasar dos o tres semanas terminaron quemándose ellos mismos".

"Acabamos de capturar a un mercenario traido de Medio Oriente en Aragua, le decomisamos 11 teléfonos internacionales. Estaban preparando la colocación de carros bomba para llevarnos a la violencia". "Diosdado Cabello esta noche va a presentar una prueba ineludible", reveló el Jefe del Estado.

"Esta derecha extremista está aislada. El pueblo quiere paz y el pueblo garantiza la paz. La primera afectación es a la comunidad, a los vecinos”, indicó sobre los cierres de calles en Caracas y otras zonas del país.

“Nosotros no nos vamos a cansar, ellos más temprano que tarde van a ser neutralizados por la comunidad. Muy dolorosas las muertes de la guarimba”.

“Ya van 10 venezolanos fallecidos producto de la guarimba directa. Esa es la segunda afectación trágica y dolorosa. “Ya llevamos contabilizados 30 venezolanos de enfermedades que no fueron atendidas a tiempo”.

Más temprano el presidente había publicado a través de su cuenta en twitter: "La Paz con Justicia e Igualdad será nuestra Victoria frente al Golpe de Estado que estamos desmontando y Venceremos por Amor a la Patria".

"Hoy sigo trabajando por La Paz:ahora con los Motorizados y en la tarde con Gobernadores y Alcaldes en el ConsejoFederal de Gobierno ¡A Vencer!", añadió Maduro en la popular red social.
fuente: Panorama Digital / VTV



Maduro: Motorizados deben convertirse en protectores colectivos de la paz
Escúchelo
RADIO AVN


Caracas, 24 Feb. AVN.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, exhortó este lunes a todos los motorizados del país a convertirse en protectores colectivos de la comunidad y de la paz.

"Conviértanse en un casco colectivo, de la comunidad, de las calles, quiero que se conviertan en protección de la paz", exhortó el Mandatario nacional, durante un encuentro que sostuvo este lunes con miles de motorizados que realizaron un recorrido por Caracas hasta el Palacio de Miraflores para respaldar los múltiples llamados de paz que ha hecho el Presidente desde el inicio de su mandato con mayor énfasis en los  últimos 19 días, tras los hechos violentos de grupos de choque de ultraderecha.

Así como jóvenes, mujeres, trabajadores petroleros y adultos mayores, los motorizados se sumaron hoy a las manifestaciones de apoyo al Gobierno Bolivariano y sus llamados a la paz.

Los motorizados se han convertido en una fuerza social del país y en un fenómeno de movilización de masas no convencional, al trasladar a miles de personas diariamente en las principales ciudades venezolanas, en especial en Caracas, un territorio que representa 1,1% de toda Venezuela y por el que transitan más de un millón 700 mil vehículos.

Maduro les propuso formar parte del Congreso Nacional por la Vida y la Paz que será instalado el próximo miércoles con el objetivo de incorporar al mayor número de sectores al diálogo por la pacificación.

El jefe de Estado propuso establecer el Congreso Nacional por la Vida y la Paz de los Motorizados para dialogar y escuchar propuestas que serán recibidas por el ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, y el ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre, Haiman El Troudi.

El primer punto a tratar será propiciar "que los motorizados, estén donde estén, sean vigilantes, garantes, guardianes de que no se use una sola moto en el país para cometer delitos contra nuestro propio pueblo", dijo.

El segundo, evitar que se cometan delitos a bordo de motocicletas. "Hay gente que comete delitos y utiliza las motos, por ejemplo, los sicarios que traen de afuera para matar a la gente en el país", denunció el mandatario, en este encuentro transmitido por radio y televisión.

Maduro manifestó que en este punto se ha avanzado con la identificación de chalecos de los motorizados, sin embargo, señaló que hace falta hacer más y sugirió la identificación y numeración de los cascos que ellos usan.

Exhortó también a establecer más y mejores vías de comunicación para hacer denuncias en caso de accidentes o delitos.

Organización

Maduro señaló que como tercer punto para el debate con motorizados está la organización. Los invitó a establecer un bloque unitario que los agrupe en cada uno de los municipios del país.

"Divididos no vamos a ningún lugar", enfatizó el mandatario, ante el grupo que respondió diciendo: ¡Todos juntos somos Chávez!

"Sí, todos juntos somos Chávez, vamos a unirnos en un solo movimiento por la paz, y la vida", invitó el Presidente.

Exhortó a hacer de lado los egos y a activar el trabajo por el bienestar colectivo. "No nos pongamos a pelear si es uno u otro, hagamos un liderazgo colectivo, unido, unitario", instó.

Como cuarto punto, Maduro le propuso a los motorizados no caer en las provocaciones de la derecha, que busca acciones violentas por parte de la fuerza chavista. "Los días que vienen va a haber provocaciones", advirtió.

Ante esto, pidió estar alerta. "Mucha inteligencia, audacia, máximo autocontrol, no caer en provocaciones y prepararse, estamos enfrentando un plan de grandes kilates", alertó.

"No han podido con nosotros, ni van a poder, pero hay que prepararse para derrotar todos los días el golpe de Estado continuado y fascista", reiteró.

Detienen a Mercenario en Aragua

Durante su discurso, Maduro informó la captura en el estado Aragua de un mercenario proveniente del Medio Oriente, identificado como Jayssam Mokded Mokded, quien poseía material suficiente para cometer actos terroristas.

Indicó que el detenido pretendía colocar carros bomba en el país. "Estaban preparando la colocación de carros bombas para llenar a nuestro país de violencia y tratar de llevarnos a una locura", señaló Maduro.

El jefe de Estado añadió que el referido mercenario estaría "moviéndose en urbanizaciones de clase media-alta en Maracay (capital de Aragua)" y tenía en su poder 11 teléfonos internacionales.

Anunció, además, que los organismos de inteligencia del Estado están detrás de la pistas de otros sujetos que estarían planeando planes violentos en el país.

"Es una operación donde hoy por hoy están participando mercenarios y contratistas extranjeros traídos de otros países para llenar de violencia a Venezuela", enfatizó Maduro en referencia a los planes golpistas promovidos en los últimos días por sectores de ultraderecha.

30 fallecidos a causa de guarimbas

Maduro también denunció que en las guarimbas (cierre de carreteras y acciones violentas) han fallecido 30 personas. Algunas asesinadas y otras atrapadas en las trancas que generan los violentos en las principales vías de Caracas y en otras ciudades.

"Llevamos contabilizados 30 compatriotas que han fallecido producto de enfermedades que si hubieran sido atendidas a tiempo no tuvieran problemas. ¡Y basta! ¿hasta cuándo este fascismo va a atacar a este pueblo noble?".

Señaló que estos grupos "han afectado la salud física de miles vecinos de esas comunidades", en referencia a las urbanizaciones del este de Caracas sometidas a las guarimbas y barricadas.

"Nosotros no nos vamos a cansar de hacer la paz y ellos se van a cansar más temprano que tarde y van a ser neutralizados por la propia comunidad", agregó.

Comisión por la verdad

Igualmente, reiteró su propuesta a la Asamblea Nacional (AN) para que conforme una Comisión de la Verdad que investigue los hechos violentos, perpetrados durante los últimos días en el país.

"Quiero que se conforme una Comisión de la Verdad transparente, y luego que le diga al país la verdad, uno por uno, de las personas que han sido asesinadas en este intento de golpe de Estado continuado", enfatizó el Mandatario Nacional.

Maduro exhortó a los diputados de derecha a incorporarse a esta comisión. "Yo reto a la oposición a que se incorpore a esta Comisión de la Verdad, que no rehuya", dijo.
AVN 24/02/2014 


Confirman al menos 13 muertos en las protestas en Venezuela

Una foto del momento en que trasportan al joven de 34 años baleado en Táchira, divulgada por el venezolano Héctor Manuel P.


La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, informó que llegan a 13 las personas fallecidas durante las protestas contra el gobierno que se realizan desde el 12 de este mes en distintas partes del país.

La lista se engrosó con un joven de 34 años que había sido herido de bala de goma en el rostro, días pasados, en el estado de Táchira y luego falleció, informó el alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, opositor al gobierno, a través de Twitter. Este joven se llamaba Jimmy Vargas y murió en Residencias Camino Real, ubicadas en la avenida Principal de Pueblo Nuevo, parte alta de la ciudad de San Cristóbal, tras un enfrentamiento entre manifestantes y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

Según el informe médico de la clínica a donde fue remitido, Vargas habría recibido un impacto de perdigón en el ojo izquierdo, pero de acuerdo a su médico tratante, Luis Díaz, el deceso se produjo por el traumatismo craneoencefálico severo, producto de la caída desde el segundo piso donde se encontraba.

"De las 13 personas fallecidas, seis son en Caracas, tres en Carabobo, una en Sucre, una en Lara, una en Táchira y una en Mérida", detalló Ortega, y precisó que entre los detenidos por los enfrentamientos del 12 de febrero hay tres que pertenecen al cuerpo de seguridad del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

En este marco, el presidente Nicolás Maduro dijo que pedirá a la Asamblea Nacional crear una comisión de la verdad para esclarecer los hechos y anunció la detención de un presunto terrorista infiltrado para hacer explotar coches bomba. "Acabamos de capturar a un mercenario traído del Medio Oriente", reveló Maduro señalando que fue sorprendido "moviéndose en urbanizaciones de clase media alta de Maracay", en el estado Aragua, a 100 kilómetros al oeste de Caracas, "preparando la colocación de carros bombas para llenar nuestro país de violencia".

En una alocución transmitida en cadena nacional de radio y televisión, el jefe de Estado bolivariano señaló que el detenido portaba "once teléfonos internacionales". Poco después del anuncio de Maduro, el gobernador de Aragua, Tareck el Aissami, informó a través de Twitter de la detención del hombre identificado como Jayssam Mokded Mokded, quien presuntamente portaba elementos "contundentes para perpetrar actos terroristas".

"JAYSSAM MOKDED se le incautó un vehículo blindado, 13 equipos electrónicos. Dispositivos de comunicación para EEUU y COLOMBIA", dijo el gobernador en su cuenta de la red social. De acuerdo con El Aissami, el sospechoso, que se encontraba hospedado en un hotel al norte de Maracay desde el 9 de febrero, fue detenido en la madrugada en compañía de otras dos personas, de las cuales una tiene preparación militar.

El vehículo incautado es un Toyota blindado que tenía un artefacto explosivo, pólvora y logística para cometer actos de sabotaje, aseguró el gobernador. "Entre el material incautado a JAYSSAM MOKDED aparecen documentos que lo vinculan a una empresa radicada en Miami", detalló.


• Wikileaks
Por otra parte, la prensa oficial de Venezuela informó que el dirigente opositor Leopoldo López aparece mencionado al menos 77 veces en cables diplomáticos de Estados Unidos filtrados por Wikileaks. "Muchos de los cables se centran en las disputas internas dentro de la oposición, con López a menudo en conflicto con los demás, tanto dentro de su partido como con otros miembros de la oposición", publicó el diario oficial Correo del Orinoco.

El periódico reseñó tres de los "cables filtrados", todos de 2008, que, a su juicio, "revelan el gran interés de Estados Unidos por el papel que López está desempeñando en Venezuela".


Gobernador de Zulia, Vielma Mora, difiere del Gobierno y pide liberación de Leopoldo López y Simonovis  
24 Febrero 2014 

El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, quien pertenece al sector oficialista, mostró sus claras diferencias con el Gobierno nacional este lunes, en una entrevista realizada por Alba  Cecilia Mujica y Sergio Novelli, en el circuito Onda.

A su juicio, si el Gobierno de Maduro quiere dar ejemplo de paz, debería empezar por liberar a los presos políticos del país, ya que considera que Leopoldo López e Iván Simonovis no deberían estar tras las rejas.

Además, rechazó todo tipo de violencia en el estado Táchira, por lo que rechazó rotunda y efusivamente que sobrevolaran aviones de guerra en la ciudad de San Cristobal.

"Me molesté mucho cuando vi los aviones volando", dijo Vielma Mora.

"Es innecesario y contraproducente, un estado de excepción especial para el estado Táchira”, indicó el Gobernador de esa entidad

General asesino se niega a entregarse, amenazando con M-16
Publicado el 24/2/14   Contrainjerencia
Caracas  Usuarios de la red social reportan que las fuerzas de seguridad se retiraron de las inmediaciones de la residencia del General Ángel Vivas, quien con arma de alto calibre en mano impidió el ingreso de los efectivos militares y su posterior detención.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó investigar al general del Ejército en situación de retiro, Ángel Vivas, por instigación a la violencia al mandar a colocar guayas de nylon y alambres en las guarimbas, que han ocasionado la muerte de al menos dos personas.

La noche del viernes falleció un joven Santiago Enrique Pedroza, de 29 años de edad, cuando intentó pasar por una barricada y fue sorprendido por una guaya tensada de alambre que no visualizó en la avenida Rómulo Gallegos de Caracas (capital) y murió degollado. Igualmente en el estado Mérida (oeste) falleció una mujer de 37 años por las mismas causas.


Maduro informó que se trataba de un joven caraqueño era un repartidor de un supermercado, líder deportivo en su barrio, chavista y estuvo de cumpleaños un día antes. “Ya tenemos identificados a los que colocaron la guaya. Van a ir presos”, sentenció.



Maduro recomienda a Gral Ángel Vivas entregarse en paz: “por más armas que tome, más temprano que tarde será juzgado”

Por: AVN / Alba Ciudad | 


Credito: AVN
24 Feb. 2014 - El general Angel Vivas, a quien el presidente Nicolás Maduro había conminado a investigar y detener por instigar a la población civil a colocar alambrados y guayas atravesando avenidas de la ciudad, causando la muerte a dos personas, se resistió este domingo a ser detenido cuando, al ser visitado por efectivos de cuerpos de seguridad del Estado para ser detenido, los amenazó con un fusil de asalto. Vivas permaneció en puntos visibles de su casa empuñando el fusil y dando mensajes a vecinos opositores con un megáfono, quienes colaboraron con él creando bloqueos en la urbanización Prados del Este para, según ellos, impedir que las autoridades pudieran llegar hasta el lugar para conminarlo a entregarse. Las fotos del hecho plenaron las redes sociales.

El presidente Maduro, en una entrevista en el canal Telesur este domingo en la noche,  afirmó que las autoridades venezolanas ya han identificado a los sujetos que colocaron la guaya que causó la muerte a Pedroza este viernes en la noche. Además, indicó que el autor intelectual del hecho, el ex general Ángel Vivas, “ha sumado un delito más grave de los que ya tenía y será juzgado por eso”, refiriéndose posiblemente a  su resistencia al arresto usando armas de guerra.

Vivas con un fusil de asalto.

La casa de Vivas en el momento en el que efectivos tocaban su puerta.
“Ángel Vivas, por más armas que tome, más temprano que tarde, será juzgado. Prepárese para que se entregue, yo le recomiendo que se entregue en paz”, expresó el Presidente.
El jefe de Estado destacó que, luego de que el pueblo venezolano conociera los detalles de este suceso ocurrido el viernes en la noche a través de los medios de comunicación, se desató “una ira popular”. ”Ellos (los grupos violentos) buscan el odio y la ira de los sectores de la derecha, de la oposición en general, y luego buscan herir al pueblo chavista, que es pueblo mayoritario, para que llegue el momento en que empecemos a odiarnos y estalle la ira todos contra todos. Por eso nosotros (el Gobierno nacional) llamamos a la paz, al amor, a la tolerancia y el respeto”, señaló el mandatario.
Bloqueos que habitantes de Prados del Este realizaron este domingo.

Bloqueos que habitantes de Prados del Este realizaron este domingo.

Bloqueos que habitantes de Prados del Este realizaron este domingo.


El hecho también desató la burla por parte de revolucionarios en las redes sociales, quienes comparaban a Vivas con Rambo u otros personajes de Hollywood.



Roland Denis "El 27F tiene que haber una movilización gigantesca, tomar todas las calles de Venezuela, todas las ciudades"
Por aporea tvi | 
Denis hace un pronóstico de la situación actual
Febrero 24 de 2014.-"De pronostico reservado", catalogó Roland Denis, la situación actual, al final de la marcha llamada, Golpe de Timón, que se efectuó el día jueves 20 de febrero y que partió desde Catia hasta la Plaza Venezuela.

"El movimiento Popular está muy, muy debilitado, pero estos son signos, digamos, de resurgimiento, y precisamente en estos retos, se renace el pueblo aunque esté en la peor de las situaciones. Yo creo que ya hay signos, hay una indignación general en las calles, que empieza a moverse y va a poner de frente realmente lo que es la voluntad mayoritaria y pobre del pueblo venezolano...


" Añadió Denis: "...lo mas probable, esto es que va tener la tendencia a que se vuelva cada vez mas violento, ellos va a necesitar mucha sangre, no estamos hablando de una, dos tres personas, sino, de centenares de personas que realmente armen todo el cuadro internacional necesario y forcen el resto de la burguesía a pronunciarse a favor de la conspiración, para eso es para lo que tenemos que estar preparados..."


Se sumó Roland Denis a la convocatoria para el 27F: "...eso es a lo que tenemos que estar preparados, primero cuidando nuestras comunidades, armando todas las defensas de nuestras comunidades, y en segundo lugar, viendo, de verdad, movilizaciones gigantescas que tienen que venir, el 27 de febrero tiene que ser una movilización gigantesca de todo el pueblo venezolano, no en la avenida Bolívar, no solamente aquí marchitas para oír a Maduro, realmente tomar todas las calles de Venezuela en todas las ciudades de Venezuela y que se sepa, incluso, atrayendo gente progresista que no necesariamente tiene que ser chavista..."


Añadió con énfasis: "...Ahora yo le digo al gobierno, igualmente, te llegó tu hora, en el sentido siguiente, este cuadro fascista, se facilita también por un inmenso y desastroso, plan y modelo de capitalismo de estado y burocrático, que ustedes vienen estableciendo desde hace ocho años, con eso han debilitado todas las instituciones, han debilitado todo el Movimiento Popular y tiene estas circunstancias en estos momentos en donde nos quieren llevar a una guerra civil..."


"Esto es lucha de clases pura y dura...que esta lucha nos sirva para la Revolución en la Revolución..." 


María Corina Machado desesperada ruega a sus hordas no salir de vacaciones e implora no abandonar guarimbas
Por: Alba Ciudad / Aporrea.org 
La diputada de derecha, María Corina Machado, fuera de sí y desesperada hizo llamado de carácter desestabilizador, pudiendo incurrir en graves delitos.




24 Feb. 2014 - Este domingo en la noche fue revelado un audio de la diputada de oposición María Corina Machado, quien a través de la red social Zello divulgó instrucciones para “participar en la desobediencia civil y la guarimba activa, que para el lunes todas las calles de Venezuela amanezcan cerradas”.

El audio se dio a conocer por el comunicador Mario Silva en el programa La Hojilla, que conduce en la emisora Makunaima Kariña.

Allí, se escucha a Machado expresar lo siguiente: “Señores, les repito: no es momento de cruzar los brazos. No es momento de irnos a la playa, no es momento de disfrutar el fin de semana. Es el momento de mostrarle al gobierno quienes somos, por qué luchamos. Hay hermanos jugándoselas todo por el Táchira, hay hermanos que dieron la vida en los últimos días por nosotros. Tenemos que retribuirles su vida, señores. Tenemos que demostrarle a esas madres que la lucha de sus hijos no fue en vano. Hay que participar en la desobediencia civil y la guarimba activa, que para el lunes todas las calles de Venezuela amanezcan cerradas, por favor. A todos aquellos los invito a participar en la lucha activa”. Conminó a los usuarios a ingresar al canal de Zello “Guarimbero mayor” para, según ella, “saber de qué trata esta lucha”.

A través de ese y otros canales de Zello, así como a través de redes como Whatsapp y BBMessenger, los opositores más violentos han expresado sus planes de trancar las vías de diferentes ciudades de Táchira, Carabobo y Zulia este lunes, así como la ciudad capital, en lo que han denominado “La Gran Barricada Nacional”. Según algunos mensajes, la tranca se iniciaría a las 5 de la mañana; según otros, se haría después del mediodía.


Qué han perdido y qué han ganado los golpistas
por José Roberto Duque
feb 24 de 2014
Esta es la situación, transcurridos 12 días desde el inicio del plan que en un primer momento la derecha llamó “La Salida”

Hay que aclarar, antes de entrar en materia, a quiénes se refiere el título. Los golpistas no son esas personas que salen a quemar, destruir y obstaculizar las calles en las urbanizaciones. A lo sumo, esos guarimberos (esta sí viene a ser la etiqueta que mejor les calza) son colaboradores, mandaderos o tontos útiles de los golpistas.

Pobre gente que expone el pellejo, invierte su tiempo y su energía en una gesta que no es la suya; ciudadanos neurotizados por muchas horas de propaganda y de odio racial, y que de ninguna manera se beneficiaría si quienes los mandan a revolcarse en las calles llegaran a conquistar el poder.

Los golpistas son los sujetos y organizaciones que, fuera y dentro del país, resultarían triunfadores con un colapso de la sociedad venezolana, con un desborde de la violencia o con una invasión militar de Estados Unidos. Póngales usted los nombres: los dirigentes de partidos de ultraderecha (Primero Justicia, Voluntad Popular), las cúpulas empresariales y de comerciantes (Fedecámaras, Consecomercio), los gobiernos de potencias y gobiernos títeres (EEUU, la Comunidad Europea; Colombia, Perú, otros).

Es de esas estructuras y personajotes de quienes hablaremos brevemente. No del triste muchacho que creyó en el discurso del héroe callejero que por quemar unos cauchos tumba un gobierno, y al final termina perdiendo el tiempo, el caucho, la energía y la vida.

Qué han perdido

Los golpistas han perdido credibilidad y popularidad. La encuesta de ICS () revela que 81% de la gente cree (no cree: SABE) que las protestas han sido violentas, mientras los golpistas siguen haciendo propaganda con el presunto carácter “no violento” de los disturbios. 65 por ciento cree (sabe) que las manifestaciones albergan una mala intención: adiós mito de la “lucha por la democracia”.

Los golpistas han perdido las vocerías y liderazgos nacionales. Con Leopoldo López preso, Machado y Ledezma reducidos a sus cuentas de twitter; Capriles y Aveledo destripados por el opositor promedio por andar jugando a la cuerda floja; los jerarcas adecos disfrutando del espectáculo de la catástrofe petimetre, sólo les queda una difusa etiqueta de “autoconvocados”, que podrá lograr un rato más de desórdenes pero no una acción sostenida ni orgánica contra los poderes.

Los golpistas han perdido dinero: cada día de paralización de sus zonas representa gastos y pérdidas en metálico. La burguesía comercial es de las principales fuentes de financiamiento de los grupos lanzados a la conspiración. Jugar al paro duele. El solo recuerdo de lo que les sucedió en 2002-2003 por andar jugando a la huelga nacional debe tenerlos espantados.

Los golpistas han perdido paciencia. Se entiende: todo es más difícil para el estrato social que los sostiene (y para cualquiera) con una agitación incendiaria focalizada en sus zonas de residencia.

Qué han ganado
Pero no todo es derrota para el golpismo ni para los fascistas.

Los golpistas han ganado la atención y la solidaridad automáticas de gobiernos, personajes de la farándula, medios de información y ciudadanos desinformados que, gracias a la magia de internet, creen estar más informados que quienes vivimos en Venezuela y se han desbordado en campañas y declaraciones sombrías y  patéticas acerca de lo que está ocurriendo aquí.

Los golpistas han ganado tiempo de televisión, espacios de prensa y megabits de internet. En Estados Unidos, Europa, África, Asia y buena parte de América Latina sólo se habla en los términos que a ellos les gusta: Venezuela es un país bárbaro donde a las doncellas las violan con fusiles y a los estudiantes los asesinan por racimos por gritar “Viva la libertad” agitando flores con sus tersas y delicadas manos.

Los golpistas han conseguido que del hocico miserable de Otto Reich haya salido la comparación mágica: como Venezuela es una dictadura como la de Ucrania, si Estados Unidos aplica las mismas medidas que en Ucrania entonces en Venezuela pasará lo mismo que en Ucrania.

Los golpistas han ganado entonces un poco de tiempo. Justo cuando las comunidades donde el antichavismo es rey se están cansando de los desmanes de sus retoños metidos a héroes rebeldes, viene Estados Unidos a darles un respiro y una esperanza. El muchacho que es llorón y la madre que lo pellizca: EEUU con ganas de  meter las pezuñas donde sea y los antivenezolanos de aquí clamando y gritando por que nos invadan.

Seguirán entonces los desórdenes unos días más, habrá otros muertos (dentro o fuera de las manifestaciones, da lo mismo; de todas formas serán utilizados para hacer propaganda) y en Carnavales veremos si todavía los títeres y sirvientes de la conspiración tienen con qué mantener la mecha encendida en sus poquísimos reductos de acción.




“ESTAMOS ANTE UNA NUEVA OFENSIVA IMPERIALISTA QUE  BUSCA HOMOGENIZAR EL MUNDO BAJO LA BANDERA DEL NEOLIBERALISMO”
El análisis de James Petras, lunes 24 de febrero de 2014

“Tenemos que analizar en conjunto lo que está pasando”, dijo el sociólogo estadounidense James Petras en su análisis semanal de la coyuntura internacional por CX36, Radio Centenario. “Si simplemente enfocamos sobre Ucrania y Venezuela, perdemos el cuadro general”, agregó y subrayó que “esto forma parte de una ofensiva imperialista, con el golpe y la invasión en Libia; el golpe en Egipto, la invasión a Siria, los golpistas en Ucrania y ahora los terroristas en Venezuela, es todo parte de una nueva ofensiva imperialista que  busca homogenizar el mundo bajo la bandera del neoliberalismo con gobiernos autoritarios” pues “ya no confían en la democracia y el libre mercado como en los años ’90. Ahora la única forma de imponer el neoliberalismo es a partir de la violencia y las dictaduras, y los que piensan que el imperialismo está en declive están equivocados”, aseveró. A continuación transcribimos la columna de James Petras, que puede volver a escuchar aquí:
Héctor Vicente: Ya estamos en contacto con James Petras. Buenas tardes, ¿cómo está?
James Petras: Estamos muy bien.
HVMuy bien.
El primer tema que queríamos consultarle, es la situación que se está viviendo en Ucrania, con la orden de arresto que se dictó contra el destituido presidente Víktor FédorovichYanukóvich; hay declaraciones del primer ministro ruso Dmitry Medvedev, cuestionando la legitimidad de las nuevas autoridades ucranianas. ¿Qué nos puede decir en torno a todo esto?
JP:  Esclaro que la Unión Europea y los Estados Unidos han conseguido un gobierno que esta a la orden de su política. Y está empezando ahora una purga, de toda la oficialidad del régimen democrático para poner en su lugar a representantes de los diferentes sectores de la oposición.

A partir de la toma de poder de los golpistas, empieza la segunda guerra entre los colaboradores para ver quién consigue qué puesto y qué puede conseguir del gobierno y a partir de las negociaciones con la Unión Europea.

Lo que hay que entender es que Ucrania, a partir de esta violencia, es un país en bancarrota, no tiene ningún acceso a los fondos que Rusia desplegó ni tampoco recibe financiamiento del mundo occidental. En esa situación, los europeos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezando las negociaciones, exigen lo que ellos llaman ‘reformas’. Esto significa que el FMI va a dictar la política económica, y les va a ordenar que ellos deben terminar con las subvenciones a la calefacción, el gas, etc.; que deben eliminar muchos de los gastos sociales; deben imponer un plan de austeridad; y van a imponer una serie de medidas de privatizaciones con el consecuente aumento del desempleo.

Esto a la vez, va a crear otros conflictos entre los golpistas, porque un sector golpista está dispuesto a aceptar los mandatos del FMI y otro sector va a decir ‘para qué luchamos si estamos peor que durante la época de Yanukóvich. Incluso tiene como candidata a la presidencia a Yulia ‘la ladrona’ Timoshenko que estuvo encarcelada por robar más de 400 millones y ahora la presentan como candidata.

Ahora, más allá de la situación precaria de los golpistas y de la nueva situación frente al FMI; hay otros problemas. Ayer los golpistas eliminaron el bilingüismo, nulificaron la lengua rusa en la parte Este del país, donde la gran mayoría de las personas hablan ruso; y eso  puede provocar la división del país entre el Este pro ruso parlante y el resto, los ucrano parlantes.

También hay un sector fascista que está tumbando los monumentos que se erigieron celebrando la derrota de los nazis, y quieren volver a imponer las doctrinas que apoyaron durante la Segunda Guerra Mundial cuando colaboraron con los nazis.

El peligro es que tratan de expulsar a la flota rusa del Mar Negro, particularmente de Sebastopol; tratando de eliminar los derechos de los ciudadanos rusos. Entonces, si tratan de expulsar la flota rusa, es muy posible que Rusia intervenga y apoye la separación de Crimea y el Este ucraniano, lo que aumentará las tensiones entre los países occidentales y los apoyantes de la posición rusa.

En todo caso, el golpe de estado no ha solucionado ningún problema económico y ha provocado nuevas divisiones y luchas entre los golpistas.
HV: Se genera más inestabilidad en la zona. ¿Se puede generar alguna reacción rusa?
JP: Bueno, por el momento la respuesta es cautelosa. Están estudiando que políticas van a adoptar los golpistas, que sector va a quedarse con el poder y qué política impondrán.

En todo caso Rusia no va a prestar los 15 mil millones de dólares que habían acordado con el presidente Yanukóvich ni va a rebajar el precio del gas; además Ucrania tiene una deuda de 73 mil millones y este año está obligada a devolver 12 mil millones y en este momento no tiene ni una mínima fracción de ese dinero. 

Los países occidentales, encabezados pro Estados Unidos y el FMI, ya adelantaron que no van a prestar ni un centavo si no comienzan a aplicar un plan de austeridad y terminan la política nacional. Tienen que entrar en la onda neoliberal como lo hicieron España, Irlanda o Grecia, donde se aplicaron fuertes recortes públicos y se profundizaron las privatizaciones de toda la riqueza.

Entonces, primero dicen reformas y luego préstamos. Primero neoliberalismo y luego financiamiento. Y eso inevitablemente va a crear  condiciones muy graves para las grandes mayorías en Ucrania, no saben lo que se les viene porque la dictadura del FMI es la peor forma de gobernar un país.
HV: Dimitió el primer ministro de la ‘transición’ egipcia, Hazem al Beblawi; quien estaba al frente del gobierno desde el golpe de estado militar contra Mohamed Mursi en 2013.
JP: es una profundización de la militarización, este gobierno de transición era simplemente una fachada porque el general (ministro de Defensa y jefe del Ejército, Abdel Fattah al) Sissi, es el que manda en el país y ahora está descartando la fachada, y va a imponerse como una dictadura militar sin pretexto de coalición con civiles, liberales ni nada. Primero fue la purga de los Hermanos Musulmanes, después de los sectores nacionalistas, y ahora es la purga de los liberales que están de alguna forma subordinada al gobierno. Las políticas en Egipto están cada vez más represivas.

El juicio contra el ex presidente Mohamed Mursi y las medidas que han tomado contra los opositores, son del estilo de Pinochet, no tienen nada que ver  con el retorno a la democracia.
HV: Parece que se instaló la inestabilidad definitivamente en Egipto.
JP: Empieza la resistencia, en diferentes vertientes. Hay grupos en protestas legales, hay grupos en protestas callejeras y crecen los grupos armados.
La situación va a seguir inestable y tal vez, después que gaste los primeros préstamos que le dio Arabia Saudita el gobierno va a enfrentar una situación muy difícil porque no tiene sus propios recursos ni capacidad de generar nuevas inversiones. Mientras tanto, el gobierno por la fuerza impone una tranquilidad relativa, pero el futuro es muy oscuro por la dictadura.
HV: Le propongo venir para nuestro continente y sobresale la situación que se vive en Venezuela, que aquí en CX36 hemos estado siguiendo incluso con testimonios en directo desde allí. Ahora el presidente Nicolás Maduro, convoca a una Conferencia Nacional de Paz para el miércoles, con los líderes de la oposición.
JP: Es posible que pudiera convocarlos para entrar en discusión y diálogo. Hay que ver qué tiene la agenda, cuáles son los puntos de coincidencia, qué propuestas tiene la oposición, para que el gobierno pueda mantener los cambios sociales – populares y mientras tanto, aceptar la ley y el orden del marco democrático. Porque hasta ahora la oposición está funcionando con una doble agenda, hablan de democracia pero practican la ilegalidad y la violencia, y actúan como quinta columna para Estados Unidos.

Es difícil imaginar que están dispuestos a dejar la política actual. Espero que haya un cambio de actitud, pero la táctica actual de Washington y sus representantes, (Henrique) Capriles y (Leopoldo) López, era una política de tensión, de hostigamiento constante para provocar un desgaste. Y no sólo eso, en Táchira –provincia del interior del país- tratan de tomar territorio y establecer una base para el lanzamiento de la oposición violenta.

Debemos tomar con mucha precaución sobre esta convocatoria, porque los medios de comunicación siguen fomentando la violencia. Washington rechaza el diálogo mientras sus interlocutores están débiles y quieren repetir lo que hicieron en Ucrania, o sea, imponer condiciones inaceptables para descartar el gobierno, frustrar las bases sociales y poco a poco debilitar la estabilidad del gobierno de Maduro.

No hay que tomar en serio la idea de una reconciliación, es una política de desgaste. Negociar y movilizar. Desgastar significa mantener tensiones para que la economía no funcione, la gente no pueda ir al empleo, falten mercancías en las tiendas. Es una guerra estrecha.
HV: Usted mencionó Táchira, allí se comprobó incluso la participación de paramilitares colombianos, además por allí se hace el contrabando a Colombia.
JP: Y lo peor es el Alcalde de Táchira, es de la oposición y está fomentando el terrorismo y los tránsitos de colombianos y toda la mafia, que está mezclada con toda la política de la oposición.
El gobierno debe intervenir allí, desplazar al Alcalde, porque está actuando contra la Constitución e imponer un gobierno que pueda reflejar sobre él y actuar dentro de la Constitución.
Pero en este momento sólo tiene la Guardia Nacional allá y está tratando de ver en qué grado puede establecer la tranquilidad para la gente que no está con la oposición pueda seguir funcionando normalmente.
HV: El presidente Maduro denunció a CNN y expulsó a sus corresponsales de Venezuela.
JP: Es que abiertamente están actuando, de forma muy descarada, mostrando la violencia de forma favorable, haciendo propaganda flagrante a favor de la desestabilización. Ningún gobierno puede tolerar medios que son instrumentos del terrorismo. CNN es el primer culpable de estas prácticas, por eso deben cerrarse inmediatamente para que no lo puedan imitar los otros medios de la oposición,  que no puedan hacer ese tipo de medio terrorista.
HV: En Ecuador hubo elecciones locales y el partido del presidente Rafael Correa, ‘Alianza País’ perdió en Quito, Cuenca y Guayaquil.
JP: Hay un gradual desgaste en las clases medias de las grandes ciudades; el gobierno se sobre confió y no está tomando en cuenta la pobre gobernabilidad de los alcaldes, particularmente en Quito.

Hay necesidad de reconsiderar lo que está haciendo el gobierno. En las provincias, en la parte rural, Alianza País ganó las elecciones, pero perdió Quito porque se descuida mucho las condiciones de la vida cotidiana, algo de las condiciones del gobierno, corrupción, etc. El problema del centro izquierda es que se están agotando las posiciones más progresistas, por estar demasiado tiempo en el poder se descuidan las bases sociales que originalmente los pusieron en el poder. El señor Correa debe hacer una autocrítica y ver en que grado debe revisar la política exclusivamente extractiva –exportaciones petroleras, mineria, etc.- y buscar diversificar la economía, ampliando la participación más allá de los círculos de Alianza Pais.

El problema con estos resultados, no pasa por solamente ser un castigo, sino que los que se están aprovechando de las dificultades de Correa es la derecha. En Guayaquil, el alcalde Jaime Nebot, que siempre fue de derecha es un social cristiano; Mauricio Rodas –que ganó la Alcaldía de Quito- es de centro derecha; entonces la debilidad de Correa no está favoreciendo a la izquierda ni a los movimientos sociales. 

El descontento popular está desliándose hacia la derecha, hacia políticos peores que Correa y ese es el drama que estamos viviendo. Y no sólo en Ecuador, sino también en Brasil y Argentina, por varias razones que ya comentamos pero que podemos repasar. La izquierda  esta debilitada por la fuerza que tiene el centro izquierda, entonces cuando hay problemas con el centro izquierda, la derecha se beneficia.
HV: ¿En qué otros temas viene trabajando?
JP: Tenemos que analizar en conjunto lo que está pasando.

Hemos visto una ola de golpes e invasiones, si simplemente enfocamos sobre Ucrania y Venezuela, perdemos el cuadro general. Esto forma parte de una ofensiva imperialista, con  la invasión en Libia; el golpe en Egipto, la invasión a Siria, los golpistas en Ucrania y ahora los terroristas en Venezuela, es todo parte de una nueva ofensiva imperialista que  busca homogenizar el mundo bajo la bandera del neoliberalismo con gobiernos autoritarios. Ya no confían en la democracia y el libre mercado como en los años ’90. Ahora la única forma de imponer el neoliberalismo es a partir de la violencia y las dictaduras, y los que piensan que el imperialismo está en declive están equivocados.

Tenemos que tomar en cuenta no solamente la violencia y los golpistas; la derechización de Françoise Hollande en Francia, invadiendo África y haciendo concesiones a los negocios; el nuevo gobierno en Italia con Matteo Renzi, que promete privatizar la Economía y despedir cientos de miles de empleados públicos; Mariano Rajoy en España que quiere revertir todas las leyes sociales; etc. tenemos una ola derechista que nos está pasando por delante y tenemos que pensar en una contraofensiva porque no se puede parar estas cosas simplemente criticando a los gobernantes.
HV: ¿Hay herramientas, instrumentos, a nivel internacional para que los pueblos logren por lo menos ensayar una coordinación frente a esto?
JP: Si, hay varias organizaciones, pero más social que políticas. Hay organizaciones de campesinos, sindicatos, ecologistas, etc. Pero falta una perspectiva más claramente partidaria, política.
El a-partidismo, la oposición a los partidos políticos,  es un error. Tendrían que entrar en la política de combinar las formas de lucha, electoral y acción directa, pero hasta ahora se quedan divididos.
HV: ¿Y eso debilita mucho a los sectores populares?
JP: Si, porque están luchando con una mano mientras que con la otra están frenando.

Dilma Rousseff: "Situación de Venezuela no es igual que la de Ucrania"



La presidenta brasileña, Dilma Rousseff
Credito: Archivo
24-01-14.-.La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aseguró que la situación actual de Venezuela no se compara con el clima de protestas de Ucrania que dejó al menos 90 muertos y el acuerdo entre oposición y Gobierno de realizar un proceso electoral en mayo.

"La situación de Venezuela no es la misma que la de Ucrania", dijo Rousseff al término de un encuentro que mantuvo este lunes con los máximos responsables de las instituciones europeas, José Manuel Durao Barroso y Herman Van Rompuy.

Aunque no quiso comentar las protestas en Venezuela, que han dejado al menos 13 muertos, Rousseff envió un mensaje al gobierno de Nicolás Maduro al asegurar que "en cualquier situación, es mucho mejor el diálogo, el consenso y la construcción democrática (...) es que es altamente probable que el vacío político lo ocupe el caos".

No obstante, recordó que tanto para Brasil como para toda la región es "muy importante que se vea a Venezuela desde el punto de vista de los avances sociales", en particular en materia de salud y educación. 


Mérida: Poder popular, colectivos revolucionarios, instituciones y Fuerza Armada salen por la recuperación de la ciudad
Por Reporteros comunitarios de Mérida 
Cuadrillas populares de limpieza recuperan los espacios de guarimba
Credito: Reporteros comunitarios de Mérida
Con una inmensa participación popular se inició la jornada de limpieza (RCM)
Mérida 23/02/2014
Son las 4:00 AM,  El punto de partida, la  emblemática plaza de toros Ramón Eduardo Sandia; la brisa fría muy característico de esta época pasa con fuerza, sobre los rostros de las mujeres y hombres andinos acostumbrados a tareas aun de mayor rudeza; pero hoy todos se concentran en una sola voz de lucha y trabajo; liberar a la ciudad de Mérida de los guetos instalados–como medida de protesta- para cerrar el paso y evitar que  los ciudadanos tengan acceso a comercios, supermercados y demás servicios básicos. El calendario nos dice que llevan esas barricadas cumpliendo su función terrorista cerca de dos semanas, por manifestantes que en nombre de la “libertad” y una supuesta “falta “democracia” hoy  interrumpen y cercenan los derechos humanos de la mayoría de los ciudadanos merideños.
Cuadrillas de limpieza marchan a paso firme cumpliendo con sus misión en restituir el paso autos, camiones y transporte público (RCM)
Credito: Reporteros Comunitarios de Mérida
Cuadrillas de limpieza en plena acción a su paso por la entrada del sector El Campito (RCM)
El escenario está listo, y presentes están cerca de unas mil personas entre poder popular, colectivos revolucionarios, estudiantes, funcionarios bajo la protección de un grueso contingente de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana bajo el mando del Vicealmirante Gustavo Adolfo Colmenares Flores (Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral ZODI-Mérida) y la Policía de Mérida respectivamente al mando del General de Brigada (GN) Gustavo Saluzzo Ramírez (director del Instituto Autónomo Policía del estado Mérida) reforzados con el Cuerpo de Bomberos del estado Mérida y el Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del Estado Mérida INPRADEM; todos dispuestos a cumplir con el llamado realizado por el Gobernador del Estado Mérida Alexis Ramírez; el objetivo recuperar las zonas devastadas y abrir el paso al tránsito vehicular, bloqueadas por los recientes hechos de violencia vandálica, sin sentido y ni orientación política. Que en sus acciones  parecen decirnos que siguen el llamado de la lucha por una “salida” impartida por el exlíder de Voluntad Popular Leopoldo López, hoy recluido en el Centro de Procesados Militares de Ramo Verde, Los Teques (Miranda).
 

Gobernador del Estado Mérida Alexis Ramírez estuvo presente durante toda la jornada.
Credito: RCM












































Enormes tuberías como se observa en la foto, debieron requerir para su instalación de una importante logística por parte de las bandas de derecha  (RCM)
Credito: RCM


fuente: Aporrea

Destruir la revolución bolivariana: objetivo del imperialismo

Miguel Urbano Rodrigues   
En Venezuela, la estrategia de EEUU es más sutil que en Siria o Ucrania. La embajada en Caracas, la inteligencia militar y la CIA cumplen un importante papel


El imperialismo estadounidense (con el apoyo de los gobiernos del Reino Unido y de Francia) ataca en dos frentes. Forzado por Rusia a renunciar al bombardeo de Siria, el apoyo de Washington y de la Unión Europea a las fuerzas que en Ucrania intentan derrocar el presidente Iakunovitch es ostensivo (articulo de Paul Craig Roberts en http://www.odiario.info/?p=3187 ).

En Venezuela, la estrategia de EEUU es más sutil. En ella la embajada en Caracas, la inteligencia militar y la CIA cumplen un importante papel.

El proyecto inicial de implantar en el país una situación caótica fracasó. Los llamamientos a la violencia de Leopoldo López, de carácter insurrecional, recibieron la respuesta firme de las Fuerzas armadas y de las masas populares, solidarias con la revolución bolivariana. Los crímenes cometidos por grupos de extrema derecha suscitaron tal repulsa popular que incluso Capriles Radonski -el candidato derrotado a la Presidencia de la República- optó por tomar distancia de López y sus bandos, pero insiste en convocar nuevas manifestaciones «pacificas».
Inviabilizada la intentona de golpe con recurso a la fuerza, prosiguió la tentativa para desestabilizar el país, pero el proyecto de asalto al poder fue alterado. El gobierno lo define ahora como «golpe de estado suave».

Una campaña de desinformación en la que participan los grandes medios de EEUU y de la Unión Europea transmite diariamente la imagen perversa de una Venezuela en donde la violencia es endémica, manifestaciones pacificas serían brutalmente reprimidas, la escasez de productos esenciales aumenta, la inflación se disparó y la crisis económica se profundiza.
Ocultan la realidad. Es la extrema derecha quien quemó tiendas de la Misión Mercal y quien saquea supermercados; es esa oposición neo-fascista que se presenta como como democrática, es ella quien sabotea la economía.

En el Estado de Tachira, grupos paramilitares llegados de Colombia siembran el terror, forzando al Presidente a imponer el estado de excepción en la región. Es significativo que el embajador de Venezuela en Lisboa, el general Lucas Rincón Romero, haya sentido la necesidad de emitir un comunicado ( http://www.odiario.info/?p=3186 ) esclareciendo que los medios internacionales publican casi exclusivamente declaraciones de la oposición que deforman groseramente los acontecimientos en su país.

La Revolución Bolivariana enfrenta hoy una guerra económica que es simultáneamente una guerra psicológica, política y social.

En este contexto, el Presidente Maduro, al alertar a su Pueblo sobre la complicidad de Washington en el montaje de un «golpe de estado» denunció la participación, en actividades conspirativas de la oposición, de tres funcionarios consulares de EEUU y ordenó su expulsión inmediata.

Respondiendo a la campaña anti-venezolana de la ‘CNN’, acusó a esa emisora de TV de una «programación de guerra».

¿Cuál es la actitud de Barack Obama? Reacciona con hipocresía y arrogancia. No se refiere al episodio de la expulsión de los tres diplomáticos, pero pidió a Maduro que libere a los dirigentes de la oposición detenidos por actividades de subversión del orden público. En su llamado retórico invocó principios humanitarios, el respeto por los derechos humanos, el dialogo democrático, etc. Es decir todo lo que EEUU viola con su política de terrorismo de estado. Solamente faltó mencionar a Leopoldo López, el líder de la jornada de violencia del 12 de febrero.

El senador republicano John Mac Cain, que fue candidato a la Casa Blanca, fue más lejos que Obama. En una entrevista a la ‘BBC’ sugirió una intervención militar directa en Venezuela para «establecer la paz y la democracia».

La escalada golpista asumió tales proporciones que provocó a nivel mundial un amplio movimiento de apoyo a la Revolución bolivariana, amenazada por el imperialismo y el fascismo casero. Un Manifiesto, iniciado en Argentina, de solidaridad con el gobierno de Maduro fue ya firmado en muchos países por miles de Intelectuales, artistas, dirigentes políticos, parlamentarios y sindicalistas. La solidaridad con el Pueblo del inolvidable comandante Hugo Chávez Frías corre por el mundo como torrente revolucionario.

La ofensiva imperialista será derrotada. No pasarán!
Vila Nova de Gaia, 21 de Febrero de 2014
por Congreso de los Pueblos (Colombia)
El CONGRESO DE LOS PUEBLOS como un proceso del movimiento social y político de Colombia, que articula múltiples expresiones organizadas para desarrollar un ejercicio de legislación popular en torno a los procesos de resistencia en los territorios, la soberanía nacional y la defensa de una vida digna, expresamos un rechazo profundo contra las acciones provocadoras, violentas y desestabilizadoras que los grupos de la ultraderecha vienen realizando en la hermana Republica Bolivariana de Venezuela contra el gobierno democrático del Presidente Nicolás Maduro y contra todo el proceso de la revolución Bolivariana.

Con la hermana república de Venezuela nos une la historia, la memoria de un pueblo combativo que ganó su independencia y la tradición de lucha por la liberación y la dignidad. Por su autodeterminación, sabemos que el pueblo venezolano ha tomado su historia en sus manos y que son los sectores populares los que han sostenido la revolución Bolivariana, aquella que hoy es nuevamente atacada por la ultraderecha Venezolana, que aliada con el imperialismo norteamericano y demás oligarquías del continente, vienen ejecutando todo un plan de desestabilización en Venezuela hacia un nuevo golpe de estado.

El pueblo venezolano derrotó en abril del 2002 el intento golpista que ya se venía orquestando por los peores sectores reaccionarios de Venezuela con intervención siempre colonial e imperial de los Estados Unidos contra el gobierno democrático del comandante Hugo Rafael Chávez. La desestabilización de proceso venezolano es un propósito de los grupos de poder venezolanos, del gobierno norteamericano, y de la oligarquía paramilitar colombiana. Por esto, ante las acciones vandálicas de Caracas y otras ciudades, que son clara y visiblemente apoyadas por facciones del paramilitarismo colombiano que se ha trasladado a Venezuela, y que han sido magnificadas por todos los medios masivos de comunicación del capitalismo, especialmente por cadenas y agencias como Caracol y RCN, el CONGRESO DE LOS PUEBLOS, como expresión de las luchas y los sectores populares en Colombia, brindamos nuestro total apoyo, solidaridad y disponibilidad al pueblo venezolano y a su gobierno democrático, del que estamos convencidos, luchan por una vida digna, por la integración latinoamericana y continúan en el proceso de transformaciones para el bienestar de toda la sociedad.

Instamos a todas las fuerzas sociales y políticas colombianas, de Latinoamérica y del mundo a la disponibilidad de actuar ante la actual situación que se vive hoy en Venezuela y rechacemos contundentemente cualquier intento de golpe de estado.

CONGRESO DE LOS PUEBLOS
Construyendo propuesta de país para la vida digna

Febrero de 2104, Colombia.
Envío:DiariosdeUrgencia      

No hay comentarios: