27 de febrero de 2015

AMNESTY DESTACA LOS AVANCES ARGENTINOS EN EL JUZGAMIENTO DE DELITOS DE LESA HUMANIDAD.

26/02/2015
No obstante, señala discriminación a originarios y torturas en las cárceles
Amnesty destaca los avances argentinos en el juzgamiento de delitos de lesa humanidad
La realización de juicios orales y públicos por delitos de lesa humanidad sigue siendo un diferencial argentino a la hora de evaluar la situación de los DDHH. 
Amnistía Internacional destacó hoy que en la Argentina se produjeron "avances" en juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar, en su informe 20014/2015 sobre "La situación de los derechos humanos en el mundo". "Se produjeron ciertos avances en las investigaciones y los enjuiciamientos de violaciones de derechos humanos perpetradas por gobiernos militares durante el siglo pasado, como en los casos de Argentina y Chile", sostuvo Amnistía en el capítulo introductorio dedicado a la perspectiva regional de América latina, bajo el subtítulo "Acceso a la justicia y lucha contra la impunidad".

El documento, de casi 500 páginas, está desagregado por países y el apartado de "Argentina" aborda, entre otras cosas, los juicios por crímenes de lesa humanidad, el acceso de las mujeres al aborto legal, la situación de los "pueblos indígenas" y las denuncias de tortura dentro del sistema penitenciario.

"En todo el país, los tribunales celebraron juicios públicos por crímenes perpetrados durante el régimen militar de 1976 a 1983", informó Aministía, y luego destacó que "en Buenos Aires, 22 acusados fueron procesados por su presunta implicación en el Plan Cóndor, un acuerdo entre los gobierno militares de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay para eliminar a sus opositores políticos".

También informó que se llevaron a cabo juicios contra "un centenar de personas acusadas por delitos cometidos en los centros clandestinos de detención y tortura en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada, en Buenos Aires, y La Perla, en Córdoba, entre otros lugares".

En otro tramo del informe, el organismo internacional también señaló que en la Argentina "las mujeres continuaban teniendo dificultades para acceder a un aborto legal", que "seguía preocupando la discriminación que sufrían los pueblos indígenas" y que "hubo denuncias de tortura (dentro del sistema carcelario) que no se investigaron".

Amnistía Internacional destacó hoy que en la Argentina se produjeron "avances" en juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar, en su informe 20014/2015 sobre "La situación de los derechos humanos en el mundo". "Se produjeron ciertos avances en las investigaciones y los enjuiciamientos de violaciones de derechos humanos perpetradas por gobiernos militares durante el siglo pasado, como en los casos de Argentina y Chile", sostuvo Amnistía en el capítulo introductorio dedicado a la perspectiva regional de América latina, bajo el subtítulo "Acceso a la justicia y lucha contra la impunidad".
Fuente:Telam

No hay comentarios: