11 de julio de 2014

SAN JUAN: BALEARON LA CASA A UN TESTIGO CLAVE PARA CONDENAR AL REPRESOR OLIVERA.

Atentado
Le balearon la casa a un testigo clave para condenar al represor Olivera
Alberto Rivas, testigo en la causa por delitos de lesa humanidad, sirvió para la condena de Jorge Olivera y sufrió un atentado en su casa. "¿Te gusta declarar contra militares? Ya tenemos dos en libertad", le gritaron.

jueves, 10 de julio de 2014
Le balearon la casa a un testigo clave para condenar al represor Olivera
Al término de Argentina-Holanda, un hombre que fue clave en la condena al represor, hoy fugado, Jorge Olivera, sufrió un atentado en su casa de Chimbas, en Centenario y prolongación Maradona.

Alberto Rivas, que era un preso común en la época en que asesinaron en el Penal de Chimbas al detenido desaparecido Alberto Carvajal, declaró en el juicio en el que al represor le dieron cadena perpetua.
“El hecho sucedió a minutos del final del partido, entre las 20.15 y las 20.18. Yo estaba afuera, regando la casa, que es una casa rural acá en Chimbas. Veo venir un coche, me gritan: "¿Te gusta declarar contra militares? Ya tenemos dos en libertad", y a partir de ahí fue una cantidad de balazos que en un primer momento no supe cuántos fueron”, dijo Rivas en entrevista con Canal 13.

“Fueron balas de gran calibre, que utilizan las fuerzas públicas. Cuatro balas dieron en una pared, dos balas más en otra pared, y dos balas atravesaron la puerta; tengo un balazo en mi cocina y un abollón en la garrafa. No fue peor porque Dios estaba de mi parte”, señaló.

“Yo no soy una persona que tenga problemas con vecinos. Estoy en mi casa, vivo solo. Fue un mensaje. A los 15 minutos del partido, con el estruendo de petardos, de bocinas, quién se va a imaginar escuchar una ráfaga de balazos”, explicó.

“20.19 tengo el primer llamado a la policía, 20.21 llamé de nuevo, y en tres minutos tenía un
patrullero. Estoy con custodia policial y sin dormir. Estoy pasado de vueltas, preocupado por mi familia y mis hijos”, lamentó.

“Cuando llegó el comando, se fueron a los 5 minutos, porque supuestamente habrían detenido el coche que baleó mi casa. De ahí hasta las 22 quedé solo. Lloraba, estaba solo con un amigo, y eso que para mí hasta ese momento eran sólo 4 balazos. Después descubrimos el resto”, explicó.

¿Lo quisieron matar? “Si tiraron por la ventana y por la puerta…no sólo me han querido dar un susto, acá hubo más que un mensaje”, consideró.

“Yo soy un ex presidiario. Nunca lo he negado, estaba preso por causa común, no política. Yo vi cuando lo colgaron y lo descolgaron a Carvajal. A 20 metros de diferencia. Yo lo veía de una ventana. Para todos era un suicidio. Cuando yo conté lo que había visto se asombraron, fue a pocos días del juicio. Ahí el juez me nombra como testigo, me ponen custodia, y yo voy y declaro, y soy uno de los pocos testigos al que la defensa de estos malandras no pudo refutar”, recordó.

“Yo declaré no por causas políticas. Yo no soy peronista ni de izquierda, fui porque durante 30 años tuve ese espectáculo en mis ojos”, concluyó.






Comunicado
La Secretaría de Derechos Humanos dijo que se están tomando las medidas para proteger a Rivas

El comunicado enviado tras el atentado a Alberto Rivas agrega que "exhortamos al gobierno de San Juan para que disponga de todos los mecanismos necesarios para investigar eficazmente este hecho". Leelo.
jueves, 10 de julio de 2014
La Secretaría de Derechos Humanos dijo que se están tomando las medidas para proteger a Rivas
Rivas dio su testimonio a Canal 13.
Leé el comunicado completo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación:La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación repudia el atentado sufrido por Alberto Rivas, testigo en el juicio en el que fueron condenados, entre otros, Jorge Olivera y Gustavo De Marchi, en el departamento de Chimbas, Provincia de San Juan.

"Repudiamos este tipo de prácticas y exhortamos al gobierno provincial de San Juan para que disponga de todos los mecanismos necesarios para investigar eficazmente este hecho delictivo ligado a un crimen de lesa humanidad. El proceso de juzgamiento a los represores de la dictadura cívico-militar está consolidado y es una política de Estado", afirmó el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda.

“Ningún hecho de amedrentamiento lo va a detener. Se están tomando las medidas necesarias para la protección de Rivas con la participación de los Programas Verdad y Justicia y de Protección de Testigos del Ministerio de Justicia”, sostuvo.

Alberto Rivas fue testigo en la causa por delitos de lesa humanidad caratulada “Martel, Osvaldo Benito y otros s/ averiguación de delitos de lesa humanidad”. En el día de ayer, un grupo de personas se bajó de un auto en la puerta de la casa de Rivas y disparó contra su fachada ocho veces mientras uno de ellos gritó:

“¿Te gusta declarar contra los militares? Ya tenemos dos en libertad”.
10 de julio de 2014
Comunicación y Prensa
Secretaría de Derechos Humanos
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Fuente:TiempodeSanJuan






10.07.2014
Dispararon en San Juan contra la casa del testigo Alberto Ribas
Atentado en San Juan: "¿Te gusta declarar contra los militares? Ya tenemos dos en libertad"

El Tte. 1ro. De Marchi y el mayor Olivera, como lucían cuando fueron condenados en el juicio. Están prófugos.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación repudió hoy el atentado sufrido por Alberto Rivas, testigo en el juicio en el que fueron condenados, entre otros, Jorge Olivera y Gustavo De Marchi, en el departamento de Chimbas, provincia de San Juan. "Repudiamos este tipo de prácticas y exhortamos al gobierno provincial de San Juan para que disponga de todos los mecanismos necesarios para investigar eficazmente este hecho delictivo ligado a un crimen de lesa humanidad", afirmó el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda. Ayer, un grupo bajo de un auto y disparó ocho veces contra la fachada de la casa de Rivas mientras uno de ellos gritaba "¿Te gusta declarar contra los militares? Ya tenemos dos en libertad".

Para el funcionario, "el proceso de juzgamiento a los represores de la dictadura cívico militar está consolidado y es una política de Estado".

"Ningún hecho de amedrentamiento lo va a detener. Se están tomando las medidas necesarias para la protección de Rivas con la participación de los Programas Verdad y Justicia y de Protección de Testigos del Ministerio de Justicia", sostuvo.
  
Rivas fue testigo en la causa por delitos de lesa humanidad caratulada "Martel, Osvaldo Benito y otros s/ averiguación de delitos de lesa humanidad".
  
"En el día de ayer, un grupo de personas se bajó de un auto en la puerta de la casa de Rivas y disparó contra su fachada ocho veces mientras uno de ellos gritó: `¿Te gusta declarar contra los militares? Ya tenemos dos en libertad`", señaló la Secretaría de Derechos Humanos a través de un comunicado de prensa.
Fuente:Telam

No hay comentarios: