2 de noviembre de 2014

SERVINI DE CUBRÍA ORDENÓ DETENER A DOS EX AGENTES DE FRANCO.

Servini de Cubría ordenó detener a dos ex ministros de Franco
Sábado 01 de noviembre de 2014
La jueza argentina lleva a cabo una investigación por crímenes cometidos durante la dictadura española, y en este marco ordenó la detención de 20 imputados, entre ellos dos ex ministros.



La juez Servini de Cubría se encuentra investigando crímenes cometidos durante el franquismo en España, y en este contexto ordenó la detención de 20 imputados, entre ellos los ex ministro españoles Rodolfo Martín Villa y José Utrera Molina. Al mismo tiempo exigió que Interpol concrete su "arresto preventivo".
Servini de Cubría entiende que Utrera Molina, ministro de Vivienda de Francisco Franco entre 1973 y 1974, y Rodolfo Martín Villa, ministro del gobierno de la UCD entre 1976 y 1979, están involucrados en delitos de homicidio en grado de tentativa con la circunstancia agravante de haber sido premeditado.
La jueza pidió que los ex funcionarios sean extraditados a Buenos Aires para un interrogatorio. No obstante se teme que la solicitud sea rechazada como ocurrió en septiembre de 2013, cuando se emitió una orden contra dos exmiembros de las fuerzas de seguridad de Franco.
La jueza llegó a la causa luego de que las víctimas, por  la falta de avance en España, alcanzaran las denuncias a tribunales argentinos en 2010. La Audiencia Nacional española argumentó que el delito de torturas en España está castigado con un máximo de seis años de cárcel y que éste prescribe a los diez años de haberse cometido.
Según la resolución de 286 carillas, la jueza federal consideró que los delitos atribuidos a los imputados "constityen crímenes de lesa humanidad por lo que, en uno u otro caso la acción y la pena son imprescriptibles y sus responsables están sujetos a persecución a través de la aplicación del principio de jurisdicción universal".


















La juez Servini de Cubría se encuentra investigando crímenes cometidos durante el franquismo en España, y en este contexto ordenó la detención de 20 imputados, entre ellos los ex ministro españoles Rodolfo Martín Villa y José Utrera Molina. Al mismo tiempo exigió que Interpol concrete su "arresto preventivo".


Servini de Cubría entiende que Utrera Molina, ministro de Vivienda de Francisco Franco entre 1973 y 1974, y Rodolfo Martín Villa, ministro del gobierno de la UCD entre 1976 y 1979, están involucrados en delitos de homicidio en grado de tentativa con la circunstancia agravante de haber sido premeditado.

La jueza pidió que los ex funcionarios sean extraditados a Buenos Aires para un interrogatorio. No obstante se teme que la solicitud sea rechazada como ocurrió en septiembre de 2013, cuando se emitió una orden contra dos ex miembros de las fuerzas de seguridad de Franco.

Para la Audiencia Nacional española el delito de torturas en España está castigado con un máximo de seis años de cárcel y prescribe a los diez años de haberse cometido. Por esas circunstancias la magistrada llegó a la causa luego de que las víctimas, por la falta de avance en España, alcanzaran las denuncias a tribunales argentinos en 2010.


Según la resolución de 286 carillas, la jueza federal consideró que los delitos atribuidos a los imputados "constituyen crímenes de lesa humanidad por lo que, en uno u otro caso la acción y la pena son imprescriptibles y sus responsables están sujetos a persecución a través de la aplicación del principio de jurisdicción universal".
Fuente:DiarioRegistrado






Extradición reclamada por una juez de Argentina
Amnistía Internacional pide a España colaboración en la causa de los imputados por el franquismo

Amnistía Internacional (AI) ha pedido al Gobierno que colabore "expresamente" con la Justicia argentina, como recomienda la ONU, para la extradición de los 20 imputados por los crímenes cometidos durante el franquismo, entre ellos, los ex ministros Rodolfo Martín Villa y José Utrera Molina.

En declaraciones a la agencia Efe, el portavoz del Al en España, Ignacio Jovtis, se ha referido así a la orden de detención dictada por la magistrada argentina María Servini de Cubría, quien ha encomendado a la Interpol el arresto preventivo de los imputados con fines de extradición para ser interrogados.U.

El responsable de AI ha añadido que la Justicia española usó "argumentos contrarios" al derecho internacional "al no colaborar" el año pasado en la extradición de Juan Antonio González Pacheco, Billy el Niño, y el ex guardia civil Jesús Muñecas Aguilar, capitán Muñecas, solicitados por Argentina.

Mientras, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) cree que la orden de detención dictada por la Justicia argentina contra los 20 imputados es un gran avance para "la conquista del derecho de miles de víctimas".

En un comunicado, la ARMH "celebra las actuaciones" de la Justicia de Argentina, que ayer ordenó la detención de 20 imputados por crímenes cometidos durante el régimen de Franco y los primeros momentos de la Transición española. "Se trata de un gran avance hacia la conquista de sus derechos de miles de víctimas que han tenido que vivir durante años cómo desde el Estado se le llamaba reconciliación a la impunidad para los violadores de derechos humanos de la dictadura y la no reparación del daño que sufrieron sus víctimas", incide esta entidad en la nota.

La ARMH recuerda que promovió la primera denuncia en Buenos Aires contra el franquismo y ensalza que allí la Justicia "trabaje para reparar a las víctimas de la dictadura franquista". "La impunidad debe ser incompatible con la Justicia y quienes violaron derechos humanos no pueden ser amparados por un Gobierno democrático", indica en la nota.
Fuente:ElMundo

No hay comentarios: