4 de septiembre de 2014

CÓRDOBA - DIFUSIÓN.

Ciclo de Formación Política, Social y Sindical
“América Latina unida en la democracia popularEl desafío de los pueblos”
Tercer Encuentro: "Estado, políticas públicas y territorio: tensiones y desafíos entre movimientos sociales y políticas públicas. Construcción de poder en el territorio, herramientas y estrategias".

Hablan:
-       Ramiro Fresneda Subsecretario de Fortalecimiento Institucional de la Secretaria de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura de la Nación y miembro  fundador del equipo jurídico del MCC y MNCI - VC (Movimiento Campesino de Córdoba - Movimiento Nacional Campesino Indígena - Via Campesina)

-       Ernesto Morillo Profesor Titular del “Seminario Movimientos Sociales” de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba y miembro de la Comisión Provincial de Tierras

Modera:
-       Soledad Pavesi Directora Nacional de Poblaciones Vulnerables de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación

Sábado 6 de Septiembre -  de 14hs a 18hs. - Sindicato de Luz y Fuerza. Deán Funes

Sobre el Ciclo:           
Este Ciclo de cinco encuentros es un espacio de formación, encuentro y discusión para militantes de organizaciones territoriales, políticas gremiales y de Derechos Humanos de la provincia de Córdoba.
El objetivo fundamental es el de profundizar un frente nacional y popular amplio, capaz de construir escenarios para la ampliación de derechos a partir de una aguda lectura sobre la dinámica de los procesos y la correlación de fuerzas en clave latinoamericana, nacional y local. 
Las discusiones girarán en torno al análisis de la coyuntura geopolítica de Nuestra América, la caracterización y el estado de situación desde la lectura y la práctica de las organizaciones sociales y sus luchas.
 Los encuentros y los ejes a discutir:
En cada encuentro abordaremos un eje específico a partir de la presentación de la temática en un panel de apertura, para luego abordarlo en comisiones de trabajo. Cerraremos cada jornada con un plenario que sintetice las discusiones y los consensos en diálogo con los panelistas.  
-       Primer encuentro: Democracia popular en América latina: qué actores y prácticas la construyen, la sostienen y la amenazan. Sábado 7 de Junio.   
-       Segundo encuentro: Coyuntura y estructura económica en la región y nuestro país: Contradicciones y límites del modelo económico. Experiencias alternativas: Mercados y Economía Populares. Análisis de casos. Sábado 2 de Agosto 
-       Tercer encuentro: Estado, políticas públicas y territorio: tensiones y desafíos entre movimientos sociales y políticas públicas. Construcción de poder en el territorio: herramientas y estrategias. Sábado 6 de septiembre. 
-        Cuarto encuentro: Unidad del movimiento obrero y movimientos sociales. Reivindicaciones y luchas en gobiernos populares: Entre capacidad de presión y la desestabilización. Sábado 4 de octubre.
-       Quinto encuentro: La Batalla Cultural: estrategias para la construcción de una hegemonía y el rol de la militancia. Noviembre
Importante:
Para hacer las discusiones más ricas en donde todos podamos tener y dar la palabra, proponemos participen 2 compañeros de cada organización en los encuentros.
Es importante que cada organización tenga una continuidad en el ciclo para que podamos construir entre todos este espacio de formación colectiva.
Lugar: Sindicato de Luz y Fuerza. Deán Funes 672.
Día: Un encuentro mensual durante 5 meses, a realizarse el primer sábado de cada mes desde Junio hasta Noviembre de 2014.
Duración: Con una duración de 4 horas reloj en cada encuentro, de 14hs a 18hs.
Organizan:
-      Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba
-      Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP)
-      Foro Sindical por los Derechos Humanos de Córdoba
-      Facultad de Filosofía y Humanidades – UNC
-      Espacio para la Memoria y la Promoción de los DDHH “La Perla”
-     Secretaría de DDHH de la Nación
Con el apoyo de:
-   Secretaria de Extensión Universitaria – UNC 

Envío:
Cecilio M. Salguero

No hay comentarios: