Miércoles 18 de Febrero de 2015
La ex detenida política Pía Asunción Viltes declaró el martes último en el juicio por delitos de lesa humanidad que se está llevando a cabo ante el Tribunal Oral en lo Federal Criminal de Salta.
Al retirarse de la sala, en un diálogo con un medio de esa provincia, aseguró que en 1976, durante la última dictadura, al menos dos personas presenciaron el momento en que desde un helicóptero arrojaron a personas vivas, con los pies amarrados a bloques, en el Dique Cabra Corral.
De acuerdo a lo manifestado por Viltes, se trata de dos pescadores, uno de apellido Avilés, con familiares en la zona de Chicoana. El hombre habría contado que en marzo de 1976, después del golpe de Estado, estaban pescando en la zona del dique Cabra Corral y vieron como unas personas eran arrojadas al dique desde un helicóptero. “Vieron un helicóptero con personas, eran los alaridos de la gente, atadas con bloque (…) y que las tiraban; cuando ellos (los pescadores) han sentido un ruido espantoso han mirado y era la gente que la tiraban ahí, vivos, ahí en el Dique Cabra Corral”, señaló la mujer.
“Yo digo que ahí en el Dique Cabra Corral debe haber muchísimos compañeros”, afirmó la testigo que además pidió que todo lo que se sepa se diga porque ella sigue buscando a quien fuera su pareja en aquellos años y que todavía permanece desaparecido. “Digo que por favor la próxima vez, a cualquier pescador que saque algo, que por favor, yo los necesito porque ando buscando a mi compañero”, añadió respecto al supuesto hallazgo de huesos humanos que son nuevamente arrojados al dique.
Cuando se cometió el golpe, Viltes estaba en pareja con el sindicalista Raúl Benjamín Osores, que fue detenido en abril de 1976. Viltes fue detenida el mismo día del golpe, 24 de marzo de 1976, y cuando recuperó la libertad, tres años después, comenzó la búsqueda de su compañero.
Por mucho tiempo lo esperó, “porque como era juguetón él, así, una persona muy alegre, yo pensaba que me iba a aparecer de cualquier lado”, recordó la mujer.
Viltes insiste en que además de continuar con el juzgamiento de los acusados por delitos de lesa humanidad, la Justicia debe abocarse a tratar de encontrar a los desaparecidos que aún permanecen en esa condición para poder darles una sepultura.
Al retirarse de la sala, en un diálogo con un medio de esa provincia, aseguró que en 1976, durante la última dictadura, al menos dos personas presenciaron el momento en que desde un helicóptero arrojaron a personas vivas, con los pies amarrados a bloques, en el Dique Cabra Corral.
De acuerdo a lo manifestado por Viltes, se trata de dos pescadores, uno de apellido Avilés, con familiares en la zona de Chicoana. El hombre habría contado que en marzo de 1976, después del golpe de Estado, estaban pescando en la zona del dique Cabra Corral y vieron como unas personas eran arrojadas al dique desde un helicóptero. “Vieron un helicóptero con personas, eran los alaridos de la gente, atadas con bloque (…) y que las tiraban; cuando ellos (los pescadores) han sentido un ruido espantoso han mirado y era la gente que la tiraban ahí, vivos, ahí en el Dique Cabra Corral”, señaló la mujer.
“Yo digo que ahí en el Dique Cabra Corral debe haber muchísimos compañeros”, afirmó la testigo que además pidió que todo lo que se sepa se diga porque ella sigue buscando a quien fuera su pareja en aquellos años y que todavía permanece desaparecido. “Digo que por favor la próxima vez, a cualquier pescador que saque algo, que por favor, yo los necesito porque ando buscando a mi compañero”, añadió respecto al supuesto hallazgo de huesos humanos que son nuevamente arrojados al dique.
Cuando se cometió el golpe, Viltes estaba en pareja con el sindicalista Raúl Benjamín Osores, que fue detenido en abril de 1976. Viltes fue detenida el mismo día del golpe, 24 de marzo de 1976, y cuando recuperó la libertad, tres años después, comenzó la búsqueda de su compañero.
Por mucho tiempo lo esperó, “porque como era juguetón él, así, una persona muy alegre, yo pensaba que me iba a aparecer de cualquier lado”, recordó la mujer.
Viltes insiste en que además de continuar con el juzgamiento de los acusados por delitos de lesa humanidad, la Justicia debe abocarse a tratar de encontrar a los desaparecidos que aún permanecen en esa condición para poder darles una sepultura.
Fuente:Contexto
No hay comentarios:
Publicar un comentario