SALTA
Más testimonios en el juicio
por delitos de lesa humanidad
Por Elena Corvalan
Hoy, a partir de las 15,30, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Salta tiene previsto continuar escuchando testimonios en el marco del juicio por delitos de lesa humanidad que se desarrolla en esta ciudad desde diciembre pasado.
Para este juicio se han acumulado diez expedientes, por los homicidios del sindicalista de Luz y Fuerza Rubén Yáñez Velarde (secuestrado el 8 de noviembre de 1975), los jóvenes Ramón Antonio Díaz Romero y René Esteban Locascio Terán (en abril de 1975 en San Lorenzo), y el comerciante Santiago Arredes (asesinado en el secuestro de Ragone); por las desapariciones de Ragone y de tres miembros de la familia Gómez - Colqui: Rolando Gómez, su sobrino Alfredo Colqui y la madre de éste y hermana de Rolando, Lidia Telésfora Gómez.
Y por las detenciones ilegales de Mario Amelunge Vargas, Nital Díaz, Hugo Maza, Alfinio Elido Oroño, Luis Obrero Destello Iñiguez Vázquez, Pablo Salomón Ríos, Lucrecia Barquet y Ricardo Falú, y la tentativa de homicidio en perjuicio de Margarita Martínez.
En todas las causas ya han declarado testigos, aunque quedaron pendientes algunos que no vinieron a declarar por distintos motivos.
En las audiencias de la semana pasada el Tribunal comenzó a escuchar los testigos en la causa Ragone, la que tiene la mayor cantidad de medidas de pruebas, solicitadas la mayoría por el abogado Matías Duarte, de la querella de la familia Ragone.
En este proceso también se investiga el homicidio del ex policía Carlos César “Topogigio” Martínez (secuestrado el 18 de marzo del 76 y cuyos restos fueron encontrados en el paraje El Gallinato).
La inclusión de este caso dentro de los otros es cuestionada por algunos integrantes de organismos de derechos humanos, que consideran que los casos de integrantes de las fuerzas represivas que fueron víctimas durante los años de terror estatal deberían tratarse de manera diferenciada de los otros hechos.
Ese cuestionamiento se presentó ya en el transcurso de las audiencias en la conocida como Megacausa Salta, donde se juzgaron
Envío:Agnddhh
No hay comentarios:
Publicar un comentario