03.07.2014
La complicidad del facto militar con la corporación judicial quedó en evidencia
Mendoza: Se retomarán las audiencias el 28 de julio, tras dos semanas de intensos testimonios
La complicidad del facto militar con la corporación judicial quedó en evidencia
Mendoza: Se retomarán las audiencias el 28 de julio, tras dos semanas de intensos testimonios
Silvia Faget, valiente testigo que relató la desesperada lucha de su familia por encontrar al secuestrado y desaparecido Santiago José Illa
Mendoza.- Sobrevivientes, familiares y testigos del accionar del terrorismo de Estado en Mendoza aportaron esta semana más datos sobre la complicidad existente entre los poderes Ejecutivo y Judicial, durante el cuarto juicio por delitos de lesa humanidad que se desarrolla en la provincia y que pasó a un receso hasta el 28 de julio. "Era lo mismo estar a disposición de la justicia o del Poder Ejecutivo por la complicidad que había entre ellos", resaltó Guillermo Martínez Agüero, quien era militante de Montoneros al ser detenido en Mendoza en 1974.
Mendoza.- Sobrevivientes, familiares y testigos del accionar del terrorismo de Estado en Mendoza aportaron esta semana más datos sobre la complicidad existente entre los poderes Ejecutivo y Judicial, durante el cuarto juicio por delitos de lesa humanidad que se desarrolla en la provincia y que pasó a un receso hasta el 28 de julio. "Era lo mismo estar a disposición de la justicia o del Poder Ejecutivo por la complicidad que había entre ellos", resaltó Guillermo Martínez Agüero, quien era militante de Montoneros al ser detenido en Mendoza en 1974.
El médico, quien pasó por numerosos centros clandestinos de detención del país durante los ocho años y un mes que duró la privación de su libertad, recordó que el ex magistrado mendocino Petra Recabarren, imputado en la causa y quien fuera designado su abogado de oficio, le dijo una vez que no lo había ido a visitar "porque los militares no lo dejaban".
En diálogo con Télam, tras su declaración, destacó la importancia de poder declarar "porque es una forma de homenajear a los compañeros que no están, que no tuvieron la suerte de seguir vivos y que dieron todo para los grandes cambios sociales" que tenían como ideal.
A su turno, Oscar Guidone, quien era estudiante de medicina y miembro de Vanguardia Comunista al momento de su detención en junio de 1976, brindó precisiones sobre las torturas, vejámenes y maltratos tanto psicológicos como físicos a los que eran sometidos sus compañeros en la Compañía de Comunicaciones de la 8va Brigada. "Los compañeros llegaban hechos una bolsa de huesos de la sala de tortura y cuando podíamos les dábamos un calmante. Nunca se acercó un médico o un enfermero", explicó y marcó que uno de los jefes allí era el imputado Dardo Migno.
Esta semana, el juicio tuvo dos jornadas de debate y pasó a un hasta el 28 de julio cuando se continúen las audiencias en las que se juzga a una treintena de imputados por ilícitos cometidos contra más de 200 personas en un debate que espera la declaración de más de 600 testigos. Entre ellos se juzga la participación de los ex magistrados Luis Miret, Otilio Romano, Guillermo Petra y Rolado Carrizo, quienes se desempeñaron como fiscales y jueces durante la dictadura.
La última jornada de esta semana contó con las testimoniales de Roberto Marmolejo quien comprometió también a personal penitenciario y ex magistrados; y Silvia Faget, compañera de Santiago Illa, desaparecido bajo responsabilidad del Ejército.Marmolejo narró ante el Tribunal cómo reconoció a su torturador, Celustiano Lucero, en la audiencia inaugural del segundo juicio de Mendoza, en 2010. Como testigo, Marmolejo valoró el enjuiciamiento histórico en Argentina como "un ejemplo para toda la humanidad".
Por su parte, Faget, declaró sobre Santiago José Illa, compañero y padre de sus dos hijos, secuestrado y torturado en prisiones en el Cuerpo de Infantería de San Rafael, el D2 y el Penal Provincial. Supuestamente dejado en libertad, Illa desaparece en el traslado de la cárcel al Liceo Militar. Faget recordó la burla y persecución a la que fue sometida toda su familia mientras lo buscaban, y de la perseverancia que la hicieron llegar al momento de su testimonio, para encontrar justicia y "desearles larga vida" a los represores condenados.
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario