19 de febrero de 2015

COMENZÓ EL JUICIO POR ESPIONAJE CONTRA EL EX JEFE DE LA ARMADA JORGE GODOY.


Comenzó el juicio por espionaje contra el ex jefe de la Armada Jorge Godoy
Se lo acusa de hacer tareas de inteligencia contra la ex ministra Garré y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otros; se negó a declarar.
Economía y política
 Comenzó el juicio por espionaje contra el ex jefe de la Armada Jorge Godoy
Comenzó el juicio por espionaje contra el ex jefe de la Armada Jorge Godoy


El ex titular de la Armada, Jorge Godoy, se negó hoy a prestar declaración indagatoria en el juicio por tareas de espionaje realizadas en la base naval Almirante Zar desde junio de 2003 a marzo de 2006.

Ante el juez federal Sebastián Casanello el ex titular de la Armada acusado de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, se negó a prestar declaración indagatoria al iniciarse el juicio en Comodoro Py.

A Godoy y su entonces segundo, Benito Rótolo, se los acusa de omitir “deliberadamente” hacer cesar tareas de inteligencia contra funcionarios, jueces, dirigentes políticos, sociales y gremiales.

Según la acusación del fiscal que se leyó hoy, ambos impartieron “instrucciones por vías formales o no” sobre tareas de inteligencia interior.

“Todo se llevó a cabo mientras Godoy estaba al frente de la Armada Argentina”, acusó el fiscal, y la querella a cargo del CELS, remarcó el “enorme nivel de autonomía corporativismo de la Armada, con nulo o escaso control del Ministerio de Defensa”.

El juicio se realiza ante un Tribunal unipersonal por tratarse de un delito correccional. Entre las víctimas de espionaje estuvieron la entonces ministra de Defensa Nilda Garré, las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, un juez federal de Rawson, y dirigentes políticos y gremiales, entre otros. 

En la causa, ya fueron condenados en 2012 un total de 13 marinos con condena confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal, aunque la apelación quedó en manos de la Corte Suprema de Justicia.

La investigación se inició en 2006 y se comprobó que desde la base militar en Trelew se realizaron tareas de espionaje sobre dirigentes políticos, sindicales, sociales y periodistas y se confeccionaban fichas al respecto.

Según se estableció, las tareas de espionaje incluían seguimientos, escuchas telefónicas y se acusó a las entonces autoridades de la Armada de violar las leyes de Seguridad Interior, de Defensa y de Inteligencia.
Fuente:Cronista.com

No hay comentarios: