Represión en Ludueña
“Nos están arrinconando”
14/02/2015
Por Juane Basso
Organizaciones sociales denunciaron que un megaoperativo derivó en abusos y violencia de los uniformados que virtualmente han ocupado el barrio. Para los militantes territoriales, la práctica se convirtió en un mecanismo sistemático.
Existe otro lado de la “película de la inseguridad” que se relata todos los días en la tele, la radio y los diarios: el que cuentan los militantes populares de los barrios. “Donde era el Club San José Obrero hoy es la comisaría, donde hay otro club deportivo del barrio, que es Tiro Federal, hoy está la Policía Comunitaria y donde estamos siempre, que es la plaza que tiene el nombre de Pocho Lepratti, está la Táctica”, describe una de las referentes de un grupo de mujeres del Ludueña profundo. “De repente nos están arrinconando cada vez más, se están quedando con nuestros espacios”, añade, antes de ingresar a los tribunales provinciales, donde este jueves se amplió la denuncia sobre un megaoperativo desatado en ese territorio que culminó con ocho personas detenidas, dos menores golpeados y familias desalojadas de sus viviendas.
El grupo de mujeres del Ludueña, organizadas en el marco del Bodegón Cultural Casa de Pocho, se presentó ante la Fiscalía de la provincia para dar cuenta de los abusos y la violencia que sufrieron en el barrio el pasado 24 de enero, cuando un megaoperativo policial terminó con ocho personas detenidas sin causa, la expulsión de familias de sus ranchos y menores golpeados.
Ese día, según informaron a este medio, tras un supuesto intento de hurto de dos remeras en un comercio de calle Juan José Paso, se desató una persecución a un chico que derivó en un operativo enorme, “donde alrededor de 30 móviles de distintas divisiones, compuesto por la Policía Comunitaria, la Táctica, el Comando Radioeléctrico, los de pericia, en una pantomima gigante, como viene sucediendo en la todos los barrios, irrumpió llevándose todo puesto”.
“En ese despliegue hubo disparos, violencia de todo tipo, detuvieron y demoraron a menores de edad, se metieron a la casa de un montón de gente, sacaron a una familia entera de su vivienda, golpearon a varias mujeres y las tuvieron detenidas 24 horas”, enumeró Vanesa Molina, quien se formó en los grupos de jóvenes impulsados por Claudio Lepratti en el barrio, y hoy es una de las referentes del espacio de mujeres del Ludueña, que funciona en el ámbito de El Bodegón Cultural Casa de Pocho. “En dos meses sufrimos dos ataques parecidos por parte de la policía”, contó.
Las mujeres explicaron a el eslabon que el 24 de enero pasado pidieron a los uniformados que “si al chico ya lo tenían, que lo llevaran, pero no que lo golpearan y que disparen y que hagan todo lo que hicieron”.
Para Vanesa, ese accionar “no tiene otra explicación que provocar la reacción de la gente”, aunque consideró que “por suerte, la gente se contuvo bastante, porque podría haberse puesto más jodido”.
En la denuncia presentada a la Justicia provincial, hicieron constar que en medio del operativo golpearon a niños de 9 años, que debieron llevar a la atención médica. “No se medía que había chicos, que gritaban y estaban a llanto pelado. Se llevaron a ocho detenidos sin motivo”, indicó Molina, para quien lo que está ocurriendo en Ludueña “es una nueva forma de cómo están operando en los barrios, un mecanismo que está usando la policía, tanto la Táctica como la Comunitaria”.
En ese sentido, la referente del grupo de mujeres pintó una postal que permite ver desde otro ángulo la mentada problemática de la Seguridad. “No es menor que en Ludueña, donde era el Club San José Obrero hoy es la comisaría, donde hay otro club deportivo del barrio, que es Tiro Federal, hoy está la Policía Comunitaria y donde estamos siempre, que es la plaza que tiene el nombre de Pocho Lepratt,i está la Táctica”, describió Vanesa, y concluyó: “De repente nos están arrinconando cada vez más, se están quedando con nuestros espacios, pero bueno, nosotros estamos tratando de recuperarlos”.
Fuente:RedaccionRosario

No hay comentarios:
Publicar un comentario