En este programa difundimos la segunda entrega de "La verdad de Venezuela, Latinoamérica y el Caribe",
Victoria Altamirano, referente de la Subsecretaria de Derechos Humanos de Mendoza, nos comentó acerca de la apertura, en nuestra provincia, del Centro de referencia para la diversidad.
Compartimos con Gonzalo Córdoba, poeta, su libro “La rama del nido”.
Rosana Cesaroni, miembro de la Asociación de Educadores de Latino América y el Caribe (AELAC), nos invitó a participar del congreso “Pedagogía 2015”, a realizarse del 26 al 30 de enero, en La Habana, Cuba.
Irma Antognazzi, profesora y licenciada en Historia con orientación en Antropología, directora del Grupo de Trabajo Hacer la Historia, nos habló de su último libro “El carácter de la revolución en Argentina. El PRT después de ERP”.
Carlos Andujar, docente de la Fac. de Cs. Sociales de la Univ. Nac. de Lomas de Zamora, nos aportó su reflexión para dejar de “preocuparnos” de los fondos buitres y “ocuparnos” de temas más importantes.
Los temas musicales, fueron: “Pachamama” por Arbolito, “Madre tierra” por Jorge Drexler y La Vela Puerca, “Agüita demorada” y “Jantun illumani” por Mariana Baraj.
El programa está disponible en:
Para escuchar los programas anteriores:
--
Abrazos
Alberto Marino
Minga! se emite los domingos de 18 a 20 Hs,
FM 96.5 Radio Universidad (UNCuyo)
Minga! se emite los domingos de 18 a 20 Hs,
FM 96.5 Radio Universidad (UNCuyo)
Mendoza – Argentina.
Minga! es un programa de "dominio público"
Facebook: Minga Radial
Skype: aemsar
No hay comentarios:
Publicar un comentario