8-8-2014
Nieto Recuperado
Nieto 114
La primera foto de Guido y Estela
Nieto Recuperado
Nieto 114
La primera foto de Guido y Estela
Guido Carlotto Montoya publicó por Twitter y Facebook la primera foto con su abuela, Estela. "Gracias, muchas gracias", escribió. Hoy hablará en conferencia de prensa en Abuelas.
- Hace unos minutos Guido Carlotto Montoya publicó a través de las redes sociales Twitter y Facebook una foto junto a su abuela Estela. "Gracias, muchas gracias", escribió.
La conferencia de prensa será a las 15 en la sede porteña de la organización, ubicada en Virrey Cevallos 592. Anoche, Carlotto y su nieto fueron recibidos por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la residencia de Olivos, en el marco de un "encuentro íntimo", según relató la propia Estela.
La recuperación del nieto número 114 fue anunciada el martes pasado por Abuelas de Plaza de Mayo y un día después se produjo el reencuentro de Guido con su familia materna en La Plata.
8-8-2014
Abuelas
La segunda reunión de Guido con su nueva familia
Los catorce nietos de Estela de Carlotto, juntos por primera vez
Un día después de conocer a su abuela y a sus tíos, Guido Montoya Carlotto almorzó con sus primos. Hicieron un asado en La Plata en el que estuvieron todos los nietos de Estela y dos primos de Guido de la rama paterna de los Montoya.
Los catorce nietos de Estela Barnes de Carlotto se encontraron por primera vez. Un día después del primer encuentro con su abuela y sus tíos, Guido Montoya Carlotto conoció a sus primos maternos y a dos primas de la rama paterna de los Montoya en un asado que hicieron en La Plata
La segunda reunión de Guido con su nueva familia se hizo nuevamente en la casa de Claudia Carlotto. Además de sus trece primos de la rama materna, estuvieron Sabrina y Merina Montoya, las hijas de su tío Jorge.
Ayer, además, Guido recibió el llamado de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que invitó a toda la familia a la residencia de Olivos.
El primer encuentro de Guido con los Carlotto fue el miércoles. Ese día, los primos también se habían preparado para conocerlo. “Se quedaron a veinte cuadras, esperando todos juntos, pero cuando le decíamos a Guido que lo querían conocer, él respondía ‘hay tiempo, hay tiempo’... Quería ir de a poco, y con razón: nosotros hace 37 años que lo estamos buscando, y él recién hace dos meses que se enteró de que no era hijo del matrimonio que lo crió”, contó Claudia a Página 12.
“El tiempo voló: pasamos del mate a la picada con cerveza", contó Claudia sobre ese primer encuentro del que participaron sus hermanos "Kibo" y Remo. Después de seis horas y media de charla, Guido se despidió de su nueva familia. “Chau, Abu”, le dijo a Estela. “Mi vieja casi se desmaya”, contó Claudia.
"No podía creer que le dijera Abu" contó Kibo, actual secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. "A mamá algo le cambió en la cara, hay una expresión que no tiene más", graficó. "Fue directamente a buscarla a mamá y se fundieron en un abrazo", contó y agregó: "Cuando Guido abrazó a mamá, ella llorisqueó".
El nieto de Estela fue con su pareja y algunos amigos cercanos. El encuentro se dio en un ámbito de intimidad en la ciudad de La Plata. Empezó a las tres de la tarde y se extendió hasta las nueve y media de la noche.
Claudia contó que el primer dato que llevó a Guido a acercarse a Abuelas le llegó a través de la esposa. “Una persona la fue a ver y le dijo: ‘¿Sabe Ignacio que no es hijo de la gente que lo tiene?’ El a los dos días se presentó en Abuelas”, dijo.
8-8-2014ApropiaciónA las 15 Gudio dará una conferencia de prensaPostergaron la declaración del nieto de Estela CarlottoLo decidió la jueza María Romilda Servini de Cubría, quien lo había citado a declarar la semana próxima, en la causa por su apropiación. Abuelas hizo el pedido para "no entorpecer la reinviculación" de Guido Montoya Carlotto.
La jueza en lo Criminal y Correccional Federal María Romilda Servini de Cubría, postergó la declaración de Guido Montoya Carlotto, el nieto de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien recuperó su identidad el martes pasado. La jueza lo había citado para que declare la semana próxima para que aporte precisiones en la causa por su apropiación.
La información sobre la postergación fue dada a conocer esta mañana por la periodista Romina Manguel en el programa Guetap, en radio Vórterix. La declaración de Guido, de 36 años, se realizará cuando “él esté bien y tranquilo”, según le contaron a la periodista.
La asociación Abuelas de Plaza de Mayo había pedido el miércoles a Servini de Cubría que Guido, hijo de Laura, la mayor de los cuatro hijos de Estela de Carlotto, "no sea citado a prestar declaración testimonial" por el momento para "no entorpecer la revinculación". En un escrito entregado en el juzgado y "por expresa indicación" de la titular de Abuelas, el abogado de la asociación, Alan Iud, pidió además que "se adopten y extremen las debidas medidas de resguardo de la privacidad que la sensibilidad del tema amerita", en relación con la difusión de los datos de Guido por parte de Servini de Cubría.
Guido es el nieto recuperado número 114 y se acercó voluntariamente a Abuelas porque tenía dudas respecto de su identidad, luego de enterarse que no era hijo del matrimonio que lo crio en un campo en las afueras de Olavarría. Claudia Carlotto, tía de Guido e hija de Estela, contó que el primer dato que llevó a Guido a acercarse a la asociación le llegó a través de la esposa. “Una persona la fue a ver y le dijo: ‘¿Sabe Ignacio que no es hijo de la gente que lo tiene?’ El a los dos días se presentó en Abuelas”.
Un informe del Banco Nacional de Datos Genéticos, con el resultado del análisis de ADN, confirmó con un 99,9% de certeza de que se trataba del hijo de Laura Carlotto y de Walmir Oscar Montoya. Guido nació el 26 de junio de 1978 y sólo pasó cinco horas en brazos de su mamá, que fue asesinada poco después.
Hoy a las 15 Guido dará una conferencia en la sede porteña de Abuelas. El miércoles conoció a su abuela, quien lo buscó durante 36 años y a sus tíos Claudia, Remo y “Kibo”. Ayer compartió todo el día con sus 13 primos maternos y sus dos primas paternas. Ayer, además, Guido recibió el llamado de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que invitó a toda la familia a la residencia de Olivos.
8-8-2014
Nieto Recuperado
Nieto 114
Hoy habla Guido Montoya Carlotto
Nieto Recuperado
Nieto 114
Hoy habla Guido Montoya Carlotto
La conferencia de prensa será a las 15, en la sede de Abuelas, en Monserrat. Anoche, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió a Estela Carlotto y su nieto, en la quinta de Olivos.
Kitsch
Anoche, Carlotto y su nieto fueron recibidos por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la residencia de Olivos, en el marco de un "encuentro íntimo", según relató la propia Estela. La recuperación del nieto número 114 fue anunciada el martes pasado por Abuelas de Plaza de Mayo y un día después se produjo el reencuentro de Guido con su familia materna en La Plata.
8-8-2014
Lesa Humanidad
¿Quién fue el entregador de Guido Carlotto?
El nieto de Estela de Carlotto creció al cuidado de una pareja trabajadores rurales de la estancia de “Pancho” Aguilar, un conocido empresario de Olavarría, que murió el año pasado. Los padres de crianza no sabían el origen de Guido. Se sospecha que el ganadero que lo entregó tenía lazos con la dictadura.
Telam
Carlos Francisco “Pancho” Aguilar era el dueño de los campos en los que se crio Guido, el hijo de Laura Carlotto nacido en cautiverio. Los padres de crianza, Clemente Hurban y Juana, fueron puesteros de Aguilar durante la última dictadura. Juana no podía tener hijos, entonces, el patrón de estancia cumplió con el rol magnánimo y le consiguió uno. Lo que nunca les dijo era que ese nene, al que llamarían Ignacio, había nacido en una maternidad clandestina.
La propia Estela de Carlotto, apenas se supo la noticia de la restitución de la identidad de su nieto, dijo que el bebé había sido entregado a los trabajadores rurales por su patrón. La incógnita es cómo llegó Guido a las manos de Aguilar, presunto entregador de la criatura.
La historia reciente marca que las relaciones sociales entre las llamadas “fuerzas vivas” con los militares son más que un hecho. Esa relación con el establishment, conformaron el entramado social para que el genocidio pudiera tener anclaje. Aguilar, una especie de pionero llegado desde la Capital para la cría de caballos y ganado, era parte de esas fuerzas vivas. El hombre, casado con una mujer especialista en caballos y padre de dos hijos varones y una mujer, fue presidente de la Sociedad Rural de Olavarría, del club Estudiantes de esa misa ciudad, del Consejo de Promoción Agropecuaria del Inta y, por si fuera poco, presidente del Centro de Equitación de Olavarría.
Para los olavarrienses que vivieron la época de la dictadura en las tierras de Amalita Fortabat, el vínculo civil con la dictadura no es novedad. “En esa época los que estaban a cargo de la represión tenían muy buenos contactos con la alta sociedad, todas las semanas se organizaban fiestas para confraternizar”, contó una vecina de la ciudad cementera.
Aguilar murió a los 74 años el 26 de marzo de este año. El diario El Popular, decano de Olavarría, lo despidió con un obituario a la altura de sus cargos. “Dolor por el fallecimiento de "Pancho" Aguilar”, titula el matutino y dice: “Profundo dolor causó ayer en amplios círculos de la comunidad local la noticia del fallecimiento del señor Carlos Francisco Aguilar (Pancho), un reconocido y apreciado vecino olavarriense”.
Además de destacar toda su actividad en los círculos sociales, la semblanza habla de que “su espíritu inquieto lo llevó a incursionar en política en la década de los ‘90 y su carácter alegre lo hacía caracterizarse por el relato pormenorizado de sus anécdotas y cuentos”. De familia radical tradicional, la referencia política en la vida de Aguilar no se restringe a la década menemista, en 2007 fue candidato a segundo concejal en la lista de Unión–Pro.
El hombre de la sociedad olavarriense es la punta del ovillo que tiene la Justicia para reconstruir los casi 350 kilómetros que recorrió Guido Montoya Carloto desde que se lo arrancaron de los brazos de Laura.
Fuente:Infojus
Carlos Francisco “Pancho” Aguilar era el dueño de los campos en los que se crio Guido, el hijo de Laura Carlotto nacido en cautiverio. Los padres de crianza, Clemente Hurban y Juana, fueron puesteros de Aguilar durante la última dictadura. Juana no podía tener hijos, entonces, el patrón de estancia cumplió con el rol magnánimo y le consiguió uno. Lo que nunca les dijo era que ese nene, al que llamarían Ignacio, había nacido en una maternidad clandestina.
La propia Estela de Carlotto, apenas se supo la noticia de la restitución de la identidad de su nieto, dijo que el bebé había sido entregado a los trabajadores rurales por su patrón. La incógnita es cómo llegó Guido a las manos de Aguilar, presunto entregador de la criatura.
La historia reciente marca que las relaciones sociales entre las llamadas “fuerzas vivas” con los militares son más que un hecho. Esa relación con el establishment, conformaron el entramado social para que el genocidio pudiera tener anclaje. Aguilar, una especie de pionero llegado desde la Capital para la cría de caballos y ganado, era parte de esas fuerzas vivas. El hombre, casado con una mujer especialista en caballos y padre de dos hijos varones y una mujer, fue presidente de la Sociedad Rural de Olavarría, del club Estudiantes de esa misa ciudad, del Consejo de Promoción Agropecuaria del Inta y, por si fuera poco, presidente del Centro de Equitación de Olavarría.
Para los olavarrienses que vivieron la época de la dictadura en las tierras de Amalita Fortabat, el vínculo civil con la dictadura no es novedad. “En esa época los que estaban a cargo de la represión tenían muy buenos contactos con la alta sociedad, todas las semanas se organizaban fiestas para confraternizar”, contó una vecina de la ciudad cementera.
Aguilar murió a los 74 años el 26 de marzo de este año. El diario El Popular, decano de Olavarría, lo despidió con un obituario a la altura de sus cargos. “Dolor por el fallecimiento de "Pancho" Aguilar”, titula el matutino y dice: “Profundo dolor causó ayer en amplios círculos de la comunidad local la noticia del fallecimiento del señor Carlos Francisco Aguilar (Pancho), un reconocido y apreciado vecino olavarriense”.
Además de destacar toda su actividad en los círculos sociales, la semblanza habla de que “su espíritu inquieto lo llevó a incursionar en política en la década de los ‘90 y su carácter alegre lo hacía caracterizarse por el relato pormenorizado de sus anécdotas y cuentos”. De familia radical tradicional, la referencia política en la vida de Aguilar no se restringe a la década menemista, en 2007 fue candidato a segundo concejal en la lista de Unión–Pro.
El hombre de la sociedad olavarriense es la punta del ovillo que tiene la Justicia para reconstruir los casi 350 kilómetros que recorrió Guido Montoya Carloto desde que se lo arrancaron de los brazos de Laura.
Fuente:Infojus
No hay comentarios:
Publicar un comentario