06.04.2015
Dictadura: diputados trata proyecto para eliminar plazo para beneficio a víctimasLa comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados debatirá mañana, entre otras cuestiones, un proyecto que elimina plazos de vencimiento para la presentación de la solicitud de indemnización a ex presos, fallecidos, detenidos desaparecidos y otras víctimas de la represión dictatorial.

La iniciativa, que será debatida mañana a partir de las 15 en la comisión que preside Remo Carlotto (Frente para la Victoria), fue impulsada por el diputado Horacio Pietragalla Corti (FpV). El proyecto alude a la “necesidad y conveniencia de regularizar legalmente el régimen reparatorio para todas las víctimas”, al recordar que las leyes 24.043, 24.411, 25.985 y 26.564 estipulaban un plazo para la presentación de las solicitudes, plazo que fue prorrogado sucesivamente.
Según el proyecto, “parece una contradicción que para la tramitación de los pedidos de beneficio reparatorio se establezca un plazo de vencimiento, ya que ello contradice el carácter de imprescriptible de los crímenes que ocasionaron la obligación estatal de reparar el daño”.
Por otro lado, y en el marco de la reunión de mañana, la comisión tiene previsto debatir también otra iniciativa para la protección genérica sobre los restos humanos en tumbas con restos sin identificar por el término de 10 años, que busca evitar la posible destrucción de pruebas necesarias en las causas sobre derechos humanos que se tramitan en los juzgados federales del país.
Fuente:Argentina.ar
Según el proyecto, “parece una contradicción que para la tramitación de los pedidos de beneficio reparatorio se establezca un plazo de vencimiento, ya que ello contradice el carácter de imprescriptible de los crímenes que ocasionaron la obligación estatal de reparar el daño”.
Por otro lado, y en el marco de la reunión de mañana, la comisión tiene previsto debatir también otra iniciativa para la protección genérica sobre los restos humanos en tumbas con restos sin identificar por el término de 10 años, que busca evitar la posible destrucción de pruebas necesarias en las causas sobre derechos humanos que se tramitan en los juzgados federales del país.
Fuente:Argentina.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario