31 de octubre de 2014

EAAF-CCD EL BANCO: DARÁN A CONOCER LOS PRIMEROS HALLAZGOS EN EL CCD.

Viernes, 31 de Octubre de 2014
Darán a conocer los primeros hallazgos en el centro clandestino de detención El Banco

carlotto1
Darán a conocer los primeros hallazgos en el centro clandestino de detención El Banco
La Secretaría bonaerense de Derechos Humanos anunciará mañana los primeros hallazgos de restos de detenidos desaparecidos realizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en el ex centro de detención, tortura y exterminio El Banco, que funcionó en La Matanza durante la última dictadura cívico- militar. Se trata de fragmentos óseos quemados, hallados en las excavaciones que se realizaron por orden del Juzgado Federal Nº3, de la ciudad de Buenos Aires, a cargo de Daniel Rafecas.

El anuncio será realizado este mediodía por el secretario de Derechos Humanos, Guido “Kibo” Carlotto, junto al EAAF y la Dirección Provincial de Políticas Reparatorias, en la sede del primer organismo, en calles 8 y 53, de La Plata.

Allí, dará a conocer los primeros resultados obtenidos en los primeros días de octubre, del trabajo que los forenses comenzaron a realizar a mediados de agosto pasado.

Fuentes de Derechos Humanos indicaron que los hallazgos “son fragmentos de huesos de cuerpos quemados”, identificados por el EAAF en las excavaciones realizadas en el centro clandestino El Banco, en un sector ubicado a un costado de la Autopista Ricchieri.
carlotto0
El Banco funcionó entre 1977 y 1978 en la Policial Brigada Güemes, dependiente de la fuerza bonaerense. Estaba ubicado a metros del Cruce de Camino de Cintura y Autopista Ricchieri, en un sector conocido como Puente 12.

Los trabajos de la Secretaría de Derechos Humanos y el EAAF en el ex centro de detención, tortura y exterminio comenzaron hace cuatro años. Fue luego de que una serie de testimonios, muchos de ellos de ex policías, denunciaron la existencia de restos humanos sepultados en ese sector durante la dictadura.
La investigación quedó en manos del magistrado Rafecas, quien ordenó comenzar las tareas en el predio, que dio sus primeros resultados a principios del mes.

Las fuentes explicaron que los forenses llevan analizadas menos de la mitad de los lugares que los testigos señalaron como fosas con restos de desaparecidos, y que los hallazgos remiten a la metodología que utilizaron los policías bonaerenses de La Plata en el centro clandestino de Arana para desaparecer a los detenidos: la quemar de sus cuerpos.
carlotto2
Fuente:TiempoArgentino

No hay comentarios: