LA FORMULA PEROTTI-RAMOS Y CAVALLERO RECIBIERON EL APOYO DE GREMIOS LOCALES
"El peronismo es generar trabajo"
Así lo señaló el candidato a gobernador de Sante Fe del PJ en la sede de la UOM. "Queremos ser protagonistas de un proyecto con fuerte base en el trabajo y en la producción", dijo Perotti. "Nos sentimos representados", agregó el gremialista Donello.
Por José Maggi
Por José Maggi
Cavallero, Perotti y Ramos con los gremialistas Donello y Barrios.Imagen: Alberto Gentilcore
"El peronismo es generar trabajo, es generar empleo. Y esa generación de trabajo que se ha hecho en estos años es una muestra que se puede ver en cada gremio, en el progreso que han tenido no sólo en los números de afiliados sino en las prestaciones que brindan", sostuvo el candidato a gobernador, Omar Perotti, quien junto a su compañero de fórmula, Alejandro Ramos, y el precandidato a diputado provincial, Héctor Cavallero, recibieron ayer el apoyo de un importante número de gremios locales. La Unión Obrera Metalúrgica prestó su casa para recibir a Judiciales de Santa Fe, Smata, Municipales, Atsa Rosario, Luz y Fuerza, Sadop y Garagistas, entre otras organizaciones. "La mayoría de los gremios estamos apoyando la fórmula Perotti Ramos, con la que nos sentimos más representados en el peronismo", dijo Antonio Donello, titular de la UOM local.Durante el acto que se llevó a cabo en el auditorio de la sede metalúrgica, Perotti hizo una fuerte arenga a los trabajadores a apoyar la fórmula. "Necesitamos un gobierno para generar más trabajo y más logros para todos los trabajadores", sentenció. Y recordó que "con Néstor (Kirchner) y con Cristina (Kirchner) volvimos a decir sí al trabajo y a la producción en Argentina".
Perotti mostró "un fuerte compromiso de la defensa de todos y cada uno de los empleos conseguidos" en los últimos años y advirtió que "esto se pone en juego" en los próximos comicios provinciales. "Queremos dar una señal clara de cómo vamos a gobernar la provincia y dónde está nuestra preocupación: y también es una señal muy clara de qué proyecto nacional queremos".
En esa línea agregó: "Queremos un proyecto en el que Santa Fe sea protagonista, y queremos ser protagonistas de un proyecto nacional y popular con fuerte base en el trabajo y en la producción". Perotti también valoró "la unidad del peronismo" detrás de su candidatura, que por primera vez desde la derogación de la ley de lemas, en 1991, presenta una fórmula única a la gobernación.
Perotti también se refirió a la cuestión de la seguridad. "Nuestra prioridad es la lucha frontal contra el delito" pero "hay que ordenar la provincia para gozar de las libertades, y es esencial recuperar seguridad". En ese sentido, enumeró algunas medidas vinculadas a las fuerzas policiales que adoptaría "en la emergencia", y consideró a la educación como eje central para prevenir el delito.
"Cuando los chicos terminan la primaria y no empiezan el secundario estamos consagrando la desigualdad y mirando para otro lado, y después nos rasgamos las vestiduras si algunos de estos pibes termina siendo 'soldadito' o volcándose al delito", concluyó.
Sin la presencia del titular de la CGT Balcarce y secretario general de la UOM, Antonio Caló, que no pudo llegar a Rosario por temas de agenda de último momento, el acto comenzó con la palabra de Donello, secretario general de la UOM Rosario, quien es además precandidato a diputado provincial en la lista que encabeza Cavallero. "Los candidatos que apoyamos tienen capacidad de gestión y de trabajo y por eso el movimiento obrero no se equivocó en acompañar la fórmula", afirmó. Asimismo, apuntó que "los trabajadores nos sentimos representados en este espacio con referentes gremiales que aparecemos en la lista de diputados provinciales".
Por su parte, Ramos explicó que "no debe sorprender que haya representantes de los trabajadores en una lista del peronismo, eso es lo que nos enseñó Perón". "Queremos que Perotti sea gobernador porque no queremos perder mas tiempo. Hoy el peronismo está unido en Santa Fe y somos los únicos que defendemos los intereses de los trabajadores".
Barros, secretario general de Smata Rosario, recordó que "los compañeros que integran este espacio tienen para dar demostrar hechos de trabajo y los gremios que estamos acá podemos demostrar gestión y beneficios para nuestros compañeros afiliados". En otro tramo, Barrios expresó que "en este bendito país el único que generó trabajo es el peronismo".
Inseguridad, en la agenda
"Hay que cambiar a los que gobiernan en la provincia de Santa Fe", enfatizó Cavallero cuando le tocó hablar ayer. Y recordó que "el país avanzó ignificativamente con el proyecto nacional y popular y latinoamericanista, se han generado millones y millones de puesto de trabajo con el proceso industrial que se ha puesto en marcha".
Antes del acto, expuso su opinión ante los medios sobre seguridad. Se mostró alarmado por la ausencia de policías en las calles de Rosario y lamentó que la inseguridad esté cambiando los patrones culturales a los rosarinos. "Se tardó muchísimo tiempo en aceptar el fenómeno del narcotráfico. Yo denuncié en 1992 que Rosario era una ciudad de consumo y fui estigmatizado diciendo que mentía", sostuvo Cavallero.
Destacó que la inseguridad es el gran tema de la agenda santafesina. "El gobierno debería hacer convenios con las universidades para crear institutos terciarios en seguridad, cada municipio debe tener su propio Consejo de Seguridad", dijo el líder del PPS.
Fuente:Rosario12
En un acto en la UOM de respaldo a los candidatos justicialistas, el aspirante a la Casa Gris puso a la seguridad como prioridad de gobierno y hasta sorprendió con que pediría el regreso de Gendarmería
Perotti recibió el apoyo de gremios y vaticinó su victoria.
El candidato a gobernador por el Frente Justicialista para la Victoria, Omar Perotti, proyectó que su primera acción de gobierno –en caso de ganar la elección- será convocar a todos los intendentes y presidentes comunales electos “para dar una señal de cómo gobernaremos: en forma descentralizada, con fuerte control social de los recursos” y para encargarle a cada uno que detecte cada niño que culmina la escuela primaria y no se anota en una secundaria. “En cada pueblo lo saben, y si permitimos que quede afuera de la escolarización consagramos la primer desigualdad, luego nos rasgamos las vestiduras si ese chico termina en el delito”, explicó al desgranar ideas sobre cómo encarar el problema de la inseguridad. “Nuestra prioridad será la lucha frontal contra el delito”, aseveró al presentarse junto a su candidato a vice Alejandro Ramos, y al número uno en la lista de diputados, Héctor Cavallero, en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica.
Perotti develó además que si él estuviera hoy en el sillón del Brigadier López insistiría por el retorno de Gendarmería Nacional a Rosario. “Como gobernador pediría que los gendarmes estuvieran aquí presente mientras priorizamos la creación de una nueva fuerza policial. Mientras tanto, en la emergencia necesitamos del accionar de los gendarmes que tranquilizaron a Rosario”, dijo el diputado nacional del FpV.
Con un marco acentuado por los bombos de columnas gremiales de metalúrgicos, municipales y lucifuercistas, Perotti celebró el apoyo sindical demostrado: “Es que el peronismo es la generación y protección del trabajo”.
Seguridad
Consultado sobre la agenda provincial, se enfocó sobre el flagelo de la inseguridad. “Hay que ordenar la provincia, sino es imposible gozar de las libertades, y es esencial recuperar la seguridad. Imposible que alguien vaya a trabajar sin tranquilidad. Desde el primer momento deben estar las partidas presupuestarias, una policía mejor equipada y remunerada, pero sobre todo, una raya para excluir a los que se disfrazan de policías para dejar muy mal vista a la fuerza de aquellos que tienen vocación de servicio. La policía debe recuperar su relación con la comunidad”. En ese sentido, agregó: “Teníamos más expectativas con el socialismo, pero el que no puede con lo menos no puede en este momento de emergencia. La población va a cambiar y nosotros somos la alternativa más segura de ese cambio”, afirmó.
Si bien consideró menester pedir el regreso de los gendarmes, planteó su ambición de “poder estructurar una policía propia y dejar de buscar ayuda de otros lados. Aquí se dejó de lado la seguridad por negligencia, por desconocimiento, por complicidad, y se va detrás de los acontecimientos. Hoy estamos en una situación de emergencia y entonces se requiere el apoyo. Pero esto es corto plazo. Hace falta una política de fondo”. Y como ejemplo citó el plan para que “el año próximo estén todos los pibes en la escuela empezando las clases, y no en la calle. Seguridad, salud y educación. Esos son los ejes de la campaña que finalizaremos el 14 de junio y con la que llevaremos al PJ al triunfo nuevamente”, declamó.
Impuestos y recursos
En otro plano, cuestionó a la gestión Bonfatti en la administración de recursos. “Debemos tener una administración austera, volcar los recursos a las prioridades, tratar de que todos puedan contribuir en forma equitativa y una carga tributaria que no asfixie a las empresas para generar trabajo. Nos duele que con tantos recursos se haya hecho tan poco. Tenemos record de recaudación, los mayores presupuestos, pero hubo un exceso de designaciones políticas que ha cargado demasiado el presupuesto provincial en detrimento de la posibilidad de hacer obras, de brindar servicios esenciales. Se piden más policías, mucamas, enfermeras, docentes, por seguridad, salud y educación. Pero si ingresaron 30.000 personas a la administración pública, ¿qué área se ha priorizado?”, dijo Perotti.
Obras clave
Perotti destacó a su compañero de fórmula por su función en la Secretaría de Transporte al ponderar iniciativas del gobierno nacional como la renovación del tren Rosario-Retiro, el regreso del ramal a Rufino, la readecuación del Belgrano Cargas. “En el socialismo sólo ven un tren, los peronistas vemos que allí viajan trabajadores, docentes, alumnos, comerciantes. Es desarrollo para cada pueblo, empresas, arraigo”, distinguió.
También subrayó la importancia del gasoducto del Noreste. “El norte santafesino se vacía por falta de posibilidades y la gente se va a las ciudades grandes. Allí no pasará un caño que lleva gas, sino que pasará el progreso, el desarrollo, la posibilidad de parques industriales, transformar materia prima en origen. Eso también es luchar contra el delito”, relacionó.
PJ o nada
Sobre el final del diálogo con Rosarioplus.com, Perotti rechazó la hipótesis de asumir una gobernación en convivencia con una Casa Rosada de otro signo político que no sea kirchnerista. “Hemos tenido una etapa en la que nos tocó salir del infierno, otra en la que empezamos a crecer, y ahora viene la del desarrollo. Las condiciones generadas en estos años son clave para el desarrollo. Creo profundamente en este modelo nacional y popular. No me imagino otro gobierno, me imagino la fortaleza del pueblo argentino defendiendo lo que ha conseguido, recordando lo que vivió en 2000 y 2002 para no repetir, exigiendo lo que falta pero en este rumbo del modelo de la producción de la densa de la industria nacional, generación de empleo, fortalecimiento de la innovación, mercado interno, inclusión social. El rumbo es este.
Fuente:RosarioPlus
Frente Justicialista para la Victoria
“Hay que volver a la Rosario industrial”
03/03/2015

“Hay que volver a escuchar a los vecinos y darles protagonismo, porque la provincia y el municipio han perdido la sensibilidad social, dejando a la ciudadanía sin participación ni injerencia popular”, dijo hoy el precandidato a diputado provincial Héctor Cavallero, al acompañar la presentación ante la prensa de los postulantes del Frente Justicialista para la Victoria en Rosario: Fernando Rosúa para la Intendencia, Cristian Recchio como senador provincial y Eduardo Toniolli, Marina Magnani y Roberto Montero, en los primeros lugares de la nómina para el Concejo Municipal.
“Es fundamental llevar educación a los barrios, más escuelas, más capacitación técnica, más formación en oficios. Si aprendés a usar una herramienta, no agarrás un revólver”, dijo también Cavallero, al tiempo que elogió a los precandidatos rosarinos: “Tengo sentados al lado mío dirigentes que aprecio mucho y con los que estoy muy contento de compartir este proyecto”.
En el mismo sentido, Fernando Rosúa celebró formar parte de “un espacio político que prioriza la apertura a través de un debate generoso y abierto”.
“La Municipalidad de Rosario se ha transformado en una isla de los inventos. De repente deciden inventar algo y de ahí emergen gastos inconcebibles, como los 17 millones usados para la reforma de la Plaza San Martín, olvidándose que hay barrios sin cloacas”, destacó el precandidato a Intendente.
“El socialismo no cambia su manera de gobernar. Nuestra propuesta, por el contrario, es actualizar la organización de las distintas áreas, trabajar mancomunadamente desde la Intendencia y el Concejo. Hay que volver a acercarse a los vecinos, basta caminar los barrios para darse cuenta inmediatamente de lo que hay que hacer”, sostuvo Rosúa.
Cristian Recchio, en tanto, hizo hincapié en la necesidad de revalorizar el rol del senador provincial. “Si le pedimos a cualquier ciudadano que nombre a los últimos senadores provinciales por el departamento Rosario, no los recuerdan. Es muy importante que se fortalezca el vínculo entre el Senado provincial y la ciudadanía, y que sepamos comunicar lo que hacemos para que los santafesinos evalúen cómo son representados”, enfatizó. “Los ciudadanos rosarinos, y todos los santafesinos, merecemos una verdadera transformación de la realidad que nos toca vivir a diario”, reforzó el precandidato a senador.
Eduardo Toniolli, por su parte, llamó a “dejar de ser una ciudad exclusivamente de servicios para volver a la pujanza de la Rosario industrial”. Al respecto, propuso “devolverle a la Secretaría de Producción su valor, que deje de ser un casillero a llenar”.
“Nosotros creemos en un Estado presente y ordenador, que devuelva a Rosario la capacidad de decisión perdida. Hay problemas fáciles de resolver y otros que se nos quieren presentar como imposibles. Sin embargo ¿Quién hubiera pensado 20 años atrás que hoy los trenes volverían a manos del Estado? Por eso nos gusta decir que lo imposible sólo tarda un poco más”, indicó Toniolli. “Se viene una década de revolución en el transporte. Los nuevos trenes que están comenzando a circular a lo largo y ancho del país gracias a la decisión política de Cristina, nos exigen que estemos a la altura del momento resolviendo nuestra conectividad interna. Defendemos un transporte cien por ciento municipal. Debemos proyectar trenes dentro de la ciudad, soterramiento de pasos que hagan más fluido el tránsito, y el uso de la tarjeta SUBE”, añadió el primer precandidato a concejal.
Marina Magnani, quien ocupa el segundo lugar de la lista para el Concejo, también remarcó la amplitud de “un espacio que se nutre de organizaciones con larga trayectoria y otras más nuevas, fuerzas políticas y sociales con distintos orígenes, pero con un fuerte sello identificado con el Frente para la Victoria”.
“El socialismo se la pasa delegando la solución de los problemas al gobierno nacional. Sería bueno que Mónica Fein vote al Frente para la Victoria, ya que todo el tiempo pretende que desde la Nación le resuelvan todo lo que ella admite que no puede resolver”, dijo también Magnani.
Otro de los consultados por la prensa en la presentación llevada a cabo esta mañana fue el tercer precandidato a concejal, Roberto Montero: “Me tomo el atrevimiento de hablar por todos los candidatos y puedo asegurar que estamos muy contentos y satisfechos por esta unidad que hemos logrado construir”, afirmó.
Los precandidatos que participarán de las primarias del Frente Justicialista para la Victoria fueron acompañado este martes por legisladores y dirigentes entre los que se contaron los diputados nacionales Marcos Cleri y Josefina González y los diputados provinciales Mariana Robustelli y Gerardo Rico.
Fuente:RedaccionRosario
Perotti develó además que si él estuviera hoy en el sillón del Brigadier López insistiría por el retorno de Gendarmería Nacional a Rosario. “Como gobernador pediría que los gendarmes estuvieran aquí presente mientras priorizamos la creación de una nueva fuerza policial. Mientras tanto, en la emergencia necesitamos del accionar de los gendarmes que tranquilizaron a Rosario”, dijo el diputado nacional del FpV.
Con un marco acentuado por los bombos de columnas gremiales de metalúrgicos, municipales y lucifuercistas, Perotti celebró el apoyo sindical demostrado: “Es que el peronismo es la generación y protección del trabajo”.
Seguridad
Consultado sobre la agenda provincial, se enfocó sobre el flagelo de la inseguridad. “Hay que ordenar la provincia, sino es imposible gozar de las libertades, y es esencial recuperar la seguridad. Imposible que alguien vaya a trabajar sin tranquilidad. Desde el primer momento deben estar las partidas presupuestarias, una policía mejor equipada y remunerada, pero sobre todo, una raya para excluir a los que se disfrazan de policías para dejar muy mal vista a la fuerza de aquellos que tienen vocación de servicio. La policía debe recuperar su relación con la comunidad”. En ese sentido, agregó: “Teníamos más expectativas con el socialismo, pero el que no puede con lo menos no puede en este momento de emergencia. La población va a cambiar y nosotros somos la alternativa más segura de ese cambio”, afirmó.
Si bien consideró menester pedir el regreso de los gendarmes, planteó su ambición de “poder estructurar una policía propia y dejar de buscar ayuda de otros lados. Aquí se dejó de lado la seguridad por negligencia, por desconocimiento, por complicidad, y se va detrás de los acontecimientos. Hoy estamos en una situación de emergencia y entonces se requiere el apoyo. Pero esto es corto plazo. Hace falta una política de fondo”. Y como ejemplo citó el plan para que “el año próximo estén todos los pibes en la escuela empezando las clases, y no en la calle. Seguridad, salud y educación. Esos son los ejes de la campaña que finalizaremos el 14 de junio y con la que llevaremos al PJ al triunfo nuevamente”, declamó.
Impuestos y recursos
En otro plano, cuestionó a la gestión Bonfatti en la administración de recursos. “Debemos tener una administración austera, volcar los recursos a las prioridades, tratar de que todos puedan contribuir en forma equitativa y una carga tributaria que no asfixie a las empresas para generar trabajo. Nos duele que con tantos recursos se haya hecho tan poco. Tenemos record de recaudación, los mayores presupuestos, pero hubo un exceso de designaciones políticas que ha cargado demasiado el presupuesto provincial en detrimento de la posibilidad de hacer obras, de brindar servicios esenciales. Se piden más policías, mucamas, enfermeras, docentes, por seguridad, salud y educación. Pero si ingresaron 30.000 personas a la administración pública, ¿qué área se ha priorizado?”, dijo Perotti.
Obras clave
Perotti destacó a su compañero de fórmula por su función en la Secretaría de Transporte al ponderar iniciativas del gobierno nacional como la renovación del tren Rosario-Retiro, el regreso del ramal a Rufino, la readecuación del Belgrano Cargas. “En el socialismo sólo ven un tren, los peronistas vemos que allí viajan trabajadores, docentes, alumnos, comerciantes. Es desarrollo para cada pueblo, empresas, arraigo”, distinguió.
También subrayó la importancia del gasoducto del Noreste. “El norte santafesino se vacía por falta de posibilidades y la gente se va a las ciudades grandes. Allí no pasará un caño que lleva gas, sino que pasará el progreso, el desarrollo, la posibilidad de parques industriales, transformar materia prima en origen. Eso también es luchar contra el delito”, relacionó.
PJ o nada
Sobre el final del diálogo con Rosarioplus.com, Perotti rechazó la hipótesis de asumir una gobernación en convivencia con una Casa Rosada de otro signo político que no sea kirchnerista. “Hemos tenido una etapa en la que nos tocó salir del infierno, otra en la que empezamos a crecer, y ahora viene la del desarrollo. Las condiciones generadas en estos años son clave para el desarrollo. Creo profundamente en este modelo nacional y popular. No me imagino otro gobierno, me imagino la fortaleza del pueblo argentino defendiendo lo que ha conseguido, recordando lo que vivió en 2000 y 2002 para no repetir, exigiendo lo que falta pero en este rumbo del modelo de la producción de la densa de la industria nacional, generación de empleo, fortalecimiento de la innovación, mercado interno, inclusión social. El rumbo es este.
Fuente:RosarioPlus
Frente Justicialista para la Victoria
“Hay que volver a la Rosario industrial”
03/03/2015

Foto: Manuel Costa
“Es fundamental llevar educación a los barrios, más escuelas, más capacitación técnica, más formación en oficios. Si aprendés a usar una herramienta, no agarrás un revólver”, dijo también Cavallero, al tiempo que elogió a los precandidatos rosarinos: “Tengo sentados al lado mío dirigentes que aprecio mucho y con los que estoy muy contento de compartir este proyecto”.
En el mismo sentido, Fernando Rosúa celebró formar parte de “un espacio político que prioriza la apertura a través de un debate generoso y abierto”.
“La Municipalidad de Rosario se ha transformado en una isla de los inventos. De repente deciden inventar algo y de ahí emergen gastos inconcebibles, como los 17 millones usados para la reforma de la Plaza San Martín, olvidándose que hay barrios sin cloacas”, destacó el precandidato a Intendente.
“El socialismo no cambia su manera de gobernar. Nuestra propuesta, por el contrario, es actualizar la organización de las distintas áreas, trabajar mancomunadamente desde la Intendencia y el Concejo. Hay que volver a acercarse a los vecinos, basta caminar los barrios para darse cuenta inmediatamente de lo que hay que hacer”, sostuvo Rosúa.
Cristian Recchio, en tanto, hizo hincapié en la necesidad de revalorizar el rol del senador provincial. “Si le pedimos a cualquier ciudadano que nombre a los últimos senadores provinciales por el departamento Rosario, no los recuerdan. Es muy importante que se fortalezca el vínculo entre el Senado provincial y la ciudadanía, y que sepamos comunicar lo que hacemos para que los santafesinos evalúen cómo son representados”, enfatizó. “Los ciudadanos rosarinos, y todos los santafesinos, merecemos una verdadera transformación de la realidad que nos toca vivir a diario”, reforzó el precandidato a senador.
Eduardo Toniolli, por su parte, llamó a “dejar de ser una ciudad exclusivamente de servicios para volver a la pujanza de la Rosario industrial”. Al respecto, propuso “devolverle a la Secretaría de Producción su valor, que deje de ser un casillero a llenar”.
“Nosotros creemos en un Estado presente y ordenador, que devuelva a Rosario la capacidad de decisión perdida. Hay problemas fáciles de resolver y otros que se nos quieren presentar como imposibles. Sin embargo ¿Quién hubiera pensado 20 años atrás que hoy los trenes volverían a manos del Estado? Por eso nos gusta decir que lo imposible sólo tarda un poco más”, indicó Toniolli. “Se viene una década de revolución en el transporte. Los nuevos trenes que están comenzando a circular a lo largo y ancho del país gracias a la decisión política de Cristina, nos exigen que estemos a la altura del momento resolviendo nuestra conectividad interna. Defendemos un transporte cien por ciento municipal. Debemos proyectar trenes dentro de la ciudad, soterramiento de pasos que hagan más fluido el tránsito, y el uso de la tarjeta SUBE”, añadió el primer precandidato a concejal.
Marina Magnani, quien ocupa el segundo lugar de la lista para el Concejo, también remarcó la amplitud de “un espacio que se nutre de organizaciones con larga trayectoria y otras más nuevas, fuerzas políticas y sociales con distintos orígenes, pero con un fuerte sello identificado con el Frente para la Victoria”.
“El socialismo se la pasa delegando la solución de los problemas al gobierno nacional. Sería bueno que Mónica Fein vote al Frente para la Victoria, ya que todo el tiempo pretende que desde la Nación le resuelvan todo lo que ella admite que no puede resolver”, dijo también Magnani.
Otro de los consultados por la prensa en la presentación llevada a cabo esta mañana fue el tercer precandidato a concejal, Roberto Montero: “Me tomo el atrevimiento de hablar por todos los candidatos y puedo asegurar que estamos muy contentos y satisfechos por esta unidad que hemos logrado construir”, afirmó.
Los precandidatos que participarán de las primarias del Frente Justicialista para la Victoria fueron acompañado este martes por legisladores y dirigentes entre los que se contaron los diputados nacionales Marcos Cleri y Josefina González y los diputados provinciales Mariana Robustelli y Gerardo Rico.
Fuente:RedaccionRosario
No hay comentarios:
Publicar un comentario