28 de febrero de 2015

ROSARIO-SANTA FE: ELECCIONES 2015.


El "Lole" Reutemann cambió de escudería: se pasó al PRO
.
"Hoy tengo la gran alegría de contarte que un ídolo deportivo de mi infancia, mi amigo Carlos Reutemann, se suma a los que queremos el cambio", anunció el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, a través de su página de Facebook.

En tal sentido, afirmó "Un campeón internacional, un luchador, un santafecino comprometido con el campo, alguien que conoce los problemas del mediano productor, del chacarero, del tallerista, que sabe de primera mano lo que es la asfixia de los impuestos para los que trabajan en el campo. Es una gran noticia ir juntos en la misma dirección".

"Hoy se suma 'Lole'. Día a día, paso a paso, cada vez somos más", resaltó Macri. Si bien Macri no confirmó cuál será el espacio de Reutemann en el PRO, versiones periodísticas indicaban que se sumaría para revalidar su banca en el Senado.

Reutemann mantuvo su último encuentro con el jefe de Gobierno porteño el miércoles pasado, en ocasión de la marcha impulsada por fiscales y opositores en homenaje a Alberto Nisman, aunque a esa altura el acuerdo ya era una realidad.
Fuente:Canal10




"Desde la política, Reutemann sólo hizo daño"
El regreso a la política activa del senador agita reclamos y heridas que nunca cerrarán
Escrita por: Sebastián Garavelli



Celeste Lepratti, hermana de Pocho, militante social asesinado por la policía en la represión de diciembre de 2001, y candidata a Concejal por el Frente Social y Popular, no puede ignorar la reaparición pública del senador nacional en la política santafesina y su reciente alianza con el PRO, en un año electoral. “No es para nada grato escuchar su voz. Desde la política solo hizo daño, sólo es recordado por los crímenes de diciembre de 2001 y el crimen hídrico de 2003”, sostuvo.


Hace unos pocos días se confirmó que ex gobernador se unió a la fuerza que lidera Mauricio Macri, aunque todavía no aseguró tener decidido si será candidato y, en caso afirmativo, candidato a qué.


Previo a la mediática movida de acercamiento al PRO, al Lole se lo pudo ver caminar por Santa Fe en la Marcha por Nisman. “Es la única manera de la que puede andar por la calle, en una marcha de ese estilo. Antes y después de eso se tiene que quedar encerrado por el repudio que existe hacia él”, opinó Lepratti.


Aun así la figura de Reutemann sigue siendo determinante, por lo menos, en la política santafesina. Desde el FSyP evalúan que esto es así porque existe una estructura de poder que lo mantiene impune, “la misma que hace que los socialistas, que tuvieron la oportunidad de avanzar por los reclamos de Justicia, no hayan llegado al fondo de ninguna de las cuestiones (represión de diciembre 2001 y las inundaciones de 2003)”, sentenció Celeste.


Los fueros que el Senado de la Nación le otorga ha eximido a Reutemann de presentarse ante la Justicia durante los últimos 14 años. “Es repudiable políticamente porque fue el mejor alumno de Menem, aplicando al pie de la letra la receta neoliberal, pero mucho más porque tiene que rendir cuentas”, señaló.

En diciembre de este año, Reutemann deberá dejar su banca en el Senado y con ella sus fueros, que lo expondrán a cualquier denuncia que aparezca. La única manera de evitarlo es bajar al barro y participar de alguna contienda política, salir airoso y ocupar algún cargo público que lo mantenga “blindado” judicialmente. “Es lo que va a hacer, su labor siempre fue nula. Hizo lo que hizo estos años para no mostrar las manos llenas de sangre”, interpretó Lepratti.
Fuente:RosarioPlus





2015-02-27
Adriana Taller será la candidata a senadora de Barletta
La dirigente radical lanzó su precandidatura por la lista Generación 83, acompañanda la formula de Mario Barletta

Adriana Taller será la candidata a senadora de Barletta
La doctora Adriana Taller lanzó su precandidatura como senadora provincial por el departamento Rosario, acompañando la formula de Mario Barletta.

Durante el acto donde oficializó su precandidatura, Taller afirmó: "Soy, como todos ustedes, militante de este partido, defiendo mi pertenencia a la Unión Cívica Radical, defiendo nuestra pertenencia al Frente Progresista Cívico y Social pero, también, defiendo la alternancia. Nuestro partido tiene muy buenos candidatos, como Mario Barletta, que es un lujo para los militantes de la UCR".

"Los radicales tenemos condiciones para gobernar y podemos gobernar" concluyó Taller, remarcando la militancia y la trayectoria de jóvenes radicales como Eugenio Malaponte, Fabián Palo Oliver, María Eugenia Schmuck y Nicolás Gianelloni, entre otros.
Fuente:PoliticaPlus




Titulares:
1. Sebastián Artola, docente de la UNR, referente político de Rosario para la Victoria (RpV).
2. María Belén O’Brien, estudiante de Relaciones Internacionales (UNR), Consejera Directiva de la Fac. de CP y RR.II 2010-2011, militante de RpV.
3. Roberto Retamoso, escritor, poeta, docente de la UNR, referente de la Agrupación de Docentes para la Victoria Nicolás Casullo.
4. Epuyen Ortega, promotor de arte y cultura, integrante del Frente Cultural de RpV.
5. Josefina Baster, maestra primaria, delegada de SADOP, psicóloga social, integrante del Equipo de Investigación por la Memoria Político-Cultural (EIMePoC) 2003-2010.
6. Cristian Cuffaro, militante del Frente de Deportes de RpV, miembro de la Comisión Directiva del Club Atlético Social Intercambio Evaristo Carriego.
7. Alcira Márquez, psicóloga, docente de la UNR, integrante de la Agrupación de Docentes para la Victoria Nicolás Casullo.
8. Gerónimo Aguilar, estudiante de Historia (UNR), responsable de la secretaría de Organización de RpV.
9. Mercedes Beltrán, abogada, integrante del Área de Acceso a la Justicia de RpV.
10. Pilar Colletti, estudiante de Trabajo Social (UNR), responsable del Frente Estudiantil de RpV.
11. Federico Vega, militante del Frente Sindical de RpV, trabajador mercantil.
12. Maia Morosano, profesora de Letras, co-directora de la editorial Espiral Calipso, promotora del proyecto cultural Bienvenida Casandra Arte Bar.
13. Mónica Garbuglia, integrante del Colectivo de Ex Presos Políticos y Sobrevivientes de Rosario, secretaria en la Biblioteca Popular C.C. Vigil.
14. Zulema Morresi, docente de la UNR, integrante de la Agrupación de Docentes para la Victoria Nicolás Casullo.
15. Carlos “Pucho” Arroyo, referente del Frente de Derechos Humanos de RpV.
Suplentes:
1. Agustín Prospitti, docente de la UNR, integrante de la Agrupación de Docentes para la Victoria Nicolás Casullo y responsable del Frente de Profesionales de RpV.
2. Silvia Sánchez, militante de RpV, referente barrio Ciudad Oculta.
3. Marcela Alegre, militante de RpV, referente barrio Fantasma.
4. Stella Maris Machuca, militante de RpV, referente barrio La Bombacha.
5. Mauricio Toñanes, profesor de básquet en el Club El Ciclón, director de la escuela de fútbol infantil en el Club Arizona, militante del Frente de Deportes de RpV.
6. Cecilia Cimolai, estudiante de Ciencias Veterinarias (UNR), coordinadora del Espacio de Juego y Aprendizaje en barrio Vía Honda.
7. Inés Guipponi, militante de RpV, referente barrio Santa Lucía Viejo.
8. Franco Alexis Montiel, militante de RpV, referente barrio Godoy.
Fuente:PaginaOficialFacebookRosarioParaLaVictoria

No hay comentarios: