Día 214: 7/04/15

11:56 Testigo 474 Viviana Serafini
 Viviana era la compañera de Marcelo. Hoy tiene 65 años y declara dando cuenta del secuestro de Marcelo, su experiencia de exilio y de la persección al movimietno obrero.

"Vivíamos al lado del sindicato del caucho, teníamos militancia gremial y mucha relación con la mesa de gremios en lucha con los que se preparaba una movilizaicon para el 10".

El 9 de marzo de 1976 ella se tenía que llevar a Anita al hospital y cuando regresó, se sorepndió de ver la puerta abierta "por el pasillo largo de la casa al lado del gremio del caucho y llegando veo un hombre con armas, la levanto Ana, me agarran de brazo y me llevan a una habitacion de manera violenta y allí me pregutna cual era la actividad de Marcelo, me empieza a increpar, empiezo a gritar porque me daba cuenta que le estaban haciendo algo a Marcelo, este hombre me golepan me tira al piso y me tira una manta encima y cuando logro sacar, siempre con la nena en brazos y alcanzo a ver los homrbes que se van por el pasillo. se lo llevan por un falcon celeste y otra persona se lleva la moto". Meciona que reucerda ue la persona ue le gritbaa y golepeba aera alguien llamado LUna, describe su contextura y recuerda escuhcar como gritanba y daba ordenes.
En ese momento en el sindicato del caucho estaba Marcelo Pivas y la odontologa y le dicen que también habían secuestrado a Rafael Flores, Soledad Garcia y a otro compañeros  del gremio de Perkins. "De allí nos vamos al sindicato de Perkins y estabamos los familiares y muchas personas queriendo ver que pasaba...se hace una solicitada pidiendo por los comapñeros. Esto paso antes del golpe, se hicieron muchas averiguaciones  movilizaiciones".

 "Eduardo Requena, el Negro Villa eran los compañeros que organizaban para hacer las averiguaciones...."

En esas gestiones en la D2 reconocen que estaban detenidos alli Rafael Flores y a Soledad García y del resto que "pensaramos que tal vez se habian ido con otra mujer".

Soledad García está presente en la sala sosteniendo la foto de Eduardo Requena en la mano y llorando de emosión, de tristeza, de recordar, mientras la testigo nombra una y otra vez como requena la acopanaba a todos lados para averiguar.

Vivina en su relato vuelve a contar el recorrido que ya contó Ana su hija. Y una y otra vez rescata la movilización gremial, el acompañamiento que tuvo y la persecución a los gremialista que participaban de la Mesa de Gremios en Lucha.
A los poco días del golpe del 24 de marzo se va con su hija


11:05 Testigo 473 Ana Tello
Ana tiene 41 años, es la Hija de Marcelo.

Mis padres vinieron a Córdoba por sentirse perseguido en la plata. Mi papá tenia militancia gremial y ya en esa ciduad sentia persecuciones ya aprietes, y

deciden venir a cordoba a buscar trabajo y con la intención de contactarse con las agrupaciones gremiales de Córdoba. Viene en octubre del 75 nosotras

llegamos unos meses después. Mi papá laburaba en una capinteria y estaba agremiado al sindicato de la madera, estaba en contacto con la gente del sindicato

del caucho porque además vivía al lado. Antes del día del secuetro recuerda que su padre había participado de una marcha...el 9 de marzo del 76 ingresan a su

domicilio en la calle Rivera Indarte 750

Ese día secuestraron a muchos otros militantes vinculados al gremialimos..compañeros de Perkins, Soledad García, Rafael Flores , Vaca Narvaja y otros.
Por dichos del companero de SOledad garcia, Reuqena supoiimos que lo hbaian llevaod a Jefatura, ahi por el cabildo. Entonces ahi frente al canbildo no se si

ese dia o al otro dia mucha gentes pdiidendo por estos compañeros que habian sido secuestrados. Y en cisrcunstancia y en esos aprietes pregutnando quienes

estaban ahi para que dijeran queoenes eran los que estaba detendos, dicen que solo nombra a rafael flores y soeldad garcia. Por el relato de estos ompañeros

sabemos que fue la patota del D2

Depsues de eso nosotros y la famialia de mi padre con los años fueron prsentado difernetes pedidos, a ditintos lugares, habeas courpus, que fueron a la

iglesia, y en organismo internacionales. Y Obviamente nunca tuvimso respuesta.

Ana expresa que es molesto que toda la recosntrucciond e todo lo que paso con su padre haya reacaido en ellas misma, en la misma famialai, en los

sobrevivientes, en mi abuela...que de spues de eso debieron esconderese en mornro, en ele exterior... todavia no se cual fue el destino de mi papa

Al mes nos vamos a Munro y en mayo del 78 secuestraron a los dos hermanos de mi papá y a sus compañeras y a otros compañeros de su organización que se

llamaba resistencia libertaria una organizacion anarqueista. En junio del 78 mi mamá se tiene que esconder y en julio se espaca a Uruguay con quien era su

pareja en ese moemnto, que es el papá de mi hermano.

Ana llora, con fotaleza, con dolor, con fimreza. Llora porque en el realto va haciendo consciente por hacer consciente la angustia vivida y ese vacío sin

explicaicón de lo vivido. No es un llanto, son lagrimas de dureza e interpleación sobre un recuerdo de niño que de grande se hace conciente pregutnandose

cómo fue posible tanta injusticia.

Cuetna de lo dificíl que fue salir del país, y que su madre cuando se escapa, la tiene que dejar con abuela materna dado que su padre estaba desaparecido y su madre  no podía sacarla del país por la potestad a manos de su padre que no estaba... qe estaba desapacido, algo que en ese momento no se podía ni decir,

otras de las complicaciones a los debieron enfrentarse las familias, las mujeres frente a la desparacion de sus compañeros. Finalamente su abuela logra

sacarla a Brasil y de allí vía ACNUR se van a España donde viven hasta 1984

"A esa edad yo ya tengo memoria y lo reucerdo como un momento muy angustiante, de mucho miedo, de mucho dolor, extrañando mucho a mi mamá, recibiendo en

la mente de una niña las contradiciones que sucedian en la familia...me acuerdo que el día que Argnetina salió campeón del mundo yo soñé con una hoguera de

chanchos que corrían alrededor del fuego ...nunca me olvido...unos días después mi abuela consigue llevarme a Brasil...me acuerdo que tuve hepatitis y me

llevaron a vacunar y para mi fue como muy violento, no soportaba mas nada. También me acuerdo que una vez un tío me dijo porque no me estaba portando bien

que si no me portaba bien iba  a llamar a la policía y para mi fue terrible y empecé a patearle al auto...era bastanete conscicente del rol de la policía..."
tenía muchos problemas para comer, había bloqueado eso, no sentía placer por la comida. También me costaba mucho la esucela, me costaba aprender,
cuadno volvimos en el 84 fuimos a vivir a lo de mi abuela materna y ahi me vovlio el apetito..."

Ana tenía dos años cuando secuestraron a su padre, y fue creciendo en ese contexto represivo y de dolor angustiante como muchos hijos que debieron acostumbrarse a asumir en silencio las pérdidas de las personas más cercana. HOy a los 41 años recién puede declarar en busca de justicia, acompañando a su madre y con su bebé
 

11:00 Incia audiencia 
Se informa que la testigo María Esther Biscayart no va a declarar por su fallecimiento reciente. María Esther era la madre de Marcelo, murió pocos días antes de poder declarar por la desaparición de su hijo,luego de más de treinta años buscando justicia. Desde el Diario del juicio saludamos a su familia y
manifestamos nuestro dolor por está ausencia. Las Querella por parte del Dr. Orosz y la Dra. Luque solicita incorporar ese testimonio por lectura y todas las partes aceptan sin objeción.



Para la audiencia de hoy se espera la declaración de Ana Tello y Vivianda Serafini quienes declaran por la desaparición de Marcelo Rodolfo Tello quién estaba vinculado al movimiento sindical. Viviana era su esposa y Ana es su hija.




Día 215: 08/04/15
10:45 Culmina la semana de Audiencia. Cuarto Intermedio hasta el próximo martes
13:o8 Testigo 477 Osmar Orlando Fontana

 El Fiscal Trotta pregutna sobre que recuerda del secuetro de su hijo Osmar estudiante Universitario de 21 años  y el testigo comienza el relato, "...yo vivía con una hija y mi hijo,se iba a estudiar,  más o menos entre el 15 ó 16 de junio de 1977 no vino a dormir, y El siempre avisaba. No avisó  y empezamos a pedir datos a uno a otro, y entonces empezamos a averiguar..." "Para mí era un chico del colegio, no sabía adónde ir a preguntar, toda la familia empezó a preguntar, pero no pasaba nada..."
Cuenta que en la búsqueda pudo averiguar de que en Villa Allende había habido una redada "cosas de esas de los militares y Con una foto me fui para allá"
Se detuvó en un abr a la entrad de Villa Allende y pero el dueño del no sabía nada, pero alguien que estaba ahí si le comentó qué habían llevaron a dos muchachos y a una chica. EN Córdoba se decidió a hacer un hábeas corpus, y fue al juzgado del doctor González Pizarro..."lo presenté en septiembre de 1979... porque nos convencimos que no podíamos encontrarlo...y en diciembre me citan y me dijeron que no sabían nada..."
Luego de toda esa busqueda de su hijo, en el año 1980 llega un día saliendo de la casa de su padre que cumplía años y había hombres armados que le dicen que se quede quieto y cuando entra a su departamento había ortros más y "hasta el taparrollos habían sacado, había un despelote...", "...me pusieron una campera en la cabeza, me llevaron a un auto, puede haber andado, 15 minutos o media hora.." , al tiempo de eso se da cuenta que está en un calabozo y conmocionado dice "me dí cuenta de que la puerta era de un calabozo... la puerta que chilla, esa no te olvidás más"

No sabe cuanto tiempo estuvo ahí, encapuchado y que al tiempo lo suben a un lugar donde escuchaba ruido de papeles y le preugntan "vos sos subversivo", frente a l que responde que no que trabaja todo el día... "Seguí encapuchado, y creí que ya no salía de ahí..."

A la noche pasó unc arcelelro y liberaron  haciendolo firmar un libro. Fianamelnte cuenta que ese lugar era ne la calle MAriano Moreno esquina caseros..."Ahora es eso de la memoria..." refieriendose a que es un lugar que fue señalizado por la comisión y Archivo Pronvical de la MEmoria por ser el lugar donde siguió funcionando al patora del D2 luego de 1978 cuando es traslada del Pasaje santa Catalina. www.apm.gov.ar/ www.apm.gov.ar/


Relata que salióde ahí mus asutado fiajdnose apra todos lados hasyta que vio el ómnibus, "...me subí al ómnibus y me bajé en Vélez Sársfield..."
El testigo cuenta que pensó en ir a contarle a Angeloz, porque habían hecho el servicio militar y pensé en contarle, pero que antes de eso le mando un telegrama a la hija para contarle que estaba vivo y ahí se le fue pasando el miedo. Y que su hija le respondió "papá, hay muchos que están liquidados y no hicieron nada...".

 

11:48 Testigo 476 María Elena Scotto
Declara respecto a su detención en el marco de la "causa Maffei".
El 24 de marzo de 1976 yo viajaba de Córdoba a La Pampa y a las tres de la tarde subí a un coelctivo y cuando llegamos a la altura del Arco de Córdoba había soldados militares que pararon el colectivo y bajaron a las personas que estaban para revisar todo. YO me habia escapado de mi casa y al hacerlo me habia llevado un arma y me la encontraron y luego de eso me subieron a un auto fiat 128 y me llevaron al observatorio Metereológico Nacional"

Relata haber estado detenida ahi y haber visto otras personas, así como escuchar a alguién que le decía teniente y denuncia haber sido abusada. A lo largo de su testimonio María Elena cuenta las torturas y abusos sexuales sufridos en los diferentes CCD, y en relación a esto el Fiscal Trotta recuerda que hay una causa que investiga los delitos sexuales producidos en situacion de encierro y contextos represivos . María Elena tenía 16 años cuando fue secuestrada y sometida a todas las torutras que relata. Hoy a más de treinta años está sentada en este juicio que le da la posibilidad de hacer justicia. Se conmuebeve en el detalle cornologicao y exautivo de lo vivido, por moemntos parece caerse y revivir lo vivido, sin embargo estña fuerte, contantdo lo que queria contar y mirando con dignidad al tribunal y a los abogados defensores que pretende molestarla con interrogantes menores.

"Me golpearon y me preguntaban de quién era el arma, para quién trabajaba.  Yo no sabía qué me estaba pasando. Esto era con la puerta del baño abierta, y en la puerta del baño había un soldado con el arma mirando y cuidando, vigilando. Me dejaron golpeada y tirada en el piso..." Así estuvo un tiempo sometida a varios interrogatorios hasta "Una noche me pusieron las manos en la espalda, me ataron y me llevaron en un camión a otro lugar, que supe después que era el Campo de La Ribera". Supo que era La Ribera porque luego cuando es llevada al Buen pastor las compañeras le preguntaban datos y ellas se dieron.

Sobre su paso por el ex CCD de Campo de la Ribera cuenta que la trasladaron en un camión donde siguieron los interrogatorios y torturas recuerda que había otros presos a los que ponían a tomar sol y que ella sentía que "estaba enloqueciendo y yo cantaba fuerte canciones de la iglesia..." Recuerda que hablaba con alguien que  cree se llamaba Pablo, creodecía que no cantara. Y él me preguntaba a mí si yo no era católica porqué cantaba canciones de la iglesia, un día cantando fuerte, la golpeaban y goleparon a todos, "Me decían que me callara y cantaba más fuerte, con Pablo nos pegamos uno al otro y dispararon y Pablo se apoyó más en mí y no habló más, y estaba duro..."

De Pablo no pudo decir mucho porque afirmò que estban vendandados pero que para ella era un muchacho joven un poco más grande que yo, que decía que se dedicaba a trabajos en las iglesias pobres, del Tercer Mundo.


11:15 Testigo 475 Carlos Alberto Duarte
Testigo en la Causa Rodriguez II propuesto por la Dra sanchez Abogada apoderada del señor Aredez quiè´n le pide que relate si conoció a Rosario Aredez del frigorifico Mediterraneo desaparecida en marzo de 1976. Nació el 20 de marzo de 1944, en Poman, provincia de Catamarca. Tenía un hijo llamado Antonio que hoy está presente en la sala.  Trabajaba en el Frigorífico Mediterráneo, en donde se desempeñaba como delegada gremial y militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores - Ejército Revolucionario del Pueblo. Fue secuestrada la tarde del 26 de marzo de 1976 de su casa en Unquillo. Permaneció cautiva en el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio "La Perla". Tenía 31 años. Aún continúa desaparecida Secuestrada en calle Vélez Sársfield en Unquillo.

Carlos A. Duarte de 72 años es ex juez de Cámara, Jubilado del poder judicial de la provincia de Chubut.

 La conocí en el año 1961 cuando con su hijo Antonio iba a trabajar a casa de mi madre hasta el año 1970. Después de eso fue a trabajar al frigorífico Meditárreneo hasta el 26 de marzo de 1976 en el que aproximadamente a las cinco y media de la mañana fue secuestrada de su casa..."

"Yo desde 1972 o 73 abrí un estudio jurídico y ella venía al estudio y conversabamos sobre temas políticos de aquella actualidad, de esas conversaciones tuve conocimiento de que sus ideas políticas habían asumido una clara actitud de simpatía con el movimiento del ERP. Me contaba que habia recibido entrenamiento en las inmedicaciones del puebloe intercambiabamos opinionos. Era una mujer muy firma,de mucho caracter. En una oportunidad recuerdo con claridad un tarde llegó y me pidió si como abogado podría labrar un acta en la que, habiendo la celula a la que pertenecía privado de su libertad al gerenete del frígorico por reclamos salariales, que lo liberaban en perfecto estado de salud. y yo le dije que eso no era tarea de un abogado"

Relata que Rosario le pide que si le pasa algo se haga cargo de su hijo, y que el dice que si y van a un juzgado de paz. Al tiempo, mi madre me cuenta que

habían secuestrado a Rosario y que su hijo Antonio estaba en la casa con un tía, hermana de su madre, y fueron a buscarlo. Antonio que tenía 13 añós aproximadamente le cuenta que el estaba presente cuando la secuestraron, que lo golpearon y lo desmayaron, que su tía lo mantuvo en una pieza pero que le dijo queno podía quedarse ahí. Antonio fue a su casa y le pidió quedarse a vivir ahí, el y su madre aceptaron y Antonio vivió ahí hasta los 28 años.

Respecto a la desaparacidon de Rosario cuenta que nunca supieron nada sobre donde fue "...que con los años nos enteramos que la comisaría de Unquillo era un lugar de distribución de prisioneros.

Ante la pregunta de si sabe de otros desaparecidos responde "Del frigorífico no, pero si de un joven de Unquillo Bicoca que era alumno del instituto Hugo Wast del cual el era docente"
Fuente:DiariodelJuicio