7 de abril de 2015

MEDIO ORIENTE.

ESPECIAL MEDIO ORIENTE
YEMEN 
Yemen, la posibilidad cierta de un fuego incontrolable
Por SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN
Resumen Latinoamericano/Barómetro Internacional
6 de abril de 2015

El pueblo yemenita, al igual que otros de la región, se levantó activamente en 2011 para luchar contra el gobierno represivo pro estadounidense y pro saudita de Alí Abdullah Saleh, elevando un clamor por libertad y democracia y su aspiración de mejoramiento de las condiciones de vida.

Este movimiento popular, mal llamado “primavera árabe” por Occidente, torció su rumbo bajo la presión intervencionista de Estados Unidos y Europa, quienes contaron con el invaluable apoyo de las monarquías dictatoriales sunitas del Golfo Pérsico agrupadas en el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).

LEA LA NOTA COMPLETA EN: http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/04/06/yemen-la-posibilidad-cierta-de-un-fuego-incontrolable/



PALESTINA
Israel utiliza como blanco a los civiles palestinos para prácticas de tiro 
Resumen Latinoamericano/HispanTV
6 de abril de 2015 

La violencia del régimen de Israel contra los palestinos adquiere los más disímiles matices, esta vez utiliza como blanco a los civiles palestinos para prácticas de tiro de sus soldados.

LEA LA NOTA COMPLETA EN:
http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/04/06/israel-utiliza-como-blanco-a-los-civiles-palestinos-para-practicas-de-tiro/



KURDISTÁN 
Tres semanas junto al heroico pueblo kurdo Kobane
Por JUAN CARLOS BEICA
*/Especial para Resumen Latinoamericano, 4 de abril de 2015 – 

Los veinte días que pasé Kurdistán han sido más que suficientes para ratificar algunas de las conclusiones realizadas por mi compañera María Álvarez, que además de haber recorrido -durante noviembre y diciembre de 2014- diferentes ciudades y campos de refugiados kurdos, trabajó como brigadista sanitaria en el hospital de Kobane los días anteriores a su liberación.

En ese sentido, más allá de las diferencias y críticas que tengo con ciertas políticas y orientaciones del PKK y sus organizaciones hermanas, este viaje me ha servido para reafirmar la necesidad de redoblar el apoyo a la lucha del pueblo kurdo contra el fascismo, representado por las bandas del Estado Islámico que están siendo apoyadas por Turquía y un sector del imperialismo.

¡Es que si los kurdos y las kurdas triunfan constituirá una victoria de todos los que luchan por la defensa de los derechos humanos y las libertades democráticas, por lo tanto una derrota de los regímenes más reaccionarios!

El retroceso del fascismo repercutirá en todo Medio Oriente, abriéndoles una luz de esperanza a los pueblos de esta región que verán a las milicias de YPG/YPJ como un ejemplo de lucha y una alternativa de dirección.

Kobane - Regreso con renovadas fuerzas para contar la experiencia del Newroz…

¡Millones de kurdos y kurdas agitando sus canciones y consignas reivindicativas, demostrando que son un pueblo vivo y en pie de lucha!

Esto lo pude constatar en las situaciones más difíciles, como las que sufren los miles de refugiados en la localidad de Suruc o aquellos que habiendo regresado a Kobane están haciendo esfuerzos sobrehumanos para reconstruir la ciudad.

Ya dentro de Kobane -destruida en un 85% de su superficie- estos intrépidos pobladores me insistieron una y mil veces que necesitaban -como el agua- la apertura de un “corredor humanitario” que les permitiera recibir víveres, medicamentos, materiales de construcción y otros insumos.

¡El Estado turco, demostrando de qué lado del mostrador se ubica, mantiene un bloqueo durísimo que impide el transporte de cualquier tipo de suministros!

Con esta misma firmeza, los milicianos y milicianas de YPG/YPJ que entrevisté en uno de los frentes de batalla me pidieron que mantengamos viva la solidaridad internacional, porque aunque no cuenten con mejores armas que los fascistas, tienen, al menos por ahora, la herramienta más poderosa de todas: el apoyo de millones a lo largo y a lo ancho del planeta.

Esta solidaridad internacional, sumada a un heroísmo prodigioso, les ha permitido recuperar la ciudad y los alrededores de Kobane, transformándola en el “Stalingrado del siglo XXI”, además de seguir empujando al Estado Islámico hacia el Este y el Oeste, intentando unir los tres cantones que constituyen la región de Rojava.

Estas tres semanas que viví junto a mis compañeros del Movimiento Revolucionario Socialista de Brasil, en Amed, Mardin, Midyad, Suruc, Urfa, Kobane y el frente de batalla me sirvieron mucho para sacar conclusiones, precisar caracterizaciones, hacer contactos y recoger informaciones que ayudarán a fortalecer la organización de las tareas de apoyo al pueblo kurdo. Pero también, y fundamentalmente, constituyeron un antes y un después en mi vida militante, que ya lleva más de 41 años.

¡Pude constatar, en vivo y en directo, la existencia de un proceso revolucionario, que de consolidarse y extenderse hacia otras regiones del Medio Oriente puede llegar a transformar el futuro de toda la humanidad… lo que no es poca cosa!

*Estas son algunas conclusiones del viaje realizado como integrante de Convergencia Socialista y el Comité por Kurdistán de Buenos Aires -junto a compañeros brasileros del MRS y el Comité de Porto Alegre- a Kurdistán, entre el 13 de marzo y el 3 de abril de 2015.





YEMEN
Aviones israelíes participan en agresión saudí contra Yemen 
Aviones de combate del régimen israelí 
Los aviones de combate del régimen israelí participaron en la ofensiva de Arabia Saudí contra Yemen, iniciada desde el pasado 26 de marzo, según medios locales. Aviones israelíes de combate ‘Commons Marcus Thunderbolt’ participaron en los bombardeos que dirige Arabia Saudí y sus aliados contra Yemen" aseguró el viernes el comandante de la fuerza aérea israelí, Amir Eshel

"Aviones israelíes de combate ‘Commons Marcus Thunderbolt’ participaron en los bombardeos que dirige Arabia Saudí y sus aliados contra Yemen", aseguró el viernes el comandante de la fuerza aérea israelí, Amir Eshel, en declaraciones a la prensa israelí.

También subrayó que podemos demostrar al mundo que este régimen ya no es el enemigo de los países árabes, sino que estos países ahora piden la ayuda del régimen de Tel Aviv para eliminar a sus antiguos amigos.

Asimismo declaró que en el inicio de nuestra cooperación con Arabia Saudí, Mohamad Ahmad el comandante del escuadrón aéreo saudí no quiso que nuestros cazas participen en la ofensiva contra Yemen, pero cambió de idea después de que vio la habilidad de nuestros pilotos.

Por último aseguró que después de los acontecimientos registrados en la región ahora son los sionistas que apoyan a los árabes para que acaben con las revoluciones en estos países.

Anteriormente, el portal yemení de noticias ‘Yemensaeed’ había revelado que los satélites espías israelíes entregan información sobre las posiciones de los combatientes del movimiento popular yemení Ansarolá a Arabia Saudí.

El pasado miércoles, Taher Rasul Zadami, comandante del Ejército yemení, reveló que Arabia Saudí utiliza armas de fabricación israelí en su ofensiva ilegal a Yemen. El 29 de marzo, el primer ministro del régimen israelí, Benyamin Netanyahu, expresó su apoyo a la ofensiva saudí contra las posiciones del movimiento popular yemení Ansarolá.

Muchos analistas aseguran que la invasión de Arabia Saudí al territorio yemení beneficia al régimen israelí que, de hecho, brinda apoyo estratégico a Riad para acabar con la resistencia islámica en Yemen.

Desde el 26 de marzo, Arabia Saudí y varios países árabes comenzaron una campaña bélica contra Yemen para tratar de restituir al dimitido presidente yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi.

FOTO REAL DE LOS AVIONES ISRAELÍES ATACANDO OBJETIVOS EN YEMEN




YEMEN 
Arabia Saudí arroja armas a los terroristas de Al Qaida en Adén

Arabia Saudí ha lanzado armas por vía de aviones a los partidarios del presidente saliente Abded Rabbo Mansur Hadi que luchan en Adén.

Esto coincide con la expansión del control por parte de la organización terrorista Al Qaida en zonas del sur y sureste del país, en especial en la provincia de Habramut, aprovechando la oportunidad surgida para ellos por la plena dedicación del Ejército yemení a la defensa del país frente a la agresión de Arabia Saudí y otros estados.

El corresponsal de Al Manar en Yemen, Jalil al Umari, señaló que los aviones saudíes bombardearon también las regiones del norte de Yemen fronterizas con Arabia Saudí, incluyendo Saada, Raneh, Faqem, Munabbeh, Gamer y Al Gur.

La artillería saudí ha atacado también las intersecciones entre esas localizaciones. Estos ataques han causado la muerte a 18 civiles, incluyendo 10 de la misma familia. En las ciudades de Adén, Kreiter y Motella se han producido enfrentamientos en las últimas horas entre el Ejército yemení y el grupo Ansar al Sharia, el nombre adoptado por Al Qaida en Yemen, que ha logrado desplegarse en Motella y controlar algunas partes de la ciudad.

Los terroristas han atacado también allí una prisión y robado bancos. Umari señala que los aviones saudíes han lanzado cargamentos de armas a los terroristas de Al Qaida y los milicianos de Hadi en Adén.

Algunos de estos cargamentos fueron confiscados por los militares y los huthis. Ellos incluyen armas y equipos de comunicación avanzados dirigidos a guiar a los aviones del enemigo contra diversas áreas en concreto.

Avances en Adén 
Por otro lado, los combatientes de Ansarulá han desmentido las afirmaciones de los partidarios de Hadi, recogidas por la agencia Reuters, de que habían hecho retroceder a los huthis y tomado el centro de Adén tras los envíos de armas saudíes.

En realidad, los huthis han avanzado en las últimas horas, sobre todo al suroeste de la ciudad. El sábado por la mañana los combatientes de Ansarulá y los militares estaban luchando contra los partidarios de Hadi y los terroristas de Al Qaida para tomar el control de los distritos de Mualla y Tawahi.



YEMEN 
"Perestroika saudita": revelan el plan de Arabia Saudita para 'reconstruir' Oriente Medio 
4 abr 2015

Arabia Saudita acaba de abrir un nuevo capítulo en su historia. Parece haber decidido no solo mostrar al mundo que ha cambiado su rol en la región, sino también hacer que la comunidad internacional la perciba bajo una nueva luz, opina el analista Fahad Nazer. Según él, Riad está por lanzar "una perestroika".

Casi inmediatamente después de la muerte del rey Abdalá, su heredero, Salmán, quien ascendió al trono, pronunció un discurso oficial, garantizando la continuidad de la política de Riad.

Sin embargo, tras sus dos primeros meses en el poder, quedó claro que tiene una visión muy diferente a la que tenía su predecesor y tal vez a la de todos aquellos que estuvieron antes que él, insiste Nazer en su artículo para la revista 'The National Interest'.

"Podríamos estar presenciando el comienzo de una nueva forma saudita de pensar. Podríamos estar al borde de una perestroika saudita", opina el analista.

Salmán eliminó 12 cuerpos asesores, tanto políticos como económicos y creó en su lugar dos órganos nuevos: uno, para supervisar la Economía y el Desarrollo, y el otro, para Asuntos Políticos y de Seguridad.

Algunos describieron la medida como un intento de consolidar el poder, otros, como racionalización de una burocracia inflada, comenta el analista.

A pesar de unos rumores persistentes sobre una salud débil, el rey se reunía casi a diario con alguno de los líderes de las naciones de mayoría musulmana: Turquía, Pakistán, Egipto y países miembros del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo. Estas reuniones hicieron a muchos pensar que Riad está reevaluando sus relaciones bilaterales con las naciones de la región e incluso está buscando nuevas alianzas para formar un frente común ante dos amenazas que considera cruciales: el Estado Islámico e Irán, señala Nazer.

Según el politólogo, otra señal de que Arabia Saudita está fomentando una "perestroika" es que abandonó las prácticas de "una diplomacia quieta" y lanzó una operación militar sin precedentes en el vecino Yemen. Riad tiene un largo historial de participación en los numerosos conflictos yemeníes —desde inicios de los 1960, ayudaba a las bandas que elegía con financiamiento o armas— pero nunca enviaba sus propias tropas al terreno, puntualiza el analista.

La actual operación militar tiene como objetivo enviar tres mensajes separados, opina Nazer. El primero es una advertencia a Irán, que tiene una postura política enfrentada a la de Riad prácticamente respecto a cada conflicto actual en la región.

El objetivo es instar a Teherán —que está cobrando fuerza en la arena mundial gracias al compromiso que consiguió con la comunidad internacional sobre su programa nuclear— a que deje de involucrarse en los "asuntos árabes".

El segundo mensaje es para los ciudadanos sauditas, para mostrarles que los recursos invertidos en equipamiento militar y entrenamientos no fueron gastados en vano. Y el tercero está destinado a EE.UU., quien abandonó la intención de derrocar militarmente al gobierno de Bashar al Assad en Siria y está negociando con Irán, para descontento de Riad.

La idea es decir a Washington, que había sido su mayor garante de seguridad a lo largo de décadas, que ahora Arabia Saudita es capaz de defender su seguridad con sus propias fuerzas y, respectivamente, que ya no depende tanto de EE.UU., concluye Nazer.




Al Qaeda toma control de una base militar en el este de Yemen 
Publicado: 4 abr 2015
Los militantes del grupo terrorista Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) tomaron este viernes el control de una base militar del Ejército yemení en la ciudad de Al Mukala, capital de la gobernación de Hadramaut, informa el sitio web del canal iraní HispanTV.

El canal afirma que los integrantes de Al Qaeda mataron a al menos cinco miembros del Ejército de Yemen y robaron todo el armamento y municiones que se encontraban en el centro militar. Según fuentes de Deutsche Welle, los yihadistas se han apoderado de un tanque y de dos vehículos blindados.




PALESTINA-ARGENTINA 
En el Día de la Tierra palestina actividad cultural en la Embajada en Argentina

El pasado sábado 28 de marzo se realizó en la Embajada de Palestina en Argentina, un importante acto de reivindicación del Día de la Tierra y la Cultura palestina.

También la ocasión sirvió para la presentación del nuevo embajador, Husni Abd al Wahed.

En ese evento pudo apreciarse una selección de dibujos y pinturas del Museo Itinerante Fadwa Tuqan.

Después de escucharse los himnos nacionales argentino y palestino, habló el Embajador Husni Abd al Wahed destacando el valor de la fecha para todos los palestinos y palestinas, así como agradeció “la permanente solidaridad del pueblo argentino con la causa palestina”.

Posteriormente, Tilda Rabi, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, reivindicó el valor de la Resistencia palestina frente al sionismo y convocó a dar más fuerza al Boicot contra productos israelíes en Argentina.

La cantante tunecina (ahora residente en Buenos Aires) Mariem Labidi y José Ferrufino en guitarra, interpretaron dos poemas de Darwish en árabe y español, y una exquisita versión del tema de la folclorista chilena Violeta Parra, “Gracias a la vida”, en árabe.

Cerrando la actividad, hizo su presencia el Ballet Folclórico Palestino Shabibat de Rosario. Embajador Hosni Abd al Wahed Tilda Rabi La cantante Mariem Labidi. Ballet Folclórico Palestino Shabibat de Rosario.

Dibujo de un niño palestino





SIRIA-PALESTINA 
Hamas urge a comunidad internacional salvar a refugiados palestinos en Al-Yarmuk 

Siria campo Hamas 
Resumen Latinoamericano/HispanTV, 4 de abril de 2015 - 
El Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (Hamas) pidió el viernes a la comunidad internacional adoptar medidas para salvar a los refugiados palestinos en el campo de Al-Yarmuk en el sur de Damasco, capital siria, que recientemente ha sido objeto de los ataques de los grupos terroristas.

LEA NOTA COMPLETA EN:
http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/04/04/hamas-urge-a-comunidad-internacional-salvar-a-refugiados-palestinos-en-al-yarmuk/




Combates entre palestinos cerca de Damasco 
Red Voltaire | 3 de abril de 2015 

El ministerio sirio de la Reconciliación había programado para este miércoles 1º de abril la realización de una ceremonia en el campamento palestino de Yarmuk, en la periferia de Damasco.

Pero Yarmuk fue atacado por elementos armados provenientes de la vecina localidad de Hajar el-Aswad, aliados con algunos ex militantes del Hamas, que anteriormente se habían pasado al Frente al-Nusra y ahora se presentan como miembros del Emirato Islámico.

Durante varias horas, los elementos que ahora se presentan como milicianos del Emirato Islámico libraron encarnizados combates contra combatientes de diferentes milicias palestinas, entre los que se encuentran algunos de sus antiguos compañeros del Hamas.

Al final de la tarde, los yihadistas controlaban la mayor parte del campamento.

Pero durante la noche el Ejército Árabe Sirio desplegó refuerzos obligando el Emirato Islámico a retirarse por completo.

En Siria, los llamados “campamentos palestinos” denominados Yarmuk y Palestina no son simples campamentos de tiendas de campaña o de construcciones precarias, como los que existen en otros países, sino verdaderas ciudades con verdaderos edificios construidos según las normas sirias.

Tradicionalmente, la República Árabe Siria administra esos “campamentos” en coordinación con los diferentes partidos políticos palestinos. A finales de 2012, milicianos del movimiento palestino Hamas fieles al líder Khaled Mechaal abrieron Yarmuk a los yihadistas del Frente al-Nusra (afiliado a al-Qaeda) y a oficiales del Mossad israelí encargados de asesinar a los líderes de al-Fatah y del FPLP (Frente Popular de Liberación de Palestina) que allí residían [1].

En aquel momento, la República Árabe Siria envió rápidamente mensajes telefónicos de texto a los 160 000 habitantes de Yarmuk. En sólo 48 horas, 120 000 civiles abandonaron el campamento y el Estado sirio los acogió en los hoteles y escuelas de la capital. Sólo entonces, el Ejército Árabe Sirio ordenó el asalto –con el respaldo de la Autoridad Palestina.

Posteriormente, al cabo de duros combates y de un asedio contra los elementos armados que invadían Yarmuk, se llegó a un acuerdo político para «congelar» la situación del campamento, donde aún se encontraban unas 18 000 personas.

La ceremonia prevista para el 1º de abril debía oficializar la reconciliación entre, por un lado, la República Árabe Siria, el FPLP y al-Fath y, por el otro lado, una rama del Hamas y algunos elementos de al-Nusra.

Desde hace 2 años, diversos grupos palestinos que se oponen a la República Árabe Siria atacan sistemáticamente los convoyes que abastecen Yarmuk con la ayuda alimentaria destinada a la población civil, se apoderan de dichos alimentos y los revenden a la población multiplicando los precios por 3,5.

Para poder alimentarse, los civiles que aún quedan en Yarmuk se ven por lo tanto obligados a unirse a esos grupos que, a partir de esa adhesión, les pagan un salario en dólares.

Por su parte, la prensa de las monarquías del Golfo mantiene una campaña de propaganda que acusa a la República Árabe Siria de bombardear a los palestinos y matarlos de hambre, o sea de hacer lo mismo que Israel en la Franja de Gaza.

Sin embargo, Siria es el único país árabe que concede a los palestinos la igualdad jurídica absoluta con la población local y les da acceso gratuito a sus escuelas, universidades y a todos los servicios sociales sirios.

Varios generales del Ejército Árabe Sirio son palestinos. Unas dos mil personas fueron evacuadas del campo de refugiados palestinos de Yarmuk en Damasco, después de que el grupo Estado Islámico (EI) tomara parcialmente su control.

Lea aquí: Manifiestan en Jerusalén contra desalojo de familia palestina Anwar Abdul Hadi, de la Organización para la Liberación Palestina, dijo este domingo que "Unas 400 familias, aproximadamente dos mil personas, pudieron salir del campo el viernes y el sábado a través de dos carreteras seguras hasta el distrito de Zahira, bajo control del ejército".
"Las evacuaciones siguen adelante este domingo y algunos (habitantes) se encuentran en Yalda (localidad cerca de Yarmuk bajo control del ejército), a la espera de ser llevados a un centro de realojo", declaró Hadi al tiempo que dijo que 25 heridos fueron trasladados hacia hospitales de Damasco. Funcionarios palestinos y activistas sirios dijeron que el EI estaba trabajando junto con el Frente Al Nusra (mercenarios apoyados por Occidente contra el presidente sirio). Los dos grupos se han enfrentado entre sí en otras partes de Siria, pero al parecer están cooperando en el ataque a Yarmuk. Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:

EVACUACIÓN
Unas dos mil personas fueron evacuadas del campo de refugiados palestinos de Yarmuk en Damasco, después de que el grupo Estado Islámico (EI) tomara parcialmente su control.   Anwar Abdul Hadi, de la Organización para la Liberación Palestina, dijo este domingo que

"Unas 400 familias, aproximadamente dos mil personas, pudieron salir del campo el viernes y el sábado a través de dos carreteras seguras hasta el distrito de Zahira, bajo control del ejército".

"Las evacuaciones siguen adelante este domingo y algunos (habitantes) se encuentran en Yalda (localidad cerca de Yarmuk bajo control del ejército), a la espera de ser llevados a un centro de realojo", declaró Hadi al tiempo que dijo que 25 heridos fueron trasladados hacia hospitales de Damasco.

Funcionarios palestinos y activistas sirios dijeron que el EI estaba trabajando junto con el Frente Al Nusra (mercenarios apoyados por Occidente contra el presidente sirio).

Los dos grupos se han enfrentado entre sí en otras partes de Siria, pero al parecer están cooperando en el ataque a Yarmuk.



IRÁN – EEUU
Lo que usted no sabe sobre los acuerdos entre Estados Unidos e Irán 
Por Thierry Meyssan/ Resumen Latinoamericano/Red Voltaire/ 06 de Abril 2015.

El plan de Washington para los 10 próximos años en el Medio Oriente.Hace 2 años que Estados Unidos viene negociando en secreto una tregua regional con Irán. Después de llegar a un entendimiento bilateral, anunciaron una solución al diferendo nuclear y a las sanciones económicas en el marco de las negociaciones bilaterales que se mantenían estancadas desde 2003.

Testigo privilegiado de este proceso, Thierry Meyssan revela lo que está juego y cómo Washington pretende organizar el Levante y el Golfo para los 10 próximos años.

LEA LA NOTA COMPLETA EN:
http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/04/06/lo-que-usted-no-sabe-sobre-los-acuerdos-entre-estados-unidos-e-iran/
Envío:ResumenLatinoamericano

No hay comentarios: