21 de febrero de 2015

MENDOZA: SE EXTIENDEN LOS INDISPENSABLES CIRCUITOS DE LA MEMORIA.

Viernes, 20 de febrero de 2015
Se extienden los indispensables Circuitos de la Memoria
Por Gustavo De Marinis
demarinis.gustavo@diariouno.net.ar
@Monodemarinis
A la memoria hay que ayudarla. De muchos hechos, sucesos, personas e instituciones es preciso tener testimonios, documentos y referencias que contribuyan a que la historia se escriba y se cuente con la verdad. ¡Si sabrán de esto los militantes de la defensa de los derechos humanos en todo el mundo!

Por eso es que, concretamente, quienes padecieron el terrorismo de Estado en la Argentina no merecen pasar al olvido, ni los que quedaron en el camino, ni los que sobrevivieron, además de sus familiares, amigos y compañeros. Al efecto reparador que significa reconstruir sus historias se suma el valor de dejar registros de lo sucedido con la mira puesta en que el genocidio no se repita.

Vale entonces destacar algunas acciones realizadas en nuestra provincia en la semana que pasó.

En San Rafael, fueron señalizados tres lugares en los que funcionaron centros clandestinos de detención.  Por allí pasaron, como dicen las placas que fueron colocadas en esos sitios: “Hombres y mujeres perseguidos por su militancia social, política y sindical que fueron sometidos a todo tipo de tormentos por parte de las fuerzas armadas y de seguridad”.

Donde hoy funciona la Radio Municipal sanrafaelina, en el cuartel de Bomberos y en el Palacio Judicial, se hicieron las señalizaciones en esos espacios en los que hombres y mujeres permanecieron secuestrados, fueron torturados y sufrieron ataques sexuales. Algunos pudieron contarlo; otros, no.

Lo cierto es que San Rafael cuenta ya con su indispensable Circuito de la Memoria y para resumir lo que significa basta con citar lo que dijo Javier Fagetti, de HIJOS San Rafael: “La señalización y la creación de sitios de memoria es el juicio cotidiano que tiene la dictadura en cualquier lugar del país. En lo cotidiano, se pone en discusión lo que fue realmente la dictadura”.

Un día después, en Ciudad, se hizo otra señalización, en este caso en la puerta de la casa que habitó Víctor Romano Rivamar, empleado judicial y peronista asesinado en 1976. Fue secuestrado el 22 de abril de ese año en su domicilio en la Cuarta Sección  y el 2 de mayo fue ejecutado en Papagallos, aunque su cuerpo fue encontrado meses después, semienterrado en Maipú.

Desde hace una semana, el nombre de Víctor está en una placa en el mismo lugar en el que fue capturado por el aparato terrorista estatal.

Se extiende así el Circuito de la Memoria en Mendoza, como en el resto del país, para comprender mejor lo que pasó, para que no se olvide y para que no se repita.
Fuente:DiarioUnoMdza.

No hay comentarios: