26 de febrero de 2015

BUENOS AIRES - DIFUSIÓN.


CICLO DE DOCUMENTALES
 Gratuito del ECUNHI.


 
GACETILLA DE PRENSA
    
 En 2015, todos los VIERNES de Marzo, a las 19.30hs.
Ciclo de documentales- debate en el ECUNHI
Espacio Cultural Nuestros Hijos, entrada peatonal por Av. Libertador 8151, Núñez.
SEXTO AÑO CONSECUTIVO
Entrada libre y gratuita.

Marzo es un mes muy especial para nosotros porque es el mes dedicado a la Memoria. El ciclo de cine-debate se focalizará en la proyección de películas vinculadas con “Memoria, Identidad y lucha por los Derechos Humanos”. En cada encuentro tendremos invitados especiales con los que debatir ideas y compartir puntos de vista y experiencias junto al sociólogo Walter Bosisio, integrante de la flamante oficina de DDHH del Banco Central, y con los presentes, coordinados por el periodista Felipe Deslarmes.


VIERNES 6 

    
LAS ASPAS DEL MOLINO (2014), con Guión y Dirección de Daniel Espinoza García; Producción ejecutiva de Santiago Nacif Cabrera, y como Productores asociados Andrés "Gato" Martínez Cantó / Roberto Persano
Para el debate posterior estarán Daniel Espinoza García, Santiago Nacif Cabrera, Andrés "Gato" Martínez Cantó y Roberto Persano.
SINOPSIS: Buenos Aires, 2007. Daniel abandona su transitoria morada: Un departamento en el edificio de la confitería el Molino. Durante dos años vivió allí, compartiendo su vivienda con otros compatriotas chilenos y latinoamericanos. Ahora vuelve al Molino. Como si fuese un detective de un policial negro, emprende una búsqueda sobre el origen y el destino del edificio. En su cabeza las preguntas lo acechan: ¿Quienes "ocupan" el lugar ahora? ¿Cómo se habita un lugar tan abandonado? ¿Por qué se encuentra en éstas condiciones?¿Qué misterio rodea a este edificio, enclavado en pleno centro porteño? El documental se interroga, desde el presente, las condiciones de cada época y de la idiosincrasia que atraviesa la historia del molino. Sin caer en la lógica nostálgica borgeana, el relato se pregunta qué sucedió con aquella Argentina imposible del primer Centenario, reflejo distorsionado de Europa: Lo que nunca íbamos a ser. Si somos la capital de un imperio de sueños que nunca fue, el Molino se alza como el palacio de invierno de ese imperio inexistente.                           


VIERNES 13

       
¿Qué puede un cuerpo? (2014)
El director y poeta César González (alias Camilo Blajaquis) estará presente para la charla posterior.
SINOPSIS: Un humilde trabajador villero, varios pibes chorros al amanecer de la violencia, el sueño hermoso de un presente mejor que choca con la más cruel discriminación, los eternos tejes manejes, metáforas del capitalismo, un carro que avanza recolectando los desechos de la ciudad postmoderna.





VIERNES 20


Escuadrones de la muerte. La escuela francesa, de Marie-Monique Robin (2003) 
Para el debate posterior estará presente el hermano del ex secretario de de DDHH de la Nación, Marcelo Duhalde, director de Prensa del Archivo Nacional de la Memoria y dirigente del partido Memoria y Movilización Social.
SINOPSIS: Se trata de un documental (Escadrons De La Mort: L'Ecole Française) realizado en 2003 por la historiadora francesa Marie-Monique Robin, basándose en su libro -un ensayo- homónimo. La temática es el surgimiento y desarrollo de las técnicas de secuestro, tortura y desaparición de personas como política de Estado en el marco de las guerras de Indochina, Argelia y el Viethmin; cómo estas prácticas sistematizadas pasaron a los EE.UU. y a los gobiernos de facto de Sudamérica, particularmente a la Argentina; y la articulación del Plan Cóndor. El documental cuenta con imágenes y audios de entrevistas a los militares franceses, chilenos, estadounidenses y argentinos. El tema es abordado sin vueltas pero sin morbo.


VIERNES 27


La carrera de Miguel (Cap. del ciclo "Deportes, desaparecidos y dictadura" – 2013), dirigida por Julio Santamaría y Carlos Eduardo Martínez.
Para el debate posterior estarán Elvira Sánchez, la hermana del desaparecido Miguel Sánchez, y el periodista de Pagina 12 Gustavo Veiga (autor del libro que dio origen a la serie).
SINOPSIS: Miguel Benancio Sánchez fue atleta, futbolista y poeta argentino. Nació en Bella Vista, Tucumán. A los pocos años, y por la crisis azucarera, se trasladó junto con su familia a Villa España, en Berazategui. A comienzos de los 60, iniciaba su carrera de futbolista en las divisiones inferiores de Gimnasia y Esgrima de La Plata, mientras trabajaba en el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Hacia 1974, debió abandonar el fútbol y comenzó atletismo en Independiente; participó en la Corrida de San Silvestre en tres oportunidades. Comprometido con la sociedad, militaba en la Unidad Básica de la Juventud Peronista. El 8 de enero de 1978, con 25 años, fue secuestrado. Según relatos de otros detenidos, habría permanecido en el centro de detención clandestino “El Vesubio”.  El periodista Gustavo Veiga investigó el caso y el de otros deportistas desaparecidos y publicó un libro con sus crónicas que Julio Santamaría y Carlos Eduardo Martínez llevaron a una serie audiovisual. Por el trabajo de Veiga y de otros periodistas varios represores fueron descubiertos y incluso detenidos. Hay una permanente relación entre memoria y justicia explícita desde las primeras páginas, en las que se señala la voluntad de homenajear y también de evitar el olvido. En este encuentro, vamos a proyectar el capítulo dedicado a Miguel, y estarán su hermana y Veiga para el debate posterior.

En el ECUNHI, hemos armado este ciclo de proyección y debate donde cada viernes se aborda una temática diferente que invite a encontrarnos, pensar cómo llegamos al momento actual, mover nuestra capacidad perceptual y decidir hacia dónde queremos ir. Un espacio para la militancia, para la reflexión, para el desarrollo de la construcción colectiva.

La entrada será Libre y Gratuita
ECUNHI (ex ESMA): Avenida del Libertador 8465, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (1429), Argentina. Teléfono (54 11) 4703-5089
Para quienes asistan con autos: adentro hay lugar para estacionar. Deberán ingresar por la calle lateral, Comodoro Rivadavia a 300 mts de Libertador.
Organiza: ECUNHI                                      
Contacto prensa: prensa@nuestroshijos.org.ar

Cómo llegar:
Colectivos
Liniers - Puente Uriburu, por General Paz: 117 y 28
Benavidez - Valentín Alsina, por Avda. del Libertador: 15
La  Boca - Olivos, por Avda. del Libertador: 29
La  Boca - Estación Boulogne, por Avda. del Libertador y Correa: 130
Trenes
Ferrocarril General Mitre (ramal Tigre): Estación Rivadavia. 
Envío:Felipe Deslarmes


No hay comentarios: