Jujuy
Segundo juicio de lesa humanidad
Hoy se conocerá el veredicto del TOF
28.05.14
A las 17 se leerá la sentencia. Pasaron 38 años de la dictadura cívico militar.
Segundo juicio de lesa humanidad
Hoy se conocerá el veredicto del TOF
28.05.14
A las 17 se leerá la sentencia. Pasaron 38 años de la dictadura cívico militar.
Hoy concluye el segundo juicio por crímenes de lesa humanidad de esta provincia, la causa contra dos exmilitares Antonio Vargas y César Díaz y cuatro exguardiacárceles Carlos y Ricardo Ortíz, Herminio Zárate y Mario Gutiérrez por detenciones ilegales, tortura y homicidio contra siete detenidos desaparecidos militantes del PRT-ERP.
Aunque hoy por la mañana a las 9.30, el imputado Ricardo Ortíz tendrá la oportunidad de hacer uso de su derecho a la “última palabra”.
Esta tarde la sala de audiencia de la Secretaría Electoral se verá colmada de familiares, las fotos de las siete víctimas presentes: Dominga Álvarez de Scurta, Alicia Ranzoni, Juan y Pedro Torres Cabrera, Jaime Lara Torrez, Osvaldo Giribaldi y Jorge Turk.
También estará presente el fiscal Jorge Auat, titular de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad; entre otros funcionarios nacionales, provinciales, organismos de DD. HH. del NOA, expresos políticos y la militancia, esta última estará presente en la calle.
Fuente:ElTribuno
Envío:Agnddhh
Segundo juicio por lesa humanidad: Se conocerá hoy la sentencia por la desaparición y muerte de siete jujeños
Jueves, 29 de Mayo de 2014
Aunque hoy por la mañana a las 9.30, el imputado Ricardo Ortíz tendrá la oportunidad de hacer uso de su derecho a la “última palabra”.
Esta tarde la sala de audiencia de la Secretaría Electoral se verá colmada de familiares, las fotos de las siete víctimas presentes: Dominga Álvarez de Scurta, Alicia Ranzoni, Juan y Pedro Torres Cabrera, Jaime Lara Torrez, Osvaldo Giribaldi y Jorge Turk.
También estará presente el fiscal Jorge Auat, titular de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad; entre otros funcionarios nacionales, provinciales, organismos de DD. HH. del NOA, expresos políticos y la militancia, esta última estará presente en la calle.
Fuente:ElTribuno
Envío:Agnddhh
Segundo juicio por lesa humanidad: Se conocerá hoy la sentencia por la desaparición y muerte de siete jujeños
Jueves, 29 de Mayo de 2014
A partir de las 19,30 en el Juzgado Federal de Jujuy se dará la sentencia sobre la causa que invoclucra a dos ex militares y cuatro ex guardiacárceles por detenciones ilegales, tortura y homicidio contra siete detenidos desaparecidos en Jujuy durante la última dictadura cívico militar.
Tras ocho meses y 40 audiencias se conocerá hoy el veredicto del Tribunal Oral Federal 1 de Jujuy.
Este juicio contra seis imputados es el segundo en la provincia por delitos de lesa humanidad, y comenzó el 4 de septiembre del año pasado y tiene como acusados a los ex guardiacárceles Carlos Alberto Ortiz, Orlando Ricardo Ortiz, Herminio Zárate y Mario Marcelo Gutiérrez. También están enjuiciados el ex sargento del Ejército, César Darío Díaz, y el ex oficial Antonio Orlando Vargas, quien ya fue condenado a 25 años de prisión en el primer juicio finalizado en mayo de 2013.
La causa busca establecer la responsabilidad de los seis acusados en torno de los hechos ocurridos entre fines de mayo y el 10 de junio de 1976, entre los que se encuentran los delitos de detenciones, torturas y homicidio.
Las víctimas de lo ocurrido son los detenidos desaparecidos Dominga Alvarez de Scurta, Osvaldo José Garibaldi, María Alicia del Valle Ranzoni, Juana Francisca Torres Cabrera, Pedro Eduardo Torres Cabrera, Jaime Lara Torres y Jorge Turk Llapur.
El cuerpo de Alvarez de Scurta fue el único hallado, inhumado como NN, en el cementerio de Yala. Su cadáver fue reconocido por familiares y un empleado de la morgue del Hospital Pablo Soria de San Salvador de Jujuy. Los demás permanecen desaparecidos.
Durante la última audiencia, el tribunal escuchó las últimas declaraciones de cinco de los seis imputados, quienes negaron su participación en los hechos investigados. Luego de la audiencia, la querellante por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, María José Castillo, explicó que los cinco acusados “reafirmaron el pacto de silencio” en torno del paradero de las víctimas.
Los pedidos de cadena perpetua
El Ministerio Público Fiscal solicitó que se condene a Carlos Ortiz, Ricardo Ortíz, Mario Marcelo Gutiérrez, Herminio Zárate -ex guardiacárceles del Servicio Penitenciario de Gorriti- a la pena de prisión perpetua por ser coautores de los delitos de privación ilegitima de la libertad agravada por empelo de violencia y amenazas por haber sido cometidos por funcionarios públicos con abusos de sus funciones. Por el delito de tormento agravado por tratarse de perseguidos políticos y partícipe necesario de homicidio doblemente calificado por alevosía.
También a Antonio Vargas, ex interventor del Penal de Gorriti, a prisión perpetúa como autor mediato del delito de privación ilegítima de la libertad agravado por violencia y amenazas por ser funcionario público. Tormentos agravados por ser perseguidos políticos, y homicidio simple doblemente calificado.
A Cesar Dario Díaz, prisión perpetua por ser coautor del delito de privación ilegítima de la libertad agravada por empleo de violencia y amenazas y por haber sido cometido por funcionario publico abusos de sus funciones y homicidio simple.
Fuente:LaVozdeJujuy
Por: Elena Corvalán
Kitsch
Con ansiedad, pero con la tranquilidad de haber cumplido el deber impuesto. Así afirma Claudia Scurta que se siente a punto de conocer la sentencia en el segundo juicio por delitos de lesa humanidad que se lleva a cabo en Jujuy. Se investigan los casos de siete víctimas, entre ellas su madre, la maestra rural y militante Dominga Alvarez de Scurta.
Seis hombres, dos ex militares y cuatro ex guardiacárceles, esperan conocer la decisión del Tribunal Oral Federal de Jujuy. El juicio se inició el 4 de septiembre del año pasado y llega al final tras haber recorrido un largo proceso; entre el dolor y las sensaciones liberadoras que suelen experimentar los testigos víctimas, hubo espacio para otras acciones que generaron reacciones de repudio, como el atentado a la abogada querellante María José Castillo, o controversia, como la decisión del Tribunal de retirar el crucifijo que presidía la sala de audiencias.
Dominga Alvarez fue secuestrada de su casa en San Salvador de Jujuy el 26 de mayo de 1976. El grupo de tareas llegó a la vivienda de la Avenida Fazio cuando solo estaba Claudia, que entonces tenía 15 años. Hasta el regreso de Dominga revolvieron todo y levantaron lo que quisieron. Luego las llevaron al Comando Radioeléctrico, en pleno centro. Claudia fue liberada al día siguiente pero su madre fue llevada a la Central de Policía y luego la trasladaron al penal. Su rastro se pierde ahí, por testigos se sabe que la sacaron el 10 de junio; en 1984 sus restos fueron encontrados en un sector militar en el cementerio de Yala. Estaba en una fosa común, donde también se encontraron restos de víctimas de la Masacre de Palomitas, la matanza de 11 detenidos del penal de Villa Las Rosas, en Salta.
También a fines de mayo fueron secuestrados Osvaldo José Garibaldi, un trabajador del ingenio azucarero Ledesma que fue detenido en el pequeño pueblo de El Talar, en el sur de la provincia; María Alicia del Valle Ranzoni, docente secuestrada en San Salvador de Jujuy, en el barrio San Pedrito; Jaime Lara Torres, docente de arte, detenido en el barrio Los Perales; el abogado Jorge Turk Llapur, que se entregó a la Policía tras recibir una citación; Juana Francisca Torres Cabrera, detenida de su casa en el barrio Mariano Moreno, su hermano Pedro Eduardo Torres Cabrera, de 16 años, secuestrado mientras trabajaba en un galpón del ex intendente dictatorial Pablo Labarta.
Todos eran militantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), todos fueron torturados en centros clandestinos de detención y luego llevados al penal provincial de Villa Gorriti, donde fueron entregados, el 10 de junio, al comisario Ernesto Jaig y al sargento César Darío Díaz. De los siete, solo los restos de Dominga Alvarez fueron encontrados.
Uno de los acusados que espera sentencia es el ex interventor del penal de Gorriti, el ex militar Antonio Orlando Vargas, que ya fue condenado a 25 años de prisión en el primer juicio realizado en esta provincia, pena que cumple en la cárcel de Ezeiza. Otros cuatro acusados eran guardiacárceles: Carlos Alberto Ortiz, Orlando Ricardo Ortiz, Herminio Zárate y Mario Marcelo Gutiérrez, los cuatro están detenidos en el penal federal de Jujuy. El sexto imputado es el suboficial del Ejército César Darío Díaz.
Los fiscales Francisco Snopek y Pablo Pelazzo han pedido penas de prisión perpetua para todos, por los delitos de privación ilegítima de la libertad, secuestro y homicidio. También los querellantes han pedido penas máximas, y añadieron la solicitud de que se les amplíe la acusación y se los condene también por abuso sexual.
Aunque ansiosa, a sus 53 años y habiendo vivido toda su vida adulta exigiendo que se investigue el secuestro y asesinato de su madre, Claudia Scurta no espera mucho de la sentencia: “Estoy preparada para lo que venga. En realidad no me importa mucho la sentencia, lo que importa es todo este proceso que pasó, este camino que recorrí, esto es lo que tiene más valor al menos para mí, porque este proceso ha sido lo más importante, me tuve que enfrentar con este pasado tan trágico y eso me ha fortalecido, buscar justicia para mí mamá ha sido toda una epopeya”, afirma.
Su objetivo, dice, ya fue cumplido, “siento el deber cumplido, y eso es lo que me importa. Hace 38 años que esperaba aunque sea un poco de justicia, en realidad nunca creí mucho en la justicia, y mucho menos esperaba esto, esto en realidad me parecía un sueño inalcanzable, y hoy estoy viviendo, hoy estoy esperando la sentencia, ha sido un paso gigantesco”.
Como los otros familiares de víctimas del terrorismo de Estado y militantes de organismos de derechos humanos, Claudia considera que aún resta someter a la justicia a muchos otros responsables de estos delitos. “No están en este proceso todos de los responsables, este es una parte del aparato criminal que ha trabajado aquí en Jujuy”. “Está faltando el teniente (Rafael) Braga, que también ha sido responsable, (Juan Carlos) Jones Tamayo, que está prófugo. Monseñor (José Miguel) Medina, (el coronel Néstor) Bulacios, gran parte de los militares en esa época, jueces, un sector civil, empresarial, que también apoyó esos crímenes”, enumera.
Mañana la audiencia se reabrirá durante la mañana, para ofrecerle a Orlando Ortiz la posibilidad de decir algo antes de que el Tribunal, integrado por los jueces Fátima Ruiz López, Daniel Morín, Federico Díaz y el cuarto juez Marcelo Juárez Almaraz, pase a deliberar para dar a conocer su decisión por la tarde. El Tribunal avisó que la sentencia se daría a las 16, pero, por las dudas, advirtió que los interesados deberían congregarse antes en los tribunales.
Este proceso comenzó el 4 de septiembre pasado y hasta ahora hubo 38 audiencias y se escucharon más de cincuenta testigos.
Fuente:Infojus
Tras ocho meses y 40 audiencias se conocerá hoy el veredicto del Tribunal Oral Federal 1 de Jujuy.
Este juicio contra seis imputados es el segundo en la provincia por delitos de lesa humanidad, y comenzó el 4 de septiembre del año pasado y tiene como acusados a los ex guardiacárceles Carlos Alberto Ortiz, Orlando Ricardo Ortiz, Herminio Zárate y Mario Marcelo Gutiérrez. También están enjuiciados el ex sargento del Ejército, César Darío Díaz, y el ex oficial Antonio Orlando Vargas, quien ya fue condenado a 25 años de prisión en el primer juicio finalizado en mayo de 2013.
La causa busca establecer la responsabilidad de los seis acusados en torno de los hechos ocurridos entre fines de mayo y el 10 de junio de 1976, entre los que se encuentran los delitos de detenciones, torturas y homicidio.
Las víctimas de lo ocurrido son los detenidos desaparecidos Dominga Alvarez de Scurta, Osvaldo José Garibaldi, María Alicia del Valle Ranzoni, Juana Francisca Torres Cabrera, Pedro Eduardo Torres Cabrera, Jaime Lara Torres y Jorge Turk Llapur.
El cuerpo de Alvarez de Scurta fue el único hallado, inhumado como NN, en el cementerio de Yala. Su cadáver fue reconocido por familiares y un empleado de la morgue del Hospital Pablo Soria de San Salvador de Jujuy. Los demás permanecen desaparecidos.
Durante la última audiencia, el tribunal escuchó las últimas declaraciones de cinco de los seis imputados, quienes negaron su participación en los hechos investigados. Luego de la audiencia, la querellante por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, María José Castillo, explicó que los cinco acusados “reafirmaron el pacto de silencio” en torno del paradero de las víctimas.
Los pedidos de cadena perpetua
El Ministerio Público Fiscal solicitó que se condene a Carlos Ortiz, Ricardo Ortíz, Mario Marcelo Gutiérrez, Herminio Zárate -ex guardiacárceles del Servicio Penitenciario de Gorriti- a la pena de prisión perpetua por ser coautores de los delitos de privación ilegitima de la libertad agravada por empelo de violencia y amenazas por haber sido cometidos por funcionarios públicos con abusos de sus funciones. Por el delito de tormento agravado por tratarse de perseguidos políticos y partícipe necesario de homicidio doblemente calificado por alevosía.
También a Antonio Vargas, ex interventor del Penal de Gorriti, a prisión perpetúa como autor mediato del delito de privación ilegítima de la libertad agravado por violencia y amenazas por ser funcionario público. Tormentos agravados por ser perseguidos políticos, y homicidio simple doblemente calificado.
A Cesar Dario Díaz, prisión perpetua por ser coautor del delito de privación ilegítima de la libertad agravada por empleo de violencia y amenazas y por haber sido cometido por funcionario publico abusos de sus funciones y homicidio simple.
Fuente:LaVozdeJujuy
29-5-2014
Lesa Humanidad
Segundo juicios por delito de lesa humanidad en Jujuy
La asesinaron y la enterraron como NN: hoy se dicta la sentencia
Lesa Humanidad
Segundo juicios por delito de lesa humanidad en Jujuy
La asesinaron y la enterraron como NN: hoy se dicta la sentencia
Dominga Álvarez de Scurta fue detenida en mayo de 1976. La enterraron como NN en un cementerio de Jujuy. Por su caso y el de otras seis víctimas de la última dictadura están acusados dos ex militares y cuatro ex guardiacárceles.
Kitsch
Con ansiedad, pero con la tranquilidad de haber cumplido el deber impuesto. Así afirma Claudia Scurta que se siente a punto de conocer la sentencia en el segundo juicio por delitos de lesa humanidad que se lleva a cabo en Jujuy. Se investigan los casos de siete víctimas, entre ellas su madre, la maestra rural y militante Dominga Alvarez de Scurta.
Seis hombres, dos ex militares y cuatro ex guardiacárceles, esperan conocer la decisión del Tribunal Oral Federal de Jujuy. El juicio se inició el 4 de septiembre del año pasado y llega al final tras haber recorrido un largo proceso; entre el dolor y las sensaciones liberadoras que suelen experimentar los testigos víctimas, hubo espacio para otras acciones que generaron reacciones de repudio, como el atentado a la abogada querellante María José Castillo, o controversia, como la decisión del Tribunal de retirar el crucifijo que presidía la sala de audiencias.
Dominga Alvarez fue secuestrada de su casa en San Salvador de Jujuy el 26 de mayo de 1976. El grupo de tareas llegó a la vivienda de la Avenida Fazio cuando solo estaba Claudia, que entonces tenía 15 años. Hasta el regreso de Dominga revolvieron todo y levantaron lo que quisieron. Luego las llevaron al Comando Radioeléctrico, en pleno centro. Claudia fue liberada al día siguiente pero su madre fue llevada a la Central de Policía y luego la trasladaron al penal. Su rastro se pierde ahí, por testigos se sabe que la sacaron el 10 de junio; en 1984 sus restos fueron encontrados en un sector militar en el cementerio de Yala. Estaba en una fosa común, donde también se encontraron restos de víctimas de la Masacre de Palomitas, la matanza de 11 detenidos del penal de Villa Las Rosas, en Salta.
También a fines de mayo fueron secuestrados Osvaldo José Garibaldi, un trabajador del ingenio azucarero Ledesma que fue detenido en el pequeño pueblo de El Talar, en el sur de la provincia; María Alicia del Valle Ranzoni, docente secuestrada en San Salvador de Jujuy, en el barrio San Pedrito; Jaime Lara Torres, docente de arte, detenido en el barrio Los Perales; el abogado Jorge Turk Llapur, que se entregó a la Policía tras recibir una citación; Juana Francisca Torres Cabrera, detenida de su casa en el barrio Mariano Moreno, su hermano Pedro Eduardo Torres Cabrera, de 16 años, secuestrado mientras trabajaba en un galpón del ex intendente dictatorial Pablo Labarta.
Todos eran militantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), todos fueron torturados en centros clandestinos de detención y luego llevados al penal provincial de Villa Gorriti, donde fueron entregados, el 10 de junio, al comisario Ernesto Jaig y al sargento César Darío Díaz. De los siete, solo los restos de Dominga Alvarez fueron encontrados.
Uno de los acusados que espera sentencia es el ex interventor del penal de Gorriti, el ex militar Antonio Orlando Vargas, que ya fue condenado a 25 años de prisión en el primer juicio realizado en esta provincia, pena que cumple en la cárcel de Ezeiza. Otros cuatro acusados eran guardiacárceles: Carlos Alberto Ortiz, Orlando Ricardo Ortiz, Herminio Zárate y Mario Marcelo Gutiérrez, los cuatro están detenidos en el penal federal de Jujuy. El sexto imputado es el suboficial del Ejército César Darío Díaz.
Los fiscales Francisco Snopek y Pablo Pelazzo han pedido penas de prisión perpetua para todos, por los delitos de privación ilegítima de la libertad, secuestro y homicidio. También los querellantes han pedido penas máximas, y añadieron la solicitud de que se les amplíe la acusación y se los condene también por abuso sexual.
Aunque ansiosa, a sus 53 años y habiendo vivido toda su vida adulta exigiendo que se investigue el secuestro y asesinato de su madre, Claudia Scurta no espera mucho de la sentencia: “Estoy preparada para lo que venga. En realidad no me importa mucho la sentencia, lo que importa es todo este proceso que pasó, este camino que recorrí, esto es lo que tiene más valor al menos para mí, porque este proceso ha sido lo más importante, me tuve que enfrentar con este pasado tan trágico y eso me ha fortalecido, buscar justicia para mí mamá ha sido toda una epopeya”, afirma.
Su objetivo, dice, ya fue cumplido, “siento el deber cumplido, y eso es lo que me importa. Hace 38 años que esperaba aunque sea un poco de justicia, en realidad nunca creí mucho en la justicia, y mucho menos esperaba esto, esto en realidad me parecía un sueño inalcanzable, y hoy estoy viviendo, hoy estoy esperando la sentencia, ha sido un paso gigantesco”.
Como los otros familiares de víctimas del terrorismo de Estado y militantes de organismos de derechos humanos, Claudia considera que aún resta someter a la justicia a muchos otros responsables de estos delitos. “No están en este proceso todos de los responsables, este es una parte del aparato criminal que ha trabajado aquí en Jujuy”. “Está faltando el teniente (Rafael) Braga, que también ha sido responsable, (Juan Carlos) Jones Tamayo, que está prófugo. Monseñor (José Miguel) Medina, (el coronel Néstor) Bulacios, gran parte de los militares en esa época, jueces, un sector civil, empresarial, que también apoyó esos crímenes”, enumera.
Mañana la audiencia se reabrirá durante la mañana, para ofrecerle a Orlando Ortiz la posibilidad de decir algo antes de que el Tribunal, integrado por los jueces Fátima Ruiz López, Daniel Morín, Federico Díaz y el cuarto juez Marcelo Juárez Almaraz, pase a deliberar para dar a conocer su decisión por la tarde. El Tribunal avisó que la sentencia se daría a las 16, pero, por las dudas, advirtió que los interesados deberían congregarse antes en los tribunales.
Este proceso comenzó el 4 de septiembre pasado y hasta ahora hubo 38 audiencias y se escucharon más de cincuenta testigos.
Fuente:Infojus
No hay comentarios:
Publicar un comentario