22 de febrero de 2015

ROSARIO -SANTA FE: ELECCIONES 2015

Fríamente calculado
Por Pablo Feldman

Con una foto en las redes sociales y declaraciones de elogios mutuos, el exgobernador Carlos Reutemann anunció su pase al PRO de Mauricio Macri. Hubo también un guiño para los ruralistas. Cómo queda el mapa político de Santa Fe.



REUTEMANN ANUNCIO SU PASE AL PRO EN LAS REDES SOCIALES Y CAMBIO EL MAPA POLITICO
Peronistas Reutemistas Organizándose
El exgobernador está donde siempre debió estar, aunque nunca antes había sacado los pies del plato. En el anuncio, habló de los productores agropecuarios --como él--. Como mínimo, será candidato a senador, pero Macri lo quiere de vice.
Por Pablo Feldman

El Lole nunca había sacado los pies del plato del PJ, pero ayer apostó al cambio desde el PRO.
La figura más relevante del peronismo santafesino del último cuarto de siglo se pasó al PRO. Ausente de la provincia desde la década pasada, Carlos Reutemann decidió finalizar su carrera política en el partido de Mauricio Macri. Desde el punto de vista ideológico, y más allá del "pragmatismo" del PJ que permite cobijar un amplio espectro, da la sensación que el Lole está donde siempre debió estar. Sus definiciones y posicionamiento en los últimos años y su irrupción en la política cuando estaba pisando los 50 años, de la mano de Carlos Menem, deberían reducir los niveles de sorpresa que exhiben algunos dirigentes del peronismo que más que nada no lo quieren creer. Es que más allá de que Reutemann nunca le puso el cuerpo a nadie, salvo a sí mismo, en cada proceso electoral, jamás había "sacado los pies del plato". Sucede que ahora, después de dos derrotas consecutivas del peronismo en las elecciones para gobernador y con la deserción de María Eugenia Bielsa que aparecía con más chances de disputar con éxito el sillón del Brigadier el "gran tiempista", como lo definen quiénes lo quieren, llegó a la conclusión que era el momento de abandonar el barco.

En realidad, Reutemann está convencido de que el peronismo le debe a él, y no a la inversa. O que en el mejor de los casos están a mano. La historia le da parte de razón, las dos veces que fue por la gobernación y las dos que puso su dedo sobre la cabeza de Jorge Obeid, el peronismo provincial conservó su invicto. En 2004, derogada la promiscua Ley de Lemas -que lo llevó al poder en 1991 sin ser el candidato más votado- Reuteman se retrajo, y marchó a cuarteles de invierno después de "haber visto algo" que jamás precisó a la hora de desestimar su candidatura presidencial y -como dijo el General- optó por "desensillar hasta que aclare".

Y parece que ahora aclaró, al menos para el agroproductor de Llambi Campbell que, dicho sea de paso, votó todo lo que mandaron Néstor y Cristina Kirchner desde su banca renovada de Senador nacional, hasta que tocaron "los intereses del campo", o sea los suyos. Allí se cruzó de vereda y se refugió en el silencio y el perfil bajo. Salvo algunas respuestas ineludibles a acusaciones directa de los dirigentes del socialismo de Santa Fe, Reutemann prácticamente no participo de los debates parlamentarios, y recién el 18F se mostró en la marcha convocada por los fiscales para que no fueran las fotos sonrientes con Mauricio Macri las primeras imágenes de este nuevo ciclo.

Reutemann va a ser -como mínimo- candidato a senador por Santa Fe del PRO. A Macri le gustaría que fuese su vice, aun a riesgo de tener que "pagar" a sus casi seguros aliados radicales -al menos la mayoría de la dirigencia- una "indemnización política" por no contar a ninguno de ellos en la fórmula. Hasta este momento, el nombre de Ernesto Sanz era el que más sonaba, pero la figura del Lole puede atraer un segmento del voto peronista que ningún radical arrimaría. Es difícil encontrar en el PJ no kirchnerista alguna figura más atractiva que el ex piloto de Fórmula Uno, sino que lo diga Sergio Massa que no encuentra consuelo ni siquiera con el pase de Pino Solanas, a quien parece habérsele pasado la hora de los hornos.

Tal como lo adelantó Pagina/12 en su edición de ayer, a mediodía se publicaron fotos de Macri y Reutemann y una gacetilla con declaraciones de ambos, cruzándose elogios y poco de política. Eso sí, el Lole habló del campo, y "defendió" sus intereses, los del campo, se entiende. Más allá del impacto nacional, es evidente que esto tiene un correlato automático en las elecciones de Santa Fe y afecta no solo a los partidos involucrados en la mudanza del piloto sino también a los socialistas que deberán recalcular su estrategia.

Recalculando
No hay fotos del Lole con Miguel del Sel, y el compromiso es que no las habrá hasta después de las PASO. Reutemann podrá hacer alguna declracion si no puede evitarlo pero no mucho más. Su idea es mantenerse al margen de la contienda provincial, mas allá de que su pase al PRO es un masazo al peronismo que se agrega al propinado por la arquitecta Bielsa en la semana del cierre de listas, cuando anunció que no sería candidata. Reutemann esperó a que eso ocurriera para acelerar su traspaso al PRO. Lo había acordado con Macri hace más de dos semanas en una cena que compartieron en la casa del jefe de Gobierno. Allí Macri le hizo saber que cuanto antes se hiciera público su pase, más se desinflaría la candidatura de Massa, y aun cuando públicamente desdeña una alianza con el intendente de Tigre a quién le propondría la candidatura de la provincia de Buenos Aires sabe que el tiempo que pasa complica hasta esa chance en la medida que el ex jefe de gabinete de CFK siga "armando y tire la gorra muy lejos", según un dirigente del PRO que de todos modos sostiene que "Mauricio no lo quiere, pero..."

Las negociaciones por el pase del Lole comenzaron hace más de tres meses, y si bien Reutemann y Macri se conocen desde antes de ser políticos y se tienen aprecio personal, esto es otra cosa.

El trabajo "hormiga" estuvo a cargo en buena medida de dos legisladores provinciales de Santa Fe: Alejandra Vucasovich, que fue de las primeras reutemistas en mudarse al PRO y Federico Angelini, que si bien es nacido y criado en Rosario, vivió en Capital Federal y formó parte del staff de Macri en la primera gestión en tareas de promoción social nada menos que en la Villa 31. Podría decirse que el joven diputado es el más "peronista" de los PRO.

En Santa Fe, la sigla del partido que ni siquiera sus dirigentes saben a qué refiere, tiene desde sus orígenes una segunda acepción: "Peronistas Reutemistas Organizándose".

Basta repasar los nombres de legisladores, concejales, eventuales futuros ministros y candidatos para confirmar lo acertado de a definición: la propia Vucasovich, el ex brazo de derecho del Lole en su última gestión Ricardo Spinozzi, los concejales rosarinos Carlos Cardozo y Diego Giuliano, y el ex ministro Juan Carlos Mercier, entre los mas conocidos.
Pero así y todo, Reutemann va a mantenerse lo más alejado posible de la cuestión provincial hasta que terminen las primarias. Eso se lo ha dicho a sus nuevos socios, no quiere aparecer como el responsable de la diáspora peronista que él presagia y en todo caso que esa mochila se la carguen a cualquier otro, y sin que haga falta decirlo, las miradas las dirige hacia María Eugenia Bielsa.

La movida del Lole -en realidad de Macri- sacudió el tablero provincial. Las estrategias de los principales partidos que aspiran a gobernar la provincia se verán necesariamente modificadas por la presencia de un "jugador" que fichó para otro equipo que intentara conseguir lo que sus antiguos compañeros no han podido en las últimas dos elecciones, que es derrotar al socialismo.




ENTREVISTA CON EL PRIMER PRECANDIDATO A DIPUTADO POR EL PARTIDO JUSTICIALISTA, HECTOR CAVALLERO
"Voy a ser el mejor controlador"
El exintendente promete fiscalizar que el Ejecutivo cumpla con la ley y el presupuesto, porque considera que "es lo que no se hace". Dice que atrás de los candidatos "no políticos" se esconden "los reaccionarios de siempre".
Por Luis Bastús

Héctor Cavallero encabeza la lista del Frente para la Victoria ungida por la Casa Rosada.
Imagen: Alberto Gentilcore
Otra vez más, Héctor Cavallero ha sido elegido como la mejor carta que lleve el justicialismo a una elección, al menos para disputar la mayoría en la Legislatura santafesina. Y esta vez la unción vino desde Casa Rosada, nada menos. El elude suspicacias, esquiva lecturas críticas internas y lo asume con la naturalidad de quien se considera "un socialista, aliado histórico del peronismo", y defensor del modelo K desde la primera hora. Aceptó la misión porque cree que puede hacerlo mejor que la Legislatura actual, de la que es crítico porque - interpreta- no ha obligado al gobierno de Antonio Bonfatti a cumplir la aplicación del presupuesto. "Seré el mejor controlador", promete. Por eso acusa a las administraciones de sus ex compañeros socialistas de no ser transparentes con el destino de los fondos públicos. Y - en un tiro por elevación a la moda de importar candidatos conocidos desde el espectáculo, el deporte o el periodismo- analiza que "detrás de los que no vienen de la política se esconden los reaccionarios de siempre". Lo expuso en una charla con Rosario/12, con su énfasis habitual - menos para opinar sobre la defección de María Eugenia Bielsa, pues se abstuvo- , luego de compartir la cabecera del acto de la candidatura de Roberto Sukerman a la par de Luis Rubeo, su competidor interno.

- ¿Qué significa para usted esta candidatura?
- Es un orgullo integrar la única fórmula del Frente para la Victoria, de Omar Perotti y Alejandro Ramos, y que hayan pensado en mí para encabezar la lista para Diputados. No lo tenía pensado. Es una mezcla de muchas cosas. Apoyo el proyecto nacional - no desde ahora- de una Argentina libre, independiente, con inclusión social e integrada a Latinoamérica y a los países emergentes. Un proyecto que rescató los resortes básicos de la economía, que industrializó el país y que lo desarrolló científica y tecnológicamente. Argentina cometería un error histórico si vuelve atrás en estas políticas públicas. Se puede disentir en muchas cosas, pero no en la médula del proyecto. Creo que me eligieron en parte por eso, y también quizás por la representatividad que conservo en la ciudadanía. Me siento orgulloso de acompañar a dos que han sido intendentes: uno que transformó Rafaela, otro lo hizo en Granadero Baigorria, y yo tuve un nivel de aceptación en mi gestión que todo el mundo reconoce, con aciertos y errores como toda construcción humana, pero demostré que se podía priorizar la salud pública, una política de igualación social. Es un orgullo ahora poder hacer dos cosas: si somos oficialistas u opositores, ejecutar y también controlar que se cumplan las obras de infraestructura social básica y de equipamiento colectivo en Rosario y el Gran Rosario.

- ¿Qué debe significar para el PJ su candidatura, acudir a usted, un extrapartidario?
- Nosotros somos aliados históricos del justicialismo, por razones ideológicas. Como socialista nacional, popular y latinoamericanista, creo que la columna vertebral para una transformación económica y social e independencia económica y política son los trabajadores.

- Eso en lo ideológico, pero ¿en la práctica cotidiana de la política?
- Bueno, no es novedad. Hace 20 años fui candidato a gobernador y Perotti candidato a vice. Fue una alianza similar de un sector del PJ, el de los intendentes.

- Recién compartió mesa con Rubeo, pero es su competidor ¿cómo vive ese quiebre, siendo que ha integrado listas y bloque con ese espacio?
- El espacio es uno: el Frente para la Victoria. Es fácil, coincidimos en el proyecto de la ciudad y por eso trabajamos juntos. Nosotros un poyecto provincial por sugerencia y participación de muchos que pertenecemos al proyecto nacional. A mí me convocaron dos personas que no son desconocidas para mí, y por eso me integro. Nunca descalifico a quienes compiten conmigo, siempre hablo de lo que nosotros vamos a hacer.

- ¿Pero Casa Rosada eligió a usted y no a otro. ¿Por qué?
- Creo que hay muchas cuestiones convergentes. Una es la identificación con la línea general del proyecto. Además se tiene en cuenta la representatividad, y también algo que muchas veces escasea en política: el convencimiento de llevar las cosas adelante. Hoy se fijan más quién es ganador en política para ir a encolumnarse detrás antes que el convencimiento de un proyecto político. Claro que quiero competir con los que están porque creo que podemos hacer cosas mejores. Nadie tiene un ciclo agotado, pero ellos no cumplieron con las expectativas que la gente había depositado, sobre todo en Rosario. Se desmadró la inseguridad, no hay obras de infraestructura de envergadura. Prefiero decir qué vamos a hacer nosotros, la gente está cansada de los gritones.

- ¿Cómo evalúa el desempeño de la Legislatura en los últimos 4 años?
- Todo el mundo sabe que mi posición es crítica. La oposición debe ser constructiva, doy las herramientas para la gobernabilidad, pero también exijo el cumplimiento de las asignaciones presupuestarias, y no como ocurre en la Municipalidad y en la provincia también, que las asignaciones con afectación específica en el presupuesto no se cumplen y el dinero se pasa a Rentas Generales para tapar un déficit. Desde la Cámara seré el mejor controlador, sea un gobierno oficialista u opositor el que asuma. Ya me puse a estudiar el presupuesto provincial. Yo controlo decreto por decreto, y si me falta un número vuelvo atrás. Así agarré lo del coach (la contratación del asesor Alejandro Marchesán por parte del municipio). Mejor controlador que yo no va a haber.

- A esta Legislatura se le critica haber sido concesiva con el plan del Ejecutivo.
- Yo planteo por la positiva. Lo que pasó, pasó. Soy crítico y se lo he dicho a propios y extraños, como crítica política, no personal. En la personalización se pierde el sentido político e ideológico de la crítica.

- ¿Cuáles son las leyes imprescindibles y urgentes que hacen falta?
- Primero, con las leyes que existen, darle más autonomía a los municipios, más coparticipación. En seguridad hay que descentralizar. No puede ser que vengan policías de Vera y Calchaquí, viviendo en pensiones. Tiene que ser la policía de proximidad, y jerarquizar sus sueldos para que no vayan entre cinco a dormir a un mismo lugar. Hacer carreras universitarias sobre seguridad. Hace 20 años que propongo destinar un porcentaje del impuesto inmobiliario a planes de vivienda para policías, e inversión científica de la policía. Como socialista, entiendo que la seguridad es sinónimo de libertad, porque si no podés salir a la calle después de las siete de la tarde por tener miedo, no es posible el ejercicio de la libertad.

- ¿Por qué suele refutar el argumento del Frente Progresista sobre su transparencia de gestión?
- Cuando en un presupueto hay un fondo específico - por ejemplo, el de grandes desagües pluviales, que yo creé: 12,76 por ciento de la TGI- el dinero debe ir a eso y no a otra cosa. Pero en estos veinte años aquí se sub utilizó siempre. Se hicieron obras hidráulicas, pero no las que debían hacerse. Entonces, nos volvimos a inundar. Soy muy gentil en las calificaciones: digo que se sub utilizó, pero si profundizamos, en realidad lo que hacen es una malversación, porque es dinero que por ordenanza está destinado a una cosa, pero que gran parte de él no se utiliza y se lo pasa a Rentas Generales, que es el pozo negro de los malos administradores porque se usa para tapar el déficit económico cuando se gasta más que los ingresos, y el déficit financiero, con los servicios de la deuda. No hablo de corrupción pero sí de falta de transparencia en el manejo de la administración pública. La secretaria de Hacienda dice que como no le alcanzaban los ingresos recortó la obra pública. No se puede hacer eso. Cuando yo era intendente, si no me alcanza la plata, iba al Concejo y daba el debate. Hoy falta transparencia.

- ¿Por qué cree que prende tanto el discurso de la antipolítica que propicia, por ejemplo, el presente de Del Sel?
- Se dice como un mérito que un candidato no venga de la política, hasta hay uno que quiere ser presidente y promueve una candidatura diciendo que no viene de la política. Yo me siento orgulloso de venir de la política. Dicen que no vienen de la política y que tienen grandes equipos. Quisiera saber quién va a gobernar. Hay tipos profundamente reaccionarios, echados de los gobiernos provinciales y hoy están en los equipos técnicos de gente que dice que está en la antipolítica. Yo elijo un intendente o un gobernador para que lidere una gestión: ¡El mismo, no el ministro de Economía! Ya tenemos experiencia con los Cavallo y esas mugres. Pero ese discurso prende porque cada vez los problemas son más complejos y más difíciles de solucionar a corto plazo, la gente se siente insatisfecha y cree que con aquellos que no vienen de la política se van a solucionar rápidamente. Los que hacen a la antipolítica siempre recurren a los mismos equipos técnicos, los que postergaron a la República Argentina, y en esa postergación, los más perjudicados siempre fueron los que menos tienen, los trabajadores.
Fuente:Rosario12





2015-02-19
Carta abierta de un periodista a las santafesinas y los santafesinos
Por Carlos del Frade, periodista y escritor. Precandidato a diputado provincial por el Frente Social y Popular

Carta abierta de un periodista a las santafesinas y los santafesinos
Santafesinas y santafesinos, los molesto para que tengan en cuenta lo que venimos diciendo y haciendo en los últimos treinta años y que ahora se exhibirá en las elecciones de abril y junio cuando decidamos la historia de nuestra monumental provincia para los próximos cuatro años.
Desde hace tres décadas trabajo de lo que me apasiona, hago periodismo, cuyo único secreto consiste en saber escuchar bien para contar bien lo que sucede con nuestro pueblo.
Tuve el privilegio de conocer la dimensión del territorio cuando los grandes patrones de los medios masivos de comunicación de Rosario me censuraron y, como consecuencia, trabajé en Santa Fe capital y allí aprendí la profundidad, el potencial, el drama y también la esperanza de la mirada completa de esta geografía con forma de bota. Al tiempo, tal como había ocurrido en la cuna de la bandera, me tuve que ir sin ninguna gana. Como miles y miles de trabajadores, desde hace quince años que sin empleo estable, vivo con una familia hermosa y escribo libros y produzco investigaciones que tienen repercusiones políticas mucho más allá de las grandes empresas mediáticas y los poderes de siempre.
Pero la producción de información genera conciencia política. Desde 2007 he sido candidato dos veces a diputado nacional, poniendo en juego ese trabajo de treinta años en beneficio de una idea y en beneficio de lo colectivo y en 2011, como candidato a diputado provincial, obtuvimos 60.426 votos, logrando la banca 42 entre las cincuenta en disputa. La corporación política, subordinada a las grandes billeteras, utilizó un decreto vigente de la dictadura y nos dejó afuera sin importarle para nada la falta de respeto a tantos santafesinos y santafesinas.
Hoy vuelvo a ser precandidato a diputado provincial, expresando un proyecto político llevado adelante por el Partido del Trabajo y el Pueblo, el Socialismo Auténtico, el Movimiento Socialista de los Trabajadores, Patria Grande, Unidad Popular, la organización social Causa, referentes del original Proyecto Sur y sectores independientes. Entre todos hemos conformado el Frente Social y Popular.
Para nosotros, la muerte de nuestros pibes es nuestro principal drama. Consecuencia de una política de 32 años (seis gobiernos del PJ y dos del socialismo y radicalismo) que han resignado sus históricas banderas y se han convertido en administradores de los intereses de los factores de poder y las instituciones.
Somos una provincia que produce más de 200 mil millones de pesos anuales con un presupuesto de 76 mil millones y con una quincena de empresas que facturan casi 100 mil millones de pesos por año y, sin embargo, están exentas de pagar ingresos brutos. Por eso vivimos en una provincia con el presente injustamente repartido. Con 5 mil pesos de ingreso per capita cuando esa cantidad de dinero que producimos (aquellos 200 mil millones) representan, en realidad, más de 10 mil pesos por mes para cada uno de los que formamos la llamada población económicamente activa. Hay desigualdad porque los gobiernos no quieren transformar la realidad. Apenas son socios de los que más tienen y más ganan.
De allí las obscenidades: 300 mil viviendas hacen falta para las santafesinas y los santafesinos y, en forma paralela, más de 190 mil casas y departamentos vacíos. Consecuencia del lavado de dinero y la especulación inmobiliaria. Por eso decimos de la necesidad de expropiar las propiedades vacías en función social para que esos domicilios sean para los que necesitan casas dignas.
Democracia o grandes negocios e impunidad, decimos. Hemos denunciado que el narcotráfico es un negocio paraestatal, que necesita de la corrupción política en distintos nichos de los gobiernos nacionales, provinciales y municipales para desarrollarse. Que detrás de cada policía corrupto hay un político corrupto. Y que la Legislatura debe ser el lugar para denunciar estas cosas que los grandes partidos vinieron callando en los últimos años.
El 40 por ciento de nuestras pibas y nuestros pibes no terminan el ciclo escolar en tiempo y forma, según un estudio de la UNICEF. Sin trabajo en los barrios, sin deporte, sin alegría, sin cultura, terminan siendo víctimas de dos de los grandes negocios del sistema: las armas y las drogas. Hay que empatarle a esa seducción ofreciéndoles caminos alternativos, que puedan elegir otro presente: trabajo estable y digno para chicas y chicos menores de 25 años; ministerio de deporte para que junto a la educación y la salud la actividad física contagie de valores sociales y éticos que los enamore de la vida y espacios comunicacionales barriales (ESCOBAS) donde los funcionarios nacionales, provinciales y municipales rindan cuentan, mensualmente, de sus actividades y si son cómplices por acción y omisión de las distintas mafias sean revocados por esas asambleas barriales.
Soñamos con leyes que prohíban despidos y suspensiones, con la recuperación del Banco Provincial de Santa Fe, empresas provinciales de alimentos para no caer en la especulación de los formadores de precio y, de esta manera, combatir la inflación de forma concreta y cercana; congreso pedagógico provincial y congresos de jubilados permanentes para que cada uno de los ex trabajadores de la EPE, la DIPOS, el Banco Provincial, los ferroviarios y demás, aporten su sabiduría y experiencia en pos de un mejor presente para la vida cotidiana de los santafesinos y las santafesinas.
Les escribimos para decirles que estamos dispuestos a ir a cualquier barrio donde nos inviten para presentar nuestro libro que habla sobre “El futuro santafesino. Deuda interna y esperanza” o nuestras investigaciones sobre el narcotráfico para así burlar la censura que imponen los grandes medios de comunicación que terminan beneficiando a las corporaciones políticas de siempre que nos condenan a vivir como siempre. Por favor, invítenos. Necesitamos hacer conocer nuestra información y nuestros sueños. Para que no crea que tiene que votar siempre lo mismo.
Desde hace más de treinta años que vengo denunciando mafias y corrupciones, desde hace más de treinta años también venimos marcando las esperanzas que surgen desde el pueblo.
Por eso los invitamos a difundir nuestras ideas, a pedirles, con toda humildad, que nos escuchen para intentar pelear por la felicidad, como decía aquel revolucionario desesperado que fue Manuel Belgrano, el verdadero objetivo de la política. Para que la felicidad no sea la propiedad privada de unos pocos.
Les pido la gauchada que nos den una oportunidad y que en estas elecciones de abril y junio nos voten para ocupar un lugar en la cámara de diputados de la provincia.
Gracias por haber llegado hasta este renglón.
No alcanza con cantarles el feliz cumpleaños a nuestros hijos.
Hay que hacer algo más para que puedan ser felices.
Entre otras cosas, animarse a votar diferente para vivir diferente.
Una vez más, muchas gracias.





2015-02-20
Rubeo presentó su lista para la Cámara de Diputados
Enfrentará a la de Héctor Cavallero. “Mi lista busca el equilibrio, no está pensada para salvar a algún dirigente”, aseguró

Rubeo presentó su lista para la Cámara de Diputados
El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Luis Rubeo, presentó a los dirigentes que lo acompañarán en la nómina que competirá en las PASO del Frente Justicialista para la Victoria donde enfrentará a la encabezada por Héctor Cavallero.
Durante la presentación, Ruebo aseguró: “Nos sentimos como muchísimas chances, porque tenemos una propuesta equilibrada. No pusimos el eje en una ciudad o dirigente. Lo que destacamos de esta lista es la pertenencia al peronismo y también el equilibrio que mantiene entre experiencia y juventud. Incluso hay mucho territorio, porque hay gente de todo el interior de la provincia”.
Además el dirigente justicialista, se metió de lleno en la interna y declaró: “Las otras listas están más pensadas para ver cómo salvan algunos dirigentes”.
El justicialista mencionó la experiencia de algunos que lo acompañan en la lista, a modo de ejemplo. “Leandro Bussato es un legislador que ya encabezó una lista de jóvenes en 2011. Olga Coteluzzi es diputada provincial por Villa Gobernador Gálvez y además esposa de Pedro González, tiene mucha incidencia en la zona. Norma López es concejal rosarina y vicepresidenta del Concejo”. Luego, enumeró, lo acompaña gente con experiencia de Las Toscas, Reconquista, Romang, Sunchales, Puerto General San Martín. “Tenemos mucha presencia en territorio, quizá algunos para Rosario pasen desapercibidos pero en sus territorios ya fueron votados y tienen experiencias”, remarcó.





2015-02-20
Nire Roldán encabeza la lista de Diputados Provinciales del Social Metropolitano
Es el espacio de centroizquierda liderado a nivel nacional por la Gobernadora de Tierra del Fuego Fabiana Ríos

Nire Roldán encabeza la lista de Diputados Provinciales del Social Metropolitano
El espacio de Centroizquierda liderado a nivel nacional por la Gobernadora de Tierra del Fuego Fabiana Ríos, construye un espacio provincial con el ex Concejal y presidente de la Concejalía Popular de Rosario Nire Roldán y con el abogado ambientalista y ex Presidente del Concejo Deliberante de Reconquista, Rolando Galfrascoli.

En la ciudad de Rosario, encabeza la lista de Concejales el Titular del Consejo Asesor de la Defensa de la Vivienda Digna, Ariel Dorazio.

El referente del Partido Social Metropolitano y del Centro de Estudios Metropolitanos de la Concejalía Popular, organización que defiende los Derechos Sociales y en particular el de vivienda digna y de los inquilinos a un contrato justo, participará de las internas del Frente Progresista con una lista de legisladores provinciales integrada por referentes políticos, sociales y gremiales de todo el territorio santafesino.

El espacio político es claramente  la única fuerza de  centroizquierda en el Frente Progresista Cívico y Social, forma parte del Partido Social que a nivel nacional lidera la gobernadora de Tierra del Fuego Fabiana Ríos y disputará un espacio en la legislatura para cubrir las demandas de los sectores más vulnerables de la sociedad.

La lista se sumará en el apoyo a la pre-candidatura a Gobernador del actual Senador Departamental por Rosario, el Ingeniero Miguel Lifschitz.

El partido Social Metropolitano es una organización política provincial con una concepción movimientista e integradora de sectores sociales que pretenden una sociedad más justa, con igualdad de derechos políticos y sociales para todos y todas.

La lista, llamada “Súmate al Movimiento”, integrada además por sectores ambientalistas, organizaciones vecinales, referentes de organizaciones gremiales y líderes deportivos con vocación de cambio social, también se presentará en la ciudad de Rosario con una Lista de concejales, liderada por el joven Ariel DOrazio, titular del Consejo Asesor de Defensa de la Vivienda Digna de la ciudad de Rosario, apoyando la pre-candidatura a Intendente de Mónica Fein.

“Nuestra organización se funda como herramienta política para contribuir al cambio social y cultural que emerge de las luchas sociales, como partido promotor de la democracia, de la constitucionalidad, de la dignidad del pueblo y del progreso” expuso su Referente provincial Nire Roldán.

Los integrantes de nuestra lista creen fervientemente en la construcción ciudadana con una mirada multidisciplinaria e integradora de los territorios.

Tiene una visión metropolitana para resolver los nuevos desafíos de la época, con la mirada puesta en la resolución positiva de los conflictos mediante una democratización del acceso a los conocimientos, una participación público-privada con fuerte participación de todos los sectores sociales y con la educación como fuerte motor del cambio para la inclusión social.

Su misión va más allá de reducir brechas. Se trata de articular saberes y capacidades, de buscar puentes entre el conocimiento y el avance tecnológico, en sintetizar la renta de los territorios con las potencialidades cualitativas de los hombres y mujeres de nuestro pueblo.

Queremos que nuestra organización sea un instrumento de la sociedad, y no tan sólo de sus miembros o dirigentes, y para ello ofrece normas democráticas en su vida interna, en la transparencia de sus recursos, en la libertad de sus tendencias y corrientes en su seno, en la unidad y en el respeto de las decisiones colectivas y, sobre todo, en la conducta personal de cada uno de sus miembros, la imagen tangible de aquello que propone para la provincia y para la sociedad.

Sobre estos cimientos sólidos y profundos, convocamos a todos los que, cotidianamente, desde su lugar, protagonizan luchas, esfuerzos, triunfos y derrotas en el camino de la construcción de una provincia cada vez más integradora e inclusiva, que democratice sus riquezas y garantice para todos los santafesinos una vida digna.
Fuente:PoliticaPlus                     

No hay comentarios: