8 de abril de 2015

BAHÍA BLANCA: UN TESTIGO RELATÓ LOS TRASLADOS ENTRE CCD DE LA ARMADA.

Un testigo relató los traslados entre Centros Clandestinos de Detención de la Armada
BAHÍA BLANCA.- El testigo Edgardo Gabbin relató los traslados que sufrió en 1977 entre centros clandestinos de detención de la Armada, al declarar en el juicio contra 25 imputadas por delitos de lesa humanidad cometidos en la Base Naval de Puerto Belgrano, próxima a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, durante la última dictadura.

“Estuve (ilegalmente) detenido en la Base Naval Mar del Plata desde enero hasta marzo de 1977, luego fui trasladado a Buenos Aires y después, a un buque en Puerto Belgrano, más o menos a fines de abril o principio de mayo del mismo año”, dijo Gabbin.

El testigo e integrante de la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia del Puerto de Mar del Plata estuvo durante 30 días en el buque ARA “9 de Julio”, que funcionaba como uno de los centro clandestinos de Puerto Belgrano, el mayor emplazamiento de la Armada en todo el país.

Su testimonio se desarrolló en el marco de la causa 1103, caratulada “Fracassi, Eduardo René y otros por privación ilegal de la libertad agravada, reiterada, aplicación de tormentos reiterada, homicidio agravado reiterado a Aguilar, Guillermo Aníbal y otros (Armada Argentina)”.

Gabbin declaró por videoconferencia, desde la Cámara Federal de Mar del Plata, ante el Tribunal Oral Federal a cargo de los jueces José Mario Triputti, Jorge Ferro y Martín Bava, que realiza las audiencias del juicio en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca.

Edgardo Gabin (63 años), quien militó en los años ’70 primero en la Juventud Peronista y después en el Peronismo de Base en la localidad de Batán y en el puerto de Mar del Plata, describió en detalle las condiciones de detención en Puerto Belgrano y también el contenido de los interrogatorios.

“Me hacían preguntas de inteligencia, como qué militancia hacía, cuestiones puntuales, si sabía de manejo de armas o alguna otra cosa. Aunque no me golpearon ni torturaron como en la Base Naval de Mar del Plata, alguna patada en el culo he recibido”, contó al Tribunal y agregó: “Tuve ganas de quitarme la vida ahí adentro”.

Tras los primeros 30 días en el buque “9 de Julio”, pasó 20 días más en un calabozo de Cuartel Base, ya sin esposas ni capucha, y finalmente lo “mandaron a rezago con otra persona y ropa de marinería. Ahí me hicieron una Tarjeta de Identificación Naval (TIN, con la) que cada tanto me dejaban ir a Mar del Plata, siempre acompañado y controlado”, puntualizó.

En este período, “hacía la vida como un colimba normal y fue una detención rara”, dijo el testigo, antes de precisar que recuperó la libertad en febrero de 1978.

Antes del traslado a Puerto Belgrano, Gabbin permaneció detenido desaparecido en la Base Naval de Mar del Plata y la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina, en la misma ciudad, luego en una dependencia de la Policía Naval de Buenos Aires y estuvo también el Edificio Libertad, sede central de la Armada.
Fuente:24Baires.com

No hay comentarios: