PARAGUAY
Tras nueve meses de secuestro,
la guerrilla paraguaya del EPP liberó al joven Arlan Fick
El Ejército del Pueblo Paraguayo dejó en libertad al adolescente brasileño de 17 años, a quien mantenía cautivo desde el 2 de abril. Cartes festejó la liberación y dijo que trabajará para que Edelio Morínigo "vuelva a su hogar"
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Víctor Urdapilleta, explicó que las autoridades ya se pusieron en contacto con el chico y que unidades de la FTC, dedicada a la lucha de la guerrilla, se dirigen hacia su domicilio familiar, donde se encuentra.
"Estamos contentos con la liberación de Arlan Fick y seguiremos trabajando hasta que Edelio Morínigo vuelva a su hogar", dijo el presidente paraguayo, Horacio Cartes, en su cuenta oficial de Twitter.
El grupo guerrillero mantiene, también, secuestrado al policía paraguayo Edelio Morínigo desde el pasado 5 de julio.
El fiscal General del Estado, Javier Díaz Verón, también confirmó la noticia y expresó su satisfacción por la libertad de Arlan, quien ya se encuentra con su familia, según los medios locales.
"Es una gran noticia, sin duda es un paso muy grande hacia la conciliación del Paraguay, hablé con el señor Fick y muy emocionado me expresó su felicidad y la de toda su familia, es un momento que esperábamos ansiosos y pudo darse en una fecha muy especial para todos", dijo Verón, según un comunicado oficial.
"Sin duda, es una gran felicidad y ahora esperamos la libertad de Edelio y que esto no se repita, es un pedido que le hacemos a quienes creen que a través de estas medidas lograrán sus propósitos", destacó el fiscal general.
El adolescente fue raptado en la finca rural de su familia, de nacionalidad brasileña, en la localidad de Paso Tuyá, en el departamento norteño de Concepción, un municipio donde viven unas 75 familias, en su mayoría inmigrantes brasileños dedicados a la agricultura.
Durante el secuestro se produjo un enfrentamiento armado entre la guerrilla y las fuerzas de seguridad del Estado, que se saldó con la muerte de un militar y de dos miembros del EPP, mientras que el resto de la columna guerrillera escapó con el joven.
Arlan libre: “Gracias a todo el Paraguay”
El EPP lo liberó este jueves. "Gracias a todas las personas, a todo el Paraguay", dijo el joven secuestrado.
E'a diciembre 25, 2014
Arlan con su padre y hermana.
Este jueves 25 de diciembre fue liberado en las cercanías de la colonia Río Verde, en San Pedro, Arlan Fick.
El joven estaba secuestrado por el EPP hace 267 días. La hermana, Rosinei Fick, confirmó la liberación en las redes sociales pasadas las 21 horas.
“Gracias Dios mio”, dijo al compartir una foto con su hermano.
La familia tuvo que cumplir con diversas exigencias del grupo armado, aun así la liberación se hizo esperar. Arlan ya se encuentra con su familia.
El joven habló brevemente en Telefuturo hacia las 11 de la noche. “Gracias a todas las personas, a todo el Paraguay, a todas las personas que oraron por mi. Hoy fui liberado y ya estoy con mi familia”, dijo.
Posteriormente se disculpó, diciendo que estaba con mucha gente y que no podía hablar más. “Salí tranquilo”, dijo al despedirse.
La liberación fue sorpresiva, indicaron familiares.
En la noche de este jueves, el padre de Arlan recibió la llamada de su hijo informándole de su liberación.
fuente: E’a (Paraguay)
PARAGUAY
Cartes reglamenta funcionamiento de la “CIA” paraguaya
El gobierno de Horacio Cartes apuesta a más espionaje para preservar “la paz, la soberanía y el régimen democrático vigente”, según el decreto de creación del Sistema Nacional de Inteligencia.
E'a diciembre 24, 2014
A través de una ley inconstitucional, Horacio Cartes puede disponer la militarización del país sin la declaración del estado de excepción. Foto: Ministerio del Interior.
Extracto del decreto que reglamenta el funcionamiento del Sistema Nacional de Inteligencia (SINAI).
Extracto del decreto que reglamenta el funcionamiento del Sistema Nacional de Inteligencia (SINAI).
El presidente Horacio Cartes firmó el Decreto 2812, fechado el 18 de diciembre de 2014, que crea el “Sistema Nacional de Inteligencia”, considerado como la “CIA” paraguaya.
El documento señala que el Sistema Nacional de Inteligencia (SINAI) “tendrá plenas
competencias a nivel nacional en materia de inteligencia y contrainteligencia”.
En la sección sobre la Organización y el funcionamiento, el decreto presidencial señala, entre otros puntos, que el organismo deberá crear “información útil” en materia de inteligencia y contrainteligencia para ponerla a disposición del presidente y otros niveles de conducción para preservar “la paz, la soberanía, el orden constitucional y el régimen democrático vigente”.
“El Sistema Nacional de Inteligencia está compuesto por un conjunto de organismos de inteligencia, independientes entre sí, funcionalmente coordinados y articulados para crear conocimiento útil, sistemáticamente organizados en materia de inteligencia y contrainteligencia, para presentarlos a disposición del Presidente de la República y a los diversos niveles superiores de conducción del Estado, con el objetivo de garantizar la paz y seguridad del Estado, proteger la soberanía nacional, preservar el orden constitucional y el régimen democrático vigente”, dice parte del decreto disponible en el sitio de la Presidencia.
En cuanto a su composición, establece que el SINAI estará conformado por el Consejo Nacional de Inteligencia, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa Nacional, las Fuerzas Armadas, la Secretaría Permanente del Consejo de Defensa Nacional, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI).
A su vez, apunta que los órganos de inteligencia que compondrán el sistema son la Dirección de Inteligencia Estratégica del Ministerio de Defensa Nacional, Dirección General de Inteligencia de las Fuerzas Militares, Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior, la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, Dirección de Inteligencia de la Senad, Dirección General de Análisis Financiero de la Seprelad y otros organismos del Estado conforme lo determine la SNI.
También contempla que los ministros del Poder Ejecutivo puedan designar a sus directores de inteligencia para las sesiones ordinarias y extraordinarias de la SNI.
Cabe recordar que Cartes, apenas una semana después de haber asumido, hizo aprobar y promulgó las modificaciones a la Ley de Defensa Nacional y Seguridad Interna, que le otorga amplias facultades para disponer unilateralmente la intervención de los militares en cuestiones de seguridad interna, sin la declaración del estado de excepción de parte del Congreso, bajo la supuesta lucha contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
La ley viola la propia Constitución Nacional, que reserva a los militares la función de defender la integridad territorial frente a agresiones externas. Con la puesta en función del SINAI, los militares también realizarán labores de espionaje contra los ciudadanos sospechados de apeligrar el “régimen democrático vigente”.
Esta es una remembranza de la ley 294 del dictador Alfredo Stroessner, que en nombre de la “defensa de la democracia” reprimía y asesinaba a los opositores políticos.
Envío:ResumenLatinoamericano
No hay comentarios:
Publicar un comentario