11 de julio de 2014

SAN NICOLÁS: RECORDARÁN A PONCE DE LEÓN, UN OBISPO ASESINADO POR LA DICTADURA.

A 37 años de su muerte, habrá actos y misas en San Nicolás, donde ejercía su ministerio
Recordarán a Ponce de León, un obispo asesinado por denunciar a la dictadura
El día de su muerte, el religioso, que había recibido amenazas del Ejército, iba a Buenos Aires para presentar ante la Nunciatura casos de desapariciones. Aunque tuvo varios jueces, la causa que investiga el hecho está paralizada.
Recordarán a Ponce de León, un obispo asesinado por denunciar a la dictadura
Con actos y misas en la localidad bonaerense de San Nicolás, se recordará hoy un nuevo aniversario de la muerte del obispo Carlos Horacio Ponce de León, asesinado durante la última dictadura. A 37 años del hecho, la causa judicial por ese delito continúa paralizada.

San Nicolás recordará a Ponce de León con una serie de actos impulsados por organismos de Derechos Humanos y autoridades de la Iglesia Católica, que recordarán  el 37º aniversario de la muerte del religioso, ocurrido el 11 de julio de 1977.

Identificado con los sacerdotes del Tercer Mundo, el obispo realizó gestiones para intentar dar con personas desaparecidas. E incluso denunció el asesinato de Enrique Angelelli en La Rioja casi un año antes que el suyo. Por eso motivo permanecía amenazado por el teniente coronel Manuel Fernando Saint Amant, principal sospechosos de haber ordenado la muerte del religioso.

El 11 de julio Ponce de León se dirigía a la Ciudad de Buenos Aires para denunciar ante la Nunciatura Apostólica (la embajada del Vaticano)casos de desapariciones y torturas, cuando fue víctima de un sospechoso accidente automovilístico.

Las circunstancias de su muerte fueron similares a las del Angelelli, quien fue asesinado cuando investigaba los asesinatos de los curas Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville en el Chamical. Por ese crimen, la semana pasada fueron condenados a prisión perpetua Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando Estrella. El día de su muerte, Ponce de León iba en un Renault 4 cuando fue embestido de frente por una camioneta Ford 100. Con el obispo viajaba el seminarista Víctor Martínez, quien sobrevivió y declaró que el obispo llevaba denuncias de casos de violaciones a los Derechos Humanos, y que fue rematado en el piso.

En este caso, la causa judicial permanece paralizada desde hace varios años con varios cambios de juez de instrucción. La causa fue instruida en un principio por el cuestionado juez Carlos Villafuerte Ruzo, quien retomó la investigación en 2006. A partir de los pedidos de la querella y la fiscalía, el magistrado fue apartado. En su lugar tomó el caso al juez federal de San Nicolás, Martín Alberto Martínez, pero también fue pedido su apartamiento porque en un escrito consideró al testigo y víctima Martínez como imputado en vez de querellante y ordenó una pericia psicológica, por lo que había “temor de parcialidad”.

El pasado 27 de marzo la Cámara Nacional de Casación Penal resolvió apartar de la investigación al juez Martínez por lo que ahora deberá designar un magistrado de Rosario para que entienda en la causa.

Los homenajes a la figura de Ponce de León comenzaron ayer. A las 19, en el auditorio de la Casa del Acuerdo, se reunió un panel del que participó su sobrina Marisa Ponce de León, el abogado querellante Eduardo Julio Schiel, el profesor de Historia Marcos Gabriel Vanzini y Juan Patricio Murray, secretario letrado de la Procuración General y el fiscal original de la causa judicial.

Hoy por la tarde, a partir de las 18:30, en la Catedral de San Nicolás se realizará una misa encabezada por el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Mario Aurelio Poli, de la que también participarán otras autoridades religiosas. Otra misa se realizará mañana al mediodía en el lugar de su muerte, en el kilómetro 211 de la autopista Rosario-Buenos Aires.
Fuente:TiempoArgentino

No hay comentarios: