los secuestros de borda, los hermanos ponce y burgos
En febrero se realizará el tercer juicio por lesa humanidad
Seis militares, entre ellos Luciano Benjamín Menéndez, estarán en el banquillo de los acusados.
domingo, 11 de enero de 2015
El tercer juicio por delitos de lesa humanidad que se ventilará en la provincia ya tiene fecha confirmada por el Tribunal Oral Federal en lo Criminal (TOFC). Será el 18 de febrero y es la causa que investigó el secuestro de los jóvenes Nelly Borda, Genaro Burgos, Francisco y Griselda Ponce, ocurridos en la década del 70 durante la última dictadura militar.
En junio del año pasado, el Juzgado Federal había elevado la causa a juicio y desde entonces se encuentra en el Tribunal Federal. Tras la etapa de incorporación de pruebas y la correspondiente coordinación para conformar el Tribunal, se dio a conocer la fecha.
La "causa 809” fue desglosada por la investigación y se la dividió en dos partes. En la primera se juzgó y condenó a Juan Daniel Rauzzino y a Juan Carlos Lucena por ser considerados coautores materiales en calidad de "organizadores” del delito de "asociación ilícita”, y por ser autores mediatos de la "privación ilegítima de libertad agravada”. Por esta última carátula fueron considerados ideólogos de los secuestros de los cuatro jóvenes.
En esa parte también está como imputado Luciano Benjamín Menéndez, Comandante del III Cuerpo del Ejército, quien en junio de 2012, fecha del debate contra Rauzzino y Lucena, no se presentó por un problema de salud.
Ahora Menéndez podrá ser juzgado según lo confirmó Guillermo Díaz Martínez, a cargo de la querella de la familia Borda y representante de la secretaría de Derechos Humanos junto al abogado Bernardo Lobo Bugeau.
En la segunda parte causa figuran como imputados los militares Darío Otero Arán, Enrique Basso, Roberto Mujica, Jorge Ripoll Del Pino y Carlos Ruiz, quienes están acusados por "privación ilegítima de la libertad" y "asociación ilícita".
Las víctimas
Francisco Ponce, ex dirigente del SMATA e integrante de la Juventud Obrera Católica (JOC), fue secuestrado el 6 de abril de 1976 por un grupo paramilitar cuando transitaba por la plaza 25 de Agosto, en el sector sur de Catamarca. Mientras que su hermana Griselda Ponce y su sobrino Julio Burgos fueron secuestrados desde su vivienda el 15 de diciembre de 1976.
En tanto, Yolanda Borda fue "chupada” de su casa ubicada en Belén, delante de toda su familia.
Juicios históricos
El 12 de junio de 2012, Lucena fue condenado a 16 años de prisión, en tanto que Rauzzino, a 10 años en lo que fue el primer juicio por delitos de lesa humanidad en la historia provincial. El segundo fue el debate por la conocida "Masacre de Capilla del Rosario". Los represores Carlos Eduardo del Valle Carrizo Salvadores, Mario Nakagama y Jorge Ezequiel Acosta fueron condenados a prisión perpetua por la masacre ocurrida en agosto de 1974.
Fuente:ElAncasti
No hay comentarios:
Publicar un comentario