En el recinto legislativo se realizó una sesión simbólica y la presentación de la asociación “La Obra”.
sábado, 09 de agosto de 2014

En el día de ayer, en la Legislatura provincial se llevó a cabo el reconocimiento por decreto parlamentario de la asociación civil “La Obra”, quienes realizaron una sesión simbólica.
Con la presencia del vicegobernador Dalmacio Mera, senadores provinciales y la diputada Macarena Herrera, se reconoció a la entidad cuyo nacimiento fue en pos de la lucha y el respeto de la identidad y está formada por ex presos políticos, familiares y amigos de detenidos-desaparecidos de Catamarca.
En el evento, estuvo presente el director provincial de Derechos Humanos, Fidel Castrelos. También participaron familiares de víctimas de la dictadura y personas de las provincias vecinas de La Rioja y Córdoba.
Con la emulación de la asamblea, en cada banca se pusieron las imágenes de presos políticos y desaparecidos de Catamarca durante la última dictadura cívico-militar, acompañadas por sus respectivos nombres.
El estrado presidencial de la cámara legislativa fue destinado a la presidenta de la asociación, Claudia Villegas, a Sara “Coca” Luján y a Guillermo Díaz Martínez, familiares de desaparecidos.
El acto fue de una gran emotividad para todos los presentes, ya que la memoria los llevó a recordar aquellos que padecieron y fueron víctimas durante esa cruenta etapa de nuestra historia.
Durante el acto, se entregó el premio “Ojos del Salado” a la presidenta de la asociación, quien, en palabras de Mera, representa el sacrificio y dolor de acceder a la cumbre del mismo. El premio llevaba el nombre de Sara Luján, en representación de los presentes, incluyendo a la gente de La Rioja y de Córdoba. “Es por aquellos que lograron subir, que lograron hacer cumbre, que, a pesar del dolor, del sufrimiento, de lo tortuoso, hicieron cumbre para permitirnos ver un horizonte”, remarcó el vicegobernador.
En el acto estuvo presente el abogado Mario Marca, que permaneció detenido hasta 1984 cuando ya estaba vigente la democracia. Participaron también Juan Rodríguez Biava y su esposa, Magdalena Dourron. Ambos ex presos políticos exiliados en Francia y que en la actualidad residen en Pomán.
Al finalizar, se le entregaron flores a “Coca”, en reconocimiento a los años de coraje y lucha y por mantener siempre viva la esperanza con su ejemplo.
En conversaciones con El Esquiú.com, Dalmacio Mera, comentó la implicancia del acto. “Es un acto postergado desde el retorno a la democracia”, expresó. “Era una deuda moral que tenía nuestro pueblo, de que hoy ocupen estas bancas los desaparecidos, los ex presos, para dar la voz que nunca va a callar de los que soñaron”, analizó.
Mera pidió a la asociación “que vengan a sesionar, que ocupen las bancas de quienes murieron y desaparecieron por decir, pensar, elegir”. “Esta lucha de los derechos humanos, sin lugar a dudas, ha quitado las manchas de la impunidad que tenían los sillones del poder del Estado y este espacio es de ellos.
Es un acto de estricta justicia que hoy hayan podido concretar esta sesión simbólica”, finalizó.
Homenajeados
La nómina de los recordados en el recinto legislativos es:• Álvarez, Manuel Antonio
•Báez, Mario
•Betancour Roth, Rutilio Dardo
•Borda, Nelly Yolanda
•Burgos Ponce, Julio Genaro
•Bugatti Osvald, Roberto Horacio
•Caligari Cacciavillani, Hugo
•Cano, José Antonio
•Cano, Mario
•Carreras, Juan Francisco
•Córdoba, José Edgardo
•Díaz Martínez, Guillermo
•Gerván, Luis Oscar
•Gómez, Ramona del Valle Leiva
•Lizárraga Fredolino, Marta Teresita
•Molina, Raúl Mateo
•Nadalutti Jalim, Danilo Armando
•Olivares, Rubén Alberto
•Pérez, Juan Carlos
•Ponce, Griselda Del Huerto
•Ponce, Francisco Gregorio
•Rodríguez, Duilio López
•Salles, Carlos Ángel
•Santamaría, Dionisio Luis
•Sonzini, Daniel Oscar
•Valdez, Estela
•Valderrama, Silvio Mario
•Villegas, Aída Inés
•Villegas, Jorge
Ex-presos políticos fallecidos también recordados:
•Aguirre, Mario Dardo
•Krutoy, José
•Urquiza, “Pacho” Guillermo
Fuente:ElEsquiu
No hay comentarios:
Publicar un comentario