Gacetilla
2/15
Propone proyecto participativo para el mejoramiento y
mantenimiento de caminos rurales y financia ejecución de obras en caminos
internos de los campos
Con el propósito
de reducir los costos operativos a través del mejoramiento de la red vial,
sobre todo para los días de malas condiciones climáticas, Atlara viene
manteniendo reuniones con autoridades comunales, consorcios camineros y
productores lecheros con la finalidad de acercar una propuesta que contempla
por un lado el trabajo conjunto para la ejecución de obras de mejoramiento y
mantenimiento de los caminos rurales y por otro lado el financiamiento en 10
cuotas sin interés para obras en los caminos internos de los campos.
La Asociación de Transportistas Lácteos y
Afines de la República Argentina (Atlara), propone desarrollar una
planificación entre el Estado comunal y provincial; los productores; las
industrias lácteas y los transportistas en la que las cuatro partes asuman el
compromiso económico, financiero y técnico para emprender acciones con una visión de conjunto para el mejoramiento y conservación de
caminos rurales que aseguren durante los días de lluvia la transitabilidad de
los camiones recolectores de leche en los tambos.
Con el mismo
propósito Atlara pone a disposición de los productores lecheros la realización
de obras de mejoramiento de los caminos internos de los campos, el que se
realiza a través de un convenio celebrado con una empresa privada que se dedica
a la ejecución de este tipo de obras, financiado en 10 cuotas sin interés.
Con la finalidad
de acercar el proyecto para desarrollar en forma conjunta un plan de acción
para el mejoramiento y conservación de caminos rurales mantuvieron reuniones con
el presidente comunal de Monte Oscuridad, provincia de Santa Fe, Daniel Racca y
con la Comisión del Consorcio Caminero de Colonia Dos Hermanos, en jurisdicción
de Morteros, provincia de Córdoba, teniendo una buena acogida y en los próximos
días tienen previsto reunirse con el presidente comunal de Suardi, Santa Fe,
Hugo Boscarol para poner en conocimiento la propuesta, por otra parte
gestionarán una audiencia con el Senador por el Departamento San Cristóbal
Felipe Michlig a los fines de viabilizar las gestiones a través de él, con los
organismos del gobierno de la provincia de Santa Fe con la intención de avanzar
hacia la concreción.
“Es para
nosotros de gran importancia el estado de los caminos rurales para los días de
lluvia, contar con buenas vías de circulación nos beneficia a todos, porque en
primer lugar nos permite brindar un servicio mucho más eficiente, pero además
nos permite a los transportistas reducir costos, tanto por roturas como en
kilómetros de recorrido. La industria se beneficia con el pago de tarifas, los
productores van a tener una mejor infraestructura para todos sus movimientos y
el Estado la participación con aportes económicos para la ejecución de las
obras” explicó el presidente de Atlara, Roberto Pachiega al sostener que
significaría para todos reducción de costos, tiempos y esfuerzos además de
brindar mayor seguridad para la totalidad del tránsito.
Por otra parte
considero factible la iniciativa para definir entre todas las partes
involucradas el mejoramiento de la infraestructura vial rural para que sea
transitable bajo cualquier condición climática, donde no solo estará disponible
para los transportistas recolectores de leche, sino que contarán con mejores
caminos todos los usuarios contribuyendo a un mejor acceso a la salud, la
educación y los servicios, contribuyendo así al crecimiento económico.
“No estamos
reclamando, como tampoco estamos planteando que los caminos se encuentren en
mal estado; sino que estamos diciendo que en base a la diversidad de
situaciones que se originan fundamentalmente en problemas climáticos que
generan inconvenientes logísticos, creemos que existe margen de mejoramiento de
todo el sistema y como destinatarios de las acciones, estamos proponiendo ser
actores con aportes para el financiamiento, por eso creemos que es una forma
viable de asegurar la preservación del estado de las vías con buenos resultados
en relación a su condición y reducción de costos operacionales al permitirnos
concretar en el tiempo obras como por ejemplo playas de maniobras y trasbordo
que reducirían notablemente las distancias de recorrido entre otros”, consideró
Pachiega quien al mismo tiempo indicó que sería generador de mano de obra en
cada una de las zonas
Por otra parte hizo hincapié en la importancia
de trabajar en la concientización para el cuidado de la red de caminos para
evitar el deterioro por uso indebido de estos, ya que la circulación con
equipos pesados en días de lluvia produce el deterioro con el consecuente costo
de rehabilitación, además implica un aumento de costos
de operación, porque cuando los caminos se presentan en mal estado, los costos
operacionales de los camiones se incrementan de manera notable, lo que puede
evitarse con el buen uso por parte de todos, “por eso usuarios comunes, transportistas
y productores debemos tener como objetivo común la sostenibilidad de las
mejoras, cuidando cada uno de los caminos para beneficio de todos”.
Roberto Pachiega
Pte.Atlara
Envío:Miguel Peiretti-Lacteos


No hay comentarios:
Publicar un comentario